guion de charla2

3
Fuentes Olalde Leslydiana Kriana TEMA: diabetes OBJETIVOS: orientar a los pacientes sobre la enfermedad y la importancia a de llevar una vida saludable. LUGAR: hospital Doctor Gustavo Baz Prada FECHA: TIEMPO: de 10 a 15 minutos por platica DIRIGIDO A: paciente y familiares RECURSO HUMANO: El alumno que dirigirá la platica RECURSOS MATERIAL: rotafolio y guion de charla PRESENTACIÓN: Se presenta el alumno que dirigirá la platica y a su supervisor que lo acompaña dando a conocer nombre del tema a tratar. ORIENTACION AL TEMA: La diabetes es una enfermedad en franco aumento. Si bien la predisposición genética es determinante, los factores ambientales son los que la desencadenan: obesidad, sedentarismo. Un correcto plan de alimentación no solo es la base del tratamiento sino de la prevención de la diabetes del adulto. CONTENIDO: Definición: La diabetes es una enfermedad que afecta la manera cómo el cuerpo aprovecha la comida para crear energía ocurre cuando tu cuerpo no puede utiliza la azúcar (glucosa) adecuadamente. No es que tengas demasiada azúcar si no que tu cuerpo no puede metabolizarla esto quiere decir que usted ingiere cierto tipo de alimento que al ingresar al organismo se convierte en glucosa pero nuestro cuerpo no puede convertirla en energía.

Upload: matthew-perez

Post on 28-Oct-2015

172 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guion de Charla2

Fuentes Olalde Leslydiana Kriana

TEMA: diabetes

OBJETIVOS: orientar a los pacientes sobre la enfermedad y la importancia a de llevar una vida saludable.LUGAR: hospital Doctor Gustavo Baz PradaFECHA: TIEMPO: de 10 a 15 minutos por platicaDIRIGIDO A: paciente y familiares

RECURSO HUMANO: El alumno que dirigirá la platica

RECURSOS MATERIAL: rotafolio y guion de charla

PRESENTACIÓN: Se presenta el alumno que dirigirá la platica y a su supervisor que lo acompaña dando a conocer nombre del tema a tratar.

ORIENTACION AL TEMA:

La diabetes es una enfermedad en franco aumento. Si bien la predisposición genética es determinante, los factores ambientales son los que la desencadenan: obesidad, sedentarismo.Un correcto plan de alimentación no solo es la base del tratamiento sino de la prevención de la diabetes del adulto.

CONTENIDO:

Definición:

La diabetes es una enfermedad que afecta la manera cómo el cuerpo aprovecha la comida para crear energía ocurre cuando tu cuerpo no puede utiliza la azúcar (glucosa) adecuadamente. No es que tengas demasiada azúcar si no que tu cuerpo no puede metabolizarla esto quiere decir que usted ingiere cierto tipo de alimento que al ingresar al organismo se convierte en glucosa pero nuestro cuerpo no puede convertirla en energía.Pero no solamente el azúcar refinada o las golosina, si no todo los alimentos ya que todos contienes glucosa.

Es importante resaltar que la diabetes es una enfermedad crónica (esto quiere decir que no se quita) y degenerativa es decir que va deteriorando el cuerpo poco a poco o rápidamente dependiendo el cuidado que tenga.

FACTORES DE RIESGO

Antecedentes familiares de diabetes.

Page 2: Guion de Charla2

Exceso de peso. Sedentarismo La mala alimentación Haber tenido diabetes en el embarazo

COMPLICACIONES

Enfermedades oculares, que pueden desembocar en ceguera. Nefropatía (lesiones renales), que pueden tener como resultado un fallo

total de los riñones. Neuropatías (lesiones nerviosas), que, en combinación con los problemas

de circulación sanguínea, pueden producir úlceras de las piernas y de los pies con el potencial peligro de degenerar en gangrena, y sus consiguientes problemas de amputación.

Enfermedades cardiovasculares, que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos y que pueden producir complicaciones graves como la enfermedad coronaria cardíaca (que produce

infartos de miocardio) y alteraciones cerebrovasculares (una causa común de incapacidad muerte

SINTOMAS

sentir mucha sed

orinar con frecuencia

tener mucha hambre o sentir cansancio

bajar de peso sin habérselo propuesto

tener heridas que sanan lentamente

tener piel seca y sentir picazón

perder la sensibilidad en los pies o sentir hormigueo en los mismos

tener visión borrosa

CUIDADOS

Prevención primaria

Ejercicio

Dieta equilibrada

Si se toma en cuenta los antecedentes familiares control de glucemia cada seis meses

Page 3: Guion de Charla2

Atención secundaria

Ejercicio

Cambio de los hábitos alimentarios

Mantener un peso estable

Seguir la indicaciones del medico

Su control de glucosa y estado de salud