guillermo onofre flores secretario general cut

13
“SEGURIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA: Elementos de análisis para una plataforma sindical regional, ante el reto de la inclusión social”. Propuesta Sindical de Reforma de la Seguridad Social en el Perú Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

Upload: olympia-kirkland

Post on 03-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

“SEGURIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA: Elementos de análisis para una plataforma sindical regional, ante el reto de la inclusión social”. Propuesta Sindical de Reforma de la Seguridad Social en el Perú. Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT. DIAGNOSTICO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

“SEGURIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA: Elementos de análisis para una plataforma sindical regional, ante el reto

de la inclusión social”.

Propuesta Sindical de Reforma de la

Seguridad Social en el Perú Guillermo Onofre Flores

Secretario General CUT

Page 2: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

Bajo nivel de cobertura.

Escasa o nula participación democrática de lo trabajadores y asegurados en la administración y gestión de la Seguridad Social.

Carencias Institucionales.

Problemas específicos por contingencias.

DIAGNOSTICO

Page 3: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

Posicionar a la Protección Social como política de Estado.

Extender la cobertura (Universalización).

Implementar mecanismos de participación de los trabajadores y asegurados en la administración, gestión y control del sistema. (empoderamiento)

Fortalecimiento Institucional (gobernanza)

OBJETIVOS

Page 4: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

Las Políticas de Seguridad Social como componentes de la Política Social.La responsabilidad general del Estado.Universalización.Participación democrática de los trabajadores y asegurados en la administración y gestión de la seguridad social.Fortalecer las tareas de rectoría, supervisión y regulación, así como diálogo social.Fortalecimiento del marco institucional.Sostenibilidad financiera.Solidaridad financiera.Equidad de género.

PRINCIPIOS

Page 5: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

SISTEMA DE SALUDRégimen Cobertura Financiamiento Prestación

Contributivo Trabajadores asalariados y trabajadoresindependientes.

Contribución global del 9% de los salarios o ingresos reportados, distribuidos en un 3% el trabajador y 6% el empleador.El Estado podrá subsidiar los aportes de trabajadores independientes de bajos ingresos.

Plan Seguro Regular para los trabajadores asalariados.Plan básico de salud de bajo costo para independientes y otros. Estos planes se extenderán de manera gradual.

NoContributivo

Para población Pobre con prioridad a ancianos, mujeresembarazadas yniños.

Financiamientos del Estado para la creación del Fondo del Régimen no contributivo.

Plan básico de prestaciones en salud para estandarizar un primer nivel de atención con enfoque de atención primaria.

Page 6: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

SISTEMA DE PENSIONES1er. Pilar

Régimen Cobertura Financiamiento Prestación

No contributivo

Personas de 65 años o más, en condición de pobreza, cuyas aportaciones al régimen público fueron insuficientes para consolidar el derecho a la pensión.

Compuesto del 1% de la Planilla a cargo del empleador, mas aporte complementario del Estado.

35% del salario mínimo o 50% de la pensión mínima vigente en el régimen público contributivo.

Contributivo obligatorio

Trabajadores asalariados y trabajadores independientes, a excepción de aquellos que cuenten con un régimen especial de pensiones.

Contribución global de un 8.25% de los salarios o ingresos reportados, distribuida en un 2,75% del trabajador y 5.5% el empleador.

Beneficio definitivo calculado por cuantía básica de 35% sobre el promedio de los salarios reportados en los últimos 240 meses de cotización, indexados según indicador de inflación, más un 0.5% por cada 12 cuotas adicionales después de las 240.

Page 7: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

SISTEMA DE PENSIONES2do. Pilar

Régimen Cobertura Financiamiento Prestación

Contributivo voluntario

Trabajadores asalariados y trabajadores independientes, sin excepción de ningún tipo.

Contribución global de un 5% de los salarios o ingresos reportados, distribuida en un 1.5% el trabajador y 3.5% el empleador.

Pensión basada en la cuenta individual que garantice un reemplazo del 30% y con pensión mínima garantizada por el Estado.

Page 8: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

SISTEMA DE PENSIONES3er. Pilar

Régimen Cobertura Financiamiento Prestación

Voluntario Voluntario, pero condicionado a que el trabajador cumpla con su aseguramiento en el régimen contributivo público y en el régimen complementario.

Contribución total a cargo del trabajador, excepto planes concretos, que permitan la participación voluntaria del patrono.

Monto asociado con los aportes voluntarios de los afiliados, y ajustados por el rendimiento.

Page 9: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

SISTEMA DE RIESGO DE TRABAJOUniversalizar la cobertura. Principio de automaticidad en el acceso a las prestaciones.

Carácter Integral de las prestaciones.

Conforme a este principio, el sistema de aseguramiento de los riesgos del trabajo debe garantizar la integralidad de las prestaciones cubiertas.

Prestaciones suficientes.

Orientación del sistema a la cultura preventiva.

Dotar al sistema de una instancia única de gestión.

Creación de un registro de afiliación y de accidentes y enfermedades profesionales.

El Perú debe ratificar la Parte VI del Convenio 102 de la OIT.

Page 10: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

Crear e institucionalizar el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), como espacio para la formulación de políticas, supervisión, regulación y diálogo tripartito en materia de protección social.

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

El Instituto Nacional de Pensiones (INP).

El Instituto de Seguridad Social de Salud (INSS).

El Instituto de Riesgo del Trabajo (IRT).

La Superintendencia de Aseguramiento en Salud (SAS).

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (SAFP).

Superintendencia de Aseguramiento de Riesgos del Trabajo (SART).

MARCO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Page 11: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

MARCO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Consejo Nacional deSeguridad Social

Superintendencia de aseguramiento en salud

Superintendencia de administradoras de fondo

de pensiones

Superintendencia de aseguramiento de riesgo

de trabajo

Tesorería de laSeguridad Social

InstitutoNacional

De Pensiones

Institutode Seguridad

Social de Salud

Institutode Riesgos del Trabajo

Page 12: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

Seguridad Social actual• Aseguramiento Universal en Salud

• Seguro Integral de Salud - SIS

• Seguro Social de Salud – ESSALUD

• Entidades Privadas de Salud - EPS

• ONP – Pensiones

• AFPs – Privadas

• Seguro Complementario de Trabajos de Riesgos – SCTR

• Seguro Fuerzas Policiales y Armadas

Page 13: Guillermo Onofre Flores Secretario General CUT

MUCHAS GRACIAS

www.cutperu.org.pe