habilidades para la vida según la ops

16
Habilidades para la Vida según la OPS Habilidades para la Vida según la OMS Habilidades para la Vida según el Consorcio de Habilidades Indispensable para el siglo XXI Habilidades para la Vida según el Foro Mundial sobre la Educación Habilidades para la Vida según la UNESCO Desde la Organización Panamericana de la Salud, Mangrulkar, Whitman y Posner (2004) identifican las «habilidades para la vida» como: 1. Habilidades sociales e interpersonales (incluyendo comunicación, La Organización Mundial de la Salud define las habilidades para la vida como «aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo, que nos permiten Es una organización conformada por entidades públicas y privadas que inició actividades en el año 2002. Su objetivo es crear un modelo de aprendizaje exitoso en el que se incorporen al sistema educativo las habilidades El Foro Mundial sobre la Educación, en el marco de acción de Dakar («La educación para todos: cumplir con nuestros compromisos colectivos») señaló como uno de sus principales La Unesco establece e período 2005-2014 como l Década de la Educació para el Desarroll Sostenible y, entre la actuaciones que propone destacan las referidas a desarrollo de «habilidade para la vida» incardinándolas dentro de enfoque de Educación par la Salud y, concretamente, de un

Upload: edwin-trigueros

Post on 28-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Habilidades para la Vida segn la OPS

Habilidades para la Vida segn la OMS

Habilidades para la Vida segn el Consorcio de Habilidades Indispensable para el siglo XXI

Habilidades para la Vida segn el Foro Mundial sobre la Educacin

Habilidades para la Vida segn la UNESCO

Desde la Organizacin Panamericana de la Salud, Mangrulkar, Whitman y Posner (2004) identifican las habilidades para la vida como:

1. Habilidades sociales e interpersonales (incluyendo comunicacin, habilidades de rechazo, agresividad y empata).

2. Habilidades cognitivas (incluyendo toma de decisiones, pensamiento crtico y autoevaluacin).

3. Habilidades para manejar emociones (incluyendo el estrs y aumento interno de un centro de control).

La Organizacin Mundial de la Salud define las habilidades para la vida como aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo, que nos permiten enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria. En este sentido, promueve los programas escolares de enseanza de habilidades para la vida para que los jvenes adquieran la capacidad de elegir modos de vida saludables y un ptimo bienestar fsico, social y psicolgico. Segn la cultura, se hace hincapi en diferentes habilidades especficas. La OMS estima que las siguientes habilidades para la vida son indispensables (Mantilla, 1993):

La capacidad de tomar decisiones ayuda a los estudiantes a evaluar sus posibilidades y a considerar cuidadosamente las diferentes consecuencias de sus elecciones.

La capacidad de resolver problemas ayuda a los estudiantes a buscar soluciones constructivas a sus problemas. Esta habilidad puede reducir mucho la ansiedad.

La capacidad de pensar en forma creativa es indispensable para tomar decisiones y resolver problemas. Permite que los estudiantes exploren todas las alternativas posibles y sus consecuencias. Ayuda a los estudiantes a ver ms all de su experiencia personal.

La capacidad de pensar en forma crtica ayuda a los estudiantes a analizar objetivamente la informacin disponible junto con sus propias experiencias. Esa capacidad permite que los estudiantes reconozcan los factores que influyen en su comportamiento, como los valores sociales, la influencia de los compaeros y la influencia de los medios de comunicacin masiva.

La capacidad de comunicarse con eficacia ayuda a los estudiantes a comunicar a los otros, verbalmente o de otra forma, sus sentimientos, necesidades e ideas.

La capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales ayuda a los estudiantes a interactuar de modo positivo con las personas con quienes se encuentran a diario, especialmente con los familiares.

El autoconocimiento es la capacidad que tienen los estudiantes de saber quines son, qu quieren o no quieren y qu les complace o disgusta. Tambin les ayuda a reconocer las situaciones estresantes.

La capacidad de experimentar empata es la habilidad de una persona para imaginar cmo es la vida de otra persona en una situacin muy diferente de la primera. Ayuda a los estudiantes a entender y aceptar la diversidad y mejora las relaciones interpersonales.

La capacidad de controlar las emociones permite que los estudiantes reconozcan sus emociones y la forma en que influyen en su comportamiento. Es de particular importancia aprender a manejar las emociones difciles como la violencia y la ira, que pueden tener consecuencias desfavorables para la salud.

La capacidad de manejar la tensin y el estrs es la mera habilidad de los estudiantes de reconocer las circunstancias de la vida que les causan estrs.

Es una organizacin conformada por entidades pblicas y privadas que inici actividades en el ao 2002. Su objetivo es crear un modelo de aprendizaje exitoso en el que se incorporen al sistema educativo las habilidades necesarias para vivir adecuadamente en este milenio. Busca establecer un curso de accin comn que atienda las demandas acadmicas, cvicas y econmicas.

El consorcio seala seis elementos indispensables para la educacin del siglo xxi, relacionados con las habilidades necesarias para la vida:

1. Materias bsicas. Las siguientes asignaturas se identifican como pilares fundamentales de la formacin acadmica: Lenguaje y Comunicacin; Matemticas; Ciencias Naturales y Sociales; Lenguas Extranjeras; Cvica y Ciudadana; Gobierno; Economa; Artes; Historia y Geografa. El consorcio cree firmemente que el enfoque del aprendizaje en estas materias fundamentales debe ir mucho ms all de la competencia bsica en ellas y que es conveniente llegar a la comprensin de estos contenidos acadmicos esenciales en niveles mucho ms elevados.

2. Habilidades de aprendizaje. Estas habilidades comprenden tres categoras amplias:

Habilidades de informacin y comunicacin.

Informacin y alfabetismo en medios

Habilidades de comunicacin.

Habilidades de pensamiento y de solucin de problemas

Pensamiento crtico y pensamiento sistmico

Identificacin, formulacin y solucin de problemas

Creatividad y curiosidad intelectual

Habilidades interpersonales y de autonoma

Habilidades interpersonales y de colaboracin

Autodireccin o autonoma

Capacidad de rendicin de cuentas y de adaptacin

Responsabilidad social

3. Herramientas para el siglo xxi. En el mundo digital en que vivimos, los estudiantes necesitan aprender a usar las herramientas que les permitan dominar las habilidades de aprendizaje esenciales para la vida diaria y la productividad en el trabajo. Esta competencia se conoce como alfabetismo en Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (tic) y pueden definirse como: el inters, la actitud y la habilidad de las personas para utilizar eficazmente las tecnologas digitales y las herramientas de comunicacin con el objeto de acceder, manejar, integrar y evaluar informacin; construir nuevo conocimiento; y comunicarse con otros con el propsito de ser participantes efectivos en la sociedad. Esta definicin va mucho ms all de una competencia tcnica estrecha y limitada, es decir de bajo nivel; debe ir acompaada de habilidades intelectuales de orden superior como pensamiento crtico y, utilizacin inteligente, creativa y tica de las TIC.

4. Contexto para el siglo xxi. Es importante que los estudiantes aprendan los contenidos acadmicos con ejemplos, aplicaciones y experiencias del mundo real, dentro y fuera de la institucin educativa. Los estudiantes aprenden mejor cuando la educacin es relevante, les interesa y tiene significado para sus vidas; de esta manera no slo entienden mejor los contenidos sino que retienen ms informacin. Es necesario tambin que las habilidades de aprendizaje se enseen en contextos que sean vlidos para el siglo xxi.

5. Contenido para el siglo xxi. Identifican tres reas de contenido emergentes, que sern cruciales para tener xito en las comunidades y en los trabajos.

Conciencia global

Alfabetismo financiero, econmico y de negocios

Alfabetismo cvico

6. Evaluaciones para el siglo xxi. Los ministerios y secretaras de educacin, necesitan contar con evaluaciones de alta calidad que midan el desempeo de los estudiantes en los distintos elementos que caracterizan la educacin para el siglo xxi. La utilizacin exclusiva de pruebas estandarizadas permite medir nicamente algunas de las habilidades y conocimientos importantes que el estudiante debe aprender. Un buen balance de evaluaciones, esto es, utilizar tanto pruebas estndar de alta calidad con propsito de rendicin pblica de cuentas, como evaluaciones en la clase que tienen por objeto mejorar la enseanza y el aprendizaje en el aula ofrece a los estudiantes una forma poderosa de dominar el contenido y las habilidades necesarias para tener xito en el nuevo siglo.

El Foro Mundial sobre la Educacin, en el marco de accin de Dakar (La educacin para todos: cumplir con nuestros compromisos colectivos) seal como uno de sus principales objetivos el siguiente: Responder a las necesidades educativas de todos los jvenes y de todos los adultos, garantizando un acceso equitativo a programas adecuados de aprendizaje, de habilidades para la vida y de ciudadana (oei, 1999).

En Europa, en el seno del Parlamento Europeo, se adopt en el ao 2004 un programa de trabajo denominado Education and Training 2010, en el cual se insiste en la necesidad de que todos los ciudadanos de los Estados miembros sean equipados con las competencias necesarias para desarrollar estrategias de aprendizaje para la vida. Para animar y facilitar la reforma educativa necesaria en nuestros das, elaboraron un informe en el que se sugiere el desarrollo de una serie de principios y referencias comunes europeas a las que se da prioridad en el llamado Marco de Capacidades Clave. Las capacidades son definidas aqu como una combinacin de conocimiento, habilidades y actitudes apropiadas al contexto. Capacidades claves son las que todos los individuos necesitan para el desarrollo personal, la ciudadana activa, la inclusin social y el empleo. Trabajando dichas competencias en educacin primaria y secundaria, se preparara a los jvenes de manera adecuada para la vida adulta. Es necesario que estas competencias sean desarrolladas, mantenidas y actualizadas a lo largo de toda la vida. Se sealan ocho competencias clave:

1. Comunicacin en la lengua materna.

2. Comunicacin en los idiomas extranjeros.

3. Capacidad matemtica y capacidades bsicas en ciencia y tecnologa.

4. Capacidad digital.

5. Aprender a aprender.

6. Capacidades interpersonales, interculturales y sociales y capacidad cvica.

7. Espritu emprendedor.

8. Expresin cultural.

La Unesco establece el perodo 2005-2014 como la Dcada de la Educacin para el Desarrollo Sostenible y, entre las actuaciones que propone, destacan las referidas al desarrollo de habilidades para la vida, incardinndolas dentro del enfoque de Educacin para la Salud y, ms concretamente, de una educacin de calidad. Las destrezas promovidas por este enfoque incluyen habilidades de pensamiento crtico y creativo, comunicacin oral y escrita, colaboracin y cooperacin, gestin de conflictos, toma de decisiones, resolucin de problemas y planificacin, utilizacin adecuada de las tic y una ciudadana activa, todo ello agrupado en torno a las siguientes reas:

1. Aprender a conocer (learning to know)

2. Aprender a ser (learning to be)

3. Aprender a vivir juntos (learning to live together)

4. Aprender a hacer (learning to do)

El enfoque de la educacin basado en las habilidades para la vida es aquel que ensea una combinacin esencial de destrezas. Las habilidades para la vida que una persona requerir en un momento y contexto especficos varan enormemente dependiendo del rea de actividad, el contexto social y cultural, el grupo etario, etc. y, por consiguiente, no es factible elaborar una lista definitiva de las habilidades para la vida que podran ser necesarias en todos los casos. No obstante, se han definido ciertas habilidades cognitivas, personales e interpersonales consideradas especialmente importantes dentro de los llamados cuatro pilares de la educacin.

1. Aprender a conocer

Destrezas o habilidades memorsticas

Habilidades de concentracin

Habilidades de sntesis y de anlisis de la informacin

Destrezas para la toma de decisiones y resolucin de problemas:

Destrezas para la recoleccin de informacin

Evaluacin de futuras consecuencias para el individuo y los dems, de acciones tomadas en el presente

Definir soluciones alternativas a problemas

Destrezas analticas relativas a la influencia que los valores y actitudes propios y de los dems tienen en la motivacin.

Destrezas de pensamiento crtico:

Analizar la influencia de pares y de los medios de comunicacin

Analizar las actitudes, valores, normas sociales y creencias que pueden afectar estas influencias

Identificar informacin y fuentes de informacin de carcter relevante.

2. Aprender a ser

Destrezas para aumentar el centro interno de control:

Destrezas para el fortalecimiento de la autoestima y confianza en s mismo.

Destrezas de sensibilizacin que crean conciencia sobre los derechos, influencias, valores, actitudes, fortalezas y debilidades de la propia persona.

Destrezas para la formulacin de metas.

Destrezas de auto evaluacin y automonitoreo.

Destrezas para controlar los sentimientos:

Control de la ira

Manejar la afliccin y la ansiedad

Destrezas para enfrentar prdidas, abusos y traumas

Destrezas para manejar estados de tensin:

Administracin del tiempo

Aprender a pensar en forma positiva

Tcnicas de relajacin

3. Aprender a vivir juntos

Destrezas interpersonales de comunicacin:

Comunicacin verbal y no verbal Escuchar activamente

Expresar sentimientos; hacer y recibir comentarios (sin culpar)

Destrezas de negociacin y de rechazo:

Manejo de negociaciones y conflictos

Destrezas de asertividad

Destrezas de rechazo

Empata:

Habilidad para escuchar y entender las necesidades y circunstancias de otras personas y expresar dicha comprensin

Cooperacin y trabajo de equipo:

Expresar respeto por las contribuciones y los diferentes estilos de otras personas

Evaluar las habilidades propias y contribuir al grupo

Destrezas de activismo:

Destrezas para persuadir e influir sobre los dems

Destrezas para motivar y trabajar en redes