guión docente 2 (optativo)

4
Contenido Reseña histórica de la Plaza de Armas Unidad Transversal a la primera unidad “La crisis del parlamentarismo y retorno del presidencialismo, Gobiernos radicales, Ibañismo y prácticas populistas” y segunda unidad “Las transformaciones Estructurales.” Objetivo fundamental Comprender que en el siglo XX la historia de chile se caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico y la justicia social. Objetivo fundamental transversal Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos. Aprendizajes esperados Comprender las principales características de la sociedad de la época, identificando los procesos que llevaron al surgimiento de nuevos grupos sociales Relacionar el pasado con el presente, identificando lo que ha cambiado y lo que ha permanecido en nuestra sociedad Objetivos de la guía Conocer la importancia de la Plaza de Armas durante el siglo XX Guión del Profesor Nº2 Plaza de Armas Nombre del Profesor(a): Amelia González; Nicole Tasso Fecha: Curso: Tercero medio. Tiempo: 90 minutos C.M.O Chile a mediados del siglo XX Habilidades Se busca que los alumnos logren desarrollar interés por la Plaza de Armas, valorando la evolución de su ciudad para una mejor compresión de la sociedad en el presente. Aprendizajes Esperados Se espera que los alumnos conozcan y comprendan la importancia de la Plaza de Armas como medio para comprender algunas características importantes de la sociedad actual.

Upload: nicole-tasso-pardo

Post on 18-Jul-2015

82 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión docente 2 (optativo)

Contenido Reseña histórica de la Plaza de Armas

Unidad Transversal a la primera unidad “La crisis del parlamentarismo

y retorno del presidencialismo, Gobiernos radicales, Ibañismo

y prácticas populistas” y segunda unidad “Las

transformaciones Estructurales.”

Objetivo

fundamental Comprender que en el siglo XX la historia de chile se

caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico y

la justicia social.

Objetivo

fundamental

transversal

Conocer, comprender y actuar en concordancia con el

principio de igualdad de derechos.

Aprendizajes

esperados

• Comprender las principales características de la

sociedad de la época, identificando los procesos que

llevaron al surgimiento de nuevos grupos sociales

• Relacionar el pasado con el presente, identificando lo

que ha cambiado y lo que ha permanecido en nuestra

sociedad

Objetivos de la guía Conocer la importancia de la Plaza de Armas durante el siglo

XX

Guión del Profesor Nº2

Plaza de Armas

Nombre del Profesor(a): Amelia González; Nicole Tasso

Fecha: Curso: Tercero medio.

Tiempo: 90 minutos

C.M.O

Chile a mediados del siglo XX

Habilidades Se busca que los alumnos logren desarrollar interés por la

Plaza de Armas, valorando la evolución de su ciudad para

una mejor compresión de la sociedad en el presente.

Aprendizajes

Esperados

Se espera que los alumnos conozcan y comprendan la

importancia de la Plaza de Armas como medio para

comprender algunas características importantes de la

sociedad actual.

Page 2: Guión docente 2 (optativo)

•Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto plantilla de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos complejos.

Tecnológico

•Nivel 3: Recupera, guarda y organiza información en algunas fuentes y navegación en internet con criterios de búsqueda previamente definidos.

Información

•Nivel 4: Participa en espacios alternativos de sitio web, de debate e intercambio de informaciones, produce documentos en forma colectiva.

Comunicación

•Identifica la fuente desde donde es extraída la información. Auto-limita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales.

Ético

Nota: en esta guía se dará atención a la Plaza de Armas de Santiago pero no se limita a ella, ya que puede

ser aplicada a cualquier región. O a plazas de diversas regiones, o a algún lugar patrimonial que quisiera

ser estudiado en clases

Mapa de progreso Nivel 5

• Sociedad en

Perspectiva

Histórica

• Reconoce que en los procesos históricos

existen relaciones de influencia entre las

dimensiones políticas, económicas,

culturales y sociales.

• Espacios

Geográficos

• Comprende que el territorio nacional se ha

ido construyendo en el tiempo.

Mapa K-12

Page 3: Guión docente 2 (optativo)

Desarrollo de la clase

Inicio (15 minutos): El docente detecta conocimientos previos en los alumnos, sobre la

importancia de la Plaza de Armas, ¿Es importante la plaza? ¿Por qué? Cuando creen

ellos que la plaza se volvió importante en la sociedad, etc y posteriormente el docente

presenta al alumno los procedimientos indicados para analizar imágenes y documentos

escritos.

Desarrollo (60 minutos): El docente debe hablar sobre la fundación de la Plaza de

Armas, para esto, tiene variadas fuentes de consulta, pero la más importante es el libro

de Armando de Ramón “Santiago de Chile (1541-1991), Mirada de una sociedad

urbana.”, luego el docente debe referirse a los cambios vividos en la Plaza de Armas, y

debe lograr que los alumnos también aprecien estos cambios a través del análisis de

imágenes, explicando además, las palabras contenidas en el glosario incluido en la guía

(si el docente necesita más definiciones para el glosario, lo ideal es que consulte el

diccionario de la real academia española).

Luego de referirse a la Plaza de Armas del siglo XIX, profesor debe enfocarse en la

Plaza de Armas durante el siglo XX y como esta plaza fue cambiando, a medida que

cambio el pensamiento de las personas, ya sea por influencia extrajera, como por los

cambios sociales, políticos y culturales que ocurrieron durante el siglo. El objetivo es

que el alumno, con la explicación del docente y los documentos e imágenes incluidas en

la guía, responda preguntas que guiarán su aprendizaje.

Clase Nº2

Objetivo de la clase:

Conocer e interpretar la importancia de la plaza de armas, dentro de

su aprendizaje.

Logrando así que reconozcan el valioso legado cultural que posee

para la sociedad del país.

Page 4: Guión docente 2 (optativo)

Cierre (15 minutos): Los alumnos deberán realizar la actividad de cierre, que será

analizar una imagen pequeña correspondiente a un edificio, aun existente en la plaza y

que sea capaz de responder preguntas en base a la imagen y el texto, todo esto,

basándose en los procedimientos entregados anteriormente. En la guía existe una

autoevaluación para los alumnos, con el objetivo que el docente visualice que

aprendizajes lograron sus alumnos, y que contenidos de los vistos, lo les quedo tan

claro, para que posteriormente, el docente refuerce los contenidos débiles de los

alumnos

Links de interés:

www.archivovisual.cl

www.monumentos.cl

www.dibam.cl

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/01/24/guia-urbana-de-santiago-plaza-de-

armas/

http://plazadearmas.es.tl/Un-poco-de-historia.htm

http://www.santiagodeChile.com/plaza_de_armas_de_santiago_de_Chile_1.html

www.santiagocultura.cl

www.Patrimoniocultural.cl www.municipalidaddesantiago.cl

www.museohistoriconacional.cl http://www.plazadearmashostel.com/descargas/historia-hostel-plaza-de-armas.pdf http://www.correos.cl/SitePages/descargas/historia/9-correo_en_Chile.pdf

http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/junio/06-junio-

1999/variedades/variedades1.html www.memoriachilena.cl http://nicoletasso.wix.com/educacionypatrimonio

Conceptos claves:

Si necesitan mayor información, puedes ingresar a la página

http://nicoletasso.wix.com/educacionypatrimonio, Ahí encontrarás

Galerías de imágenes, reseñas históricas, gran número de material de apoyo

tanto para docentes como para alumnos, etc.

Plaza de armas, Centro de expresión, Benjamín Vicuña Mackenna, Mercado de

abasto, El cabildo o Municipalidad, Transformaciones Urbanas, Ciudad de

contrastes, Kilómetro cero.