guion de expo

3
Richard Parra - La comunicación como apoyo al desarrollo. Escena 1 - Descripción Debemos conocer que la comunicación de apoyo al desarrollo es la noción de que la comunicación planificada y organizada sea o no masiva, es un instrumento clave para el logro de las metas prácticas. Este caso se debe aplicar en todo momento ya sea adentro o afuera de por ejemplo una producción. Escena 2 - Desarrollo Con esto podemos dar paso a nuevas ideas, propuestas y sugerencias aunque por su propia naturaleza toda comunicación podría asumirse como conectada a alguna forma de desarrollo. Debe estar intencionalmente dirigida y sistemáticamente y algo muy importante que es; planificada.

Upload: grunden182

Post on 09-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guion de expos

TRANSCRIPT

Richard Parra - La comunicacin como apoyo al desarrollo.Escena 1 - DescripcinDebemos conocer que la comunicacin de apoyo al desarrollo es la nocin de que la comunicacin planificada y organizada sea o no masiva, es un instrumento clave para el logro de las metas prcticas. Este caso se debe aplicar en todo momento ya sea adentro o afuera de por ejemplo una produccin.Escena 2 - DesarrolloCon esto podemos dar paso a nuevas ideas, propuestas y sugerencias aunque por su propia naturaleza toda comunicacin podra asumirse como conectada a alguna forma de desarrollo. Debe estar intencionalmente dirigida y sistemticamente y algo muy importante que es; planificada.

Richard Parra - Factores que permiten el proceso de la comunicacin.Escena 1 Descripcin. Cuando tocamos el tema de que nos permite tener una buena comunicacin entre nosotros, pueden relucir algunas normas o procedimientos para que esta sea la ms efectiva.Escena 2 Sealar las normas.Cuando hablamos podemos practicar: Pensar bien lo que se vaya a decir Mirar atentamente a la persona a quien se le va hablar. Pronunciar correctamente las palabras y el tono de voz adecuada. Dejar hablar a los dems cuando tengan una idea que quieran expresar. Ser amable y adecuado al hablar.Cuando somos los oyentes podemos practicar: Escuchar a la persona que est hablando. Mirar atentamente a la persona con quien se habla. No interrumpir al hablante. Hablar cuando ya la otra persona haya terminado su idea.