habilidades-sociales informe final

15
Comunicación y Dinámica de Grupo Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática Universidad Nacional Mayor de San Marcos Habilidades Sociales en Profesor: Rosario Quesada Integrantes: o Romero Bizarro, Alexander Antony o Roca Cusy, Branco o Rojas Susanibar, Anthony Christiam 2015

Upload: antony-romero-b

Post on 02-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de las habilidades sociales en Educación Superior

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades-Sociales Informe Final

Comunicación y Dinámica de GrupoFacultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Habilidades Sociales en Educación Superior

Profesor: Rosario Quesada

Integrantes:

o Romero Bizarro, Alexander Antony

o Roca Cusy, Branco

o Rojas Susanibar, Anthony Christiam

2015

Page 2: Habilidades-Sociales Informe Final

Habilidades Sociales en Educación Superior

1. Marco Teórico: 1.1. Antecedentes.-

Para encontrar el origen de este tema de estudio, habrá que remontarnos a 1949, más específicamente a Salter y su obra Terapia de reflejos condicionadas con clara influencia pavloviana.

Sera en 1959 cuando Wolpe emplea por primera vez el término conducta asertiva en su obra “Psicoterapia”; en estos inicios la frase “habilidades sociales” no era conocida, para llegar a esta denominación pasaron por varios cambios.

Algunos autores como Ziggler y Philips, en 1961, llaman al tema “Competencia Social”; ya en 1971, Lazarus la llama “Libertad Emocional” y Liberman, en 1975, la nombra “Competencia Personal”.

A partir de la década de los años sesenta varios fueron los autores que abordaron el tema desde una perspectiva eminentemente clínica y terapéutica, tal es el caso de Wolpe, Alberti y Emmons. Sin embargo en estos inicios el ámbito de intervención se centraba en el entrenamiento de personas adultas del entorno que son significativas para el sujeto, como es el caso de los padres y los profesores, fundamentalmente.

Una nueva denominación surgió en la década de los setenta, Goldstein empleó la expresión de “Aprendizaje Estructurado”, viendo el tema desde un punto de vista cognitivo.

Varias son las razones por las que el tema de las habilidades sociales ha ido cobrando una gran importancia en distintos contextos y la evolución que ha venido acarreando dan fe de ello.

Page 3: Habilidades-Sociales Informe Final

1.2. Habilidades Sociales.-

La palabra “habilidades” significa la capacidad o talento que se ha aprendido y desarrollado al practicar y hacer algo cada vez mejor; por otro lado el aspecto social hace referencia a como nos llevamos con los demás, incluimos amigos, hermanos, padres y profesores.

Según Ballesteros y Crrobles (1981), la habilidad social es la capacidad del individuo que posee para ejecutar acciones sociales. Estas habilidades según Monjas, son siempre producto de un aprendizaje social previo.

Un buen desarrollo de las habilidades sociales, permite a los estudiantes incrementar a los estudiantes su rendimiento académico significativamente. Un aspecto importante en las habilidades sociales es como una persona puede expresar sus propios sentimientos, ya que estos repercuten inmediatamente en la persona que lo recibe.

 La siguiente lista es de habilidades sociales, según Goldstein:

1) BÁSICAS:

Escuchar Iniciar una conversación Mantener una conversación Formular una pregunta

Dar las gracias Presentarse Hacer un cumplido

2) AVANZADAS:

Pedir ayuda Participar Dar instrucciones

Seguir instrucciones Disculparse

3) RELACIONADAS CON LOS SENTIMIENTOS:

Conocer que siento Expresar lo que siento

Comprender qué siente el otro

Page 4: Habilidades-Sociales Informe Final

Enfrentarse con el enfado de los demás

Expresar afecto Resolver el miedo

Auto recompensarse Pedir permiso Ayudar a los demás

4) HABILIDADES ALTERNATIVAS A LA AGRESIÓN:

Pedir permiso. Formar algo. Ayudar a los otros. Negociar. Utilizar el control personal.

Defender los derechos propios.

Responder a la amenaza. Evitar pelearse con los

demás. Impedir el ataque físico.

5) HABILIDADES PARA EL MANEJO DE ESTRÉS:

Exponer una queja. Responder ante una queja. Deportividad tras el juego. Manejo de situaciones

embarazosas. Ayudar a un amigo. Responder a la persuasión.

Responder al fracaso. Manejo de mensajes

contradictorios. Manejo de una acusación. Prepararse para una

conversación difícil. Manejar la presión de grupo.

6) DE PLANIFICACIÓN:

Tomar iniciativas Establecer un objetivo Ser consciente de las propias

habilidades

Recoger información Tomar una decisión Concentrarse en una tarea

Características de las Habilidades Sociales:

Se adquieren a través del aprendizaje. Influyen comportamientos verbales y no verbales. Suponen iniciativas y respuestas afectivas apropiadas. Son recíprocas. Acrecientan el razonamiento social.

Page 5: Habilidades-Sociales Informe Final

Son influidas por las características del medio.

El concepto de Habilidades Sociales está compuesto por 3 componentes principales:

a) Consenso Social: o De alguna manera los demás van moldeando nuestro

comportamientoo Cada cultura establece unas pautas básicas de comportamiento y

otras propias de cada uno de los subgruposb) Efectividad.- Tiene 3 vertientes:

o Para el logro del objetivo

o Para mantener o mejorar la relación

o Para mantener la autoestima

c) Carácter situacional .- El grado de competencia y el tipo de interacción que muestre una persona dependen de factores situacionales como la familia, el género o el propósito de acción.

Asertividad

Es otro término referido a las habilidades sociales, concepto referido tradicionalmente a las conductas de autoafirmación, expresión de sentimientos, opiniones, etc.

Es una conducta interpersonal que implica la expresión directa de los propios sentimientos y la defensa de los derechos personales.

La asertividad es la habilidad personal que nos permite expresar directamente los propios sentimientos, opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, en el momento oportuno, de la forma adecuada sin negar ni desconsiderar los sentimientos, opiniones, pensamientos y derechos de los demás.

Page 6: Habilidades-Sociales Informe Final

1.3. Conceptos Generales.- Habilidades sociales:

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria.

Competencias sociales:

Las competencias sociales hacen referencia a las habilidades y estrategias socio-cognitivas con las que el sujeto cuente en la interacción social, dentro de las competencias sociales se incluyen las habilidades sociales, el autocontrol, la autorregulación emocional, el reforzamiento social y las habilidades de resolución de problemas, puesto que permiten al individuo hacer frente con éxito a las demandas de la vida diaria.

Entrenamiento asertivo:

El entrenamiento asertivo es un método psicoterapéutico dentro del paradigma teórico-clínico de las terapias cognitivo-conductuales, que se utiliza para ayudar a personas con déficits y dificultades en su conducta interpersonal, especialmente pacientes o consultantes con fobia social a sobreponerse a estas dificultades.

Autoestima:

La autoestima es el aprecio y valoración que uno tiene por sí mismo y es un aspecto muy importante en todo ser humano. La autoestima nos marca como personas y nos ayuda a definir nuestra personalidad. La autoestima que se tiene influirá en casi todo lo que uno hace, como por ejemplo; influirá en la toma de decisiones, podrá modificar acciones, aspiraciones, gustos y muchas otras cuestiones que forman el ser, la felicidad y la vida de una persona.

Empatía:

Page 7: Habilidades-Sociales Informe Final

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando. Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo.

Liderazgo:

El liderazgo es la capacidad de influir, motivar, organizar y llevar a la acción para el libre logro de sus fines y objetivos, a las personas, grupos y sociedades, en un marco de valores.

Grupo social:

Un grupo social es un conjunto de dos o más personas que interactúan las unas con las otras, comparten características similares y tienen un sentido de unidad y pertenencia.

Conducta:

La conducta es el comportamiento que cada individuo desarrolla en los distintos ambientes con los que se enfrenta. Esta característica depende de factores genéticos y de factores ambientales que comienzan a ejercer su influencia desde la vida uterina y que cobran gran relevancia después del nacimiento.

Trabajo en equipo:

El trabajo en equipo hace referencia a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas. Las personas que integran los equipos de trabajo deben de estar predispuestas a anteponer los intereses del grupo a los personales, a valorar y aceptar las competencias de los demás, a ser capaces de poder expresar las propias opiniones a pesar de las trabas que se encuentre por parte del resto de componentes del grupo.

Page 8: Habilidades-Sociales Informe Final

2. Planteamiento del Estudio 2.1. Planteamiento del problema

¿Influyen las habilidades sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de Ingeniería de Sistemas?

2.2. Objetivo General:

Identificar los aspectos clave en dónde las Habilidades Sociales son requeridas por los estudiantes de Ingeniería de Sistemas.

2.3. Objetivos Específicos: Evaluar el uso de las habilidades sociales en el ámbito académico Identificar el comportamiento de los estudiantes durante su

aprendizaje Escoger un grupo de muestra en el cual se realizará el estudio Conocer el perfil psicológico de los estudiantes de la facultad Reconocer las competencias sociales adheridas a la profesión

Page 9: Habilidades-Sociales Informe Final

2.4. Justificación

Este trabajo es importante porque según el nivel de desarrollo de las habilidades sociales por parte del estudiante, influirá de cierto modo, ya sea positiva o negativamente en su desenvolvimiento académico.

Serviría para crear un buen clima educativo, permitiendo el desenvolvimiento completo de las competencias cognitivas y de ésta forma explotar más las habilidades de la profesión.

Muy aparte de ello las habilidades sociales son necesarias para un desarrollo integral, ya sea en la universidad o más adelante en el ejercicio de su profesión, el Ingeniero de Sistemas debe trabajar en conjunto con otros profesionales de distintas áreas y debe mantener una buena relación con su empleador y/o clientes

Page 10: Habilidades-Sociales Informe Final

3. Método: 3.1. Hipótesis:

Las Habilidades sociales, sí influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad Ingeniería de Sistemas, en el desarrollo de su carrera y a lo largo de su vida.

Page 11: Habilidades-Sociales Informe Final

Bibliografía:

Tesis:  Relación entre las habilidades sociales, estilos de aprendizaje, personalidad y rendimiento académico en estudiantes de psicología de una Universidad Nacional de Lima/ (Patricia Susana Contreras Carrillo de Adriazola)

Libro: Que son y cómo se aprenden las Habilidades Sociales

Páginas Web:

http://www.slideshare.net/gueste800a6/desarrollo-de-las-habilidades-sociales?from_action=save

http://www.slideshare.net/ferospe9/habilidades-sociales-4020450?related=1

http://es.slideshare.net/mariajesus52/las-habilidades-sociales-15433772 http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4615/

Tema_1_Habilidades_Sociales.pdf http://www.valga.es/upload/publicacionsvalga/publicacion_19015/

arquivo_4081/hhss%202011%20pdf.pdf;jsessionid=534927FEEFF89B8B96535FCD12760205