h oja 123 nÚmero in fo r m at i va - iesriadelcarmen.org · gala de entrega de los buero de teatro...

4
I.E.S. Ría del Carmen Consejería de Educación Visite nuestra web: www.iesriadelcarmen.org Avda. de Burgos, s/n 39600 Muriedas Teléfonos: 942 250 695/659 481 954 Fax: 942 260 612 C.el.: [email protected] P or tercer año consecutivo, el Grupo de Teatro del instituto ha recibido el Primer Premio del Certamen Buero de Teatro Joven en Cantabria. Un motivo para participar en la Fase Nacional, donde lo importante es estar ahí con- cursando en representación de los jóvenes es- tudiantes de nuestra Comunidad Autónoma. El esfuerzo de estos estudiantes, con la clari- videncia y el empuje de su directora, la profeso- ra Elena Galiano, son ejemplo de lo que se pue- de conseguir cuando se tienen ganas de hacer aquello que es creativo y que puede hacer feliz a tantas personas. El Teatro es una de las artes clásicas. Y, a veces, el trabajo del profesor X o de la profesora Z parece una compleja y completa representa- ción teatral para conseguir objetivos educativos en nuestros jóvenes. ¿Bastaría con eso para decir que la acción docente es un arte? En “Escuela o barbarie”, libro escrito por autores de conocida tendencia ideológica -como bien ha sido recogido en la recensión del mismo realizada por un escritor situado en las antípo- das ideológicas de aquéllos-, se nos ofrecen unas pistas acerca del modelo de educación que se está desarrollando en nuestras escuelas del siglo XXI, del tipo de profesor que se dibuja en el Nuevo Orden como ellos definen y que ha sido auspiciado además por instituciones tan reconocidas como la UNESCO-, y del tipo de “saberes” que se transmiten en esa escuela, más cercanos a las necesidades de ese Nuevo Orden económico y social que a la tradicional necesi- dad de saber del individuo… El artículo que glosa dicho libro ha sido publicado en XL Sema- nal el pasado 19 de junio; en la página siguiente de esta Hoja Informativa se recoge este artículo. Así las cosas, ¿es la Educación actual- un arte? En ese contexto, la pregunta sigue ahí sin una respuesta clara. Se discute ese nuevo mo- delo, como se ha discutido por sus precursores el modelo tradicional; se discute ahora que el alumno no debe atesorar conocimientos que afilen su juicio crítico sobre la realidad, sino centrarse en «aprender a aprender», hasta convertirse en un dócil y «empático» receptor de cualquier tipo de adiestramiento que garan- tice su eficiencia económica (sic, De Prada). ¿Nos siguen interesando los resultados académicos o nos preocupan más las destre- zas adquiridas? Acaso, ¿se puede buscar una “mezcla” de ambas cuestiones? ¿Qué deben saber nuestros alumnos? O, quizá, ¿deberíamos propugnar un qué deben saber hacer…? Y, en cualquier caso, ¿para qué? ¿Es preferible que la persona tenga conocimien- tos del mundo del que forma parte, o tiene que saber cómo manejar los resortes para mover el mundo? ¿Debe tener una formación integral basada en el conocimiento genérico o acaso contentarse sólo con saber hacer las cosas que le van a exigir en el cada vez más competitivo y globalizado mercado laboral? Este final de curso es una buena ocasión para reflexionar acerca del modelo de Escuela que necesitamos y queremos para nuestra sociedad. En Cantabria se ha aprobado un Pacto por la Educación que ha creado nume- rosas expectativas en tanto en cuanto se pre- tende que sea un modelo para un Pacto Na- cional del que no tenemos más noticias que las que nos transmiten los medios de comuni- cación, que no dan visos de que haya avances significativos: ¡son demasiados los intereses… ajenos a lo que debe ser la educación para nuestros niños y jóvenes de las próximas décadas! Porque ¡no nos hemos puesto a pen- sar en lo que realmente interesa... De este modo, sigue sin respuesta esa pregunta, si la educación es un arte o no. De momento, las dudas permanecen… ...Y el verano nos ofrece no sólo descanso, sino también una oportunidad para reflexio- nar sobre ello. ¡Feliz verano! N ÚMERO 123 EDITORIAL: VERANO DE 2017 H OJA I NFORMATIVA CONTENIDO: Editorial 1 Humor y Educación 1 Leído en la Prensa 2 Resultados de la Evalua- ción Final Ordinaria 3 Noticias del instituto... 4 De E-Faro (con permiso de reproducción por parte del autor). Fuente: http://www.e-faro.info/CASTELLA/EChistes/CHISTES-2017.html

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: H OJA 123 NÚMERO IN FO R M AT I VA - iesriadelcarmen.org · GALA DE ENTREGA DE LOS BUERO DE TEATRO JOVEN 2017. EL IES RÍA DEL CARMEN RECOGE SU PREMIO FIESTA DE GRADUACIÓN DEL ALUMNADO

I.E.S.

Ría del Carmen

Consejería de Educación

Visite nuestra web:

www.iesriadelcarmen.org

Avda. de Burgos, s/n

39600 Muriedas

Teléfonos:

942 250 695/659 481 954

Fax: 942 260 612

C.el.: [email protected]

P or tercer año consecutivo, el Grupo de Teatro del instituto ha recibido el Primer

Premio del Certamen Buero de Teatro Joven en Cantabria. Un motivo para participar en la Fase Nacional, donde lo importante es estar ahí con-cursando en representación de los jóvenes es-tudiantes de nuestra Comunidad Autónoma.

El esfuerzo de estos estudiantes, con la clari-videncia y el empuje de su directora, la profeso-ra Elena Galiano, son ejemplo de lo que se pue-de conseguir cuando se tienen ganas de hacer aquello que es creativo y que puede hacer feliz a tantas personas.

El Teatro es una de las artes clásicas. Y, a veces, el trabajo del profesor X o de la profesora Z parece una compleja y completa representa-ción teatral para conseguir objetivos educativos en nuestros jóvenes. ¿Bastaría con eso para decir que la acción docente es un arte?

En “Escuela o barbarie”, libro escrito por autores de conocida tendencia ideológica -como bien ha sido recogido en la recensión del mismo realizada por un escritor situado en las antípo-das ideológicas de aquéllos-, se nos ofrecen unas pistas acerca del modelo de educación que se está desarrollando en nuestras escuelas del siglo XXI, del tipo de profesor que se dibuja en el Nuevo Orden –como ellos definen y que ha sido auspiciado además por instituciones tan reconocidas como la UNESCO-, y del tipo de “saberes” que se transmiten en esa escuela, más cercanos a las necesidades de ese Nuevo Orden económico y social que a la tradicional necesi-dad de saber del individuo… El artículo que glosa dicho libro ha sido publicado en XL Sema-nal el pasado 19 de junio; en la página siguiente de esta Hoja Informativa se recoge este artículo.

Así las cosas, ¿es la Educación –actual- un arte? En ese contexto, la pregunta sigue ahí sin una respuesta clara. Se discute ese nuevo mo-delo, como se ha discutido por sus precursores

el modelo tradicional; se discute ahora que el alumno no debe atesorar conocimientos que afilen su juicio crítico sobre la realidad, sino centrarse en «aprender a aprender», hasta convertirse en un dócil y «empático» receptor de cualquier tipo de adiestramiento que garan-tice su eficiencia económica (sic, De Prada).

¿Nos siguen interesando los resultados académicos o nos preocupan más las destre-zas adquiridas? Acaso, ¿se puede buscar una “mezcla” de ambas cuestiones? ¿Qué deben saber nuestros alumnos? O, quizá, ¿deberíamos propugnar un qué deben saber hacer…? Y, en cualquier caso, ¿para qué? ¿Es preferible que la persona tenga conocimien-tos del mundo del que forma parte, o tiene que saber cómo manejar los resortes para mover el mundo? ¿Debe tener una formación integral basada en el conocimiento genérico o acaso contentarse sólo con saber hacer las cosas que le van a exigir en el cada vez más competitivo y globalizado mercado laboral?

Este final de curso es una buena ocasión para reflexionar acerca del modelo de Escuela que necesitamos y queremos para nuestra sociedad. En Cantabria se ha aprobado un Pacto por la Educación que ha creado nume-rosas expectativas en tanto en cuanto se pre-tende que sea un modelo para un Pacto Na-cional del que no tenemos más noticias que las que nos transmiten los medios de comuni-cación, que no dan visos de que haya avances significativos: ¡son demasiados los intereses… ajenos a lo que debe ser la educación para nuestros niños y jóvenes de las próximas décadas! Porque ¡no nos hemos puesto a pen-sar en lo que realmente interesa...

De este modo, sigue sin respuesta esa pregunta, si la educación es un arte o no. De momento, las dudas permanecen…

...Y el verano nos ofrece no sólo descanso, sino también una oportunidad para reflexio-nar sobre ello. ¡Feliz verano!

N Ú M E R O 1 2 3

EDITORIAL:

V E R A N O D E 2 0 1 7

H O J A I N F O R M AT I V A

C O N T E N I D O :

Editorial 1

Humor y Educación 1

Leído en la Prensa 2

Resultados de la Evalua-

ción Final Ordinaria

3

Noticias del instituto... 4

De E-Faro (con permiso de reproducción por parte del autor). Fuente: http://www.e-faro.info/CASTELLA/EChistes/CHISTES-2017.html

Page 2: H OJA 123 NÚMERO IN FO R M AT I VA - iesriadelcarmen.org · GALA DE ENTREGA DE LOS BUERO DE TEATRO JOVEN 2017. EL IES RÍA DEL CARMEN RECOGE SU PREMIO FIESTA DE GRADUACIÓN DEL ALUMNADO

Página 2 Número 123 LEÍDO EN LA PRENSA...

Me ha resultado muy gratificante e instructiva la lectura del ensayo Escuela o barbarie (Ediciones Akal), escrito al alimón por los profesores Carlos Fernández Liria, Olga García Fernández y Enrique Galindo Fernández. En Escuela o barbarie se denuncia la impo-sición de un «Nuevo Orden Educativo», diseñado des-de organismos supranacionales y jaleado por una ca-marilla de pedagogos charlatanes, que pretende con-denar a los alumnos a una nueva forma de servidum-bre. Aunque los autores no ocultan sus afinidades ide-ológicas (que a veces los empujan a alguna intempe-rancia), la lectura de este ensayo brindará iluminacio-nes a cualquier persona preocupada por el deterioro de la enseñanza, muy especialmente a los maestros y profesores que asisten inermes a la depauperación de su noble oficio.

El Nuevo Orden Educativo desea modelar indivi-duos entrenados en diversas «competencias», «destrezas» y «habilidades» técnicas y emocionales que faciliten su encaje en el mercado laboral. De este modo, la escuela (y, con ella, la universidad) se convierte en un centro de selección de personal y deja de alimentar el an-helo de saber (la más no-ble aspiración humana, según nos enseñase Aristóteles), orientando la formación de los alumnos hacia aquellas áreas de la economía que favorezcan su «empleabilidad».

Así, la transmisión cultural queda aparcada, o incluso vedada, para formar «emprendedores» flexi-bles y adaptables, siempre prestos a la movilidad ge-ográfica, que no sepan nada de filosofía o latín pero en cambio sepan inglés, informática y «educación finan-ciera» (si el oxímoron es tolerable), que es lo que in-teresa a las multinacionales.

Para lograr alumnos sin anhelo de saber, el Nue-vo Orden Educativo emplea técnicas pedagógicas que conciben al ser humano en un mero procesador de información. El alumno no debe atesorar conocimien-tos que afilen su juicio crítico sobre la realidad, sino centrarse en «aprender a aprender», hasta convertir-se en un dócil y «empático» receptor de cualquier tipo de adiestramiento que garantice su eficiencia econó-mica. Para ello, el Nuevo Orden Educativo favorecerá una educación lúdica que supla la odiosa transmisión de conocimientos. Los autores de Escuela o barbarie

son especialmente inclementes en la denuncia de las pedagogías herederas de Rousseau, que tratan de «rescatar» al hombre de la cultura y de la historia, exaltando su imaginación y sus motivaciones particu-lares (de ahí que los charlatanes al servicio de este Nuevo Orden Educativo den tanta importancia al «pensamiento positivo» y a la «inteligencia emocio-nal»), para que la adquisición de las destrezas se des-arrolle siempre en un ambiente buenrrollista. Por su-puesto, se evitará que los alumnos aprendan nada por puro interés intrínseco; y se utilizarán siempre cebos psíquicos que les hagan morder el anzuelo, como si el saber fuese una amarga medicina que hubiese que enmascarar para que resulte digerible. Todo ello con metodologías que favorezcan una infantilización de las mentes, hasta convertir la escuela en una mezcla de guardería y gimnasio laboral, vaciada de todo con-tenido que permita crecer intelectualmente.

¿Y qué papel se reserva a maestros y profesores en este Nuevo Orden Educativo? Los autores de Es-

cuela o barbarie reprodu-cen varios documentos de órganos mundialistas que hielan la sangre en las ve-nas. Así leemos en un do-cumento de la UNESCO: «Al cambiar la imagen del profesor, de considerarlo como fuente e impartidor de conocimientos a verlo

como organizador y mediador del encuentro de aprendizaje, aparecen nuevas competencias que de-berán ser los componentes de la nueva función docen-te». De este modo, el profesor se convierte en una suerte de «orientador» encargado de la formación «transversal y psicoafectiva» del alumno. Para ello, primero deberá «descualificarse» (es decir, olvidarse de las disciplinas en las que está versado), para des-pués recualificarse conforme a los parámetros exigi-dos por la nueva pedagogía. El profesor estará someti-do a un reciclaje permanente, en condiciones labora-les cada vez más precarias, huérfano de toda autori-dad en el aula, hasta degenerar en un «mediador del encuentro de aprendizaje», en un coach, en un anima-dor sociocultural, en un gestor administrativo; en de-finitiva, en un zascandil siempre presionado por sus alumnos-clientes y hostigado por las directrices gu-bernativas.

De este panorama espeluznante se nos habla en este espléndido y combativo ensayo contra la barba-rie.

Escuela o barbarie. Juan Manuel De Prada

(XLSEMANAL, 19 DE JUNIO DE 2017)

Page 3: H OJA 123 NÚMERO IN FO R M AT I VA - iesriadelcarmen.org · GALA DE ENTREGA DE LOS BUERO DE TEATRO JOVEN 2017. EL IES RÍA DEL CARMEN RECOGE SU PREMIO FIESTA DE GRADUACIÓN DEL ALUMNADO

Página 3 Número 123 RESULTADOS DE LA CUARTA EVALUACIÓN

RENDIMIENTOS (porcentaje de alumnos que suspenden de cero a dos asignaturas como máximo) comparados desde el curso 2012-13 al actual.

RENDIMIENTOS HISTÓRICOS: 2012-13 A 2015-16

Page 4: H OJA 123 NÚMERO IN FO R M AT I VA - iesriadelcarmen.org · GALA DE ENTREGA DE LOS BUERO DE TEATRO JOVEN 2017. EL IES RÍA DEL CARMEN RECOGE SU PREMIO FIESTA DE GRADUACIÓN DEL ALUMNADO

Hoja Informativa Página 4

El Grupo de Teatro del IES Ría del Carmen recibió su Tercer Buero Consecuti-vo en la Categoría de Teatro Escolar en una Gala que se celebró el pasado

viernes 16 de junio en la Sala Pereda del Palacio de Festivales.

El grupo resultó de nuevo vencedor en la fase autonómica de estos premios de Teatro Joven que organiza la Fundación Coca Cola y cuentan con el patrocinio

del Ministerio de Cultura.

La obra presentada al certamen, una adaptación propia de La zapatera prodi-giosa de Federico García Lorca, pasa ahora a la fase nacional. De los grupos representantes de cada una de las comunidades autónomas, se seleccionarán cuatro grupos que pasarán a la gran final, que se celebrarán en el Teatro Valle Inclán de Madrid, dentro de unas jornadas de encuentro y convivencia que

tendrán lugar entre el 28 de junio y el 3 de julio.

Además de un diploma conmemorativo y una placa, el grupo ha recibido un foco

led para sus actuaciones y un regalo para cada uno de los miembros del grupo.

GALA DE ENTREGA DE LOS BUERO DE TEATRO JOVEN 2017. EL IES RÍA DEL CARMEN RECOGE SU PREMIO

FIESTA DE GRADUACIÓN DEL ALUMNADO

DE 2º DE BACHILLERATO.

Se celebró el miércoles 14 de Junio de 2017 en el Gim-

nasio del centro.

Una nueva promoción que sale del instituto -tras seis

cursos, primero en ESO, y luego en Bachillerato. Ahora,

otros rumbos que seguirán marcando sus vidas.

En esa celebración, con ellos de protagonistas, y acom-

pañados por sus seres queridos, no faltó de nada: orlas,

presentaciones, buenos consejos, fotos y picoteo. En la

web del instituto se puede acceder al amplio reportaje

fotográfico del Acto.

REVISTA ESCOLAR 2016-17

Los alumnos de Tecnologías de la Información y

Comunicación de 1º de bachillerato han ela-

borado un nuevo número de “RÍA-VISTA”, un

anuario de las actividades que a lo largo del

curso han ido realizándose en el instituto.

En la dirección web siguiente:

http://www.youblisher.com/p/1844893-Revista-

IES-Ria-del-Carmen-2016-2017/

Se puede consultar esta revista.

CONCURSO DE ENSAYOS FILOSÓFICOS

Por segundo año consecutivo uno de los tres

Premios del Concurso de Ensayo Filosófico or-

ganizado por la Sociedad Cántabra de Filosof-

ía ha sido otorgado a una de nuestras alumnas

de 1º de Bachillerato. La galardonada en esta

ocasión es LLeir Martínez Díez, quien con su

magnífico ensayo titulado "Los devenires de la

sociedad española" ha demostrado que nues-

tros futuros Fisioterapeutas tienen un pensa-

miento crítico y una capacidad extraordinaria

para reflexionar y así contribuir con la mejora

de la sociedad que les ha tocado vivir.