guión docente 3 optativo

4
Contenido Cuestión social; Estado Benefactor; modelo ISI; Unidad Popular; Régimen militar. Unidad: Transversal a la primera unidad “La crisis del parlamentarismo y retorno del presidencialismo, Gobiernos radicales, Ibañismo y prácticas populistas” y segunda unidad “Las transformaciones Estructurales.” Objetivo fundamental Comprender que en el siglo XX la historia de chile se caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico y la justicia social. Objetivo fundamental transversal Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos. Aprendizajes esperados Reconocer las diversas formas de organización política y económica que ha tenido nuestro país durante el siglo XX Comprender las principales características de la sociedad de la época, identificando los procesos que llevaron al surgimiento de nuevos grupos sociales Relacionar el pasado con el presente, identificando lo que ha cambiado y lo que ha permanecido en nuestra sociedad Objetivos de la guía Reconocer las principales características que marcaron el siglo XX incorporando el análisis de imagen y documento, como instrumento para fomentar el método deductivo. Guión Docente Nº3 Chile Siglo XX Nombre del profesor(a): Amelia González; Nicole Tasso Fecha: Curso: Tercero medio. Tiempo: 90 minutos C.M.O Chile a mediados del siglo XX Habilidades Se busca que los alumnos logren conocer e identificar la evolución de la sociedad chilena desde el siglo XX hasta el Régimen militar. Aprendizajes Esperados Se espera que los alumnos conozcan y comprendan la importancia de los procesos de cambios que generaron los movimientos sociales, políticos y económicos, para comprender algunas características importantes de la sociedad actual.

Upload: nicole-tasso-pardo

Post on 18-Jul-2015

189 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión docente 3 optativo

Contenido Cuestión social; Estado Benefactor; modelo ISI; Unidad

Popular; Régimen militar.

Unidad: Transversal a la primera unidad “La crisis del parlamentarismo

y retorno del presidencialismo, Gobiernos radicales, Ibañismo

y prácticas populistas” y segunda unidad “Las

transformaciones Estructurales.”

Objetivo

fundamental Comprender que en el siglo XX la historia de chile se

caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico y

la justicia social.

Objetivo

fundamental

transversal

Conocer, comprender y actuar en concordancia con el

principio de igualdad de derechos.

Aprendizajes

esperados

• Reconocer las diversas formas de organización política

y económica que ha tenido nuestro país durante el siglo

XX

• Comprender las principales características de la

sociedad de la época, identificando los procesos que

llevaron al surgimiento de nuevos grupos sociales

• Relacionar el pasado con el presente, identificando lo

que ha cambiado y lo que ha permanecido en nuestra

sociedad

Objetivos de la guía Reconocer las principales características que marcaron el siglo

XX incorporando el análisis de imagen y documento, como

instrumento para fomentar el método deductivo.

Guión Docente Nº3

Chile Siglo XX

Nombre del profesor(a): Amelia González; Nicole Tasso

Fecha: Curso: Tercero medio.

Tiempo: 90 minutos

C.M.O Chile a mediados del siglo XX

Habilidades

Se busca que los alumnos logren conocer e identificar la

evolución de la sociedad chilena desde el siglo XX hasta el

Régimen militar.

Aprendizajes

Esperados

Se espera que los alumnos conozcan y comprendan la

importancia de los procesos de cambios que generaron los

movimientos sociales, políticos y económicos, para comprender

algunas características importantes de la sociedad actual.

Page 2: Guión docente 3 optativo

económicas, culturales

Mapa de Progreso Nivel 5

• Sociedad en

Perspectiva

Histórica

• Espacios

Geográficos

• Reconoce que en los procesos

históricos existen relaciones de

influencia entre las dimensiones

políticas, y sociales.

• Comprende que el territorio nacional se

ha ido construyendo en el tiempo.

Page 3: Guión docente 3 optativo

Desarrollo de la clase

Inicio (15 minutos): Presentar los contenidos, objetivos y aprendizajes esperados de las

guias, y se describe el tema a estudiar. El docente debe dar una pequeña introducción al

tema.

Desarrollo (60 minutos): El profesor comienza refiriéndose a la Cuestión social en

Chile. Después del apartado teórico se muestran imágenes para que los alumnos las

analicen, en base a preguntas. Y con el resto de los contenidos (Estado Benefactor;

modelo ISI; Unidad Popular; Régimen militar) se debe realizar la misma acción para los

distintos, es decir, se explica el apartado teórico, y luego viene un análisis de imágenes

con una serie de preguntas que el alumno debe responder. En la guía existen además,

•Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto plantilla de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos complejos.

Tecnológico

•Nivel 3: Recupera, guarda y organiza información en algunas fuentes y navegación en internet con criterios de búsqueda previamente definidos.

Información

•Nivel 4: Participa en espacios alternativos de sitio web, de debate e intercambio de informaciones, produce documentos en forma colectiva.

Comunicación

•Identifica la fuente desde donde es extraída la información. Auto-limita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales.

Ético

Clase Nº3

Objetivo de la clase:

Conocer e identificar los principales proceso que marcaron el

siglo XX en Chile.

Page 4: Guión docente 3 optativo

información de los presidentes de turno y también links de referencia en caso de que los

alumnos necesiten información adicional.

Cierre (15 minutos): Los alumnos deberán realizar la actividad de cierre, además de la

actividad de autoevaluación correspondiente. El docente debe realizar una síntesis de lo

visto en clases.

NOTA: Para el caso de educación formal, esta guía es demasiado extensa, y se

puede aplicar a más de una clase, por lo que, la guía nº3 se puede modificar,

utilizando solo las partes que sirvan al docente para una determinada clase, o

puede servir como una guía resumen de todos los contenidos.

Links de interés:

http://www.memoriaChilena.cl/catalogo/resultado.asp?text1=cuestion+social+&fecha1

=0&fecha2=3000&t0=1&t1=1&t2=1&campo=0&t3=1

http://www.memoriachilena.cl/catalogo/resultado.asp?text1=salvador+Allende+&fecha

1=0&fecha2=3000&t0=1&t1=1&t2=1&campo=0&t3=1

http://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados%20A/salvador_Allende_gossens1

.htm

http://www.memoriaChilena.cl/temas/index.asp?id_ut=eduardofreimontalva(1911-

1982) http://nicoletasso.wix.com/educacionypatrimonio

Conceptos claves

Migración campo ciudad, población callampa, Clase alta, media y baja, Constitución

del 25, Gobierno de carácter autoritario. Nuevas ideologías: comunismo, nazismo,

corporativismo, socialcristianismo, fascismo, Huelgas, Modelo ISI, Alianza para el

progreso, Chilenización del cobre