habitar el centro - casa torero

2
32 | www.revistahabita.com REVISTA INMOBILIARIA HabitaR el centro Casa Torero E sta vivienda se encuentra ubicada en el Barrio de San Miguelito en la esquina de Independencia con Pascual M. Hernández, se intervino hace un par de años. El propietario la ad- quiere en absoluto estado de aban- dono por un precio muy razonable y aborda un programa arquitectó- nico destinado a vivienda unifami- liar con perfil de estudio artístico. La disposición de los espacios que conforman la vivienda reciclada son; en planta baja: estancia, co- medor, cocina-lavandería, patio, habitación principal, baño, vesti- dor, habitación secundaria, y en la planta superior, recuperando la azotea: terraza, estudio de pintura con baño y sauna. El ambiente, propiciado por un mobiliario bien seleccionado, donde predominan objetos histó- ricos y obra artística de corte tauri- no y contemporáneo, es acogedor y con personalidad, de evidente diálogo congruente con la arqui- tectura que lo contiene. Arrancamos con este caso, una serie de artículos dirigidos a mostrar diversas intervenciones arquitectónicas en fincas del centro histórico de la ciudad, demostrando la calidad espacial y carácter que sólo se puede encontrar en una zona histórica como la de San Luis Potosí, buscando significar al objeto intervenido más que al sujeto.

Upload: adoquines-san-luis

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo de la Revista Hábita

TRANSCRIPT

Page 1: Habitar el Centro - Casa Torero

32 | w w w. r e v i s t a h a b i t a . c o m

R E V I S T A I N M O B I L I A R I AR E V I S T A I N M O B I L I A R I AR E V I S T A I N M O B I L I A R I A

HabitaR el centroCasa Torero

Esta vivienda se encuentra

ubicada en el Barrio de San

Miguelito en la esquina de

Independencia con Pascual M.

Hernández, se intervino hace un

par de años. El propietario la ad-

quiere en absoluto estado de aban-

dono por un precio muy razonable

y aborda un programa arquitectó-

nico destinado a vivienda unifami-

liar con perfil de estudio artístico.

La disposición de los espacios que

conforman la vivienda reciclada

son; en planta baja: estancia, co-

medor, cocina-lavandería, patio,

habitación principal, baño, vesti-

dor, habitación secundaria, y en

la planta superior, recuperando la

azotea: terraza, estudio de pintura

con baño y sauna.

El ambiente, propiciado por un

mobiliario bien seleccionado,

donde predominan objetos histó-

ricos y obra artística de corte tauri-

no y contemporáneo, es acogedor

y con personalidad, de evidente

diálogo congruente con la arqui-

tectura que lo contiene.

Arrancamos con este caso, una serie de

artículos dirigidos a mostrar diversas

intervenciones arquitectónicas en

fincas del centro histórico de la ciudad,

demostrando la calidad espacial y carácter que

sólo se puede encontrar en una zona histórica

como la de San Luis Potosí, buscando

significar al objeto intervenido más que al

sujeto.

Page 2: Habitar el Centro - Casa Torero

w w w. r e v i s t a h a b i t a . c o m | 33

R E V I S T A I N M O B I L I A R I A

La finca es pequeña, aunque muy

bien aprovechada en sus espacios,

118 m2 de terreno, 97 m2 de cons-

trucción original y la ampliación

del segundo piso de 40 m2, ganan-

do una terraza de mas de 50 m2

con vistas generosas de las princi-

pales torres del centro histórico y

la Sierra de San Miguelito.

Una inversión moderada en la

intervención, además de una de-

tallada selección del mobiliario y

objetos de arte que complementan

la atmósfera, generaron éste resul-

tado tan acogedor y con tanta per-

sonalidad como puede apreciarse.

El elemento agregado que funge

como estudio de pintura, ubicado

en la azotea, muestra el rostro con-

temporáneo de la intervención,

volumen blanco con vanos hori-

zontales y elementos en concreto

aparente. Un amplio espacio ilu-

minado que propicia el ambiente

creativo, y provoca el uso del resto

de la azotea como terraza, donde

se ubica una especie de caja de

sombra de reminiscencia medite-

rránea, fabricada con los morillos

despintados y deteriorados, que

fueran recuperados de las bóvedas

originales colapsadas, recurriendo

Antonio GorabPor:

al carácter de los objetos con me-

moria. Y dando un toque cálido a la

estancia soleada de azotea.

La intervención implicó la reposi-

ción de losas nuevas que se efec-

tuaron con técnica tradicional de

bóveda catalana, viguetas de ma-

dera y ladrillo cuadrado, sólo que

aquí en lugar de tierra encima se

aplica una capa de compresión de

concreto armado con malla elec-

trosoldada, eficientizando la du-

rabilidad del elemento estructural,

los pavimentos se respetaron en

el patio central, adoquines en dis-

tintas dimensiones, se limpiaron

y re colocaron, en los interiores

se instalaron pisos de pasta de ce-

mento, recordando las décadas de

mediados del siglo pasado, en los

aplanados se aplicó un estuco, ma-

terial sencillo de colocar que lleva

el color integrado y que deja una

textura ligeramente rugosa, mos-

trando una apariencia cálida, de-

rivada de una excelente selección

de colores.

Las puertas y ventanas del inte-

rior, elementos reciclados, sola-

mente tratados para polilla y nada

más, muestran abiertamente su

apariencia vieja y despintada, sin

la más mínima consideración a

la afición por el objeto nuevo o el

consumismo.