guias, talleres y evaluaciÓn · -la forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con...

18
1 LOGRO ANALIZA LA MORFOFISIOLOGÍA CELULAR Y EL FUNCIONAMIENTO SISTEMATICO DE LOS SERES VIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA GA-F29 SC-CER 288822 Versión: 2 GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03 FECHA: 01/02/2014 GUIA: 1 x TALLER EVALUACIÓN DOCENTE: LENY AZUCENA MUÑOZ PEREZ AREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES/BIOLOGIA ESTUDIANTE: GRADO: 6° CALIFICACIÓN: SEDE: PRINCIPAL INDICADORES *Entiendo diferentes modelos de explicación del origen de la vida. *Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. *Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos. El conocimiento humano de la naturaleza celular de la vida fue lento. En 1665, Robert Hooke informo de algunas observaciones con un microscopio primitivo. Colocó en su instrumento un pedazo de corcho muy delgado y vio una gran cantidad de pequeñas celdillas. Hooke llamó a estas celdillas “Células”. En 1673, el inventor holandés, Antón Van Leeuwenhoek dio a conocer a la Sociedad Real Británica sus estudios Acerca de los eritrocitos, espermatozoides y de una gran cantidad de animaluchos microscópicos contenidos en el agua de los charcos. Pasó más de un siglo antes de que los biólogos comenzaran a entender la importancia de las células en la vida en la tierra. En 1838 y 1839 los científicos Theodore Schwann zoólogo alemán y un botánico alemán Mattias Schleiden basados en los estudios de Virchow concluyeron que todo ser vivo está constituido por células; estas observaciones establecieron los principios de la Teoría celular: * Cada organismo vivo está formado por una o más células * Los organismos vivos más pequeños son células únicas y las células son las unidades funcionales de los organismos multicelulares. * Todas las células provienen de células preexistentes.

Upload: ngongoc

Post on 19-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

1

LOGRO

ANALIZA LA MORFOFISIOLOGÍA CELULAR Y EL

FUNCIONAMIENTO SISTEMATICO

DE LOS SERES VIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS

MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA

GA-F29

SC-CER 288822

Versión: 2

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03

FECHA: 01/02/2014 GUIA: 1 x TALLER EVALUACIÓN

DOCENTE: LENY AZUCENA MUÑOZ PEREZ AREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES/BIOLOGIA

ESTUDIANTE: GRADO: 6° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

INDICADORES

*Entiendo diferentes modelos de explicación del origen de la vida. *Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. *Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.

El conocimiento humano de la naturaleza celular de la vida fue lento. En 1665, Robert Hooke informo

de algunas observaciones con un microscopio primitivo. Colocó en su instrumento un pedazo de corcho

muy delgado y vio una gran cantidad de pequeñas celdillas. Hooke llamó a estas celdillas “Células”.

En 1673, el inventor holandés, Antón Van Leeuwenhoek dio a conocer a la Sociedad Real Británica sus

estudios

Acerca de los eritrocitos, espermatozoides y de una gran cantidad de animaluchos microscópicos

contenidos en el agua de los charcos. Pasó más de un siglo antes de que los biólogos comenzaran a

entender la importancia de las células en la vida en la tierra.

En 1838 y 1839 los científicos Theodore Schwann zoólogo alemán y un botánico alemán Mattias

Schleiden basados en los estudios de Virchow concluyeron que todo ser vivo está constituido por células;

estas observaciones establecieron los principios de la Teoría celular:

* Cada organismo vivo está formado por una o más células

* Los organismos vivos más pequeños son células únicas y las células son las unidades funcionales de

los organismos multicelulares.

* Todas las células provienen de células preexistentes.

Page 2: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

2

EL ORIGEN DE LA VIDA

Desde la antigüedad, fue evidente para los seres humanos que la vida parecía surgir bajo ciertas

condiciones. Por mucho tiempo el origen de la vida encontró una respuesta científica gracias a la teoría

de la generación espontánea. Luego esta teoría fue contundentemente refutada y fue necesario buscar

nuevas teorías acerca del origen de la vida.

LA CELULA: UNIDAD DE VIDA En nuestro planeta hay millones de seres de diferentes tamaños y formas que habitan en lugares muy

variados. Todos comparten una característica, están formados por unidades básicas a las que se les da el

nombre de células. Luego la célula es “la unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo”.

COMPARTE TUS IDEAS

-Cuál es la rama de la biología que se encarga del estudio de la célula.

-Explique por qué la célula es considerada como:

a. La unidad estructural de todo ser vivo

b. La unidad funcional de todo ser vivo

c. La unidad de origen de todo ser vivo

-La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un

organismo y también con el medio en el cual se hallan. Su forma varía enormemente, pueden ser

redondas, alargadas, aplanadas, isodiamétricas o cambian de forma. Piensa en tus células y escribe

cuales tienen las anteriores formas.

-El tamaño celular en su mayoría es microscópico, aunque también existen algunas células

macroscópicas. Conoces o tienen en tu cuerpo alguna célula macroscópica?

Me organizo en grupos de trabajo, según indicaciones del docente, recuerde que su participación

y atención a las respectivas explicaciones depende su trabajo individual en la actividad

complementaria.

1. Las células pueden clasificarse en dos grupos según la presencia de un núcleo definido: Procarióticas

y Eucarióticas.

Escriba diferencias entre ellas.

2. Todas las células tienen por lo menos tres componentes:

* Membrana plasmática o celular * Núcleo * citoplasma

MEMBRANA PLASMÁTICA O CELULAR

3. Describo la estructura y funciones de la membrana celular

PROFUNDIZACIÓN 1

Realice una consulta sobre el origen de la vida: generación espontánea; evolución prebiótica;

Origen extraterrestre.

Menciona los eventos según la historia del origen de la vida, según un orden cronológico y haz un

recuento histórico

Page 3: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

3

Profundización 2

Los mecanismos que le permiten a la célula el transporte de materiales a su interior son: Difusión

simple, difusión facilitada, transporte activo, osmosis, pinocitosis, fagocitosis, endocitosis,

exocitosis. Defino cada una de ellas.

Defino lo que es hipotónico, hipertónico e isotónico. Cual sería el destino de una célula animal

en cada uno de los tipos de solución.

Qué se entiende por turgencia y plasmólisis.

El núcleo celular es la estructura en la que se almacena gran parte de la información necesaria para la

formación y desarrollo de un organismo vivo.

El ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA) es el material genético de las células vivas. El ADN de una

célula es la información necesaria para construir a la célula y dirigir las incontables reacciones químicas

necesarias para la vida y la reproducción. En las células Eucarióticas el ADN está dentro del núcleo.

Las funciones del núcleo son:

Regular y dirigir el funcionamiento coordinado de todos los componentes celulares

Almacenar los ácidos nucleicos, es decir, aquellas moléculas que llevan la información genética:

el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

Permitir en su interior la duplicación del ADN antes de comenzar la división celular

Producción de diferentes clases de ARN, que luego intervienen en la producción de proteínas.

Las principales estructuras nucleares son: la membrana nuclear, el nucléolo, la cromatina y los

cromosomas

Consulta:

a. Cómo está constituido químicamente y estructuralmente. Esquematice el modelo de la estructura del

núcleo.

b. Escriba las funciones del núcleo.

c. función de cada una de las estructuras nucleares

d. quien y en qué año descubrió los cromosomas. Cuáles son las clases de cromosomas defina y

esquematice.

e. El número de cromosomas es constante dentro de una especie, pero varia de una especie a otra.

Averigua cuántos cromosomas tiene la mosca, el gato, el caballo, el maíz y el hombre.

EL CITOPLASMA

Es la parte comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear constituido de sales, agua,

moléculas orgánicas, con una gran cantidad de estructuras pequeñas llamados organelos, cada una de las

cuales realiza una función celular diferente.

Para su estudio, el citoplasma se divide en dos secciones:

Page 4: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

4

El sistemas de membranas (retículo endoplasmático liso y rugoso, aparato de Golgi) y la matriz

citoplasmática (ribosomas, lisosomas, mitocondrias, plastidios, vacuolas, peroxisomas, microtúbulos,

citoesqueletos, centrosoma, microfilamentos, cilios y flagelos).

a. Elaboro un cuadro sobre los organelos citoplasmáticos destacando la función de cada uno y

especificando si se encuentran en los animales y/o vegetales.

b. Como se dividen los plastidios y que función cumple cada uno.

c. Escriba las semejanzas y diferencias entre mitocondrias y cloroplastos.

Si el hombre no tuviera estómago, ¿qué pasaría con los alimentos? Piensa que le ocurriría a una célula

si no tuviera lisosomas.

RECUERDE: .....No todas las células que componen tu cuerpo,

realizan las mismas funciones. Una de las principales

tendencias en la evolución tanto de las plantas como de animales,

ha sido la especialización y división del trabajo entre las células

que los componen. El conjunto de células que se especializan en

cumplir la misma función se conoce como tejido. La ciencia que

estudia todo lo relacionado con los tejidos es la Histología.

La diferenciación celular es el proceso por el cual las células de los organismos pluricelulares se

especializan en algún trabajo.

Importancia de la diferenciación celular

La diferenciación celular es un proceso fundamental en el perfeccionamiento de los organismos. La

división del trabajo contribuye a la formación de individuos más perfectos y funcionales; solo la

diferenciación celular ha hecho posible la gran diversidad de vida existente en nuestro planeta.

La diferenciación celular constituye uno de los grandes misterios de la naturaleza, no se sabe cómo

de una cosa tan sencilla como un huevo fecundado, se forma un organismos vivo, completo y

perfecto en cada uno de sus detalles.

Cada órgano tiene exactamente el tamaño preciso, se halla en un lugar adecuado y contiene células

apropiadas para llevar a cabo su función especializada.

Diversificación celular

El proceso de diversificación celular, conduce a una gran diversidad de células cada uno de ellas se

adapta al trabajo que realiza y al medio donde se desarrolla.

Los procesos de diferenciación y de diversificación conducen a la organización de las células en

“equipos de trabajo” cada vez más perfectos.

Las células en un organismo multicelular complejo hacen diferentes trabajos que ayudan a mantener

vivo el organismo. Por ejemplo: Una célula roja de la sangre carga el oxigeno; las células blancas de

la sangre combaten las enfermedades; las células de las hojas verdes fabrican el alimento para las

plantas.

Piensa:

En tu organismo hay un conjunto de células que te permiten pensar. ¿Dónde están ubicadas y

como se llaman?.

Cuál es el trabajo que realiza en tu cuerpo las células musculares?. Cuando se agrupan que

forman?.

Las células de tu organismo son células especializadas. Explica por qué reciben ese nombre?.

Page 5: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

5

LOS TEJIDOS

La ciencia que se encarga de estudiar los tejidos es la histología.

Un tejido es un grupo de células similares con igual forma y función que llevan a cabo conjuntamente

un trabajo especial (es decir en los seres vivos formados por muchas células, estas se reparten el trabajo

y se especializan en una determinada función modificando a veces su morfología). El hueso, el cartílago,

el músculo, la piel, la sangre y los nervios son diferentes tipos de tejidos presentes en los animales. Así

en las plantas los pelos, estomas, xilema, floema, yemas, etc., son también tejidos que van a ejercer un

trabajo especializado.

Cada tejido contiene células especializadas similares, por ejemplo el tejido muscular contiene miocitos

o células musculares (estas células se estiran y se contraen, se usan para mover las partes del cuerpo,

cuando caminas y hablas usas los músculos).

Todo tejido esta constituido por: Células, sustancias intercelulares (Aminoácidos, glúcidos, ácidos

grasos, glicerol y agua).

TRABAJO INDIVIDUAL

Lee detenidamente los conceptos de cada uno de los tejidos animales, deben venir bien

preparadas por que hay quiz después de la socialización.

De acuerdo con la función, la forma y el origen los tejidos animales se agrupan en cuatro tejidos básicos;

epiteliales, conjuntivos, musculares y nerviosos

1. TEJIDO EPITELIAL: El origen del epitelio en los diferentes sitios del cuerpo es de origen del

ectodermo, pero también se encuentra en la superficie de órganos así sean de origen endodérmico y

mesodérmico.

El tejido epitelial es el que cubre prácticamente todas las superficies libres dentro de un organismo,

es decir, revisten los órganos internos, así como también la parte externa o superficie del cuerpo.

En el tejido epitelial, las células se disponen en forma apretada. Si la membrana epitelial consiste en

una capa única de Células, se dice que es epitelio simple; si hay dos o más capas de células, se dice

que es epitelio estratificado. Cuando las células se extienden del fondo a la superficie y otra desde el

fondo solo a una parte de la célula se dice que es un epitelio spseudoestratificado.

Las membranas epiteliales son a vasculares, no contienen capilares, reciben oxígeno y nutrición de

los capilares que están cerca en el tejido conectivo.

Según la función que cumplen los tejidos epiteliales hay tres variedades: Limitantes, lubricantes y

secretores o glandulares.

Epitelios limitantes: También llamados escamosos. Son aquellos en donde la función de revestimiento y

protección es más palpable. Se localiza en la piel, boca, cavidad peritoneal, vagina, oído medio, su forma

es aplanada como una baldosa. Piensa: al producirse una quemadura de tercer grado, la persona que

la sufre, queda en estado muy delicado y lo más probable es que muera de infección. ¡por qué?. Epitelios lubricantes: Son aquellos cuyas células producen un mucus para que deslicen con facilidad

algunas sustancias o se adhieran otras. Por esta razón el epitelio lubricante se localiza en las cavidades

internas de los animales superiores, como por ejemplo en los conductos respiratorios, el mucus impide

que las partículas de polvo que contiene el aire lleguen hasta el pulmón. Gracias a los cilios que agitan

el aire y producen mucosidad. Otro ejemplo es el del tubo del esófago el mucus facilita el desplazamiento

del bolo alimenticio. Las células tienen forma columnar.

Epitelios glandulares o secretores: Los epitelios glandulares producen sustancias o secreciones como la

saliva y el mucus, hormonas, enzimas digestivas, leches, ceras. Las funciones de secreciones pueden ser

LOS TEJIDOS

ANIMALES

Page 6: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

6

realizadas por células aisladas como ocurre con las células caliciformes del intestino o de la piel de los

peces y anfibios.

EL TEJIDO EPITELIAL

Protege al organismos de invasiones externa, sirve de barrera selectiva

De sustancias. Es decir cumple funciones de protección, absorción, secreción

Y sensación.

PROFUNDIZACIÓN 3

Consulta: *Busca el dibujo del tejido epitelial simple y el epitelial estratificado y realícelo. En que se

diferencian

*Dibuje la piel con sus partes. Cuáles son los tipos de receptores y el estímulo que captan

*En el cuerpo humano as glándulas más importantes son la hipófisis, el hígado, el páncreas y las

suprarrenales. Dibuje el cuerpo humano y localice sus glándulas endocrinas, que secreciones u

hormonas tienen’?

2. TEJIDO CONECTIVO O TEJIDO DE RELLENO: Los tejidos conjuntivos son los que unen y

sostienen los órganos del cuerpo y rellenan los espacios entre ellos manteniéndolos conectados. Las

células tienen una forma redondeada, estrellada o fusiforme. La principal propiedad de este tejido es

su poder de multiplicación y firmeza, a ello se debe la recuperación de un hueso fracturado o la

cicatrización de una herida.

Existen diversas clases de tejidos conjuntivos entre los cuales los más importantes son: Tejido laxo,

adiposo, reticular, elástico, cartilaginoso y óseo.

Tejido conjuntivo laxo o areolar: Formado por una red laxa de fibras blancas y amarillas. Está presente

en músculos, nervios y glándulas. También se localiza en la dermis de la piel, en las paredes del tubo

digestivo, las vías urogenitales y el aparato respiratorio y vasos sanguíneos.

Tejido conjuntivo adiposo: Es una modificación del tejido laxo o areolar, constituido por adipocitos

(células esféricas y en su interior contienen gotas de grasa). Este tejido se encarga de almacenar y liberar

grasas para el metabolismo y actúa como aislante térmico y amortiguador. Está presente por debajo de

la piel, protege y sirve de reserva energética.

Tejido conjuntivo reticular: Aparece en diferentes partes del cuerpo. Se localiza en los lobulillos del

hígado, en el corazón, en los intestinos y en los órganos abdominales.

Tejido conjuntivo elástico: Su principal componente es una proteína llamada colágeno y fibras elásticas.

El colágeno le da resistencia al tejido y las fibras su distensión. Este tejido es propio de los tendones

(unen los músculos con los huesos), en la piel, ligamentos, vasos sanguíneos y las membranas

Tejido conjuntivo óseo: Es el más resistente, forma el Tejido conjuntivo cartilaginoso: Forma el

esqueleto de los fetos de los mamíferos, cubre el extremo de los huesos (disminuye la fricción), forma

las uniones de las costillas y el esternón, el pabellón de la oreja, parte interna de la nariz y los discos de

las vértebras. Las células del tejido cartilaginoso son los condrocitos, secretan una matriz dura de aspecto

ahulado alrededor de sí mismas. El tejido cartilaginoso carece de nervios, vasos linfáticos y vasos

sanguíneos.

Huesos. Formado por fibras de colágeno (resistencia), sales de calcio (dureza) y células como los

osteoblastos y los osteocitos.

El hueso es el único tejido conectivo rígido y duro, sus células se llaman osteocitos, es un tejido

vascularizado con riego sanguíneo sustancial. Su función es de servir como un soporte esquelético del

Page 7: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

7

cuerpo, también sirve de protección del cerebro, médula espinal y órganos del tórax; de alojamiento de

la médula roja de los huesos (formadores de glóbulos rojos) y fuente de reserva de calcio y fosfato

Tejido sanguíneo: La sangre esta constituida por el plasma y las células sanguíneas.

El plasma: parte líquida, no celular forma el 55% de la sangre. Está formada de agua, proteínas

(fibrinógeno, gammaglobulina, albúminas, globulinas), sales, nutrientes, desechos, hormonas, gases

(oxígeno y gas carbónico).

Las células sanguíneas forman el 45% de la sangre: Los glóbulos blancos, glóbulos rojos y las plaquetas

Los glóbulos blancos: conocidos como Leucocitos, tienen forma ameboidea, presentan núcleo, se

producen en la médula ósea roja, ganglios linfáticos. Número por mm3 de sangre es de 7000 a 10000

aproximadamente. Su duración es de 3 a 4 días. Su función defensa del organismo contra cuerpos

extraños como bacterias, virus, hongos. Su deficiencia produce leucemia y sida.

Clases de leucocitos:

Neutrófilos 60 - 70% limpieza después de una lesión o infección fagocitando bacterias y células

muertas.

Eosinófilos 2 - 4% fagocitan los complejos formados por los antígenos (toxinas) y los anticuerpos.

Destruyen los gusanos y parásitos

Basófilos 0,4 - 1% participan en la prevención de la coagulación y reacciones alérgicas liberando

histaminas

Linfocitos 20 - 30% producen anticuerpos. Destruyen células extrañas. Existen dos tipos: linfocitos B y

los T que se encargan de la respuesta inmune humoral y celular respectivamente

Monocitos 3 - 8% producen anticuerpos, destruyen células extrañas, salen del torrente sanguíneo y

penetran a los tejidos por ejemplo los pulmones y forman macrófagos.

Los glóbulos rojos: conocidos como eritrocitos o hematíes, tienen forma de disco bicóncavo aplanado,

no tienen núcleo por lo tanto no se reproducen, se originan de la médula ósea roja, vertebras, costillas,

esternón, pelvis en el estado adulto. En esta fetal a partir del hígado, bazo, ganglios linfáticos. Número

por mm3 de sangre en varones 5.200.000 y en mujeres 4.700.000, su duración es de 120 días. Su función

transportar el oxígeno y gas carbónico desde las células gracias al pigmento rojo llamado hemoglobina.

Su deficiencia produce anemia y policitemia

Las plaquetas: llamadas también trombocitos, son esféricas, no poseen núcleo, se originan de la médula

ósea. Número por mm3 de sangre 300000 aproximadamente, duración de 2 a 3 días. Su función sirve

para la coagulación de la sangre. Su deficiencia produce la hemofilia

EL TEJIDO CONECTIVO

Sirve de:

*Sostén del cuerpo,

* Rellenar espacios entre tejidos,

*síntesis de sustancias,

* algunas funciones de nutrición y defensa

Actividad

*Escribe la lista de los siguientes órganos y anota al frente la clase de tejido conjuntivo que lo constituye:

Oreja, Huesos, tendón, fetos, tabique nasal, órganos abdominales, la piel, vías respiratorias, tráquea,

vejiga, arterias, disco de una vértebra, estómago.

*Averigua para que sirven los canales de Havers en los huesos

*Por qué a medida que la edad avanza o aumenta, los huesos se hacen más frágiles, siendo la causa de

fracturas en personas de edad avanzada.

*Dibuje cada uno de las células sanguíneas y los tipos de glóbulos blancos, no es pegado es hecho por

usted.

Page 8: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

8

3. TEJIDO NERVIOSO: Constituido por neuronas y células gliales. Las neuronas, estas recogen los

impulsos nerviosos y los conducen hacia la médula espinal y el cerebro y devuelven la respuesta hasta

los órganos para que estos actúen; y las células gliales, que dan protección, sostén y nutrición a las

neuronas. El tejido nervioso forma órganos como: cerebro, cerebelo, protuberancia, bulbo raquídeo,

médula espinal, nervios, ganglios y terminaciones nerviosas.

EL TEJIDO NERVIOSO

*Capta variaciones internas y externas que afectan el organismos

*Trasmiten las señales para elaborar una respuesta

*Conducen la respuesta a los órganos efectores

Actividad *Dibuje una neurona y localice sus partes. Escribe la función de cada una de sus partes. Cuáles son las

clases de neuronas.

*qué es sinapsis?

*Existen tres tipos de células gliales, qué función cumplen cada una. Dibújelas

4. TEJIDO MUSCULAR: Este tejido se caracteriza por su gran capacidad de contracción y por

poder efectuar un trabajo mecánico. La función básica es la de producir los movimientos de todo el

organismo. Las células musculares se llaman miocitos, están compuestos de proteínas como la

miosina y Actina . Existen tres variedades: músculo liso, músculo estriado y músculo cardiaco.

Músculo liso: Es de color amarillo, tiene contracción lenta e involuntaria. Se localiza en las paredes de

los órganos internos o vísceras: estómago, vejiga, venas, arterias y capilares.

Músculo estriado: Es de color rojo, tiene contracciones rápidas y voluntarias, se fatiga. Forma la carne

del cuerpo. La carne se adhiere a los huesos por medio de los tendones.

Músculo cardiaco: De color rojo, contracción involuntaria, ritmo incansable; sus células tienen

estriaciones longitudinales y transversales. Se localiza únicamente en el corazón.

EL TEJIDO MUSCULAR

Permite los movimientos de las diferentes partes del cuerpo

Actividad 1. Dibuje los tipos de tejidos musculares

2. Realice un mapa conceptual sobre la histología animal

3. Realice un dibujo de una persona y localiza en este los tejidos animales estudiados

4. En el cuerpo se da un fenómeno que se conoce como “suicidio celular”, esto le permite al organismo

mantener un número equilibrado de células en sus tejidos. ¿Qué crees que sucedería si se rompiera este

equilibrio?. Explica tu respuesta.

Page 9: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

9

PROFUNDIZACIÓN 4

Consulta:

a. ¿En qué consiste el cultivo de los tejidos in vitro?

b. ¿Qué campos de aplicación del cultivo de tejidos se vislumbran?

c. En nuestro país, ¿qué aplicaciones se le ha dado al cultivo de los tejidos in Vitro?

d. ¿Cuál es el propósito y funcionalidad del Banco Nacional de Piel en nuestro país?

e. Consulta sobre los tejidos indeseables (cáncer)

f. Defina los siguientes términos: neoplasias, sarcomas, carcinomas, metástasis,

quimioterapia, oncólogo.

El reino vegetal agrupa unas 300.000 especies de organismos multicelulares

Que poseen tejidos y realizan fotosíntesis. Las células poseen cloroplastos

Que le permiten realizar la fotosíntesis y la pared de celulosa que les da Forma y resistencia a las

plantas

El reino vegetal se divide en dos grandes grupos: el de las plantas sin flores o criptógamas, y el de las

plantas con flores o fanerógamas.

Las plantas criptógamas no producen sus gametos femeninos en órganos florales sino en estructuras

sencillas en forma de botella que se denominan arquegonios. Abarcan dos tipos de divisiones: las

briofitas o talofitas que comprende los musgos y las hepáticas, son aquellas que carecen de un sistema

conductor. Sus funciones las realiza el talo, estructuras sin hojas, tallo y raíz. Las pteridofitas o

cormofitas reciben este nombre porque tienen raíz, tallo, hojas con fibras y vasos conductores,

comprende los helechos, licopodios y equisetos.

Las plantas fanerógamas producen sus gametos en estructuras complejas llamadas flores. Comprende

dos divisiones: las gimnospermas que agrupan planta como los pinos, abetos, cedros, cipreses. Y las

angiospermas a la que pertenecen la mayor parte de las plantas con flores, las angiospermas se clasifican

en monocotiledóneas maíz, pasto, caña, palmas, orquídeas) y las dicotiledóneas (café, papa, manzano,

roble, algodón)

Actividad *Explica las diferencias entre talofitas, y cormofitas; angiospermas y gimnosperma; monocotiledóneas

y dicotiledóneas. Dibuja una de cada grupo

Page 10: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

10

TRABAJO EN GRUPO

Las plantas cuentan con diferentes tejidos que cumplen con distintas funciones y tienen diferentes

características. Los tejidos vegetales se agrupan en: Meristemáticos, protectores, Conductores,

fundamentales o de sostén, elaboración o parenquimatoso.

1. Con ayuda de textos que hablen del tema, realizo en mi cuaderno la descripción de cada tejido vegetal

con sus respectivas características, clasificación, localización, función y sus dibujos respectivos. Debe

hacerlo como se elaboró el tema de los tejidos animales.

2. Dibujo una planta con todas sus partes y señala en ella dónde se encuentran los tejidos vegetales

descriptos anteriormente

3. Elabore un mapa conceptual sobre la histología vegetal

4. Qué uso industrial tienen las fibras como la del fique y el lino?

5. En nuestro organismo hay estructuras parecidas a los estomas. Cuáles son?. Explique por qué se

relacionan?

6. Por qué el xilema y el floema se podría comparar fisiológicamente con las venas y las arterias?

Explique sus parecidos y sus diferencias

7. Que diferencias hay entre las traqueidas y los vasos del xilema y el floema

8. Explica las funciones que realizan las cinco clases de tejido parenquimatoso. Expréselas mediante

dibujos tipo caricatura.

Mediante participación activa y ordenada, durante las horas de clase presentaré los resultados de mi

trabajo, para realizar correcciones y fortalecer conocimientos.

Para la evaluación de la guía se tendrá en cuenta el trabajo en clase, Profundización, socialización del

trabajo en grupo, la participación, la retroalimentación del conocimiento (Quiz) y habrá dos evaluaciones

escritas tipo ICFES y de pregunta abierta donde se medirá la capacidad interpretativa, argumentativa y

propositiva frente a situaciones del tema.

La primera evaluación abarca las células y el origen de la vida,

La segunda evaluación sobre la diferenciación celular.

Antes de la bimestral se desarrollara un taller de nivelación donde incluye los procesos biológicos y

procesos químicos. Recuerde para el desarrollo del taller debe tener desarrollada completamente la guía,

tener copiadas en los cuadernos las socializaciones y traer lo necesario para el éxito de esta actividad.

Page 11: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

11

El taller es un trabajo en clase individual con cuaderno abierto y por lo tanto será valorado no solo como

un proceso de nivelación, sino también como un proceso de apropiación del conocimiento.

Una buena disciplina y participación en los procesos de la clase permiten caminar hacia la excelencia

Page 12: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS

MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA

GA-F29

SC-CER 288822

Versión: 2

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03

GUIA DE TRABAJO

LOGRO

RECONOCE A LA QUÍMICA COMO CIENCIA DINÁMICA Y CONTINÚA QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA HA TENIDO TRANSFORMACIONES.

IDENTIFICA LAS FORMAS DE QUE SE MANIFIESTA LA ENERGIA Y LA RELACIÓN QUE EJERCE EN EL MOVIMIENTO DE UN CUERPO

EXPLORACIÓN Si observas tu entorno, notaras que cada objeto y cada ser vivo tienen una composición y una estructura

propia. Por este motivo, puedes diferenciar claramente un perro de un colibrí, o tú sabes cuando tienes

en tu mano una pelota o un helado. Sin embargo hay un aspecto común a todos los objetos y todos los

seres vivos: Están compuestos por materia.

LOS COMIENZOS DE LA QUÍMICA

Uno de los capítulos más apasionantes de la evolución del pensamiento humano es la química, que

avanzo cuando se le aplico el método científico al comportamiento de la materia.

FECHA: 01/02/2014 GUIA: 1 x TALLER EVALUACIÓN

DOCENTE: LENY AZUCENA MUÑOZ PEREZ AREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES/QUIMICA

ESTUDIANTE: GRADO: 6° CALIFICACIÓN:

SEDE: PRINCIPAL

INDICADORES *Reconozco La química como ciencia encargada del estudio de la materia, sus cambios y transformaciones. *Clasifico y verifico las propiedades de la materia. *verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimientos

Page 13: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

13

TRABAJO INDIVIDUAL

Realice una reseña histórica del desarrollo evolutivo de la química Qué es la química y como se divide? Qué industrias o microempresas existen en su región y/o país que tengan relación directa con la química. Cuál es la relación en cada caso? Qué obras se realizan actualmente en su región que provoquen cambios en los sistemas ecológicos? Que es el método científico?. Cuáles son sus pasos?, Describa en forma clara y coherente cada proceso de la ciencia (pasos del método científico) y de un ejemplo donde se evidencia dichos procesos. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La química trata la materia en lo que se refiere a su naturaleza, composición y transformación. Es más sencillo describir la materia por sus propiedades que son comunes a todos los cuerpos materiales que definir con precisión. Materia es todo cuanto existe en el universo, tiene masa y volumen. ¿Cuáles considera usted que son propiedades o características comunes de los cuerpos? ¿De qué está hecha la materia? Explica por qué la materia presenta tres comportamientos: físico, químico y nuclear. TRABAJO INDIVIDUAL

1. Elaboro Un cuadro sinóptico de las propiedades de la materia (Extrínsecas e intrínsecas). 2. Realizo ejercicios varios sobre mediciones: masa, volumen, densidad, 3. Las escalas de temperatura: realizo conversiones de temperaturas

TRABAJO EN GRUPO

Los estudiantes se organizan en parejas y con base al trabajo individual construye conceptos, explicaciones y predicciones, afianzando sus conocimientos en una actividad complementaria. 1. Escribe las diferencias que hay entre:

a. Masa y peso b. Cambio físico y cambio químico c. Propiedades generales y propiedades específicas de la materia d. Maleabilidad y ductilidad e. Punto de fusión y punto de ebullición

2. Clasifica las siguientes situaciones en propiedades físicas ( Propiedad general o extrínseca o propiedad especifica o intrínseca) o en propiedades químicas.

Combustión Sabor solubilidad densidad punto de fusión textura reactividad maleabilidad masa inercia color ductilidad impenetrabilidad Forma

3. En Barranquilla, el punto de ebullición del agua es mayor que en Bogotá. Explica este fenómeno. Observa la tabla y escribe el orden correcto en que se ubicarían las sustancias en la probeta al hacer una mezcla. Justifica tu respuesta

Sustancia Densidad

A 1 g/ml

B 0,72 g/ml

C 1,3 g/ml

D 0,67 g/ml

Page 14: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

14

1. En un recipiente cerrado se depositan dos cubos de hielo, pasado un tiempo se puede observar que:

a. Las paredes externas del recipiente están húmedas. ¿Cómo podrías explicar este fenómeno?

b. El hielo se convierte en líquido. ¿Por qué?

MOVIMIENTO

En una inmensa mayoría de situaciones de la vida cotidiana, se puede observar el movimiento, es decir,

el cambio de posición de un lugar a otro, de los objetos, de los animales y de las personas. En un

gimnasio se puede observar que unos cuerpos se mueven de forma determinada, por ejemplo, unos se

mueven en línea recta y otros se mueven describiendo un círculo. También es posible encontrar objetos

que se mueven más rápido que otros.

TRABAJO GRUPAL

Reúnete en grupo de 4 estudiantes y den respuesta a los siguientes cuestionamientos: 1. Qué se entiende por un sistema de referencia?

2. Defina los siguientes términos: posición, desplazamiento, trayectoria

3. Como se clasifican los movimientos según la forma de la trayectoria, explique cada uno y de

ejemplos

4. Qué se entiende por rapidez , escriba su ecuación, como se puede expresar

5. Resuelve el siguiente ejercicio: un automóvil de carreras recorre 1200 km en tres horas- cuál

es la rapidez con la cual el automóvil realiza el recorrido?. Cual es la distancia recorrida si el

automóvil se mueve con la misma rapidez durante 4 horas?.

6. Como se clasifican los movimientos rectilíneos y curvilíneos. Defina cada uno y de ejemplos. .

7. Realizar el trabajo experimental para afianzar el movimiento rectilíneo. La docente explica, y

acuerda el día que se realizara para traer el material.

TRABAJO INDIVIDUAL

Escribe la clase de movimiento que se describe en cada caso. Realícelo en el cuaderno

Ascensor que baja

Péndulo

Planeta alrededor del sol

Trompo girando

Saltador de garrocha

Disco en un equipo de sonido

Pelota de tenis después de ser golpeada

A que hace referencia el movimiento acelerado. Qué es la aceleración. De un ejemplo

Page 15: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

15

A través de la plenaria la docente dirigirá la

socialización del trabajo realizado, donde debo

estar atento y participar activamente en forma

ordenada.

Para la evaluación de la guía se tendrá en cuenta el trabajo en clase, profundización, socialización del trabajo en grupo, la participación, la retroalimentación

del conocimiento (Quiz) y habrá una evaluación escrita tipo ICFES y de pregunta abierta donde se medirá la capacidad interpretativa, argumentativa y propositiva frente a situaciones del tema Propiedades de la materia El taller de apoyo se hace junto con los procesos biológicos antes de la bimestral, este es un trabajo en clase individual con cuaderno abierto y por lo tanto será valorado no solo como un proceso de nivelación, sino también como un proceso de apropiación del conocimiento.

Una buena disciplina y participación en los procesos de la clase permiten

“Caminar hacia la excelencia”

Page 16: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

16

ESTUDIANTE:_____________________________________________________

______ ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: SEXTO (

) FECHA: __________________ PERIODO: PRIMERO TALLER No. 1

PROFESOR (A): LOLA CORINA FLÓREZ PRADA

´

La siguiente actividad complementaria te permite afianzar sus conocimientos, comprobar lo que sabes,

construyendo conceptos, explicaciones y predicciones, es decir comprueba también tus hipótesis, anímate a

realizarla muy responsablemente.

Page 17: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

17

Una buena disciplina y participación en

Los procesos de la clase permiten

Caminar hacia la excelencia

ESTUDIANTE:_____________________________________________________

______ ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: SEXTO ( )

FECHA: __________________ PERIODO: PRIMERO TALLER No. 2

PROFESOR (A): LOLA CORINA FLÓREZ PRADA

Page 18: GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN · -La forma y el tamaño de las células están muy relacionadas con la función que cumplen dentro de un organismo y también con el medio en el cual

18

Una buena disciplina y participación en

Los procesos de la clase permiten

Caminar hacia la excelencia