guión (estilos de vida)

13
JUSTIFICACIÓN La sociedad actual plantea la necesidad de incorporar a la educación aquellos conocimientos, destrezas y capacidades relacionados con el cuerpo y su actividad motriz, ya que contribuyen al desarrollo integral de la persona y a la mejora de su calidad de vida y salud. Al mismo tiempo, existe una demanda social de “educación en el cuidado del cuerpo y de la salud”, en la mejora de la imagen corporal y la forma física, así como en la utilización constructiva del ocio mediante actividades recreativas y deportivas. Por lo tanto, el área de Educación Física, en 6º de Educación Primaria, puede contribuir de forma fundamental a la consecución del objetivo "conocer el valor del propio cuerpo, el de la higiene y la salud y la práctica del deporte como medios más idóneos para el desarrollo personal y social". El cuerpo y el movimiento se constituyen como ejes básicos de la acción educativa en esta área, destacando también el papel de la salud, el deporte y el juego, este último fundamental en la Educación Primaria como recurso metodológico. Las actividades en este nivel tendrán un carácter eminentemente recreativo, siendo este el principal motivo de que el área de Educación Física se ofrezca como alternativa frente al sedentarismo de la actividad cotidiana en general. Además, se integra el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para establecer relaciones con alumnos de otros centros, compartir experiencias deportivas y planificar otras nuevas. Por sus características, el área de Educación Física resulta idónea para contribuir a la formación de valores en el alumno tales como la capacidad de relacionarse con los demás, la resolución de conflictos mediante el diálogo, el respeto a las reglas establecidas, la colaboración, la responsabilidad, el compañerismo, la adquisición de hábitos

Upload: cesarpad

Post on 04-Jun-2015

553 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guión del video "Estilos de Vida" elaborado para la clase de Nuevas Tecnologías (ESCUNI)

TRANSCRIPT

Page 1: Guión (estilos de vida)

JUSTIFICACIÓN

La sociedad actual plantea la necesidad de incorporar a la educación aquellos conocimientos, destrezas y capacidades relacionados con el cuerpo y su actividad motriz, ya que contribuyen al desarrollo integral de la persona y a la mejora de su calidad de vida y salud. Al mismo tiempo, existe una demanda social de “educación en el cuidado del cuerpo y de la salud”, en la mejora de la imagen corporal y la forma física, así como en la utilización constructiva del ocio mediante actividades recreativas y deportivas.

Por lo tanto, el área de Educación Física, en 6º de Educación Primaria, puede contribuir de forma fundamental a la consecución del objetivo "conocer el valor del propio cuerpo, el de la higiene y la salud y la práctica del deporte como medios más idóneos para el desarrollo personal y social".

El cuerpo y el movimiento se constituyen como ejes básicos de la acción educativa en esta área, destacando también el papel de la salud, el deporte y el juego, este último fundamental en la Educación Primaria como recurso metodológico. Las actividades en este nivel tendrán un carácter eminentemente recreativo, siendo este el principal motivo de que el área de Educación Física se ofrezca como alternativa frente al sedentarismo de la actividad cotidiana en general.

Además, se integra el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para establecer relaciones con alumnos de otros centros, compartir experiencias deportivas y planificar otras nuevas.

Por sus características, el área de Educación Física resulta idónea para contribuir a la formación de valores en el alumno tales como la capacidad de relacionarse con los demás, la resolución de conflictos mediante el diálogo, el respeto a las reglas establecidas, la colaboración, la responsabilidad, el compañerismo, la adquisición de hábitos de esfuerzo y el trabajo individual y en equipo, evitando comportamientos agresivos.

Page 2: Guión (estilos de vida)

UTILIZACIÓN PROCESO DE ENSEÑANZA

La principal finalidad de este vídeo es que los alumnos tomen conciencia de las posibles consecuencias positivas o negativas a causa de llevar un estilo de vida más o menos sedentario.Una de las utilizaciones que consideramos más interesante es incluirlo en una sesión de Educación Física:  - Al comenzar la clase podemos comenzar con una ronda de preguntas sobre lo que ellos consideran "vida saludable", apuntaremos una lluvia de estrellas en la pizarra para retenerlo mejor. Posteriormente, se les preguntará cuántos de ellos practican algún deporte, cuántos de ellos comen bollería o dulces todos los días de la semana... es decir, sus hábitos de alimentación y ejercicio diarios.Se les explicará que van a ver un vídeo donde aparecen personas de cuatro países, para que vean que esto no solo pasa en su colegio, ciudad o país. Cuando terminen de verlo, se harán de nuevo las preguntas de sus hábitos y que elijan a un personaje con el que se hayan sentido más identificados.

 Si son sinceros, lo más seguro es que haya algún “Homer Simpson” aunque no quita para que no haya deportistas. En todo caso, cada alumno realizará una tabla semanal con los días que debe hacer algún tipo de actividad deportiva, sea la que sea, pero que implique movimiento. También se señalarán algunos días como restricción de bollería y dulces.  El profesor podría ponerse de acuerdo con otros para organizar en los recreos "mini competiciones" de algunos juegos, como balón prisionero, hockey, fútbol... Y en cada clase se creará un ranking de equipos. Será algo voluntario para los alumnos, pero consideramos que puede ser algo muy motivador para ellos.  - La argumentación de la sesión descrita para la utilización de este vídeo dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, es sobre todo, que da pie a la creación de una gran motivación entre los chicos, puesto que están en una edad de mucha actividad y energía. Puede haber repercutido o no en ellos el vídeo, pero al crear su tabla de ejercicio y alimentación y ofrecerles una nueva forma de ver el recreo, es una gran idea para comenzar en la lucha por el sedentarismo y la obesidad debido a la excesiva consumición de bollería industrial.

Page 3: Guión (estilos de vida)

BLOQUE DE ESCENAS

El total de escenas del video se divide de la siguiente manera:

- Bloque presentación: el presentador “Buck” realiza un pequeño sketch en el cual se le puede observar como cambia de vestuario y escenario constantemente. A la par, inicia la presentación de lo que se verá en el video y pide al público su atención.

- Bloque sedentario: el primer personaje, Pierre aparece en lo que es un día normal para él. Podemos seguir su estilo de vida, aficiones y costumbres. Su residencia es París, por lo que hablan en francés y cerca de uno de sus emblemas, “la Torre Eiffel”. Homer Simpson, fue su ídolo desde que era niño, por ello su vida se desarrolla de manera parecida al personaje.

- Bloque “semisedentario”: situados en Londres, junto a uno de sus emblemas “London Bridge” se presenta el segundo personaje, “Frank”. Muestra un estilo de vida mas activo, aunque se nota que el nivel de actividad es aún bajo. Su personaje animado favorito de la infancia y modelo a seguir fue, Fry de Futurama. Éste en una serie de escenas muestra una personalidad parecida al personaje.

- Bloque semideportista: ahora es la capital italiana, Roma. En ella se encuentra nuestro tercer personaje, Ginna. Basado en ejercicios “low impact”, muestra su rutina, gustos y aficiones. Tras probar con diversas actividades, encuentra en el yoga su actividad favorita. Su personaje favorito es Lola Bunny que en una de las escenas de la película “Space Jam” realiza una exhibición baloncestística.

- Bloque deportista: finalmente, en Madrid aparece Tomás, un joven deportista que comparte con el espectador su manera de vivir. Aficionado al footing, demuestra que el estilo de vida deportista es la mejor opción para cualquier joven. Desde que era niño siguió el ejemplo de Andy Jhonson, personaje principal de una de las series infantiles mas influyentes de los 90’, tenía como eje principal el deportes y los valores adheridos a él.

- Bloque conclusiones: aparecen a modo de ficha, cada uno de los personajes y se analizan las consecuencias de sus actos. La esperanza de vida y el riesgo de contraer enfermedades aumentan a la par que el sedentarismo sea mayor.

- Bloque final: recomendaciones y títulos de crédito

Page 4: Guión (estilos de vida)

GUIÓN LITERARIO

Narrador:Hola mi nombre es Buck y soy el encargado de presentar este video. Voy a mostraros como son los estilos de vida en Europa. ¡Atentos!

Pero antes necesito un cambio de vestuario, así que…Bien ahora un escenario… ¡perfecto!Ahora un coche apropiado para la ocasión…Bien… creo que me he pasado un poco asi que volvamos a donde antes…

Como os decía vamos a centrarno en los estilo de vida Europeos, veremos cuatro casos y su semejanza con dibujos animados, todos ellos conocidos de sobra por vosotros. ¡Quedaos ahí!

Pierre:Hola amigos. mi nombre es Pierre. Soy una persona tranquila y no me gusta nada hacer deporte. Cuando salgo de casa me voy al parque a comer perritos calientes. Me como varios para merendar con mucho ketchup, y después, de postre... bollos de chocolate. Ummm!! me encantanYo quiero ser como Homer Simpson. El es mi ídolo.

Traducción al francés

Bonjour les amis. mon nom est Pierre. Je suis une personne tranquille et je n'aime pas les sports.Lorsque je quitte la maison, je vais au parc pour manger des hot-dogs.J'aime plusieurs snack avec du ketchup bien, et puis le dessert ... muffins au chocolat. Ummm! J'aimeJe veux être comme Homer Simpson. Il est mon idole.

Frank:

Page 5: Guión (estilos de vida)

Hola mi nombre es Frank y vivo en Londres, Inglaterra. Perdón por mi voz, pero me acabo de levantar. Me gusta andar pero… no mucho.

Prefiero mirar el paisaje, pensar en mis cosas, y no moverme ne exceso. ¡Me encanta!

Me gusta comer “snacks” y los deportes prefiero verlos por la TV. Los atardeceres en “London Bridge” sobre el Rio Támesis son los mejor deInglaterra. Me recuerda a cuando era niño y quería ser como Fry, Fry de Futurama.

Traducción en Inglés

Hi! My name is Frank and I live in London, England. Sorry for my voice but I just to got up. I like to walk, but no more.

I prefer to look at the landscape, think in my things and not move too much. ¡I love it!

I like to eat “snacks” and sports… I prefer to watch it on TV. Sunsets in London Bridge over Tamesis River is the best of England. It remember me when I was a child and I wanted to be like Fry, Fry by Futurama.

Ginna:Hola, me llamo Ginna y soy de Roma. Siempre me ha gustado el deporte. Me gusta cuidar mi imagen.Empecé con ejercicios de musculación pero no me gustaban.Después probé con el aerobic, pero la coordinación tampoco es lo mío.Por fin encontré el yoga y ¡me encanta!Cuando era pequeña pedí a la Fontana ser como mi dibujo animado favorito: Lola Bunny.  

Traducción al italiano

Ciao, mi chiamo Gina e sono di Roma. Ho sempre amato lo

Page 6: Guión (estilos de vida)

sport. Mi piace guardare la mia immagine.

Ho iniziato con i pesi, ma non mi piaceva.

Poi ho cercato di aerobica, ma il coordinamento non è il mio genere.

Ho finalmente trovato lo yoga e lo amo!

Quando ero piccolo ho chiesto la Fontana di essere come il mio cartone animato preferito: Lola Bunny.

Tomás: Hola chicos, me llamo Tomás y soy una persona muyyyy deportista, ¡me encanta hacer deporte siempre que puedo! Cuando acabo de estudiar en la universidad, siempre salgo a correr al parque para ponerme un poco en forma.

Intento esforzarme lo suficiente como para tener una buena salud, porque eso de estar parado y sin hacer nada… ¡no creo que sea muy bueno! Espero que os guste el deporte tanto como a mí y a mi personaje de ficción favorito, Andy Jhonson de Oliver y Benji.

Narración:Es la hora de saber las consecuencias. ¡Atentos!

Narración:Valora tu vida. Ejercicio y buenas alimentación son la base de un futuro saludable. ¡Tú puedes hacerlo!

Page 7: Guión (estilos de vida)

SECUENCIA Y DESARROLLO

Céntradonos en principio en el campo técnico, los planos utilizados son:

- Plano figura: el más utilizado junto con el general, los utilizamos para presentar al personaje y observar como se comporta a diario

- Plano general: al ser el escenario un punto importante dentro de nuestro video, el plano general es útil para observar en su totalidad el monumento o lugar en relación con el personaje

- Primer plano o plano detalle: se utliza para enfatizar la expresión del personaje sedentario a la hora de comer (junto con la cámara lenta)

Por otro lado, la técnica de utilización de cámara es la de plano sobre el hombro, nos decantamos por él por ser un tipo de plano “descriptivo” muy acorde con el desarrollo del video, donde la contínua presentación de personajes es importante.

Finalmente, el plano de fotograma congelado se utiliza un total de dos veces (Frank y Ginna) con el fin de crear un efecto reminiscente.

Entendiendo la secuencia como “la unidad dramática de espacio y tiempo” y analizando las secuencias según el bloque de escenas:

- Bloque presentación: el sketch del presentador mezcla un espacio ambiguo con un fondo blanco al principio en una escena que se define como atemporal. Después y tras un toque mágico, el escenario cambia totalmente y Buck se sitúa en las calles de París con un coche. En cuanto al tiempo, podemos observar que es de noche y que su vestuario se ha adecuado a él.La tercera secuencia se basa simplemente en volver al espacio ambiguo y atemporal.

Page 8: Guión (estilos de vida)

- Bloque sedentario: la técnica utilizada está basada en el flash-back:

1º secuencia - espacio (jardines cercanos a la Torre Eiffel) tiempo (anochecer)Inicio del flashback2º secuencia: espacio (tienda de comida rápida) tiempo (principio de la tarde)3º secuencia: espacio (banco cercano a la tienda) tiempo (tarde)4º secuencia: espacio (fuente dentro del parque) tiempo (tarde)Cambio de personaje: Homer Simpson5º secuencia: espacio (cocina de Los Simpson) tiempo (atemporal)6º secuencia: espacio (restaurante) tiempo (tarde – noche)7º secuencia: espacio (salón de Los Simpson) tiempo (noche)

- Bloque semidentario: secuencia lineal

1º secuencia: espacio (Puente de Londres) tiempo (tarde)2º secuencia: espacio (alrededores del Puente de Londres) tiempo (atardecer)Cambio de personaje: Fry3º secuencia: espacio (tienda de dulces) tiempo (noche)4º secuenca: espacio (gimnasio) tiempo (atemporal)5º secuencia: espacio (sentados en las gradas) tiempo (atemporal)6º secuencia: espacio (interior de cine) tiempo (atempral)7º secuencia: espacio (restaurante) tiempo (atemporal)

- Bloque semideportista: secuencia lineal1º secuencia: espacio (proximidades de la Fontana di Trevi) tiempo (atardecer)Cambio de personaje: Lola Bunny2º secuencia: espacio (campo de baloncesto) tiempo (tarde)

- Bloque deportista: secuencia lineal1º secuencia: espacio (proximidades de la Puerta de Alcalá) tiempo (tarde)2º secuencia: espacio (parque) tiempo (atardecer)Cambio de personaje: Andy Jhonson3º secuencia: espacio (campo de fútbol) tiempo (mañana)

- Bloque conclusiones: secuencia lineal. Se trata de la utilización de un patrón fijo comparativo en la que cada 15 segundos se cambia de personaje. Se sigue el siguiente patrón:1º secuencia: espacio (fondo azul e imagen en movimiento del personaje) tiempo (tarde – atardecer)2º secuencia: espacio (cuadro compuesto por ítems) tiempo (atemporal)

- Boque final: recomendaciones y títulos de crédito.

Page 9: Guión (estilos de vida)

VALORACIÓN GLOBAL DEL GUIÓN

El video que decidimos elaborar en un primer momento se basaba en un planteamiento interdisciplinar de la materia de Educación Física, de forma que se organizaba todo en torno a un eje principal (los estilos de vida) en torno al cual trabajaríamos diferentes elementos como la interculturalidad, los iconos televisivos, la comida basura y sus efectos, la localización de lugares representativos de otros países, etc.

Queríamos que el resultado fuera dinámico, evitando tediosas entrevistas y que, sobre todo, captara la atención del espectador. Para ello, buscamos un elemento que enlazara las diferentes historias y le diera una continuidad. El hilo argumental, en sus orígenes, era una presentadora de un documental protagonizado por los personajes con estilos de vida diferentes, marcados por su actividad física y su alimentación. Una vez grabadas las imágenes, nos dimos cuenta de que el vídeo era demasiado extenso y decidimos sustituir a la Iguana presentadora por un individuo que diera comienzo a todo lo demás de manera simpática y original, con la intención de que la persona que visionara el vídeo, se “enganchara” de alguna manera, esperando lo que ocurriría después. El resultado final no difiere de los objetivos planteados en un primer momento, aunque si hemos de confesar que nuestra intención inicial era más ambiciosa y que nos vimos obligados a modificar algunos elementos debido a nuestra disponibilidad en cuanto a medios y tiempo. La interculturalidad cobró mayor peso en el montaje final debido a la presencia de los monumentos característicos del mundo, que quizá desvirtuaron un poco el trabajo sobre los modelos televisivos. En cualquier caso, el eje principal no se ha visto afectado y consideramos que los objetivos que nos planteamos desde un primer momento se han alcanzado en el resultado final.