guión comentario climogramas

1
ESQUEMA COMENTARIO CLIMOGRAMAS Al inicio del comentario indicamos que… “Nos encontramos ante un climograma (o diagrama ombrotérmico), que es un gráfico en el que se representan las precipitaciones y temperaturas de una zona a lo largo de un año.” A continuacion pasamos a comentar el climograma en el siguiente orden: 1. Análisis de las precipitaciones (P, en mm.) Total anual Muy abundantes: >1000 mm Clima de montaña Abundantes: >800 mm. Oceánico puro Moderadas: 500 800 mm Oceánico de transición; Medit. Contininentalizado de Extremadura & interior Andalucía; Medit. Costero de influencia atlántica Escasas: 300 500 mm Medit. costero puro; Medit. continentalizado (Submesetas N. y S.) Muy escasas: <300 mm Climas esteparios Extremadamente escasas: <150 mm Clima desértico de Canarias Distribución (Según el nº de meses secos <30mm. Hay que señalar en qué estación son más y menos abundantes) Regular: 0 meses secos Bastante regular: 1 2 meses secos Irregular: >2 meses secos Muy irregular: >7 meses secos Forma Lluvia o nieve (si hay meses con temperatura media cercana a 0ºC). 2. Análisis de las temperaturas (T, en ºC) Temperatura media anual (Promedio de las temperaturas medias mensuales) Baja: <10ºC (clima de montaña) Fresca: 10º 12,5ºC Moderada: 12,5 15ºC Cálida: 15ºC 17ºC Alta: >17ºC Amplitud térmica (media del mes más cálido menos media del más frío) Muy baja: <8ºC (costa canaria) Baja: 8 - 12ºC (costa cantábrica) Media: 12 - 15º/16ºC (costa mediterránea o suratlántica). Zonas costeras o de montaña (+1000m altitud) Alta: 16 - 18ºC Muy alta: >18ºC Zonas del interior Temperatura del verano (Tª media del mes más cálido) Calurosos: ≥ 22ºC Frescos: <22ºC Temperatura del invierno (Tª media del mes más frío) Suaves: 10ºC Moderados: 6 10ºC Fríos: <6ºC 3. Análisis de la aridez Aridez mensual Índice de Gaussen (mes árido: 2TºC ≥ Pmm) Entre 0 y 2 meses áridos (climas oceánicos o de montaña) > 2 meses áridos (climas mediterráneos o canario) Aridez general Índice de LautensachMeyer (según el nº de meses secos: <30mm) Clima húmedo: 0 meses secos Clima semihúmedo: 1 3 meses secos Clima semiárido: 4 6 meses secos Clima semiárido extremado: 7 11 meses secos Clima árido: 12 meses secos 4. Clasificación y localización del clima Observando el análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez determinamos el tipo y subtipo de clima (ej: oceánico de transición, mediterráneo continentalizado de la Submeseta Norte, de montaña, canario…). Posteriormente establecemos una hipótesis de localización (indicamos 1- 2 ciudades posibles). 5. Factores del clima Comentamos los factores que explican ese tipo de clima: anticiclón de las Azores; borrascas atlánticas; borrascas/anticiclones térmicos; gota fría; relieves (efecto Foëhn: situación a barlovento/sotavento); influencia marítima o continentalidad; latitud; altura...

Upload: rocio-bautista

Post on 20-Jan-2017

661 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESQUEMA COMENTARIO CLIMOGRAMAS

Al inicio del comentario indicamos que… “Nos encontramos ante un climograma (o diagrama ombrotérmico), que

es un gráfico en el que se representan las precipitaciones y temperaturas de una zona a lo largo de un año.”

A continuacion pasamos a comentar el climograma en el siguiente orden:

1. Análisis de las precipitaciones (P, en mm.)

Total anual

Muy abundantes: >1000 mm Clima de montaña

Abundantes: >800 mm. Oceánico puro

Moderadas: 500 – 800 mm

Oceánico de transición; Medit. Contininentalizado de Extremadura & interior Andalucía; Medit. Costero de influencia atlántica

Escasas: 300 – 500 mm Medit. costero puro; Medit. continentalizado (Submesetas N. y S.)

Muy escasas: <300 mm Climas esteparios

Extremadamente escasas: <150 mm Clima desértico de Canarias

Distribución (Según el nº de meses secos <30mm. Hay que

señalar en qué estación son más y menos abundantes)

Regular: 0 meses secos

Bastante regular: 1 – 2 meses secos

Irregular: >2 meses secos

Muy irregular: >7 meses secos

Forma Lluvia o nieve (si hay meses con temperatura media cercana a 0ºC).

2. Análisis de las temperaturas (T, en ºC)

Temperatura media anual (Promedio de las

temperaturas medias mensuales)

Baja: <10ºC (clima de montaña)

Fresca: 10º – 12,5ºC

Moderada: 12,5 – 15ºC

Cálida: 15ºC – 17ºC

Alta: >17ºC

Amplitud térmica (media del mes

más cálido menos media del más frío)

Muy baja: <8ºC (costa canaria) Baja: 8 - 12ºC (costa cantábrica) Media: 12 - 15º/16ºC (costa mediterránea o suratlántica).

Zonas costeras o de montaña (+1000m altitud)

Alta: 16 - 18ºC Muy alta: >18ºC

Zonas del interior

Temperatura del verano (Tª media del

mes más cálido)

Calurosos: ≥ 22ºC

Frescos: <22ºC

Temperatura del invierno (Tª media del

mes más frío)

Suaves: ≥10ºC

Moderados: 6 – 10ºC

Fríos: <6ºC

3. Análisis de la aridez

Aridez mensual Índice de Gaussen

(mes árido: 2TºC ≥ Pmm)

Entre 0 y 2 meses áridos (climas oceánicos o de montaña)

> 2 meses áridos (climas mediterráneos o canario)

Aridez general Índice de

Lautensach–Meyer (según el nº de meses

secos: <30mm)

Clima húmedo: 0 meses secos

Clima semihúmedo: 1 – 3 meses secos

Clima semiárido: 4 – 6 meses secos

Clima semiárido extremado: 7 – 11 meses secos

Clima árido: 12 meses secos

4. Clasificación y localización del clima

Observando el análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez determinamos el tipo y subtipo de clima (ej: oceánico de transición, mediterráneo continentalizado de la Submeseta Norte, de montaña, canario…). Posteriormente establecemos una hipótesis de localización (indicamos 1-2 ciudades posibles).

5. Factores del clima

Comentamos los factores que explican ese tipo de clima: anticiclón de las Azores; borrascas atlánticas; borrascas/anticiclones térmicos; gota fría; relieves (efecto Foëhn: situación a barlovento/sotavento); influencia marítima o continentalidad; latitud; altura...