guic3b3n tema 11

3
Colegio Santa María del Carmen Alicante http:// www.alicante.colegioscarmelitas.com Departament o Científico - Tecnológico UNIDAD 1. TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL 2º BACH FÍSICA OBJETIVOS Conocer y valorar, desde el punto de vista histórico, los primeros modelos que propuso el ser humano sobre el universo.* Vincular esta evolución de los modelos del universo con las etapas del método científico (camino que sigue la ciencia hasta aceptar una nueva ley).* Conocer y comprender las leyes de Kepler, valorando las aportaciones de otros científicos.* Enunciar y comprender la ley de la gravitación universal. Resolver problemas en los que es necesario utilizar esta ley, tanto en forma escalar, como vectorial.* Conocer la naturaleza central de la fuerza gravitatoria y su aplicación al movimiento planetario.* Todos estos objetivos serán evaluados por tu profesor a través de tu trabajo diario y de los resultados obtenidos en las pruebas escritas. Los criterios de evaluación a tener en cuenta serán los siguientes: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El alumno conoce y valora, desde un punto de vista histórico, los primeros modelos sobre el universo que propuso el ser humano.* Aplica las leyes de Kepler, valorando también las aportaciones de otros científicos.* Conoce la Ley de la Gravitación Universal y la aplica en la resolución de distintos ejercicios y problemas.* Conoce la naturaleza central de la fuerza gravitatoria y sabe aplicarla en la resolución de ejercicios y problemas referidos al movimiento planetario.** Curso 2014-2015

Upload: luis-manuel-arnaiz-roda

Post on 10-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

Page 1: Guic3b3n Tema 11

Colegio Santa María del CarmenAlicante

http://www.alicante.colegioscarmelitas.com

DepartamentoCientífico -Tecnológico

UNIDAD 1. TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL 2º BACH FÍSICA

OBJETIVOS

– Conocer y valorar, desde el punto de vista histórico, los primeros modelos que propuso el ser humano sobre el universo.*

– Vincular esta evolución de los modelos del universo con las etapas del método científico (camino que sigue la ciencia hasta aceptar una nueva ley).*

– Conocer y comprender las leyes de Kepler, valorando las aportaciones de otros científicos.*

– Enunciar y comprender la ley de la gravitación universal. Resolver problemas en los que es necesario utilizar esta ley, tanto en forma escalar, como vectorial.*

– Conocer la naturaleza central de la fuerza gravitatoria y su aplicación al movimiento planetario.*

Todos estos objetivos serán evaluados por tu profesor a través de tu trabajo diario y de losresultados obtenidos en las pruebas escritas. Los criterios de evaluación a tener en cuenta serán los siguientes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El alumno conoce y valora, desde un punto de vista histórico, los primeros modelos sobre el universo que propuso el ser humano.*

Aplica las leyes de Kepler, valorando también las aportaciones de otros científicos.* Conoce la Ley de la Gravitación Universal y la aplica en la resolución de distintos

ejercicios y problemas.*Conoce la naturaleza central de la fuerza gravitatoria y sabe aplicarla en la resolución de ejercicios y problemas referidos al movimiento planetario.**

Curso 2014-2015

Page 2: Guic3b3n Tema 11

Colegio Santa María del CarmenAlicante

http://www.alicante.colegioscarmelitas.com

DepartamentoCientífico -Tecnológico

METODOLOGÍA

Presentación de contenidos (3 sesiones) Individualmente realizarán en casa los problemas resueltos Corrección de actividades (3 sesiones) Actividades a realizar: 7,10,11,13,18 y 19. Ejercicios del final del

tema: 5,8,10,14,15,(17),(21),26,27 y 29. SE RECOMIENDA HACER LOS EJERCICIOS PROPUESTOS DE SELECTIVIDAD. SE COLGARÁN LAS SOLUCIONES EN LA RED.

Control del tema: se realizará junto con el siguiente tema (Campo gravitatorio)

Libro del alumno editorial Anaya “Física. Bachillerato 2”, calculadora

Lectura voluntaria en casa del apartado 7. Más allá del sistema solar y entrega de un resumen y/o esquema del mismo

Atención a la diversidadLos criterios de evaluación están clasificados en básicos fundamentales y de ampliación (uno, dos y tres asteriscos respectivamente). Se pretende que todo el alumnado trabaje todos los criterios. En la convocatoria de junio y septiembre un aprobado se fijará en los criterios mínimos a los que se hacen referencia y que se corresponden con los contenidos básicos. Se proponen como ejercicios voluntarios los que se señalan entre paréntesis, el resto de los pautados en el libro de consulta y no indicados en la programación servirán de refuerzo para el alumno. Previa cita con la profesora, dos días de cada mes se impartirán seminarios para atender las dificultades que pueda presentar el alumno en la asignatura: estos dos días serán miércoles de 14:00 a 15:00

TEMPORALIZACIÓN

6 SESIONES Fecha probable de control: 21 de octubre junto con el de la

siguiente unidad (que está programada para 8 sesiones) Fecha definitiva: ___________________

Curso 2014-2015