habilitación y rehabilitación para el trabajo orientación

53
Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación Técnica Subsecretaría de Salud Pública División de Prevención y Control de Enfermedades Departamento de Discapacidad y Rehabilitación

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

Habilitación y Rehabilitación para el TrabajoOrientación TécnicaSubsecretaría de Salud PúblicaDivisión de Prevención y Control de EnfermedadesDepartamento de Discapacidad y Rehabilitación

Page 2: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

2Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Elaborado por:Departamento de Discapacidad y RehabilitaciónDivisión de Prevención y Control de EnfermedadesSubsecretaría de Salud PúblicaMinisterio de Salud

ISBN: 978-956-349-036-8ISBN: 978-956-348-074-0

Primera publicación: Agosto 2013Segunda publicación: Junio 2015

Page 3: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

3

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

ÍNDICE

DIAGRAMA DE PROCESO 41. INTRODUCCIÓN 5

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 61.1.1. Situación de Discapacidad y Trabajo 61.1.2. Situación de Discapacidad y Pobreza 7

1.2. ALCANCE DE LA ORIENTACIÓN TÉCNICA 81.2.1. Población y escenarios de desarrollo que refiere la orientación 81.2.2. Usuarios a los que está dirigida la orientación técnica 8

1.3. DECLARACIÓN DE INTENCIÓN 9

2. OBJETIVOS 9

3. HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN PARA EL TRABAJO 93.1. EVALUACIÓN 103.2. INTERVENCIÓN 11

3.2.1. Orientación Socio-Laboral 123.2.2. Perfil Pre-Laboral 143.2.3. Orientación Familiar y Red de apoyo 153.2.4. Gestión de la Red Local 16

3.3. ROL DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 17

4. IMPLEMENTACIÓN DE LA ORIENTACIÓN TÉCNICA 204.1. PRUEBA DE CAMPO 204.2. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN TÉCNICA 22

5. DESARROLLO DE LA ORIENTACIÓN TÉCNICA 235.1. GRUPO DE TRABAJO 235.2. DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES 285.3. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA 285.4. VIGENCIA Y ACTUALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN TÉCNICA 28

ANEXO Nº1. FICHA DE INGRESO 29ANEXO Nº2. PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL 32ANEXO Nº3. PAUTA DE EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO 33ANEXO Nº4. MANUAL DE PERFIL DE PERSONALIDAD PRE-LABORAL 36ANEXO Nº5. INFORME PERFIL PRE-LABORAL 47BIBLIOGRAFÍA 52

Page 4: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

4Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

DIAGRAMA DE PROCESO HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN PARA EL TRABAJO

Page 5: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

5

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

1. INTRODUCCIÓNPara las personas en situación de discapacidad, el derecho a tener un empleo y a recibir un sala-rio igual al de cualquier otro ciudadano ha ido emergiendo progresivamente, según evoluciona la sociedad y maduran las organizaciones de personas en situación de discapacidad o de apoyo a las mismas.

La actividad productiva y/o laboral se ha convertido en uno de los principales cauces de inclusión social de las personas en situación de discapacidad, por lo que entre las inquietudes esenciales de las políticas sociales, se destaca el derecho universal a un trabajo.

El hecho que las personas en situación de discapacidad sean incluidas activamente en la vida social, laboral y comunitaria es importante para el desarrollo personal de éstas. La oportunidad de parti-cipar en las actividades sociales y laborales influye en la identidad, autoestima, calidad de vida y la condición social de la persona.

Los obstáculos a que se enfrentan las personas en situación de discapacidad, considerando que la formulación de políticas no siempre tiene en cuenta sus necesidades, creencias y prejuicios; no con-sidera las deficiencias que presentan los servicios, tales como; la atención de salud, la rehabilitación y la asistencia y apoyo1; la baja coordinación entre estos; la dotación insuficiente de personal y su escasa competencia; pudiendo afectar la calidad, accesibilidad e idoneidad de los servicios para las personas con discapacidad, recursos a menudo insuficientes2.

Reducir la discapacidad significa incrementar calidad de vida, lo que está en estrecha relación con la calidad de la atención que recibe la persona en situación de discapacidad en la red de instituciones que conforman el sistema de salud, especialmente a nivel comunitario. El equilibro social que el individuo mantenga con su medio ambiente depende en gran medida del éxito de las acciones de salud, tratamiento, habilitación y rehabilitación que se desarrollen a su favor.

La rehabilitación para el trabajo y los servicios relacionados con empleo-capacitación laboral, orien-tación, ayuda para la búsqueda de trabajo, y colocación, pueden ayudar a desarrollar o restablecer las habilidades de las personas en situación de discapacidad, para competir y facilitar su inclusión en el mercado del trabajo3.

La inclusión activa de las personas en situación de discapacidad en la vida laboral, genera cambios socio-económicos a nivel país, promoviendo el desarrollo social y productivo de estas personas y de su familia, permitiendo consecutivamente una disminución de la situación de discapacidad y pobre-za, aumentando la participación social, y favoreciendo la inclusión social de todo el grupo familiar4.

1 OECD Thematic review on sickness, disability and work: Issues paper and progress report. Paris, Organisation for Economic Co.operation and Development. 20082 Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial (2011). Resumen Informe Mundial sobre la Discapacidad.pp.10-11. 3 Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Capitulo 8 Trabajo y Empleo. pp.265-266. 4Ann Elwan (December 1999). Poverty and Disability a Survey of the Literature. Social Protection Unit, Human Development Network, The World Banck.

Page 6: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

6Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD1.1.1. Situación de Discapacidad y Trabajo.

El Informe Mundial sobre la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud el año 2011, estima que alrededor del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad; En la Unión Euro-pea, una de cada cuatro personas tiene una discapacidad5, estas personas con frecuencia no pueden participar plenamente en la sociedad y en la economía de un país, generando un detrimento en la economía personal y familiar.

En el Informe Mundial sobre la Discapacidad (2011) se indica que la prevalencia de la discapacidad es mayor en los países de ingresos bajos en comparación con los países de ingresos más elevados; planteando que “las personas con pocos ingresos, sin trabajo o con poca formación académica tienen mayor riesgo de discapacidad”.

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comprobó que, en 27 países, las personas en situación de discapacidad en edad de trabajar, en comparación con sus homólo gas sin discapacidad, experimentaban desventajas significativas en el mercado laboral y tenían peores oportunidades de empleo. En promedio, su tasa de empleo (44%) era ligeramente superior a la mitad de la de las personas sin discapacidad (75%). La tasa de inactividad era unas 2,5 veces mayor entre las personas en situación de discapacidad (49% y 20%, respectivamente)6.

En Chile, la realidad de la población con discapacidad no es tan diferente a la realidad de la población mundial. Según los reportes del Estudio Nacional de Discapacidad (ENDISC-CIF) 2004, el 12.9% de la población chilena vive con discapacidad, siendo la prevalencia según grados de discapacidad 7.2% leve, 3.2% moderado y 2.5% grado severo de discapacidad. El estudio nos muestra que más de la mitad (51%) de la población con discapacidad leve o moderada corresponden a personas entre los 30 a 64 años de edad, en etapa productiva y que además, el 70.8% no realiza trabajo remunerado.

Según la Encuesta Nacional de Empleo indica que la tasa de desocupación entre julio y septiembre de 2014 fue 6.6%; y un 3.1% de personas fuera de la fuerza de trabajo son por razones de salud permanente7.

En este contexto, el Ministerio de Salud de Chile respondiendo a las recomendaciones de la Orga-nización Mundial de la Salud reconoce la discapacidad en sí misma a través de la Estrategia Nacional de Salud 2011-20208, incorporando por vez primera esta situación como indicador y metas.

En el marco del modelo diseñado para los servicios de habilitación y rehabilitación del Ministerio de Salud, la continuidad del proceso entre los diferentes niveles de atención y las acciones intersec-toriales son de importancia para el logro de resultados favorables, en términos de discapacidad y la posible inclusión social resultante del proceso de intervención y trabajo en red.

5 Fuente: Módulo ad hoc sobre el empleo de las personas con discapacidad en el marco de la Encuesta de la población activa de la Unión Europea (2002).6 Sickness, disability and work: breaking the barriers. A synthesis of findings across OECD countries. Paris, Organisation for Economic Co-operation and Development, 20107 Instituto Nacional de Estadística. Boletín Empleo Trimestral. Edición nº192. Octubre 2014. 8 Fuente: Estrategia Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020. Ministerio de Salud, Chile.

Page 7: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

7

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Dentro de las acciones se encuentran la rehabilitación de la población en edad laboralmente pro-ductiva, intensificando las estrategias de base comunitaria, promoviendo su inclusión al mundo lab-oral; considerando el desarrollo de servicios de apoyo al cuidador, respondiendo a la necesidad de facilitar el cuidado adecuado de la persona en situación de discapacidad y a la prevención del daño y discapacidad en la población cuidadora, favoreciendo así, una mejor la calidad de vida del grupo familiar y de la propia persona.

Esto en concordancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que utilizan-do la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF, 2001) indica que la medición de los resultados de la rehabilitación se hace en términos de actividad y partici-pación, evaluando el comportamiento de una persona en distintas esferas, en particular, la comuni-cación, la movilidad, el autocuidado, la educación, el trabajo y el empleo, y la calidad de vida9. Por esto, los resultados de los procesos de habilitación y rehabilitación serán entonces los beneficios y cambios ocurridos a lo largo del tiempo en el funcionamiento de una persona que pueden atribuirse a una medida concreta o a un conjunto de medidas.

Para el óptimo funcionamiento de una persona en el ámbito laboral, la accesibilidad es un principio fundamental. Las barreras arquitectónicas y actitudinales dificultan el acceso físico a los puestos de trabajo y la falta de acceso a información pueden ser una barrera adicional para las personas en situación de discapacidad, siendo un obstáculo más el bajo acceso a los sistemas de educación formal y a oportunidades desarrollo de habilidades y competencias10.

1.1.2. Situación de Discapacidad y Pobreza

Las personas en situación de discapacidad, se encuentran entre los grupos de población con más riesgo de vivir en situación de pobreza y de exclusión social, especialmente, en los países en vías de desarrollo. Por una parte, la pobreza, produce discapacidad, y por otra, la discriminación que se deriva de la situación de discapacidad lleva a la exclusión, la marginación, la falta de estudios, el desempleo, y todos estos factores aumentan el riesgo de pobreza; teniendo más probabilidades de tener un nivel de ingresos por debajo del umbral de la pobreza11.

El estudio sobre la Situación de la Discapacidad en la Subregión Andina (2009) señala a la pobreza como la primera causa de discapacidad en la región, en segundo lugar la inequidad y exclusión de importantes sectores de la población respecto a sus derechos y servicios fundamentales y en tercer lugar, la ausencia por largo tiempo de estructuras estatales descentralizadas, eficientes y accesi-bles, así como de presupuestos y de políticas públicas adecuadas de prevención, atención y rehabi-litación a las personas en situación de discapacidad.

Las personas en situación de disca pacidad y las familias con un miembro con discapacidad tienen mayores tasas de privaciones y poseen menos bienes que las personas y familias sin una discapaci-dad. En los países de ingresos bajos, las personas en situación de discapacidad, en comparación con las personas sin discapacidad, tienen una probabilidad 50% mayor de enfrentarse a gastos sanita-rios12.

9 Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Capítulo 4, Rehabilitación Comprender la Rehabilitación. Medidas y resultados de la rehabilitación. pp. 109.10 Alade EB. Community-based vocational rehabilitation (CBVR) for people with disabilities: experiences from a pilot Project in Nigeria. British Journal of Special Education, 2004, 31:143-149.11 Ann Elwan (December 1999). Poverty and Disability a Survey of the Literature. Social Protection Unit, Human Development Network, The World Banck. 12 World Health Survey. Geneva, World Health Organization, 2002–2004 (http://www.who.int/health-info/survey/en/, accessed 9 Decem-ber 2009)

Page 8: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

8Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

La pobreza de las personas en situación de discapacidad se reconoce como el resultado de diferen-tes aspectos tanto individuales como del ambiente en el que viven. Éstos, están relacionados con aspectos materiales como son: el umbral de la pobreza, el empleo, los ingresos, los costes extraor-dinarios, las deudas, los bienes en propiedad, el consumo, y la vivienda. También, están relacionados con los servicios que las personas en situación de discapacidad reciben en relación con la educación, la salud, la rehabilitación y la inclusión social, además de los ligados a los elementos sociales y psi-cológicos de la pobreza como son la autoestima, el estigma, el contacto social, la violencia, el poder y la autoridad. Existe, además, un elemento fundamental de carácter transversal a todos ellos que es la accesibilidad.

Todos los factores mencionados están interrelacionados; por ejemplo, el nivel educativo puede afec-tar el empleo conseguido y la accesibilidad a la posibilidad de desarrollar éste mismo; el ambiente afecta sistemáticamente la salud. Además, características como el género, el grado de deficiencia o la localización geográfica pueden definir el impacto de la discapacidad en la pobreza.

La situación de discapacidad y de pobreza no solo impacta al individuo, sino también a su red fami-liar, afectando su dinámica y roles, más aún en los casos asociados a la condición de dependencia. La economía familiar y social se ve afectada tanto por el mayor gasto asociado a la situación de salud, como por la pérdida de ingresos de la persona en situación de discapacidad, de su familia y/o cuidador. En estos últimos, destaca que el 86,1% corresponde a mujeres13.

1.2. ALCANCE DE LA ORIENTACIÓN TÉCNICA

1.2.1. Población y escenarios de desarrollo que refiere la orientación

El presente documento entrega orientaciones técnicas para la habilitación y rehabilitación para el trabajo dirigido a personas en situación de discapacidad, planteando un modelo de atención en adultos entre los 20 a 64 años de edad en la red de salud nacional con una duración máxima de seis meses.

Si bien los procesos de habilitación y rehabilitación son desarrollados en los tres niveles de atención de salud, esta orientación precisa su desarrollo en el nivel comunitario, considerando los recursos de los territorios, los factores ambientales y culturales en virtud de una intervención que respeta la singularidad de la persona en situación de discapacidad y su familia.

1.2.2. Usuarios a los que está dirigida la orientación técnica

La presente orientación técnica ha sido elaborada como material orientador para profesionales de la red de salud nacional.

13 Díaz X., Mauro A., Medel J., 2006. Cuidadoras de la Vida: Visibilización de los costos de la producción de salud en el hogar. Impacto sobre el Trabajo total de las Mujeres. Centro de Estudios de la Mujer. Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud – CONICYT.

Page 9: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

9

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

1.3. DECLARACIÓN DE INTENCIÓNEsta orientación técnica no fue elaborada con la intención de reemplazar las decisiones terapéuti-cas de un profesional con experiencia en habilitación y rehabilitación para el Trabajo; el documento es más bien, un instrumento orientador en torno al proceso de evaluación, intervención, y gestión del territorio, necesaria de implementar a nivel nacional, con participación del intersector, de las personas en situación de discapacidad y de todos los niveles de atención que pertenecen a la red de salud nacional.

2. OBJETIVOS2.1. Favorecer la adquisición o recuperación de habilidades socio-laborales y hábitos básicos para el trabajo, necesarios para acceder y manejarse en un contexto laboral pertinente para la persona en situación de discapacidad.

2.2. Favorecer el aumento y fortalecimiento de redes comunitarias y sociales de soporte para la persona en situación de discapacidad y familia.

2.3. Fortalecer la colaboración y el contacto directo entre las entidades públicas y/o privadas, redes comunitarias o institucionales y el resto de agentes sociales del medio local que fomentan el área trabajo.

3. HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN PARA EL TRABAJO

La heterogeneidad de las realidades de las personas en situación de discapacidad en el acceso al trabajo, obliga a generar diversas estrategias para fomentar la inclusión, desde la adquisición de hábitos y habilidades laborales, la contratación en el sistema ordinario de trabajo, a través de un apoyo específico o el establecimiento como trabajadores autónomos o su incorporación en otras modalidades de trabajo.

El panorama general que debe ofrecerse a una persona en situación de discapacidad es la posibili-dad de elegir entre diferentes opciones laborales con diferentes grados de inclusión, siempre apun-tando hacia la opción más regular, y en la medida de lo posible, conjugar las preferencias e intereses individuales con las ofertas y recursos disponibles en el territorio.

La revisión bibliográfica muestra que la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en las empresas del mercado formal, lentamente y en forma progresiva, se va abriendo espacios a partir de diversas estructuras de apoyo que en ellas se han creado14.

Esencial en un proceso de habilitación y rehabilitación es reconocer en las personas en situación de discapacidad su rol de adulto con autonomía, suficiencia económica, rol activo en la familia, parti-cipación en la comunidad, realizar una revisión regular de los apoyos, desarrollar roles claros y res-ponsabilidades definidas, plantear expectativas adecuadas, realizar una buena interacción persona/puesto, colaborar con la familia y personas más cercanas.

14 OECD Thematic review on sickness, disability and work: Issues paper and progress report. Paris, Organisation for Economic Co.operation and Development. 2008.

Page 10: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

10Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Integrando, desde un enfoque territorial, el accionar de los servicios públicos locales para buscar convergencias y sinergias entre ellos, mejorar el acceso y distribución de la oferta pública y ofrecer productos – bienes y servicios - más idóneos a la realidad de cada territorio y respetando la cultura local15.

El conocimiento y experiencia de las comunidades, permitirá maximizar el efecto positivo de las alianzas intersectoriales, en beneficio de la etapa de construcción o reconstrucción de redes socia-les de apoyo y mutuo beneficio.

Todo proceso de habilitación y rehabilitación se compone de etapas, las cuales permiten planificar de manera adecuada las intervenciones para el usuario/a como para el equipo interdisciplinario16. El contenido y secuencia de los componentes en un programa de intervención se deben adaptar al caso individual, recomendándose de utilidad en la enseñanza de habilidades laborales17.

3.1 Evaluación

Objetivos: - Valorar el desempeño/discapacidad actual de la persona en la comunidad. - Identificar las habilidades, capacidades e intereses que posee la persona en situación de discapacidad. - Identificar factores psicosociales de apoyo para la inclusión laboral.

En esta etapa se realiza una evaluación para identificar aspectos del comportamiento y del entorno socio-familiar que favorecen o dificultan el acceso y mantenimiento del trabajo; se evalúa la red social y de apoyo existente; se identifican las aspiraciones, intereses, necesidades y posibilidades de la persona en situación de discapacidad en el ámbito de la ocupación y el trabajo, teniendo en cuenta su historia previa, situación actual, aspiraciones y deseos18; se deben identificar las expecta-tivas que presenta el usuario/a acerca del proceso a iniciar y ajustar dichas expectativas al alcance real de este. (Anexo Nº 1).

Durante la entrevista de ingreso el equipo interdisciplinario debe dar a conocer los objetivos, ser-vicios y las instalaciones del dispositivo donde la persona usuaria podrá realizar las actividades de habilitación/rehabilitación para el trabajo; deberá recoger la información actual de la persona en situación de discapacidad con el propósito de tener una base inicial y concreta para determinar la intervención a seguir.

En esta fase se incluye la evaluación específica que cada profesional, que conforma el equipo inter-disciplinario, realiza desde su área técnica19.

15 Dirección de Presupuesto. Ministerio de Hacienda. Guía para la Implementación del Procedimiento de Incorporación del Sistema Ges-tión Territorial en el Sistema Unificado de Gestión de la Calidad Institucional. Diciembre 2009.16 Paula Iturbide Rodrigo-Unai Serrano Mujica (2004). Manual de Orientación Laboral para Personas con Discapacidad. Lantegi Batuak. 17 C. Jenaro y P. Rodríguez (2004). Habilidades Manipulativas y Laborales en Centros Residenciales: Conceptos, Evaluación y Recursos. Primera Parte Habilidades Manipulativas y Laborales. Junta de Castilla y León. España.18 Criterios para el desarrollo del Programa Ocupacional-Laboral (Junio 2005) Intervenciones necesarias. Departamento de Programas, Evaluación e Investigación, pág. 22. Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental. 19 Cortines Mayorga, Antonio; Martínez Álvarez, Déborah; de la Torre, Guillermo; Fernández González, Miguel. Ed. lit. Arribas Sánchez, Alejandro; Editorial Grupo 5. Fase de Evaluación. Pág. 45-61. España. 2012

Page 11: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

11

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

3.2 Intervención En esta fase el equipo interdisciplinario en conjunto con el usuario/a elabora el Plan de Tratamiento Integral (PTI)20.

Para el desarrollo del Plan de Trabajo Integral (PTI) se deben plantear y consensuar los objetivos de intervención con el usuario/a, establecer los plazos, pautas y tipos de estrategias para cada uno de los objetivos. (Anexo Nº 2).

Se deben definir las acciones y responsabilidades de los profesionales del equipo de trabajo inter-disciplinario.

En esta fase es clave que la intervención sea centrada en la persona como gestor de su propio pro-ceso. El compromiso del equipo interdisciplinario con el usuario/a, es proporcionar de modo ade-cuado información accesible y apoyo, para que use la información y el aprendizaje de la experiencia para tomar decisiones de una manera informada.

Durante el proceso de intervención se deben identificar las ventajas y dificultades que presenta la persona en situación de discapacidad para poder ejecutar el rol de trabajador.

Las actividades deben ser relevantes, personalizadas y parte de un plan de acción acordado que apoye a la persona hasta que termine el proceso.

El plan de acción a desarrollar dependerá de la situación actual del usuario/a, por ende la interven-ción deberá dirigirse a los requerimientos del usuario/a en coherencia con la realidad que presenta.

a. Usuario/a con/sin experiencia laboral y no se encuentra trabajando de manera formal.

- Mejorar las habilidades socio-laborales para el acceso y mantención de un trabajo. - Establecer las acciones de preparación/reforzamiento/recuperación de hábitos y habilidades socio-laborales. - Identificar las habilidades socio-laborales para la elaboración del Perfil Pre-Laboral.

Para poder identificar las necesidades y requerimientos de la persona usuaria, en esta etapa la eva-luación deberá ser sistemática y permanente durante todo el proceso. Se requiere medir el com-portamiento pre-laboral de la persona en situación de discapacidad, entendido como el conjunto de actitudes, valores, hábitos y comportamientos que resultan esenciales en la obtención y mante-nimiento de un trabajo.

b. Usuario/a con experiencia laboral y se encuentra trabajando de manera formal.

Iniciará proceso de rehabilitación en la red de salud únicamente si la causa de la situación de dis-capacidad no fue por causa o por ocasión del trabajo (Ley 16.744 que establece normas sobre acci-dentes del trabajo y enfermedades profesionales). La intervención será dirigida a:

- Recuperar y/o fortalecer las capacidades y habilidades para desempeñarse en el puesto laboral.- Identificar las adaptaciones y/o apoyos que requiere para desempeñarse en el puesto laboral.

20 Cortines Mayorga, Antonio; Martínez Álvarez, Déborah; de la Torre, Guillermo; Fernández González, Miguel. Ed. lit. Arribas Sánchez, Alejandro; Editorial Grupo 5. Fase de Planificación de la Intervención. Pág. 63-74. España. 2012

Page 12: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

12Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

- Gestionar con las oficinas de intermediación laboral el reintegro al mismo puesto de trabajo o para cambio progresivo de puesto de trabajo.

Para tener conocimiento de las habilidades que se requieren para ejecutar las funciones y tareas del puesto laboral de la persona en situación de discapacidad, el equipo interdisciplinario debe tener antecedentes y detalles sobre el puesto laboral.

Si el usuario/a es trabajador dependiente se debe realizar un Informe de Evaluación del Puesto de Trabajo (Anexo Nº 3).

Si es trabajador independiente recabar información por medio del reporte del usuario/a o en su defecto realizar la Evaluación del Puesto de Trabajo de manera presencial.

3.2.1 Orientación Socio-Laboral

La orientación socio-laboral debe estar enmarcada en la interacción permanente entre el usuario y el ambiente, donde se requiere de un enfoque conceptual, basado en los factores biopsicosociales presentes en la persona en situación de discapacidad.

La orientación socio-laboral facilitará el desarrollo de conocimiento de sí mismo, de las destrezas, y los recursos que necesita la persona en situación de discapacidad, ayudándole a definir sus posi-bilidades en el contexto concreto en que se encuentra, considerando preciso también, el desarrollo de actividades de grupo, el intercambio de opiniones, y la retroalimentación con los demás partici-pantes del proceso.

Por ello, la orientación socio-laboral deberá ofrecer un abanico de posibilidades para la búsqueda de esa información y dotar de los recursos necesarios para acceder a la misma. Toda esta etapa debe ser en conjunto con el usuario/a, priorizando los intereses y decisiones de este, como agente de su propio proceso.

Los usuarios/as que no poseen experiencia laboral, pueden desconocer conceptos básicos laborales como tipos de trabajos formales, sueldo mínimo, derechos laborales, etc. Por tanto, antes de identi-ficar y analizar sus destrezas, es preciso dotarles de información que les sitúe en el marco en el que se desarrollará su futuro a partir de este momento21.

Una vez identificado el interés laboral, se debe avanzar en su consecución de forma progresiva, por medio del desarrollo de actividades con metas cortas y sucesivas, que vayan aumentando el nivel de exigencia a fin de que la persona adquiera confianza en sus posibilidades.

21 Sánchez R, Oscar (2006), Terapeuta Ocupacional. Referencias Seminario de Rehabilitación Laboral de Personas con Enfermedad Mental. Comunidad de Madrid.

Page 13: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

13

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Intervención grupal22

La intervención grupal se recomienda impartirla en una modalidad que sea beneficiosa para el usua-rio o en aquellos casos, en los que se encuentre algún aspecto a preparar o a recuperar que pueda ser más global y temático para un número concreto de usuarios (6 a 8 personas), por lo que dichos aspectos incidirán en unos objetivos comunes o a varios usuarios/as.

La sesiones grupales en general son suficientes para el desarrollo y cumplimiento de los objetivos, sin embargo en ocasiones se requiere reforzar ciertos aprendizajes o bien tratar ciertas problemá-ticas particulares con cada usuario/a.

En estas sesiones se recomienda reforzar aspectos como conocimiento del mercado laboral, dere-chos y deberes de los trabajadores; habilidades socio-laborales como comunicación efectiva, tra-bajo en equipo, manejo de situaciones del entorno socio-laboral, uso de tecnologías (adaptaciones/ayudas técnicas/tecnologías asistivas), estrategias de búsqueda de empleo (plataformas virtuales, elaboración de currículo, entrevistas, etc.). Es clave evaluar los resultados obtenidos durante el transcurso de cada una de las sesiones.

Intervención Individual

La intervención individual también se imparte como un recurso más de uso, donde el usuario/a podrá fortalecer los mismos objetivos que en la intervención grupal, pero de una manera más persona-lizada, ya sea porque el plan de acción y la situación del usuario/a lo requieran, o bien porque sea necesario realizar una preparación pre-laboral más intensa y específica ante un suceso relevante que valora y determina el profesional o el propio usuario/a.

Es clave durante la intervención individual reforzar los logros obtenidos en las intervenciones gru-pales.

La intervención individual permitirá abordar aquellas actividades que no están previstas en la pla-nificación, pero que surgen ante la necesidad de responder a situaciones concretas que se producen en el transcurso del proceso.

Talleres Pre-Laborales

Se recomienda dirigir esta acción a usuarios/as que no tienen experiencia laboral (formal o informal) cuando ingresan a habilitación/rehabilitación para el trabajo.

Los talleres pre-laborales se diferencian de la intervención grupal, ambos son grupales, sin embargo el taller tiene como propósito simular un entorno laboral para la preparación de hábitos laborales y habilidades de ajuste laboral. Son una herramienta de intervención que busca el fortalecimiento de habilidades a través del aprender haciendo. Deben considerarse como un medio que facilite al usuario/a identificar sus habilidades, sus puntos fuertes y débiles, y sus necesidades de apoyo.

22 Cortines Mayorga, Antonio; Martínez Álvarez, Déborah; de la Torre, Guillermo; Fernández González, Miguel. Ed. lit. Arribas Sánchez, Alejandro; Editorial Grupo 5. Fase de intervención para la rehabilitación laboral. Pág. 75-96. España. 2012

Page 14: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

14Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Los talleres pre-laborales deberán recrear, en la medida de lo posible y según la realidad local, un entorno y una dinámica que simule algunas de las condiciones laborales que pueden existir en un puesto de trabajo real. Facilitan que la persona en situación de discapacidad pueda evaluar sus propias actitudes, la capacidad de tolerancia y resistencia23; fomentar confianza en sí mismo y en su autoestima.

Los talleres deben ser planificados, en todas sus sesiones, se debe especificar su horario, metodo-logía y recursos necesarios. También deben evaluarse cada una de las sesiones y valorar el grado de cumplimiento como grupo y de manera individual. En la evaluación individual se debe valorar el conjunto de actitudes, valores, hábitos y comportamientos que predicen el posible desempeño laboral de la persona; traduciéndose en ventajas y problemas potenciales que podría presentar en un puesto de trabajo. (Anexo Nº4).

Como parte de la planificación del taller se deben definir las funciones y roles de cada participante, determinar los resultados y/o productos que sean objetivo del taller, con condiciones de plazos, recursos, cantidad, similar al exigible en un contexto real.

El rubro del taller pre-laboral dependerá de los recursos y espacios con que cuente la institución o la red local intersectorial; la cantidad de participantes de los talleres debieran ser de 10 a 12 perso-nas, pero también dependerán del número de profesionales/técnicos con que cuenta el dispositivo o institución para desarrollar una intervención personalizada.

Es clave que estos talleres tengan un inicio y término, y que solo sean un espacio para la ejecución de funciones y tareas definidas dentro de un contexto cercano a la realidad.

3.2.2. Perfil Pre-Laboral

El Perfil Pre-Laboral24 (Anexo Nº5) es una herramienta que se utiliza para recopilar y evaluar infor-mación sobre la persona que sea relevante para un trabajo y las aspiraciones laborales del futuro demandante. El fin es identificar la motivación, los intereses, las habilidades laborales, los recursos y las necesidades de apoyo que presenta el usuario/a.

Elaborar un Perfil Pre-laboral tiene como objetivo alcanzar la mejor conjunción posible entre las habilidades y necesidades de apoyo de la persona en situación de discapacidad y los requisitos del puesto de trabajo (ajuste laboral) o de una capacitación en oficio.

La información recopilada debe estar orientada hacia el futuro. Se deben identificar los recursos, la experiencia y los objetivos laborales de la persona, y también es necesario, recoger información sobre experiencias laborales anteriores, programas de rehabilitación y estudios realizados.

Las habilidades y aspiraciones laborales / profesionales brindan una información valiosa que con-vierte el proceso en algo más personal e innovador y abre un abanico de opciones y posibilidades de cara al futuro.

23 Caja de Herramientas de la EUSE (European Union of Supported Employment) para la Práctica del Empleo con Apoyo (2010). Directrices de la EUSE Nº5: Prácticas Laborales.24 Caja de Herramientas de la EUSE (European Union of Supported Employment) para la Práctica del Empleo con Apoyo (2010). Directrices de la EUSE Nº4: Perfil Profesional.

Page 15: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

15

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

El perfil pre-laboral favorecerá el reconocimiento de las necesidades de apoyo que pueda requerir la persona usuaria para un adecuado desempeño laboral, orientará al sujeto y al intersector, equipo de intermediación/colocación laboral o de capacitación, sobre las posibilidades de opciones labora-les atingentes a las competencias pre-laborales que éste presente.

Al final del proceso la persona en situación de discapacidad obtendrá un perfil pre-laboral afín con su realidad, habilidades, redes de apoyo y proyección laboral, siendo una herramienta útil para el proceso de inclusión laboral. Este perfil pre-laboral aspira a que la persona desarrolle su propia percepción y se dé cuenta de las oportunidades y de los obstáculos habidos en el futuro mercado laboral25.

3.2.3 Orientación Familiar y Red de apoyo

Implicar a la familia o red de apoyo es imprescindible para el proceso de habilitación o rehabilitación e inclusión socio-laboral de las personas en situación de discapacidad. La entrega de información y apoyo a las familias o red de apoyo, es uno de los condicionantes decisivos para el más adecuado proceso de inclusión laboral, más aún cuando la persona en situación de discapacidad no posee vín-culo familiar y su red de apoyo es una institución o persona significativa26-27.

Los objetivos de estas acciones son28:

- Proporcionar conocimiento e información sobre aspectos generales de la situación de discapaci- dad, contexto laboral del territorio, recursos sociales disponibles para el usuario/a y su red fami- liar o de apoyo. - Reducir el nivel de sobrecarga o estrés familiar. - Promover la colaboración activa de la familia en el proceso de habilitación y rehabilitación para el trabajo. - Favorecer las habilidades de comunicación y resolución de conflictos. - Fomentar la formación de agrupaciones o grupos de autoayuda.

Las familias requieren de redes de apoyo social para enfrentar el nuevo rol que les corresponderá tanto a ellos como a la persona en situación de discapacidad. A través de la vinculación de estas redes, pueden obtener información sobre cómo cuidar de sí mismos; aprender a controlar las emo-ciones; tener pautas de comunicación efectivas; acceso a los servicios de salud; conocimiento de las normas legales vigentes; derechos y deberes29. Esto también es una necesidad cuando no hay una familia presente y son otros miembros de la comunidad los que asumen el rol de apoyo a la persona en situación de discapacidad30.

25 Doose, Stefan (2007): Unterstützte Beschäftigung – Berufliche Integration auf lange Sicht, p. 329-334. Lebenshilfe Verlag, Marburg.26 Flores García, Mª de los Ángeles (2008). Intervención Psicosocial, Programas de inserción laboral para personas con discapacidad au-ditiva: una experiencia concreta en el Principado de Asturias. Intervención Psicosocial. Vol. 17 nº 3 pp. 281-297.27 Maria Claudia Rodríguez Diaz, Alejandra Alvarado García, Maria Elisa Moreno Fergusson (2007). Construcción Participativa de un Mo-delo Socioecológico de Inclusión Social para Personas en Situación de Discapacidad. Acta Colombiana de Psicología 10(2): 181-189. 28 Cortines Mayorga, Antonio; Martínez Álvarez, Déborah; de la Torre, Guillermo; Fernández González, Miguel. Ed. lit. Arribas Sánchez, Alejandro; Editorial Grupo 5. Fase de intervención con la familia. Pág. 139-146. España. 201229 María Elisa Moreno, Andrea Nader, Calara López de Mesa (Enero-Junio 2004). Avances en Enfermería. Relación entre las características de los cuidadores familiares de pacientes con discapacidad y la percepción de su estado de salud. Volumen XXII Nº 1.30 Miguel Verdugo, Alba Rodríguez. Guía de intervención y apoyo a familias de personas con discapacidad. Dirección General de Personas con Discapacidad. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Junta de Andalucía. España. 2011.

Page 16: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

16Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

La colaboración entre la familia y los servicios y la generación de expectativas realistas respecto a las posibilidades laborales de las personas en situación de discapacidad, se configuran como as-pectos esenciales para favorecer la inclusión en el mercado laboral (individual o colectivo) de esta población31.

Las medidas de apoyo que se destinan a la persona en situación de discapacidad y a su familia/cuidador o red de apoyo, se deben ajustar a las necesidades que estos presenten. Esto incluye el apoyo técnico, profesional en relación a la identificación de las características y necesidades de la familia-cuidador/a o redes de apoyo.

3.2.4 Gestión de la Red

La gestión de la red es el elemento esencial para un proceso de inclusión laboral, y lo convierte en un método de éxito para que las personas en situación de discapacidad consigan y mantengan un trabajo remunerado en el mercado laboral pertinente.

La gestión de la red local tiene que ver con el acceso a recursos de la red territorial en un sin fin de situaciones, apoyo material, protección en emergencias, contactos laborales, etc. La función de apo-yo de la red social es utilizada por las personas al recurrir a otros miembros de esa red para obtener información respecto a servicios disponibles en la comunidad32.

A mayor número de asociaciones, alianzas y redes que una persona en situación de discapacidad establezca y pueda acceder, mayor será la posibilidad de lograr resultados en su proceso. Los em-pleadores, los servicios de empleo, agencias de gobierno, los sindicatos, las organizaciones no gu-bernamentales y los grupos de ayuda pueden ser usados con el apoyo a la formación, al trabajo y a la independencia económica de las personas en situación de discapacidad.

En el marco del proceso de inclusión laboral, los recursos económicos que se destinan para prestar un apoyo prolongado (preparación, formación, orientación, intermediación y seguimiento laboral) son limitados, por tanto, hay que aumentar y dirigir la intervención hacia la comunidad e intersec-tor, para acceder a distintos tipos de apoyo aprovechando los conocimientos y experiencia de la comunidad prolongando el desarrollo de la persona en situación de discapacidad y también el de su comunidad. De esta manera se logra un trabajo más efectivo, eficiente y sostenible de lo que podría lograr uno de los sectores de manera individual.

Las acciones para la gestión de la red local territorial estarán dirigidas a33:

- Realizar una prospección permanente de la red intersectorial con la finalidad de identificar ofer tas de empleo y oportunidades formativas que se adecuen a los intereses de la persona en situa ción de discapacidad y a los perfiles pre-laborales. - Establecer contacto y coordinación con los actores del sector e intersector relevantes y estables de la comunidad, como son el municipio, las unidades y juntas de vecinos, organizaciones de y para personas con discapacidad, clubes, centros culturales y unidades religiosas.

31 M. Josep Valls - Montserrat Vilà – Maria Pallisera. La inserción de las personas con discapacidad en el trabajo ordinario, el papel de la familia. Revista de Educación, núm. 334 (2004), pp. 99-117.32 Recabarren L., Aubry M. (Mayo 2005). Participación Social y Ciudadanía. Volumen XVI Nº 135. Instituto Libertad. 33 Cortines Mayorga, Antonio; Martínez Álvarez, Déborah; de la Torre, Guillermo; Fernández González, Miguel. Ed. lit. Arribas Sánchez, Alejandro; Editorial Grupo 5. Fase de Gestión de la red empresarial, laboral y formativa. Pág. 97-110. España. 2012

Page 17: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

17

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

- Informar a las instituciones sectoriales e intersectoriales sobre derechos y deberes de las perso nas en situación de discapacidad.- Concienciación, educación y difusión sobre situación de discapacidad y rehabilitación para el trabajo. - Obtener información sobre las ofertas de empleo, de capacitaciones, de nivelación escolar o formativas actuales en el territorio.- Informar, promocionar y poner a disposición de las instituciones de la red los perfiles prela-borales de los usuarios/as para que sean intermediados por las instituciones locales pertinentes (Oficinas Municipales de Intermediación Laboral).

Las acciones territoriales intersectoriales favorecerán la articulación e intercambio de recursos re-cíprocos, de un conjunto de entidades sociales en beneficio de la persona en situación de discapa-cidad y su familia, considerando la cultura local34.

Estas acciones deben ser parte de las estrategias de desarrollo económico local, concepto que for-ma parte de las recomendaciones dadas por las Naciones Unidas para el continente. El desarrollo local, a través del Plan de Desarrollo Comunal, está dirigido hacia objetivos de incremento de la descentralización, fortalecimiento de los espacios locales, democratización y participación de la comunidad. Dado que las tareas propuestas se materializan en la gestión municipal, la participación de la comunidad aparece como criterio fundamental de las políticas públicas.

3.3 Rol del Equipo Interdisciplinario

Rol del/de la Terapeuta Ocupacional

1. Favorecer el desarrollo de habilidades socio-laborales.2. Articular los tres ejes principales que intervienen en el proceso de habilitación y rehabilitación para el trabajo, identificando:- Situación de Discapacidad: factores personales y actitudinales, contextuales, arquitectónicos, económico, político y legales, con el fin de caracterizar la situación global del usuario y su familia, esbozando las posibilidades de ejercer una ocupación laboral.- Situación Laboral: si el usuario participaba o participa en un empleo, estudio del puesto laboral, red de apoyo, etc.- Red local de soporte: Conocimiento de la red local, contacto y manejo de de los recursos existen-tes, desarrollo de nuevas alianzas, etc.3. Realizar una evaluación integral del perfil laboral de la persona en situación de discapacidad identificando condiciones y habilidades para la incorporación al mundo laboral, tanto de esta como de su familia y/o cuidador. 4. Intervenir como miembro del equipo interdisciplinario en todos los niveles del proceso de habi-litación y rehabilitación para el trabajo, comenzando en la fase de evaluación, preparación laboral y hasta el seguimiento de la persona en situación de discapacidad referida a la red de inclusión laboral. 5. Facilitar un desempeño ocupacional satisfactorio en la persona en situación de discapacidad, en-tendiendo como desempeño ocupacional, las distintas maneras en que la persona aborda su queha-cer diario en los ámbitos de las actividades de la vida diaria, del trabajo y participación social.

34 Health Canada. (June 2000). Intersectoral action toolkit. Canada.

Page 18: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

18Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

6. Facilitar el desarrollo de herramientas básicas de inclusión socio-laboral a través de orientación socio-laboral y exploración laboral.7. Facilitar el desarrollo de competencias laborales en la persona en situación de discapacidad, que permitan integrarse al mercado laboral (individual y/o colectivo). 8. Facilitar el conocimiento y manejo autónomo de recursos de la red socio-laboral local, tales como, derecho público, recursos municipales, y derecho privado, organizaciones de/para personas en situación de discapacidad, organizaciones no-gubernamentales (ONG), fundaciones.9. Realizar trabajos de coordinación con la red local/comunitaria/social para potenciar las redes de apoyo requeridas por la persona en situación de discapacidad y su familia.10. Evaluación del Puesto de trabajo cuando el usuario/a se encuentra trabajando y en proceso de rehabilitación. 11. Gestionar y apoyar las acciones para el reintegro laboral del usuario/a.

Rol del/de la Fonoaudiólogo/a1. Evaluar las capacidades comunicativas (de orden lingüístico, discursivo, cognitivo, socio-comuni-cativo, comunicativo-conductual, motor y auditivo) de la persona en situación de discapacidad, en cada una de las etapas del proceso de preparación laboral.2. Informar las capacidades comunicativas que presenta el usuario en situación de discapacidad.3. Establecer e informar los requerimientos comunicativos de las diversas actividades laborales, con el fin de elaborar perfiles de demanda comunicativa para cada una de ellas.4. Correlacionar la capacidad comunicativa del usuario con los requerimientos de las actividades laborales, permitiendo realizar los ajustes necesarios para alcanzar un desempeño funcional y sa-tisfactorio.5. Proponer, junto al equipo interdisciplinario y usuario en situación de discapacidad, los objetivos y estrategias de habilitación y rehabilitación más apropiadas para la creación del programa y los planes de trabajo individuales.6. Intervenir en las capacidades comunicativas del usuario que requieren de apoyo, orientado hacia la habilitación y rehabilitación laboral.7. Proponer sistemas de comunicación alternativo – aumentativos que favorezcan el desempeño del usuario.8. Favorecer en el usuario la adquisición de habilidades comunicativas que favorezcan su afronta-miento en instancias de selección laboral.

Rol del/de la Psicólogo/a1. Detectar y/o construir destrezas y habilidades personales y laborales en la personas en situación de discapacidad procurando el empoderamiento35 y desarrollo sustentable de las mismas, lo que permitirá el ingreso y permanencia saludable y pleno a una nueva fuente laboral. 2. Generar un historial de experiencias anteriores, y trabajar en aquellos aspectos que la persona en situación de discapacidad detecte e informe como deficientes o posiblemente contraindicados para su ingreso al mundo laboral, procurando considerar los que haya experimentado concretamente, como aquellos que le pueden generar temor y que están creados en base a mitos y creencias de la discapacidad.

35 “el proceso mediante el cual personas, organizaciones y comunidades adquieren o potencian la capacidad de controlar o dominar sus propias vidas, o el manejo de asuntos y temas de interés” (p. 69). Rappaport (1981, 1987, citado en Montero, 2003).

Page 19: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

19

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

3. Realizar el acompañamiento a la persona en situación de discapacidad, monitorizando los cam-bios del sistema familiar en cuanto a la separación y/o desprendimiento de la dependencia entre persona y familia. 4. Generar nexos y puentes en esta nueva forma de relación entre ambas partes, potenciando esta independencia laboral y conductual como una oportunidad, conteniendo y re enfocando las emo-ciones y evaluando a su vez la evolución de los mismos.5. Vincular (de ser necesario) al usuario/a con el sistema de salud, que pudiera brindarle una poste-rior atención psicológica.6. Generar e implementar mecanismos de formación dirigido a las empresas, ONGs, instituciones, entre otras, que llevarán el proceso de inclusión laboral de las personas en situación de discapaci-dad, así como también, la implementación de necesidades específicas de apoyo.

Rol del/de la Trabajador/a Social1. Fortalecer el trabajo con las personas en situación de discapacidad, familias y otros actores para la habilitación y rehabilitación para el trabajo. 2. Entregar información y educar tanto a la persona en situación de discapacidad como a la familia sobre temas de derecho laboral, tipos de contrato, previsión social, jornadas laborales. 3. Movilizar recursos personales y del entorno para responder a situaciones complejas que se pue-dan presentar durante el proceso de habilitación y rehabilitación para el trabajo. 4. Evaluar y detectar situaciones de vulnerabilidad a nivel familiar que pueden dificultar la inclusión laboral de la persona en situación de discapacidad. 5. Facilitar el desarrollo de capacidades de autocuidado y brindar herramientas de contención y apoyo a la familia. 6. Detectar y fortalecer las redes formales e informales de la persona en situación de discapacidad como parte del proceso hacia la inclusión laboral.7. Realizar diagnóstico social de la persona en situación de discapacidad, mapear la oferta pública y privada existente que pueda significar una oportunidad de mejorar su condición socioeconómica actual.8. Facilitar el acceso a los diversos programas o intervenciones sociales existentes a nivel local/comunitario. 9. Sensibilizar y capacitar a otros actores del mundo público y privado, para facilitar los procesos de inclusión laboral.

Rol del/de la Kinesiólogo/a1. Evaluar las capacidades sensorio-motoras, físicas y cardiovasculares de las personas en situación de discapacidad en las distintas etapas del proceso de habilitación y rehabilitación para el trabajo desde una perspectiva biopsicosocial.2. Proponer objetivos y estrategias de habilitación y rehabilitación consensuadas con las expectati-vas de la persona en situación de discapacidad y con el equipo interdisciplinario participantes en el plan individual de trabajo. 3. Informar las capacidades físicas que presenta la persona en situación de discapacidad para des-envolverse en el campo laboral de desarrollo o de interés. 4. Intervenir en áreas específicas de apoyo identificadas durante el proceso.5. Entregar orientación al usuario y a familiares, si corresponde, con respecto a actividades de auto cuidado que optimizarán su proceso de inclusión laboral.

Page 20: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

20Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

4. IMPLEMENTACIÓN DE LA ORIENTACIÓN TÉCNICA4.1. PRUEBA DE CAMPO36

Esta acción tiene como fin describir el proceso de implementación de la orientación técnica de habilitación y rehabilitación para el trabajo con los objetivos de identificar los facilitadores y obs-taculizadores en la implementación del trabajo en los territorios, obtener conclusiones a través del análisis del proceso de implementación e incluir modificaciones en el documento actual.

La prueba de campo se desarrolló en un periodo de seis meses contemplando tres etapas: trans-ferencia de contenidos y competencias sobre la orientación técnica; ejecución; y evaluación de la prueba de campo; realizándose en cuatro establecimientos de la red de rehabilitación comunitaria en distintas regiones del país (Servicios de Salud O’Higgins, Reloncavi, Iquique y Biobío).

El trabajo de implementación comenzó con la participación de 13 profesionales, directivos y profe-sionales, y 17 usuarios, los cuales fueron definidos a partir de dos criterios, existencia de objetivos laborales en el plan de tratamiento integral y que la persona en situación de discapacidad se encon-trara interesada en prepararse para el trabajo, a través del desarrollo o recuperación de habilidades socio-laborales.

Las principales áreas a medir durante la implementación fueron: Elaboración de Plan de Tratamien-to, Ejecución de las áreas de intervención y Satisfacción usuaria.

Resultados Elaboración de Plan de Tratamiento IntegralDe acuerdo a lo observado en el gráfico, las disciplinas que participaron en el desarrollo de los PTI son: kinesiología, terapia ocupacional y trabajo social; recurso humano presente en los cuatro dis-positivos de rehabilitación.

36 Secretaría Técnica AUGE. DIPRECE. Manual Metodológico Desarrollo de Guías de Práctica Clínica. Subsecretaría de Salud Pública. MINSAL. 2013

Page 21: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

21

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Resultados Ejecución de las áreas de intervención Posterior al desarrollo del plan de tratamiento integral con cada usuario/a y de acuerdo a las etapas de preparación laboral planteadas, en el primer período de corte, sólo se realizaron atenciones de orientación socio-laboral. En el segundo período aumentan las atenciones de orientación socio-la-boral, recibiendo intervención un 90% de los/as usuario/as; sumando las atenciones de orientación familiar y perfil laboral.

Resultados Satisfacción Usuaria Del total de usuarios al menos el 90% refiere estar altamente satisfecho con su proceso. Se presen-taron variaciones entre los dos períodos de corte, debido a factores ambientales que incidieron en la ejecución, afectando directamente a los actores ejecutores y usuarios.

Conclusiones Los profesionales y directivos que participaron en la prueba de campo reconocen la importancia de contar con herramientas técnicas que permitan entregar una atención de calidad a sus usuario/as. Como parte de las herramientas técnicas se identificó la necesidad que el documento requiere de recomendaciones más específicas para las atenciones grupales e individuales, tanto en la orient-ación socio-laboral, como en orientación a la familia y red de apoyo. Se reconoce el trabajo sectorial e intersectorial como un proceso clave en esta etapa para favorecer la inclusión laboral.

A partir del análisis de los resultados y de las conclusiones de la prueba de campo se realizaron los ajustes necesarios siendo incorporados en esta versión del documento.

Page 22: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

22Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

4.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN TÉCNICA

Se recomienda evaluar la adherencia a la presente orientación técnica y los desenlaces de las per-sonas atendidas mediante los siguientes indicadores:

Indicadores de Resultado:

nº de usuarios egresados con perfil pre-laboral referidos a intermediación laboral *100/total de usuarios ingresados al proceso habilitación y rehabilitación para el trabajo

Indicadores de Impacto:nº de usuarios que ingresan a capacitación *100/total usuarios egresados con perfil pre-laboral del proceso de habilitación y rehabilitación para el trabajo.

nº de usuarios que ingresan a un puesto de trabajo *100/total usuarios egresados con perfil pre-laboral del proceso de habilitación y rehabilitación para el trabajo.

Page 23: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

23

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

5. DESARROLLO DE LA ORIENTACIÓN TÉCNICA5.1. GRUPO DE TRABAJO

Los siguientes profesionales aportaron a la revisión de esta Orientación Técnica. El Ministerio de Salud reconoce que algunas de las orientaciones o la forma en que han sido presentadas pueden ser objeto de discusión, y que éstas no representan necesariamente la posición de cada uno de los integrantes de la lista.

Coordinación de la Orientación Técnica Sra. Constanza Piriz TapiaTerapeuta OcupacionalDepartamento de Discapacidad y RehabilitaciónDivisión de Prevención y Control de EnfermedadesSubsecretaría de Salud PúblicaMinisterio de Salud

Diseño Prueba de CampoSrta. Andrea Díaz CeaTerapeuta Ocupacional, Diplomado en Población y Desarrollo de Políticas Públicas en Salud. Univer-sidad de Chile. Magíster© en Arte Terapia, Universidad del Desarrollo. Experiencia desde el año 2009 en el área de rehabilitación e inclusión laboral de personas en situación de discapacidad mental física y sensorial, en las modalidades de talleres laborales, enclaves laborales y empleo con apoyo.

Expertos de Mesa Técnica Sra. Carmen Artaza Barrios Enfermera, Diplomado gestión de Instituciones de Salud Programa Degis, Universidad de Chile. Directora área Técnica Fundación Coanil.

Sra. María Soledad Bunger Betancurt Terapeuta Ocupacional, Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, INAP, Universidad de Chile. Jefa Unidad de Rehabilitación. División de Gestión de Redes Asistenciales. Ministerio de Salud.

Srta. Camila Abarza BarahonaFonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología. Universidad de Valparaíso. Preparadora Laboral, Fundación Avanza Inclusión Socio-Laboral. Diplomada en Fonoaudiología Geronto-Geriátrica - Universidad de Valparaíso. Preparadora Laboral, Instituto de Tecnología Social, Brasil.

Srta. Kerima Carmi AhuesTerapeuta Ocupacional, en curso Máster de Integración Social de Personas con Discapacidad Universidad de Salamanca.

Profesional de Apoyo, Región Metropolitana del Servicio Nacional de Discapacidad, Ministerio de Desarrollo Social.

Page 24: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

24Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Srta. Evelyn Contreras SchultzTerapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación. Preparadora Laboral, Fundación Avanza Inclusión Socio-Laboral. Preparadora Laboral, Asociación Española de Empleo con Apoyo, 2012.

Srta. Ángela Díaz Gómez Terapeuta Ocupacional, Diplomado en Rehabilitación Psicosocial Comunitaria, Universidad Mayor.

Coordinadora Programa Rehabilitación Profesional del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.

Srta. Magdalena Delpiano QuintanaTerapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación. Universidad de Chile. Coordinadora Técnica Área Laboral, Fundación Coanil. Programas de formación e inclusión laboral a nivel nacional; alianzas con empresas; entrega de lineamientos institucionales para la formación e inclusión laboral de personas con discapacidad mental intelectual.

Sra. Oriana Escobar LópezProfesora Especialista en Educación Diferencial, mención en Trastornos de Aprendizaje y Deficiencia Mental. Profesora Especialista en Desarrollo y Alteraciones del lenguaje escolar. Egresada Magíster Gestión y Dirección Educacional, U. Alberto Hurtado. Directora Escuela Especial y Centro Comunitario de Rehabilitación Ayudando a Crecer de la Comuna de Chimbarongo. Región de O’Higgins.

Sra. María Soledad Fernández Malagarriga. Terapeuta Ocupacional, Magíster en Integración Social de Personas con Discapacidad, U. de Salamanca. Diplomado en Gestión de Calidad en Servicios de Salud, U. de Chile.

Directora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor.

Sr. Miguel Ángel Figueroa Moreno Terapeuta Ocupacional, Máster© de Integración Social de Personas con Discapacidad Universidad de Salamanca.

Encargado Línea de Rehabilitación Departamento de Salud, Servicio Nacional de la Discapacidad, Ministerio de Desarrollo Social.

Sr. Jorge Gallardo Cochifas Terapeuta Ocupacional, Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, Magíster © Sociología, Universidad de Artes y Ciencias Sociales. Coordinador Investigación FACSO de la Universidad de Chile, del grupo Salud, Cuerpo y Política. Representante del colegio de Terapeutas Ocupacionales.

Sra. Ma. Soledad González Serrano Psicóloga, Universidad de Chile. Profesional del Ministerio de Educación, División de educación General, Unidad de Educación Especial. Magíster Educación Inclusiva, Universidad Central de Chile (egresada).

Sra. Carolina Herrera PhillipsTerapeuta Ocupacional, Terapeuta Neurodesarrolo-Bobath Adulto.

Coordinadora Programa Rehabilitación Socio Laboral. Clínica los Coihues.

Sra. María Cecilia Inostroza TorreblancaLicenciado en Trabajo Social, Magíster © Políticas Públicas y Gestión Local.

Coordinadora Social de Regiones y terceros. Dirección Social de Fundación Rostros Nuevos.

Page 25: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

25

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Sra. Lorena Jiménez Collao Kinesiólogo, Universidad de Chile. Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile.

Coordinadora Magíster Neuro-rehabilitación, Universidad Andrés Bello y de la Unidad Científico Docente (UCD). Kinesióloga Neuro-rehabilitación y respiratorio adultos Clínica Los Coihues. Representante de Colegio de Kinesiólogos.

Sr. Juan Andrés Lerdo de Tejada MardonesIngeniero Agrónomo. Postítulo en Intervención de familias de extrema pobreza. Master en Integración de Personas con Discapacidad. Jefe departamento Inclusión Laboral y Accesibilidad. Servicio Nacional de la Discapacidad, Ministerio de Desarrollo Social.

Srta. Bernardita López Radrigán Fonoaudióloga y Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Valparaíso.

Diplomada Neuropsicología infantil, Neuropsicología y Neuropsiquiatría del adulto. Pontificia Universidad Católica, 2009. Diplomada en Educación Inclusiva y Discapacidad, Pontificia Universidad Católica, 2010. Preparadora Laboral, Asociación Española de Empleo con Apoyo, 2012. Diplomada en Fonoaudiología geronto-geriátrica, Universidad de Valparaíso, 2013.

Sra. María Isabel Meneses DíazTerapeuta Ocupacional, Diploma en Gestión de Instituciones de Salud (DEGIS) Universidad de Chile, Instituto de Administración en Salud, Facultad de Economía.

Jefa sección Terapia Ocupacional, Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad. Miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Quemaduras SOCHIQUEM.

Sra. Orquídea Miranda ZúñigaTerapeuta Ocupacional, Máster en Integración Social de Personas con Discapacidad, Universidad de Salamanca.

Directora docente Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Mayor.

Srta. Lorena Monsalve Sanhueza Psicóloga, Diplomado “Prevención Psicosocial en Desastres”, USACH.

Encargada de Área de Intervención, Planificación y Proyectos del Departamento de Protección Civil de la Ilustre Municipalidad de Cerro Navia. Representante colegio de psicólogos.

Sr. Cesar Neira Miranda Profesor Especialista en Educación Diferencial Mención Trastorno Especifico del Aprendizaje y del lenguaje. Magister en Gestión Educacional. Director Talleres Laborales Protegidos de la Asociación Nacional del Discapacitado Mental (ANADIME).

Sr. Hernán Núñez CastroLicenciatura en Historia Universidad de Chile. Administrador Público Universidad de Chile. Magíster en Historia y Políticas Sociales (c) Universidad Alberto Hurtado.

Asesor Secretaría Ejecutiva, Comisión Discapacidad SOFOFA.

Page 26: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

26Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Sra. Michelle Olguí GarcíaPsicopedagoga. Licenciada en Educación, Universidad Andrés Bello.

Psicopedagoga de los alumnos y alumnas con NEET y NEEP pertenecientes al Proyecto de Integración. Liceo Santa Teresita de Independencia.

Sra. Vicky Parraguéz CorreaTerapeuta Ocupacional, Magíster en Docencia para la Educación Superior. Experto en Integración de Personas con Discapacidad – Universidad de Salamanca. Asesora en la formación y creación, y directora de la Escuela de Terapia Ocupacional perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, de la Universidad Andrés Bello.

Sra. Alida Salazar UrrutiaProfesora Normalista, Especialista en Educación Especial Diferencial. Magíster en Teoría de la Educación. Profesional de la Unidad de Educación Especial del Ministerio de Educación.

Sra. Mónica Sotomayor Fajardo Trabajadora Social, Magíster en Gestión y Políticas Públicas U. de Chile. Diplomado en Gestión estratégica de empresas asociativas y cooperativas U. de Chile. Profesional del Departamento de Inclusión Laboral del Servicio Nacional de Discapacidad, Ministerio de Desarrollo Social.

Sra. Sara Tapia Saavedra. Fonoaudióloga, Magíster© Psicología comunitaria, Universidad de Chile.

Coordinadora Unidad trastornos de la comunicación y deglución en el adulto.

Académico Instructor, carrera de fonoaudiología. Universidad de Chile.

Srta. Maria Fernanda Terminel SalinasIngeniera Comercial. Bachiller Mención Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Profesional Unidad de Estudios Laborales, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Diploma In Public Policy, The Harris School, The University of Chicago. Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Chile.

Sr. Rodrigo Tobar Fredes. Fonoaudiólogo, Magister © en Estudios Cognitivos, Universidad de Chile. Director Diploma de post-título trastornos de la deglución y alimentación oral. Coordinador de postgrado de la unidad académica. Esc. de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Sra. Ximena Toro VegaTerapeuta Ocupacional, Máster Universitario en Integración de Personas con Discapacidad (Programa Iberoamericano), Universidad de Salamanca. Académica Escuela de Terapia Ocupacional, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Sra. María Claudia Uribe Ruíz Kinesióloga, Magíster en docencia. Especialista en Neurorehabilitación, Terapeuta VOJTA Certificada. Secretaria Académica de la Escuela de Kinesiología en Universidad Andres Bello. Docente de Neurokinesiología, evaluación, diagnóstico e intervención.

Sr. Gonzalo Varas Díaz Kinesiólogo, Magíster en Terapia Manual Ortopédica, Magíster © en Ciencias Biomédicas, mención en Neurociencias, Universidad de Chile.

Kinesiólogo Neurorehabilitación, Clínica Los Coihues. Representante de Colegio de Kinesiólogos.

Page 27: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

27

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Sr. Daniel Zavala BriceñoTerapeuta Ocupacional, Magíster © en Ergonomía Universidad de Concepción.

Académico Escuela de Terapia Ocupacional, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Sra. Daniela Vásquez Lamilla Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile. Encargada Oficina de la Discapacidad Municipalidad de Estación Central.

Centro Comunitario de Rehabilitación Ayu-dando a CrecerMunicipalidad de Chimbarongo

Centro Comunitario de RehabilitaciónSin FronterasMunicipalidad de Alto Hospicio

Centro Comunitario de RehabilitaciónCESFAM Carmela Carvajal Municipalidad de Puerto Montt

Centro Comunitario de RehabilitaciónCESFAM 2 de SeptiembreMunicipalidad de Los Ángeles

Page 28: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

28Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

5.2. DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES

Los miembros de la Mesa Técnica han declarado no poseer potenciales conflictos de interés respec-to a los contenidos de la orientación técnica.

5.3. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA

Para la presente orientación técnica, se utilizó evidencia a través de revisiones sistemáticas y por sobre la experiencia técnica de expertos en el tema. Estos criterios de búsqueda se deben a lo apro-ximativa de esta orientación, como compendio de información de referencia sobre el tema, y tam-bién a la falta de estudios de impacto en intervención en esta área. Además se realizó una búsqueda de diversas orientaciones técnicas respectivas al tema, y diversas publicaciones y actualizaciones para el tema.

5.4. VIGENCIA Y ACTUALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN TÉCNICA

Plazo estimado de vigencia:Desde la implementación de estas orientaciones técnicas, el presente documento tiene una vigen-cia de 3 años.Esta orientación técnica será sometida a revisión cada vez que surja evidencia científica relevante, y como mínimo, al término del plazo estimado de vigencia.

Page 29: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

29

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

ANEXO Nº1. FICHA DE INGRESO

I. Datos Personales

Nombre:Rut:Fecha:Teléfono contacto:Diagnóstico:

II. Motivación de la persona

SI NOTienes interés por trabajar

Alguna persona lo motivo a venir

III. Relaciones familiares

SI NOMantiene relación con su familia/parientes

Usted asiste a algún grupo social donde comparte con conocidos-amigos

IV. Relaciones sociales (¿es miembro de algunas de las siguientes organizaciones voluntarias?)

Organización Marque con X

Iglesia u organización religiosa

Junta de Vecinos

Partido político

Organización comunitaria

Centro de Padres y Apoderados

Club Deportivo

Centros Culturales

Voluntario de alguna organización

Grupos juveniles

Page 30: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

30Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

V. Situación socio-económica

Tipo de pensión/aporte Monto Frecuencia (mensual/semanal)

Pensión Básica Solidaria Invalidez/Vejez

Jubilación

Monte Pío

Remuneración por trabajo

Otros

VI. Área Educación/formación

Completa Incompleta ¿Con apoyos en Programa Integración Escolar/Superior?

Sin Escolaridad

Educación Especial

Educación Básica

Educación Media

Educación Técnica

Educación Superior

Capacitaciones/ Cursos

Nombre Meses/Año Institución/Organismo

Page 31: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

31

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

VII. Área Trabajo

Situación Ocupacional

Marque con X Tipo de Jornada

Trabajo formal

Trabajo informal

Desempleado/a

Cesante

Dueña/o de casa

Jubilado/a

Experiencia laboral

Tiempo Institución/Empresa Actividad

Trabajo formal

Trabajo informal

Micro emprendimiento

Teletrabajo

Talleres Productivos

Anexar: Informe de Desempeño IVADEC-CIF

Page 32: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

32Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

ANEXO Nº 2: PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL

Nombre:Rut:Fecha:Teléfono contacto:Diagnóstico:

Plan de acción Usuario/a Familia Gestión de la red

Objetivos

Actividades

Resultados

FIRMA USUARIO/A FIRMA Y TIMBRE EQUIPO

Page 33: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

33

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

ANEXO Nº3. PAUTA DE EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO

Descripción

La pauta de Análisis de Puesto de Trabajo (APT), es un sistema de registro que permite identificar exigencias y tareas a realizar en un determinado puesto de trabajo. Dicho análisis permite identi-ficar las competencias necesarias que debe tener una persona en situación de discapacidad para desempeñar las tareas exigidas en un puesto de trabajo. Objetivo General

Determinar aspectos relevantes correspondientes a las exigencias del puesto de trabajo.Identificar características para considerar en el perfil laboral del usuario que se encuentra en de-sarrollo.

Aplicación

El APT se aplica a través de la observación directa del puesto de trabajo, se observa tanto el espacio físico, como el recurso humano asociado al cumplimiento de tareas, se identifican exigencias, uso de herramientas, maquinarias y tecnologías.

La pauta consta de siete pasos, los cuales deben ser aplicados en orden consecutivo.

Paso Nº1: Ambiente y Contextualización.Paso Nº2: Antecedentes Formales de la Institución o Entidad.Paso N°3: Antecedentes Formales del Puesto de trabajo.Paso Nº4: Descripción de Tareas y Procedimientos. Paso N°5: Exigencias del puesto según factores de desempeño.

PASO 1: AMBIENTE Y CONTEXTUALIZACIÓN: Se registra información sobre la institución (Quienes son, qué hacen y las motivaciones para recibir en pasantía laboral a una persona en situación de discapacidad).

Fecha visita:

Nombre de Evaluador:

Forma de Contacto PRESENCIAL TELEFÓNICA E-MAIL

Observaciones 1:

Page 34: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

34Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

PASO 2: ANTECEDENTES FORMALES INSTITUCIÓN O ENTIDAD: Se registran datos formales de la ins-titución o entidad; nombre, dirección, teléfonos de contacto, giro, etc.

Antecedentes Institución/Entidad

Nombre

R.U.T.

Giro

Dirección

Comuna

Teléfono

Sitio Web

N° de trabajadores

N° de trabajadores con discapacidad contratados:

Datos y nombre de persona de contacto

Cargo Contacto

PASO 3: ANTECEDENTES FORMALES PUESTO DE TRABAJO: Información con respecto al puesto.

Antecedentes formales puesto de trabajo

Nombre puesto de trabajo

Dirección

Nº de vacantes

Días de trabajo

Horario Desde: Hasta:

Page 35: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

35

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

PASO 4: DESCRIPCIÓN DE TAREAS Y PROCEDIMIENTOS: (Descripción general de los pasos, secuencia y tiempo destinado para cada tarea. La descripción de cada tarea debe contestar las siguientes preguntas: ¿qué hace?, ¿cómo lo hace?, ¿por qué lo hace?)

Nombre de Tareas Descripción de Procedimientos

Tarea 1

Tarea 2:

Tarea 3:

Tarea 4:

Tarea 5:

DESCRIPCION DE CARGO

Antecedentes Generales

Institución/Entidad

Puesto de trabajo

Dirección

Comuna

Persona Contacto

Número

Antecedentes Puesto

Horario

Jornada

Período de inducción

Funciones

Conocimientos

Habilidades

Page 36: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

36Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

ANEXO Nº4. MANUAL DEL PERFIL DE PERSONALIDAD PRE-LABORAL

Page 37: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

37

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Page 38: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

38Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Page 39: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

39

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Page 40: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

40Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Page 41: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

41

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Page 42: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

42Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Page 43: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

43

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Page 44: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

44Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Page 45: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

45

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Page 46: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

46Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Page 47: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

47

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

ANEXO Nº5. INFORME PERFIL PRE-LABORAL37

I. Datos Personales

Nombre:Rut:Fecha:Teléfono contacto:Diagnóstico:

II. Uso de Ayudas Técnicas para el Trabajo

Ayudas Técnicas Si No ¿Cuál/es?

Movilidad

Comunicación

Visión

Audición

Soporte Vital

Adaptaciones Si No ¿Cuál/es?

Movilidad

Comunicación

Visión

Audición

Soporte Vital

37 Caja de Herramientas de la EUSE (European Union of Supported Employment) para la Práctica del Empleo con Apoyo (2010). Guía de intervención para: El Perfil Profesional. Pág. 65-74.

Page 48: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

48Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

III. Situación Económica

Tipo de pensión/aporte Monto Frecuencia (mensual/semanal)

Pensión Básica Solidaria Invalidez/Vejez

Jubilación

Aporte municipal

Aporte de familia/parientes

Remuneración/Sueldo

Otros

IV. Área Educación

Completa Incompleta ¿Con apoyos en Programa Integración Escolar/Superior?

Sin Escolaridad

Educación Especial

Educación Básica

Educación Media

Educación Técnica

Educación Superior

V. Área Formación

Capacitaciones/ Cursos Meses/Años Institución/Empresa

Page 49: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

49

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

Uso de Computador

Nivel de uso

Nulo

Doméstico

Básico (técnico)

Intermedio

Avanzado

Si No

Requiere de Ayuda técnica/Adaptación

¿Cuál/es?

VI. Historia Laboral

Trabajo/Empleo Funciones Fecha (desde/hasta) Motivo de egreso

VII. Preferencias Laborales

Área Laboral (administración, ventas, informática, negocios, agrícola, repostería/panadería, opera-rio, construcción, etc.)

Rubro Área Funciones

Page 50: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

50Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

Jornada Laboral Preferente

Completa Turnos

Media Máxima Demanda

Parcial Fines de semana y feriados

Traslado a otras comunas

Si No

Disponibilidad para trasladarse a otras comunas

Requiere de apoyo de terceros para trasladarse

Entorno Laboral preferente

Si No

Empresa pequeña

Empresa grande

Espacio abierto

Espacio cerrado

Ambiente ajetreado (alto flujo de personas)

Ambiente tranquilo

Ambiente bajo presión productiva

Ambiente sin presión productiva

Page 51: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

51

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

VIII. Descripción de Habilidades y Factores Laborales1 (según Perfil de Personalidad Pre-Laboral aplicado)

1 Perfil de Personalidad Laboral. Manual de Trabajo en Centros de Atención a Personas con Discapacidad de la Junta de Castilla y León,

Jenaro y Rodríguez.

Nombres de Profesionales:

Institución:

Fecha de Informe:

Page 52: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

52Ha

bilit

ació

n y

Reha

bilit

ació

n pa

ra e

l Tra

bajo

- O

rient

ació

n Té

cnic

a

BIBLIOGRAFÍA

- Caja de Herramientas de la EUSE (European Union of Supported Employment) para la Práctica de Empleo con Apoyo.

- Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Organización Mun-dial de la Salud, Organización Panamericana de Salud, 2001.

- Discapacidad en Chile: Pasos hacia un Modelo Integral del Funcionamiento Humano. FONADIS, 2006. Capitulo 2 y 4.

- Informe Mundial sobre la Discapacidad. Organización Mundial de la Salud, 2011.

- Estadísticas sobre la renta y las condiciones de vida en la UE (EU-SILC) 2004.

- Estrategia Nacional de Salud 2011-2020. Ministerio de Salud de Chile.

- Guía F: Facilita la intervención y apoyo de familias de Personas con Discapacidad. Consejería para la Igualdad y Bienestar social, Andalucía. España 2010.

- Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. Santo Martín M. Familia y Discapacidad. Salamanca (España): Universidad de Salamanca; 2002.

- Integración Laboral y Discapacidad. Miguel Ángel Verdugo, Borja Jordan de Urries, Carmen Vincent y Raquel Martín. INICO, Universidad de Salamanca. Jornadas Científicas, 2006.

- Ley 20.422 que Establece Normas Sobre Igualdad De Oportunidades e Inclusión Social De Personas Con Discapacidad, 2010.

- Manuales de Trabajo en Centros de Atención a Personas con Discapacidad de la Junta de Castilla y León. Habilidades Manipulativas y Laborales en Centros Residenciales: Concepto, Evaluación y Re-cursos. Jenaro y Rodríguez, 2004.

- Modelo de Plan de Acción Local para la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2012-2015. Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), España 2011.

- Organización Internacional del Trabajo-OIT Chile. Inserción Laboral de las personas con discapaci-dad. Fernanda Melis y Andrea Soto. 2011.

- Rehabilitación Basada en la Comunidad: Guías para la RBC. Organización Mundial de la Salud, 2012.

- Situación de la Discapacidad en la subregión Andina. ORAS-CONHU, 2009.

- Unión Europea de Empleo con Apoyo (EUSE). Folleto Informativo y Modelo de Calidad. 2005.

- Informe Regional sobre la Medición de la Discapacidad. Decimotercera reunión del Comité Ejecu-tivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago, julio 2014. CEPAL Naciones Unidas.

- Modelo de Centro de Rehabilitación Psicosocial. Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicoso-cial (AMRP), Instituto de Trabajo social y Servicios Sociales (INTRESS), Asociación Guipuzcoana de Familiares de Enfermos Psíquicos (AGIFES). IMSERSO, Primera edición 2007.

- Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en Iberoamerica. Rafael Echeverri – Octavio Sotomayor. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Diciembre 2010.

- Centro de rehabilitación laboral: guía de procesos y buenas prácticas Cortines Mayorga, Anto-

Page 53: Habilitación y Rehabilitación para el Trabajo Orientación

53

Habi

litac

ión

y Re

habi

litac

ión

para

el T

raba

jo -

Orie

ntac

ión

Técn

ica

nio [Ver títulos]Martínez Álvarez, Déborah; González de la Torre, Guillermo; Fernández González, Mi-guel (1946- ) ; ed. lit. Arribas Sánchez, Alejandro; rev. Editorial Grupo 5.

- OECD Thematic review on sickness, disability and work: Issues paper and progress report. Paris, Organisation for Economic Cooperation and Development. 2008

- Miguel Verdugo, Alba Rodríguez (2011). Guía de intervención y apoyo a familias de personas con discapacidad. Dirección General de Personas con Discapacidad. Consejería para la Igualdad y Bien-estar Social, Junta de Andalucía. España.

- Integración Laboral y Discapacidad. Miguel Ángel Verdugo, Borja Jordan de Urries, Carmen Vincent y Raquel Martín. INICO, Universidad de Salamanca. Jornadas Científicas, 2006.