gustavo alfredo jácome

3
Gustavo Alfredo Jácome -Reloaded Ante la interrogante que nos ha presentado nuestro querido colega bloggero, Drago . Me permito presentarles una corta biografía del ilustre otavaleño Gustavo Alfredo Jácome. Gustavo Alfredo Jácome es un narrador, poeta, ensayista y catedrático universitario que nació en la cuidad de Otavalo, provincia de Imbabura el 12 de Octubre de 1912. Hijo de José Antonio Jácome Carrillo, joyero de mediana posición económica y de Rosa Jácome Terreros, su prima segunda, dueña de casa propia y varias quintas aledañas a Otavalo, la tierra de ambos. Nació muy delicado y siendo el décimo y único varón de una familia de once hermanos, que quedaron huérfanos de madre en 1914, creció enfermizo y mimado por su tía soltera Carmen Jácome Terreros, que hizo las veces de madre para todos. De seis años fue matriculado en la escuela fiscal 10 de Agosto y su profesor Fernando Chávez le hizo un amante de la lectura. Luego de graduarse en el año 1936, como maestro, inició su labor docente en una escuela rural y en riguroso ascenso llego a la cátedra universitaria. Fue experto de la UNESCO y como tal cumplió una misión en Paraguay. Asistió invitado al Primer Congreso Mundial de Protección a la Infancia, realizado en Viena en 1952. También al Congreso Mundial de Semántica General, México, 1958. Es Miembro de Número de la Academia de la Lengua. Y en el trascurso de su carrera como escritor ha ganado numerosos premios. Su narrativa indaga en torno a alternancias distintas frente al indigenismo tradicional. Según el poeta Jorge Enrique Adoum, "Jácome no toma a su personaje con simpatía o simple aproximación, sino con una verdadera identificación que le permite descubrir, en toda su hondura, los elementos

Upload: gaby-guzman

Post on 30-Jun-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gustavo Alfredo Jácome

Gustavo Alfredo Jácome -Reloaded

Ante la interrogante que nos ha presentado nuestro querido colega bloggero, Drago. Me permito presentarles una corta biografía del ilustre otavaleño Gustavo Alfredo Jácome.

Gustavo Alfredo Jácome es un narrador, poeta, ensayista y catedrático universitario que nació en la cuidad de Otavalo, provincia de Imbabura el 12 de Octubre de 1912. Hijo de José Antonio Jácome Carrillo, joyero de mediana posición económica y de Rosa Jácome Terreros, su prima segunda, dueña de casa propia y varias quintas aledañas a Otavalo, la tierra de ambos.

Nació muy delicado y siendo el décimo y único varón de una familia de once hermanos, que quedaron huérfanos de madre en 1914, creció enfermizo y mimado por su tía soltera Carmen Jácome Terreros, que hizo las veces de madre para todos.De seis años fue matriculado en la escuela fiscal 10 de Agosto y su profesor Fernando Chávez le hizo un amante de la lectura.

Luego de graduarse en el año 1936, como maestro, inició su labor docente en una escuela rural y en riguroso ascenso llego a la cátedra universitaria.

Fue experto de la UNESCO y como tal cumplió una misión en Paraguay. Asistió invitado al Primer Congreso Mundial de Protección a la Infancia, realizado en Viena en 1952. También al Congreso Mundial de Semántica General, México, 1958. Es Miembro de Número de la Academia de la Lengua. Y en el trascurso de su carrera como escritor ha ganado numerosos premios.

Su narrativa indaga en torno a alternancias distintas frente al indigenismo tradicional. Según el poeta Jorge Enrique Adoum, "Jácome no toma a su personaje con simpatía o simple aproximación, sino con una verdadera identificación que le permite descubrir, en toda su hondura, los elementos constitutivos del alma indígena: la solidaridad, la resignación y, sobre todo, esa ternura sin límite posible que parece ser su propia definición”.

Gustavo Alfredo Jácome de estatura mediana, tez trigueña, ojos negros, usa lentes. Su conversación alegre, didáctica, señorial. Profundo en sus conocimientos gramaticales y estilísticos, maestro rural que ha recorrido los caminos de la enseñanza dando ejemplo y publicando textos, es uno de los muchos personajes ilustres que vieron la luz por vez primera en el pueblo pequeño, hermoso, y acogedor de Otavalo.

Algunas de sus Obras

Luz y cristal (1945)Ronda de la primavera (1946)Biografía de Luis Felipe Borja (1947)Barro dolorido (1961)Romancero otalaveño (1967)

Page 2: Gustavo Alfredo Jácome

La imagen en la poesía de Cesar Dávila Andrade (1971)Barro dolorido (1972).Consta en la Antología del relato ecuatoriano (1973)En la muerte de Pablo Neruda (1974)Siete Cuentos (1976).Estudios estilísticos (1977)Porqué se fueron las garzas (1979)Los Pucho Remache (1984).Luz y cristal (1984).Biografía de César Vallejo (1988).La Torre de Babel.Gazapos Académicos en Ortografía de la Lengua Española (2002).