guias para el tratamiento de los pacientes con i.a.m

19
GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON I.A.M. LOS PACIENTES CON I.A.M. TRATAMIENTO HOSPITALARIO TRATAMIENTO HOSPITALARIO DR. J.F.R.G. DR. J.F.R.G. 1999 1999

Upload: gala

Post on 10-Feb-2016

158 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON I.A.M. TRATAMIENTO HOSPITALARIO DR. J.F.R.G. 1999. TRATAMIENTO DEL IAM. MEDIDAS GENERALES. REPERFUSION. FARMACOLOGICO. Reposo en cama Monitoreo electrocardiográfico Monitoreo de signos vitales Vía venosa permeable Saturación de O2 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON I.A.M.LOS PACIENTES CON I.A.M.

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

DR. J.F.R.G.DR. J.F.R.G.19991999

Page 2: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO DEL IAMTRATAMIENTO DEL IAM

MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES REPERFUSIONREPERFUSION FARMACOLOGICOFARMACOLOGICO

Reposo en camaReposo en cama

Monitoreo Monitoreo electrocardiográficoelectrocardiográfico

Monitoreo de signos Monitoreo de signos vitalesvitales

Vía venosa permeableVía venosa permeable

Saturación de O2Saturación de O2

Oxigeno nasalOxigeno nasal

Laxantes suavesLaxantes suaves

SedaciónSedación

MECANICAMECANICA FARMACOLOGICAFARMACOLOGICA

CIRUGIACIRUGIA ANGIOPLASTIAANGIOPLASTIA TROMBOLISISTROMBOLISIS

TERAPIA ADYUVANTETERAPIA ADYUVANTE

Page 3: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

AL INGRESO DEL PACIENTE CON IAMAL INGRESO DEL PACIENTE CON IAM

REPOSOREPOSO OXIGENO OXIGENO A.A.S.A.A.S. REPERFUSIONREPERFUSION MEDICACIONMEDICACION

ABSOLUTO INICIALMENTE A A TODOS ACTPD CIRUGIA NITROGLICERINAABSOLUTO INICIALMENTE A A TODOS ACTPD CIRUGIA NITROGLICERINA TODOS LOS LOS ´PACIENTES B.B.TODOS LOS LOS ´PACIENTES B.B.EN CAMA PACIENTES DESDE SU TROMBOLISIS HEPARINAEN CAMA PACIENTES DESDE SU TROMBOLISIS HEPARINA

INGRESOINGRESO

ESTRATIFICACION DEL RIESGOESTRATIFICACION DEL RIESGO

Page 4: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

ARRITMIAS EN EL IAM- LOCALIZACION:- LOCALIZACION:

Page 5: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

ARRITMIAS EN EL IAM

Page 6: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

RECOMENDACIONES DEL ACC/AHARECOMENDACIONES DEL ACC/AHA

OXIGENO : En las horas inicialesOXIGENO : En las horas iniciales En casos de NOC: Flujos bajosEn casos de NOC: Flujos bajos

Posibilidad de intubación orotraquealPosibilidad de intubación orotraqueal

NITROGLICERINA: NITROGLICERINA: Bien indicada, excepto TA < 90 mmHgBien indicada, excepto TA < 90 mmHg

Evitarla en casos de Taqui o Bradi importantesEvitarla en casos de Taqui o Bradi importantesEfectos colaterales: hipotensión,cefalea,Efectos colaterales: hipotensión,cefalea, agravamiento de hipoxiaagravamiento de hipoxia

Page 7: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

ANALGESIA: Meperidina. Propiedades vagolíticas. ANALGESIA: Meperidina. Propiedades vagolíticas. Morfina. Morfina.

DESFIBRILACION:DESFIBRILACION: El 65 % de las muertes por IAM : en la primera horaEl 65 % de las muertes por IAM : en la primera horaAcción inmediata : entre 4 y 8 minutosAcción inmediata : entre 4 y 8 minutosIniciar con 200 juliosIniciar con 200 julios

ATROPINA: Facilita la conducción AVATROPINA: Facilita la conducción AV 0.5 mg IV0.5 mg IV

Page 8: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

- - LIDOCAINA :LIDOCAINA :. En extrasístoles ventriculares : > 6 por minuto. En extrasístoles ventriculares : > 6 por minuto Fenomeno R on TFenomeno R on T MultifocalesMultifocales Salvas de 3 o másSalvas de 3 o más

. En Taquicardia ventricular o Fibrilación:. En Taquicardia ventricular o Fibrilación:

. Dósis: 1 mg/kg IV en bolo.. Dósis: 1 mg/kg IV en bolo. 0.5 mg/kg cada 8 a 10 minutos PRN.0.5 mg/kg cada 8 a 10 minutos PRN. 1.5 a 3.5 mg por minuto en infusión.1.5 a 3.5 mg por minuto en infusión.

Page 9: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TARATAMIENTO HOSPITALARIOTARATAMIENTO HOSPITALARIO

- - ACTIVIDAD FISICA:ACTIVIDAD FISICA:. Deambulación y alta tempranas del hospital.. Deambulación y alta tempranas del hospital.. PAUTA DE LOS 12 DIAS:. PAUTA DE LOS 12 DIAS:

Días 1 - 3: Reposo en cama en la UCC, puede bajarse a un Días 1 - 3: Reposo en cama en la UCC, puede bajarse a un sillón después de 1 día, según tolerancia. sillón después de 1 día, según tolerancia.

Días 4 - 6: Reposo en cama en UCIntermedios. Sentarlo en Días 4 - 6: Reposo en cama en UCIntermedios. Sentarlo en sillón la mayor parte del día. Al 5o. Día sillón la mayor parte del día. Al 5o. Día

puede puede pasearse alrededor de la cama. pasearse alrededor de la cama.Días 7 - 8: El paciente puede ir con ayuda al baño.Días 7 - 8: El paciente puede ir con ayuda al baño.Días 9 - 12: Puede deambular a voluntad (bajo vigilancia) por Días 9 - 12: Puede deambular a voluntad (bajo vigilancia) por

la sala del hospital y bañarse sin ayuda. la sala del hospital y bañarse sin ayuda.

Page 10: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

RECOMENDACIONES DE MONITOREO:RECOMENDACIONES DE MONITOREO:

- E.C.G. : 48 a 72 hrs de IAM en evolución- E.C.G. : 48 a 72 hrs de IAM en evolución IAM > 72 hrs con inestabilidad hemodinámica,IAM > 72 hrs con inestabilidad hemodinámica, con isquemia persistente,con isquemia persistente,

con arritmias.con arritmias. 12 1 36 hrs en sospecha de IAM.12 1 36 hrs en sospecha de IAM.

Instalacion de marcapaso temporal.Instalacion de marcapaso temporal.

Page 11: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

- MONITOREO HEMODINAMICO:- MONITOREO HEMODINAMICO:

CATETER CON BALON DE FLOTACION:CATETER CON BALON DE FLOTACION: - En ICCV severa o progresiva- En ICCV severa o progresiva

- Choque cardiogénico o hipotensión - Choque cardiogénico o hipotensión progresivaprogresiva

- Complicaciones mecánicas del IAM:- Complicaciones mecánicas del IAM:. Ruptura del septum. Ruptura del septum. Ruptura de músculo papilar. Ruptura de músculo papilar

Page 12: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

- - PRESION INTRAARTERIAL:PRESION INTRAARTERIAL:. Hipotensión severa ( < 80 mmHg ) o Choque. Hipotensión severa ( < 80 mmHg ) o Choque. Tratamiento con agentes vasopresores. Tratamiento con agentes vasopresores

- RECOMENDACIONES PARA TRASLADO- RECOMENDACIONES PARA TRASLADO A TRATAMIENTO INVASIVO: ACTP, CX.A TRATAMIENTO INVASIVO: ACTP, CX.

. Dolor recurrente. Dolor recurrente

. Inestabilidad hemodinámica. Inestabilidad hemodinámica

. Arritmias recurrentes resistentes al Tx.. Arritmias recurrentes resistentes al Tx.

Page 13: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

ESTRATIFICACION DEL RIESGOESTRATIFICACION DEL RIESGO

- CLINICA Y ECG:- CLINICA Y ECG: ALTO RIESGO: IAM anteriorALTO RIESGO: IAM anteriorMas de 3 derivaciones afectadasMas de 3 derivaciones afectadasIndependientemente de la edadIndependientemente de la edad

BAJO RIESGO: IAM posteroinferiorBAJO RIESGO: IAM posteroinferiorSin extensión dorsal ni a VDSin extensión dorsal ni a VD

RIESGO INTERMEDIO: RIESGO INTERMEDIO:

Page 14: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

- IDENTIFICACION CLINICA Y ECG:- IDENTIFICACION CLINICA Y ECG:. ALTO RIESGO . ALTO RIESGO : : . IAM anterior. IAM anterior. F.C. > de 100 por minuto. F.C. > de 100 por minuto. TA limitrofe : 60 mmHg diastólica. TA limitrofe : 60 mmHg diastólica. Congestión pulmonar RX. Congestión pulmonar RX. ECG : tres derivaciones afectadas.. ECG : tres derivaciones afectadas.. BAJO RIESGO:. BAJO RIESGO:. Sin evidencia de disfunción ventricular. Sin evidencia de disfunción ventricular. Extensión eléctrica < 3 derivaciones. Extensión eléctrica < 3 derivaciones. Localización posteroinferior. Localización posteroinferior

Page 15: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

- ALTO RIESGO:- ALTO RIESGO:

. Edad: la mortalidad se incrementa hasta 50%. Edad: la mortalidad se incrementa hasta 50%

. Historia de IAM previo: duplica la mortalidad a 2 . Historia de IAM previo: duplica la mortalidad a 2 añosaños

. Genero: en mujeres peor pronóstico. Genero: en mujeres peor pronóstico

. HAS : aumenta la mortalidad tardía. HAS : aumenta la mortalidad tardía

. DM : 3 a 4 veces mayor mortalidad. DM : 3 a 4 veces mayor mortalidad

. Tabaquismo : elevada incidencia de reinfarto y . Tabaquismo : elevada incidencia de reinfarto y mortalidad mortalidad

Page 16: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

- - ALTO RIESGO :ALTO RIESGO :

. IAM ANTERIOR: elevada mortalidad. IAM ANTERIOR: elevada mortalidad

. IAM NO Q : reinfarto y extensión tardía. IAM NO Q : reinfarto y extensión tardía

. IAM complicado con ICCV: mal pronóstico. IAM complicado con ICCV: mal pronóstico

. IAM complicado con ARRITMIAS: predictor. IAM complicado con ARRITMIAS: predictor independiente de mortalidad tempranaindependiente de mortalidad temprana

Page 17: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

- - ALTO RIESGO:ALTO RIESGO:

. . DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA:DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA: Evaluación no invasiva: ECO.Evaluación no invasiva: ECO.

Medicina Nuclear.Medicina Nuclear.

.ARRITMIAS :.ARRITMIAS : Holter : Monitoreo de 24 hrsHolter : Monitoreo de 24 hrsTécnicas de promediación de señal ECGTécnicas de promediación de señal ECG

Page 18: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

--IDENTIFICACION DEL RIESGOIDENTIFICACION DEL RIESGO: ECOCARDIOGRAFIA: ECOCARDIOGRAFIA

. IAM con choque o falla de bomba.. IAM con choque o falla de bomba.

. IAM grande ( CK-MB > 150 ).. IAM grande ( CK-MB > 150 ).

. IAM complicado.. IAM complicado.

. IAM asociado a valvulopatías o . IAM asociado a valvulopatías o congénitas.congénitas.

. Sospecha de pericarditis o derrame . Sospecha de pericarditis o derrame pericardico. pericardico.

. IAM con funcion VI comprometida.. IAM con funcion VI comprometida.

Page 19: GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON  I.A.M

TRATAMIENTO HOSPITALARIOTRATAMIENTO HOSPITALARIO

- EVALUACION NO INVASIVA:- EVALUACION NO INVASIVA:

. Prueba de esfuerzo limitada por síntomas: 10 a 14 días. Prueba de esfuerzo limitada por síntomas: 10 a 14 días

. Prueba de esfuerzo submáxima: 6 a 10 días post IAM. Prueba de esfuerzo submáxima: 6 a 10 días post IAM

. Prueba de esfuerzo limitada por síntomas a las 3 semanas . Prueba de esfuerzo limitada por síntomas a las 3 semanas