guias 4to bloque

Upload: jose-alvizures

Post on 10-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

X

TRANSCRIPT

GUIA DE ESTUDIO No

SITUACION DE APRENDIZAJE No. 21: CODIGO GENETICO Y SINTESIS DE PROTEINAS.

1. Qu es la Clave Gentica y como esta constituida? La clave gentica es el conjunto de Codones (palabras de cdigo de 3 letras de los nucletidos A, G, T y C)

2. Cul es la importancia biomdica de la Clave Gentica? El cdigo gentico proporciona el fundamento para explicar la forma en la cual los defectos en las protenas causan una enfermedad gentica, para su diagnostico.

3. Defina los siguientes trminos: Traduccin, Trascripcin, Replicacin, Codn, Anticodn, lntrn, Exn, Mutacin.

Trascripcin= es la replica, en donde se forma un RNAm a partir de ADN.Traduccin= traducir la informacin de manera exacta y eficiente a partir de la secuencia de nucletidos de un RNAm en la secuencia de a.a. de una protena especifica.

Replicacin= proceso en que se replica un ADN, se forma otro a partir de uno preexistente. Codn= palabra de 3 letras (nucletidos).Anticodn= cada molcula de RNAt contiene una secuencia especifica, complementaria del Codn. Intrn= molculas que separan a los exones de un RNAnh.Exn= es la regin de codificacin del ARNnh que forma un ARNm.Mutacin= proceso en el que se cambia una secuencia de nucletidos.

4. Cules son las caractersticas principales del Cdigo Gentico?

Es Degenerado= mltiples codones codifican para un mismo a.a.

Es Universal=

No esta Sobrelapado=

No es ambiguo= NO es especifico para un a.a.

Sin puntuacin=

El Codn de Iniciacin para Metionina= AUG

AUA= codifica para Metionina en mitocondrias.

UGA= codifica a Tripsina en mitocondrias.

5. Explique que son y cul es la funcin de los llamados Codones Silenciosos. Son 3 Codones (UAA, UAG, UGA) que NO codifican para a.a. especficos, de estos 2 se utilizan como de terminacin. UAA y UAG

6. Explique que son, como estn constituidos y diferentes clases de cidos Nucleicos. Son el ADN y ARN.

ADNARN

2 cadenas de nucletidos

A-T C-G

Es nuclear1 cadena de nucletidos

A-U C-G

Es citoplsmico

7. Explique las Fases para la Sntesis Proteica.

Se compone de 3 fases: Iniciacin, Elongacin y Terminacin.

8. Explique los distintos pasos de la Fase de Iniciacin de la Sntesis Proteica, indicando sus constituyentes e importancia.

Iniciacin 4 pasos:

1. Disociacin del Ribosoma en sus subunidades 40S y 60S.

2. Unin del Complejo Terciario (Metionina + RNAt + GTP + eIF2) al Ribosoma 40S y forma el Complejo de Preiniciacin 43S.

3. La unin del RNAm al Complejo de Preiniciacin 43S y forma el Complejo de Iniciacin 43S.

4. La Combinacin del Complejo de iniciacin 43S con la Unidad 60S forman el Complejo de iniciacin 80S.

9. Cul es la importancia del Complejo elF-4 en la Fase de Iniciacin de la Sntesis Proteica?

La regulacin de la Sntesis Proteica se logra por este Complejo o Factor. Esta compuesto de 3 partes: 4E, 4G y 4A. El 4E controla la velocidad de la iniciacin, es el responsable del reconocimiento de la estructura de la capsula del ARNm, que es el paso limitante de la velocidad de la traduccin. La Insulina y factores de crecimiento nitogenicos, causan fosforilacin de 4E. La 4E fosforilada se une a la capsula de manera mucho mas activa que la no fosforilada. La 4E-BP1, 4E-BP2 y 4EBP3 la inactivan.

10. Explique los distintos pasos de la Fase de Elongacin de la Sntesis Proteica, indicando sus constituyentes e importancia.

Consta de 3 pasos:

*Unin del Aminoacil-RNAt al sitio A

*Formacin del enlace peptdico (Peptidiltansferasa)

*Translocacin (Peptidiltansferasa)

11. Explique en que consiste la Fase de Terminacin de la Sntesis Proteica, indicando sus constituyentes e importancia. El Codn sin Sentido o de terminacin del ARNm (UAA, UAG, UGA) estos son los que son silenciosos, los reconoce un Codn de Liberacin (eRF)

12. Explique las modificaciones que pueden sufrir las protenas, luego de finalizada la sntesis. Remocin de residuos de a.a. amino terminales por medio de Amino Ppticas especficas.

13. Explique la accin y efectos de los virus sobre la Sntesis Proteica.

Los virus se replican mediante el uso de los procesos celulares del husped, incluyendo a los que estn involucrados en la sntesis de protenas. Otros virus inhiben la sntesis de protenas de la clula husped impidiendo la asociacin del RNAm con el ribosoma 40S.

14. Explique la accin de la Puromicina y Toxina Diftrica sobre la Sntesis Proteica.

Puromicina: inhibe la sntesis de protenas en todos los ribosomas o solo en los de las clulas eucariontes como la cichoheximida. Es por lo tanto un anlogo estructural del Tirosinil-RNAt. Este antibitico se incorpora via el sitio A del ribosoma a la posicin carboxilo termina de un pptido, pero ocasiona la liberacin prematura del polipptido, La Cicloheximida inhibe a la peptiadiltransferasa de la subunidad ribosmica 60S en eucariontes.

Toxina Difterica= cataliza la ADP-Ribosilacion del eIF2 en clulas de mamferos, Inactiva al eEF2, inhibe sntesis de protenas.

15. Explique que Antibiticos pertenecen a los siguientes grupos, y su accin sobre la Sntesis Proteica:

a) Macrlidos b) Aminoglucsidos c) Tetraciclinas d) Cloranfenicol

SITUACION DE APRENDIZAJE No. 25: SNTESIS DEL HEM, PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES1. Qu son las Porifinas? Cmo estn constituidas y como se clasifican?

Son compuestos cclicos formados por el enlace de cuatro anillos pirrol a travs de puentes metenilo. Una de sus propiedades es la capacidad de formar complejos con iones metlicos enlazados a los tomos de nitrgeno de los anillos pirrol.

2. Explique el proceso de sntesis de Porifinas a partir de succinil Co A y glicina, indican enzimas, coenzimas, cofactores y substratos y productos.

3. Cul es la enzima clave reguladora de la biosntesis de Hem? Qu mecanismos existen para su regulacin? La regulacin tiene lugar en el hala sintasa, por un mecanismo de represin y desrepresin mediado por el hemo, y su hipottico aporrepresor. Durante el metabolismo de frmacos se incrementa en gran medida la utilizacin de hemo por el citrocomo P450 y esto a su vez disminuye la concertacin intracelular de hemo, dando lugar a la depresin de ALAS1 dando como resultado el incremento en la velocidad de sntesis del hemo para satisfacer las necesidades celulares.4. Por qu algunas porifinas tienen color? Cul es el mecanismo por el cual lo obtienen? Qu importancia clnica tienen este fenmeno? El mecanismo por el cual obtiene el color es que poseen un especto de absorcin, a esta banda se le denomina banda de Soret, al iluminar con luz ultravioleta las porifinas disueltas en cidos minerales fuertes o en solventes orgnicos, emiten una intensa fluorescencia roja. Esta fluorescencia se utiliza para detectar pequeas cantidades de porifinas libres. Los enlaces dobles que unen los anillos de pirol en las pirofinas son responsables de la absorcin y las fluorescencias caractersticas de estos compuestos; estos dobles enlaces no estn presentes en los fibrinogenos. Se utiliza para tratamiento de ciertos tipos de cncer, este proceso de se domina fototerapia del cncer, los tumores con frecuencia capturan ms porfinas que los tejidos normales. Por tanto, a los pacientes con un tumor apropiado se les administra hematoporfina u otros compuestos conexos. El tumor se expone despus a un lser de argn, el cual excita las porifinas y produce efectos citotxicos. 5. Cul ser el efecto de las intoxicaciones con Metales pesados como el plomo, sobre el metabolismo de las pOrifinas?

El Ala deshidratasa es una enzima con cinc sensible a la inhibicin por plomo, situacin que se da en las intoxicaciones por plomo inhibiendo la formacin de hemo y hemo protenas.6. Qu son las Porifirias y como se clasifican? Cules son los defectos bioqumicos, manifestaciones clnicas y tratamientos de las principales porifirias? Constituyen un grupo de trastornos debidos a anormalidades en la va de biosntesis del hemo; pueden ser genticas o adquiridas.CLASIFICACION:

Enzima involucradaTipo, clase e ndice de masa molecularSntomas y signos principalesResultados de las pruebas de laboratorio

ALA sintasa (forma eritroiede) Anemia sideroblsica ligada a XAnemiaDisminucin de las cirfras de eritrocitos y de hemoglobina

ALA deshidratasaInsuficiencia de ALA deshidratasaDolor abdominal, sntomas neuropsiquitricos cido aminolevulnico

Uroporfiringeno I sintasaPorifiria intermitente aguidaDolor abdominal, sntomas neuropsiquitricos Porfibrlingeno urinario positivo, uroporfirina positiva

Uroporfirinngeno III sintasaPorifiria eritropoytica congnita Sin fotosensibilidadUroporfirina positiva, porfobilingeno negativo

Uroporfiringeno descarboxilasaPorifiria cutnea tarda FotosensibilidadUroporfirina positiva, porfobilingeno negativo

Copoporporfiringeno oxidasaCorproporifiria hereditariaFotosensibilidad, dolor abdominal, sntomas neuropsiquitricosPorfobilingeno urinario positivo, uroporfirina urinaria positiva, protoporfinirna fecal positiva

Protoporfiringeno oxidasaPorifiria jaspeadaFotosensibilidad, dolor abdominal, sntomas neuropsiquitricosPorfobilingeno urinario positivo, protoporfirina fecal positiva

FerroquelatasaProtoporifiriaFotosensibilidadProtoporfirina fecal positiva, protoporfirina eritrocitaria positiva.

7. Explique como se produce el catabolismo de Hem

Se realiza por medio de un complejo denominado hemo oxigenasa, antes de llegar al complejo el hierra se ha oxidado a la variante frrica y constituye hemina, la hemina se reduce a hemo con NADPH, con ayuda de ms NADPH, se aade oxgeno al puente alfa metenilo entre los pirroles I y II de la porifrina. El in ferroso se oxida de nuevo a la variante ferrica con la adicin subsecuente de oxgeno se libera el ion frrico y se produce monxido de carbono y se forma biliverdina, luego la enzima biliverdina reductasa redue el puente metenilo entre los pirroles III IV a un grupo mutilen o para producir bilirrubina. . 8. Explique el metabolismo de la Bilirrubina desde su llegada al hgado, hasta su eliminacin. Explique cada una de las etapas que se llevan a cabo en dicho proceso.

Al entrar al hgado la bilirrubina se mueve de la albmina y se captura en la superficie sinusoidal de los hepatocitos, el sistema de transporte facilitador permite el equilibrio de la bilirrubina a travs de la membrana sinusoidal del hepatocito. Luego seune a la ligandina y la protena . En el retculo endoplasmtico la bilirrubina se conjuga formando complejos con mosacridos, primero formando UDP glucosa luego UDP glucurnico hasta forma el MONoglucoronido de bilirrubina, luego el diglucuronido de bilirrubina. Luego son secretados a los canalculos biliares por un mecanismo de transporte activo, cuando llega al ileon Terminal y al intestino son separadas por enzimas especficas y el pigmento es reducido por la flora fecal, mientras que con el resto se produce urobilinogenos , una pequea parte es absorbida mientras que el resto es excretado 9. Explique como podemos clasificar las hiperbilirrubinemias. Mencione ejemplos.

La hiperbilirrubinemia puede clasificarse por el tipo de bilirrubina presente en el plasma si es conjugada o no, como hiperbilirrubinemia por retencin debida a la sobreproduccin o hiperbilirrubinemia por regurgitacin debida al reflujo hacia el torrente sanguneo como consecuencia de la obstruccin biliar. Ejemplos de la anemia no conjugada es anemia hemoltica y la ictericia fisiolgica neonatal y conjugada se encuentra la obstruccin del rbol biliar y el sndrome de Dubln Jonson 10. Qu es la bilirrubina Directa e Indirecta? Cul es la importancia clnica de cada una de ellas?

La diferencia radica en la utilizacin de metanol en el la prueba de Ehrlich, la directa no necesita metanol mientras que la indirecta si, la indirecta es bilirrubina libre no conjugada mientras que la directa esta conjugad. Es til para distinguir en la orina que tipo de bilirrubina es la que se encuentra all ( si es que hay presente) 11. cules pueden ser los efectos de la Hiperbilirrubinemia en el neonato?

Los efectos pueden ser disminucin de la actividad de la bilirrubina UGT, disminuye la sntiessi del sustrato de esta enzima. Puede llegar apenetrar la barrera hematoenceflica dando como resultado a una encefalopata txica oquernctero la cual produce retardo metal.12. Cul es el mecanismo de accin de la Fototerapia, utilizada en el neonato para el control de la Hiperbilirrubienamia?

Promueve la excrecin hepticoa de la bilirrubina no conjugada al convertir una parte de sta en otros derivados, como los fragmentos maleimida y los ismeros geomtrico , los cuales se excretan en la bilis.

SITUACION DE APRENDIZAJE No. 23: EQUILIBRIO ACIDO-BASE1. Defina puente de hidrgenos. Interaccin electrosttica entre el ncleo de H de una molcula de agua y el par de electrones no compartidos de otra.

2, Qu es pH?, Por qu se dice que el pH 7 representa la condicin de equilibrio en una muestra de agua? Trmino que indica la concentracin de iones hidrgeno en una disolucin. Se trata de una medida de la acidez de la disolucin. Se define como el logaritmo de la concentracin de iones hidrgeno, H+, cambiado de signo: pH = -log [H+]3. Defina compuesto ionizado, soluto, catin, cido fuerte, base fuerte y buffer.

Compuesto Ionizado= cuando un o mas de sus e- salen de su orbita exterior o cuando e- de otras molculas llegan a su orbita exterior.

Soluto= componente menor e una solucin.

Catin= ion con carga positiva.

Acido fuerte= sustancia que es capas de ceder muchos iones Hidrgenos a la solucin.

Base fuerte= sustancia que es capas de tomar muchos iones Hidrgenos a la solucin.Buffer= sustancia con la capacidad de prevenir cambios extremos en la concentracin de H+ libres en una solucin. EL EQUILIBRIO CIDO-BASE de nuestro organismo.

4. Cul es el valor normal del pH sanguneo? 7.35-7.45

5. D ejemplos de cidos y bases producidos en el metabolismo normal. cidos=Acido Carbnico, Acido Clorhdrico y Bases= Hidrxido de Sodio,

6. Cules son las lneas de defensa que garantizan la estabilidad del pH sanguneo?

1. Buffers de la sangre= primera lnea de defensa.

2. Rin= excrecin y retencin de orina acida o alcalina.

3. Pulmn= excrecin y retencin de CO2.

4. Formacin y excrecin de Amoniaco.

7. Qu importancia tiene que la proporcin de Bicarbonato y Acido Carbnico (HCO3 / H2C03) guarden una relacin fija (entre su nmero de molculas) de 20/1? Es fundamental para lograr la estabilidad que mantiene el pH en la regulacin del equilibrio Base-Acido en una solucin en donde el soluto esta disociado en un 50%. Es un buffer que esta en el plasma y en los lquidos extracelulares.

8. Defina reserva alcalina. Es la Base (Bicarbonato) que se dispone para contrarrestar el desequilibrio provocado por cidos que alteran el equilibrio (Sulfrico, Fosforito, rico, Lctico, Acetoacetico y -hidroxibutirato).

9. Cules son los sistemas buffer a nivel intracelular, liquido intersticial y sangre? 1. Na-Protena, 2. Na2-HPO4, 3. 2KHbO2 4. NaCO31O. Cul es la funcin del pulmn para mantener la estabilidad del pH sanguneo? Mecanismo de ajuste rpido del equilibrio Acido-Base, acta como un mecanismo de emergencia, regulando la concentracin de CO2 en la sangre y otros tejidos. Cuando aumentan (H+) estos se unen con Bicarbonato y forman= Acido Carbnico al cual el Pulmn convierte en CO2 + H2O por la actividad de la Anhidrasa Carbnica. En Acidosis= Aumenta FR y en Alcalosis= Disminuye FR11. Cul es el beneficio de que en el rin, el cido que ha alterado el pH sea eliminado combinndolo con el in NH4? Rin= principal sitio de formacin de Amoniaco, se excreta como Bicarbonato de Amonio, razn que es benfica para el organismo puesto que en Estado de Acidez el Acido se une al Amonio y se excretan el la orina, mientras que el Bicarbonato se une a los Cationes y se reabsorben, regenerando la Reserva Alcalina. El rin cumple 4 funciones bioqumicas en la regulacin del Equilibrio Acido-base:

1. Bomba de Na+

2. Reabsorcin de Bicarbonato,

3. Formacin y Excrecin de Bicarbonato y

4. Excrecin de Hidrogeniones.

12. Cul es a funcin de la bomba de Sodio a nivel de a clula epitelial del rin?

Su funcin es doble:

1. Mueve Na+ del Tubulo Renal a la Clula Epitelial Renal con intercambio de H+-

2. Mueve Na+ y Bicarbonato de Clula Epitelial Renal a la Sangre.13. Cul es la funcin de la Anhidrasa Carbnica en la clula epitelial del rin?

El Bicarbonato que se reabsorbe de la orina, se disocia en H2O y CO2 este ultimo penetra a la Clula Epitelial Renal y con el H2O que esta en el Citosol forman H2CO3 con ayuda de la Adhidrasa Carbnica.

14. De dnde proviene (y cmo se forma) el in amonio que se excreta en la orina? Proviene del Amoniaco que se forma en la Clula Epitelial Renal (de la Glutamina de la Sangre) y se forma en el Tubulo Renal cuando se agregan H+ mas el Amoniaco formando el Amonio (NH4) que se excreta en la orina.

15. En qu condiciones se altera la excrecin de Acido Ctrico en la orina?

Excrecin de Acido Ctrico:Aumenta en Alcalosis= Administracin de Sales Alcalina, Alcalosis Respiratoria (hiperventilacin), Marea Alcalina Postprandial.Disminuye en Acidosis= Administracin de Sales Acidas, Cetoacidosis Diabtica severa.

ACIDOSIS Y ALCALOSIS.

16. Cules son las cifras normales de Bicarbonato y Acido Carbnico en sangre?

BICARBONATO= 24-28 mEq/L ACIDO CARBNICO=1.2-1.4mEq/L17. Escriba y explique la ecuacin de Henderson-Hasselbalch.

pH= pK + log (Bicarbonato/Acido Carbnico)

**Acido Carbnico= CO2 disuelto= PCO2 (40-45 mmHg) * Constante de Solubilidad (0.0301)

Es la ecuacin que Explica la relacin de 20 Bicarbonatos por 1 Acido Carbnico que debe de existir para mantener el Equilibrio Acido-Base y mantener un pH normal.

18. Demuestre los efectos en el valor del pH de aumentar o disminuir la cifra del numerador o del denominador en la ecuacin H-H.

Al Numerador o Denominador= MENOR DE 7.35Al Denominador o Numerador= MAYOR DE 7.3519. Explique la Relacin que hay entre la Concentracin del cido carbnico y la presin parcial de C02x 0.0301. La relacin que existe es que la Presin Parcial de CO2 multiplicado con la Constantes de Solubilidad (40-54*0.0301), es igual a la Concentracin de Acido Carbnico. 20. Explique qu es el C02 Total. Es el resultado de la Suma de Bicarbonato + Acido Carbnico. El valor normal es de 24-28mEq/L 21. Haga operaciones con le Ecuacin de H-H usando cifras anormales de bicarbonato y cido carbnico. Explique en qu forma han modificado la proporcin de 20 a 1 que debe haber siempre entre el numerador y el denominador. Lo que debe haber siempre es una Proporcin de 20 a 1 (sea existir concentraciones de 20 Bicarbonatos por cada Acido Carbnico)

22. Qu cambios deben presentarse en las cifras de la Ecuacin H-H para una condicin de acidosis y de alcalosis?

Al Numerador o Denominador= ACIDOSISAl Denominador o Numerador= ALCALOSIS23. Explique qu es Acidosis Metablica y Acidosis Respiratoria.

Acidosis Metablica= llamada tambin Dficit Alcalino Primario, es cuando existe disminucin de Bicarbonato por aumento de cidos en el organismo y

Acidosis Respiratoria= Exceso Primario de CO2 pese al elevado Bicarbonato. 24. Explique qu es Alcalosis Metablica y Alcalosis Respiratoria.

Alcalosis Metablica= llamada Exceso Alcalino Primario, es cuando existe aumento de Bicarbonato de Sodio y CO2 Total en el organismo, y la respiracin esta deprimida y

Alcalosis Respiratoria= Dficit Primario de CO2 25. Explique cmo puede haber una cifra de pH normal con una cifra de CO2 anormal en un caso de Acidosis Metablica compensada.

La Acidosis Metablica Compensada explica que hay de H+ pero estos se combinan con Bicarbonato (baja de concentracin), pero el organismo estimula a la FR con lo que se elimina CO2 y de esta forma el Acido Carbnico baja de concentracin, aun a pesar de que las concentraciones bajaron mantienen proporcin de 20 a 1 por lo que el pH es normal por Compensacin de la respiracin.

26. Establezca el mecanismo patolgico que se produce entre dficit alcalino primario acidosis metablica, exceso alcalino primario metablica, exceso primario da CO2 acidosis respiratoria y dficit primario de CO2 alcalosis respiratoria.

Dficit Alcalino PrimarioAcidosis Metablica, se da por: Diabetes Mellitus, Inanicin, Deshidratacin, Estados de Shock, Diarrea prolongada y Nefritis. Exceso Alcalino PrimarioAlcalosis Metablica, se da por: Exceso de vmitos.

Exceso primario da CO2Acidosis Respiratoria se da por: Obstruccin de las Vas Respiratorias o por Depresin Respiratoria, Neumonas, Obstruccin Traqueal, Efisema y

Dficit Primario de CO2 Alcalosis Respiratoria se da por: Respiracin Estimulada anormal, Taquipnea.27. Reconozca los efectos de las alteraciones de pH sanguneo sobre el pH urinario, la concentracin plasmtica de bicarbonato y cido carbnico.

Estado Acido-BasepH UrinarioBicarbonatoAcido Carbnico

Acidosis RespiratoriaDisminuyeAumentaAumenta

Alcalosis RespiratoriaAumentaDisminuyeDisminuye

Acidosis MetablicaDisminuyeDisminuyeDisminuye

Alcalosis MetablicaAumentaAumentaAumenta

NORMAL6-724-28 mEq/L1.2-1.4 mEq/L

GUA DE ESTUDIO No. 22: BIOQUMICA DE LA GENTICA ERRORES CONGNITOS DEL METABOLISMO

1. Cmo se definen los errores congnitos del metabolismo?

Anomalias causadas por genes mutantes que producen protenas anomalas, generalmente enzimas. Puede ser una prdida total de la actividad enzimtica o una deficiencia parcial.

2. Cmo se clasifican los errores del metabolismo?

Monognicos.

Ligado a cromosoma X.

Herencia autosmica recesiva o dominante.

3. Cules son los errores congnitos del metabolismo, ms frecuentes en el pas?

Fenilcetonuria.

Hipotiroidismo.

Albinismo.

4. Describa las manifestaciones clnicas de los errores congnitos del metabolismo:

-Fenilcetonuria: Retraso psicomotor, microcefalia, anomalas cardacas. Tez clara y cabello rubio. Vmitos, convulsiones, erupciones en la iel. Olor en la orina y sudor.

-Enf. Jarabe de arce: Vmitos, hipertona. Nivel alto de hipoglucemia, olor a jarabe de arce en la orina. Cetoacidosis, alteraciones del tono muscular. Problemas neurolgicos.

-Def. ciclo de la Urea: Intolerancia a las protenas por acumulacin de amoniaco.

-Homocisturia: Luxacin del cristalino, anomalas esquelticas, discapacidad intelectual y aumento del riesgo de desarrollar trombosis.

-Albinismo: Falta de pigmentacin.

-Alcaptnuria: Aciduria, acronosis.

-Hipotiroisismo: Cianosis, piel spera y seca, constipacin. Letargia.

5. Cules son las manifestaciones metablicas ms comunes a corto plazo ?

-Fenilcetonuria: Ausencia de tirosina.

-Enf. Jarabe de arce: Def. cetoacido DH

-Def. ciclo de la Urea-Albinismo: Trastorno sntesis de tirosina.

-Alcaptnuria: Afecta la va degradativa de la tirosina.

6. Cules son las complicaciones a largo plazo?

Muerte, retrasos mentales, def. neurolgicas, etc.

7. Describa el trastorno metablico en las siguientes entidades(mecanismo patognico):

a. Fenilcetonuria

Falta de fenilalanina carboxilasa.

Acumulacin de fenilalanina (hiperfenilalanina) que causa carencia de tirosina.

b. Alcaptonuria

Falta de . homogentstico, oxidasa, que causa una aculacin de . homogentstico (intermediario en la va degradativa de tirosina)

c. Albinismo

La anomaly en el metabolism de la tirosina causa un deficit de melanina.

8. Describa el trastorno metablico en la Enfermedad de orina como jarabe de arce.

Trastorno autosmico recesivo. Carencia de DCCR, un complejo enzimtico que descarboxila Leu, isoleucina y Val, se produce una acumulacin que interfiere en funciones cerebrales.

9. Explique cul sera la prueba diagnstica para confirmar las entidades anteriores.

(Estn en el manual)

-Orina

-Sangre

SITUACION DE APRENDIZAJE No. 24: METABOLISMO DE LAS PURINAS Y PIRIMIDINAS.1. Defina que es un Nucletido y un Nuclesido. - Nucletido: Unin entre un nuclesido y molculas de . Fosfrico.

- Nucleosido: Molculas formadas por una pentosa, base nitrogenada y fosfato. Elementos clave de la fisiologa celular.

2. Mencione algunas funciones importantes en el organismo de los Nucletidos.

Precursores de ADN y ARN.

Componentes de coenzimas.

Moduladores de la regulacin alsterica del metabolismo

Moneda energtica.

Segundos mensajeros.

3. Describa las reacciones enzimticas involucradas en la sntesis de purinas y pirimidinas.

(LIBRO H: 292, 302-304)

4. Describa las reacciones enzimticas implicadas en la degradacin de las purinas y pirimidinas.

Purinas:

Las ribonucleasas y desoxirribunucleasas hidrolizan el ADN y ARN a oligonucletidos, estos son hidrolizados por las fosfodiesterasas produciendo 3-mononucleotidos y 5-mononucleotidos. En el intestino las nucleotidasas retiran los grupos fosfato y liberan nuclesidos, que son degradados por ms nucleosidasas. Las clulas de la mucosa intestinal convierte las purinas de la dieta en . rico. Pirimidas:

El anillo de pirimidas se abre y degrada (-alanina y (-aminoisobutirato.

5. Explique en qu consisten as como importancia de las vas de recuperacin de las purinas y pirimidinas en el metabolismo.

Purinas:

Las purinas pueden convertirse en trifosfato de nucleosidoy ser utilizadas por el organismo. Intervienen la APRT y HGPRT. Ambas utilizan el PRPP como fuente del grupo ribosa-5P. La liberacin de pirofosfato y su hidrlisis por medio de la pirofosfatasa hacen que estas reacciones sean reversibles. Pirimidas:

Pueden recuperarse por medio de UPRTasa. Esta enzima se necesita para activar algunos antineoplsicos como 5-fluorouracilo (Fu) o 5-fluorocitosina (Fc). Las nucleotidocinasas y difosfocinasa copletan el proceso de recuperacin.

6. Cules son las diferencias entre las vas de novo y de recuperacin de las purinas y pirimidinas?

Vas de novo: Sintesis.

De recuperacin: se vuelve a utilizar.

7. Cmo satisfacen las clulas sus necesidades de nucletidos en los diversos estadios del Ciclo Celular?

Las enzimas que intervienen en la va de novo de las purinas y pirimidas se inducen durante la fase S de la divisin celular. La regulacin covalente y alsterica tambin tienen un papel importante en el control de la sntesis de nucletidos. La protena CAD se activa por fosforilacin, aumentando su actividad por el PRPP y disminuyendo su inhibicin por VTP- Estos cambios favorecen la biosntesis de las priimidas para de divisin celular.

8. Cules son las vas catablicas para la eliminacin de los productos de degradacin de los nucletidos?

-Purinas

. rico es el producto final del catabolismo de las purinas.

Adenosina Inosina Hipoxantina Xantina .rico

-Pirimidas

Se degradan a compuestos solubles que se eliminan por la orina. Se convierten en bases libres y el anillo heterocclico se rompe, dando lugar a (-aminoisobutirato como el principal producto de excresin, adems de amoniaco y CO2.

9. Cules son las vas biosintticas para convertir los ribonucletidos en desoxirribonucletidos, y conseguir as, los precursores para el ADN?

Por reduccin directa del 2-hidroxido por la enzima ribonucletido reductasa, utiliza un par de grupos sulfhidrilo unidos a protena. El grupo hidroxilo se libera como agua y las cistenas se oxidad a cistina durante la reaccin. Para generar una enzima activada, el disulfuro debe volver al par sulfhidrilo original por cambio de disulfuro, esto se consigue por reaccin cn la tiorredoxina. (Ver Fig. 30-7 pg. 409 Baynes)

10. Explique la base metablica y el tratamiento de los trastornos clsicos del

Metabolismo de los nucletidos: Gota, Sndrome de Lesch-Nyhan y

Sndromes de Inmunodeficiencia Combinada (SCIDS).

(LIBRO B: 407, 408, 412)

11. Cul es la justificacin bioqumica del empleo de Fluoruracilo y Metotrexato en la quimioterapia?

Intoxican a las clulas de rpida divisin, causan la cada de pelo y los efectos secundarios.