guia_rapida_ifrs

Upload: francisco-tapia

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    1/142

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    2/142

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    3/142

    PRLOGO

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    Prlogo 3

    Ha cOmenzadO a PROduciRseen cHiLe, La cOnveRGenciade LOs estadOs financieROs aLa nORmativa inteRnaciOnaLde infORmacin financieRa(ifRs - inteRnatiOnaL financiaLRePORtinG standaRd),La que busca HOmOLOGaR LOsbaLances de Las cOmPaas cOnLa nORmatividad LOcaL.

    Estos nuevos requerimientos pueden tener no slo

    consecuencia significativa en las cifras y contenido delos estados financieros de su empresa, sino tambin enla presentacin de sus balances, su conceptualizacin,aplicacin en los sistemas de contabilidad y en lapreparacin de su personal financiero y contable, entreotros.

    Una empresa bien organizada como la suya, querracometer y superar la tarea de hacer esta transicindesde PCGA Chile (Principios de ContabilidadGeneralmente Aceptados en Chile)a IFRS de una manera lo ms fluda posible. Para ello

    puede contar con la colaboracin de nuestra firmaBDO Chile, ya que hemos:

    - Analizado los requerimientos de las actualesPCGA Chile y las nuevas IFRS.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    4/142

    4 IFRS - Gua Rpida Prlogo 5

    BDO Auditores & Consultores LTDA., es miembro deBDO International Limited, una compaa limitadapor garanta del Reino Unido, y forma parte de lared internacional BDO de empresas independientes

    asociadas.

    BDO es el nombre comercial de la red BDO y de cadauna de las empresas asociadas de BDO.

    Esta publicacin ha sido elaborada detenidamentepor BDO Auditores & Consultores LTDA. (Chile) yBDO ECUADOR CIA. LTDA. (Ecuador); sin embargo,ha sido redactada en trminos generales y debe serconsiderada, interpretada y asumida nicamentecomo una referencia general. Esta publicacin nopuede utilizarse como base para amparar situacionesespecficas y usted no debe actuar o abstenerse de

    actuar de conformidad con la informacin contenida eneste documento sin obtener asesoramiento profesionalespecfico. Pngase en contacto con BDO para tratarestos asuntos en el marco de sus circunstanciasparticulares.

    BDO Auditores & Consultores LTDA., sus socios,empleados y agentes no aceptan ni asumen ningunaresponsabilidad o deber de cuidado ante cualquierprdida derivada de cualquier accin realizada o nopor cualquier individuo al amparo de la informacincontenida en esta publicacin o ante cualquier decisinbasada en ella.

    - Entrenado un grupo especializado de nuestrafirma en estos temas.

    - Preparado un programa especfico para apoyara las empresas que deseen hacer esta transicincon suficiente anticipacin.

    - Usted estar trabajando con personalcalificado y dedicados nicamente a realizarla convergencia de los estados financieros a lanormativa internacional.

    - Nuestro equipo contar con profesionalesde todas las reas, para satisfacer todos losrequerimientos.

    Heraldo Hetz Rodrigo Vergara

    Socio Director Director Lder IFRS

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    5/142

    6 IFRS - Gua Rpida

    ndice

    ndice 7

    nic 12 Impuesto a las Gananciasnic 16 Propiedades, Planta y Equiponic 17 Arrendamientosnic 18 Ingresos de Actividades Ordinariasnic 19 Beneficios a los Empleados

    nic 20 Contabilizacin de las Subvenciones delGobierno e Informacin a Revelar sobreAyudas Gubernamentales

    nic 21 Efectos de las Variaciones en las Tasasde Cambio de la Moneda Extranjera

    nic 23 Costos por Prstamosnic 24 Informacin a Revelar sobre Partes

    Relacionadasnic 26 Contabilizacin e Informacin

    Financiera sobre Planes de Beneficiopor Retiro

    nic 27 Estados Financieros Consolidadosy Separados

    nic 28 Inversiones en Asociadasnic 29 Informacin Financiera en Economas

    Hiperinflacionariasnic 31 Participaciones en Negocios Conjuntosnic 33 Ganancias por accinnic 34 Informacin Financiera Intermedianic 36 Deterioro del Valor de los Activosnic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes

    y Activos Contingentesnic 38 Activos Intangiblesnic 39 Instrumentos Financieros:

    Reconocimiento y Medicin

    nic 40 Propiedades de Inversinnic 41 AgriculturaifRs para PYMES

    WEBSITES Y DIRECCIONES ALREDEDORDEL MUNDOCONTACTOS IFRS EN LATINOAMRICA

    PRLOgOINDICEABREVIATURASQu es esl IASB y su estructura

    ifRs 1 Adopcin por Primera vez de lasNormas Internacionales deInformacin Financiera

    ifRs 2 Pagos Basados en AccionesifRs 3 Combinaciones de negociosifRs 4 Contratos de SeguroifRs 5 Activos no Corrientes Mantenidos para

    la Venta y Operaciones DiscontinuadasifRs 6 Exploracin y Evaluacin de Recursos

    MineralesifRs 7 Instrumentos Financieros: Informacin

    a RevelarifRs 8 Segmentos de OperacinifRs 9 Instrumentos Financieros

    nic 1 Presentacin de Estados Financierosnic 2 Inventariosnic 7 Estados de Flujos de Efectivonic 8 Polticas Contables, Cambios en las

    Estimaciones Contables y Erroresnic 10 Hechos Ocurridos despus del Periodo

    sobre el que se Informanic 11 Contratos de Construccin

    268

    10

    18

    22303642

    48

    54

    5864

    7278

    87288

    94

    98

    102108114120126

    136

    142

    152156

    168

    174

    180184

    188196202208218

    224236

    248254261

    272

    276

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    6/142

    8 IFRS - Gua Rpida Abreviaturas 9

    abReviatuRas

    por el mismo IFRS (Norma Internacionalde Informacin Financiera)

    iOscO Organizacin Internacional deComisiones de Valores

    sac Consejo Asesor de Normas (Asesor delIASB)

    sec Comisin Norteamericana del Mercado

    de Valores (EUA)sic Comit Permanente de Interpretacindel IASC, as como las interpretacionesemitidas por el mismo

    aRc Comit Regulador de la Contabilidad dela Comunidad Europea

    cesR Comit de Reguladores de ValoresEuropeos

    efRaG Grupo Europeo de Asesora sobreInformacin Financiera

    eitf Grupo de Trabajo para Problemas

    Emergentes (del FASB)ue Unin Europeafasb Consejo de Normas de Contabilidad

    Financiera (EUA)PcGa Principios de Contabilidad Generalmente

    Aceptadosnic Normas Internacionales de Contabilidadiasb Consejo de Normas Internacionales de

    Contabilidadiasc Comit de Normas Internacionales de

    Contabilidadiascf Fundacin IASC (organismo matriz del

    IASB)ifac Consejo de la Federacin Internacional deContadores

    ifRic Comit de Interpretaciones deInformacin Financiera del IASB, ascomo las interpretaciones emitidas

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    7/142

    10 IFRS - Gua Rpida Qu es es IASB y su estructura 11

    en maRzO de 2001, La fundacindeL cOmit de estndaRescOntabLes inteRnaciOnaLes (eninGLes iasc), se fORm cOmO unacORPORacin sin fines de LucROincORPORada en eL estadO de

    deLawaRe, eua. La fundaciniasc es La casa matRiz de La

    Junta de estndaRes cOntabLesinteRnaciOnaLes, fiJadOResde estndaRes cOntabLesindePendientes, estabLecida enLOndRes, Ru.

    qu es esiasb y su

    estRuctuRa

    En abril 1 de 2001, la Junta de Estndares ContablesInternacionales (siglas en ingls IASB), asumi lasresponsabilidades de fijar estndares contables desu ente predecesor, el Comit de EstandndaresContables Internacionales. Esta fue la culminacin deuna reestructuracin basada en las recomendacionesdel reporte de recomendaciones para formar el IASC

    del futuro.

    Estructura Organizacional

    La estructura del IASB, tiene las siguientescaractersticas principales:La Fundacin IASC es una organizacin independienteque tiene dos cuerpos principales, los fideicomisarios

    y el IASB, as como el Consejo de Asesora deEstndares y el Comit Internacional de Reporte deInterpretaciones Financieras.

    La Fundacin de Fideicomisarios IASC nombran a losmiembros del IASB, ejercen la supervision y obtienenlos fondos necesarios, pero el IASB tiene la nicaresponsabilidad de establecer los estndares contables.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    8/142

    12 IFRS - Gua Rpida Qu es es IASB y su estructura 13

    El Marco Conceptual trata los siguientes extremos:

    (a) el objetivo de los estados financieros;

    (b) las caractersticas cualitativas quedeterminan la utilidad de la informacin delos estados financieros;

    (c) la definicin, reconocimiento y medicin delos elementos que constituyen los estadosfinancieros; y

    (d) los conceptos de capital y de mantenimientodel capital.

    El objetivo de los estados financieros es suministrar

    informacin acerca de la situacin financiera,desempeo y cambios en la posicin financiera. Sepretende que tal informacin sea til a una ampliagama de usuarios al tomar sus decisiones econmicas.Los estados financieros preparados con este propsitocubren las necesidades comunes de muchos usuarios.Sin embargo, los estados financieros no suministrantoda la informacin que estos usuarios puedennecesitar para tomar decisiones econmicas, puestoque tales estados reflejan principalmente los efectosfinancieros de sucesos pasados, y no contienennecesariamente informacin distinta de la financiera.

    Con el fin de cumplir sus objetivos, los estadosfinancieros se preparan sobre la base de la acumulacino del devengo contable.

    Los estados financieros se preparan normalmentebajo el supuesto de que una entidad est en

    Marco Conceptual para la Preparacin yPresentacin de Estados Financieros

    Este Marco Conceptual establece conceptos quesubyacen en la preparacin y presentacin de losestados financieros para usuarios externos.

    iasb

    FUNDACINIASC

    NOMBRAMIENTOS

    FIDEICOMISARIOS

    gRUPO DE

    ASESORIA

    SAC IFRIC

    ifRsALTA CALIDAD, APLICABLE Y GLOBAL

    NOMBR

    ADO

    POR

    NOMBRARNOMBRARREVISARREVISAR

    GOBERNARGOBERNARFONDOFONDO

    CREAR

    REPO

    RTAA

    NOMBRADO

    POR

    REPORTAA

    CONSEJO

    INTERPRETAC

    IN

    CONSEJO

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    9/142

    14 IFRS - Gua Rpida Qu es es IASB y su estructura 15

    o incrementos de valor de los activos, obien como decrementos de las obligaciones,que dan como resultado aumentos delpatrimonio neto, y no estn relacionadoscon las aportaciones de los propietarios aeste patrimonio.

    (b) Gastos son los decrementos en losbeneficios econmicos, producidos a lo largodel perodo contable, en forma de salidas odisminuciones del valor de los activos, o biende nacimiento o aumento de los pasivos,que dan como resultado decrementos en elpatrimonio neto, y no estn relacionadoscon las distribuciones realizadas a lospropietarios de este patrimonio.

    Debe ser objeto de reconocimiento toda partida quecumpla la definicin de elemento siempre que:

    (a) sea probable que cualquier beneficioeconmico asociado con la partida llegue a,o salga de la entidad, y

    (b) la partida tenga un costo o valor que puedaser medido con fiabilidad.

    Medicin es el proceso de determinacin de losimportes monetarios por los que se reconocen y

    llevan contablemente los elementos de los estadosfinancieros, para su inclusin en el balance y el estadode resultados. Para realizarla es necesaria la seleccinde una base o mtodo particular de medicin.

    El concepto de mantenimiento de capital se relacionacon la manera en que una entidad define el capital

    funcionamiento, y continuar su actividad dentro delfuturo previsible.

    Las caractersticas cualitativas son los atributosque hacen til, para los usuarios, la informacinsuministrada en los estados financieros. Lascuatro principales caractersticas cualitativasson comprensibilidad, relevancia, fiabilidad ycomparabilidad. En la prctica, es a menudo necesarioun equilibrio o contrapeso entre caractersticascualitativas.

    Los elementos relacionados directamente con lamedida de la situacin financiera son los activos, lospasivos y el patrimonio neto. Se definen como sigue:

    (a) Un activo es un recurso controlado por laentidad como resultado de sucesos pasados,del que la entidad espera obtener, en elfuturo, beneficios econmicos.

    (b) Unpasivo es una obligacin presente de laentidad, surgida a raz de sucesos pasados, alvencimiento de la cual, y para cancelarla, laentidad espera desprenderse de recursos queincorporan beneficios econmicos.

    (c) Patrimonio neto es la parte residual de losactivos de la entidad, una vez deducidostodos sus pasivos.

    A continuacin se definen los elementos denominadosingresos y gastos:

    (a) Ingresos son los incrementos en losbeneficios econmicos, producidos a lo largodel perodo contable, en forma de entradas

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    10/142

    16 IFRS - Gua Rpida

    que quiere mantener. Suministra la conexin entre elconcepto de capital y el concepto de ganancia, porqueproporciona el punto de referencia para medir talresultado, lo cual es un prerrequisito para distinguirentre lo que es rendimiento sobre el capital y lo que esrecuperacin del capital. Slo las entradas de activosque excedan las cantidades necesarias para mantenerel capital pueden ser consideradas como ganancia,

    y por tanto como rendimiento del capital. Por ello,el resultado o ganancia es el importe residual quequeda tras haber deducido de los ingresos los gastos(incluyendo, en su caso, los correspondientes ajustespara mantenimiento del capital). Si los gastos superana los ingresos, el importe residual es una prdida.

    El Consejo del IASC reconoce que, en un nmero

    limitado de casos, puede haber un conflicto entre elMarco Conceptualy alguna Norma Internacional deContabilidad. En tales casos, los requisitos fijados en laNorma afectada prevalecen sobre las disposiciones delMarco Conceptual. No obstante, como el Consejo delIASC se guiar por el Marco Conceptual al desarrollarfuturas Normas o revisar las existentes, el nmero decasos de conflicto disminuir con el tiempo.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    11/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    NIIF 1 19

    ifRs 1

    El objetivo de esta IFRS es asegurar que los primerosestados financieros conforme a las IFRS de una entidad,as como sus informes financieros intermedios,relativos a una parte del perodo cubierto por talesestados financieros, contienen informacin de altacalidad que:

    (a) sea transparente para los usuarios ycomparable para todos los perodos que sepresenten;

    (b) suministre un punto de partida adecuadopara la contabilizacin segn lasInternational Financial Reporting Standard(IFRS); y

    (c) pueda ser obtenida a un costo que no excedaa sus beneficios.

    Una entidad elaborar y presentar un estado desituacin financiera conforme a las IFRS en lafecha detransicin a las IFRS. ste es el punto de partida para lacontabilizacin segn las IFRS.

    Una entidad utilizar las mismas polticas contablesen su estado de situacin financiera de apertura

    adOPcin POR PRimeRa vez deLas inteRnatiOnaL financiaLRePORtinG standaRd

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    12/142

    20 IFRS - Gua Rpida NIIF 1 21

    Esta IFRS contempla exenciones limitadas para losanteriores requerimientos en reas especficas, dondeel costo de cumplir con ellos probablemente pudieraexceder a los beneficios a obtener por los usuarios delos estados financieros. La Norma tambin prohbela adopcin retroactiva de las IFRS en algunas reas,particularmente en aquellas donde tal aplicacinretroactiva exigira el juicio profesional de la gerenciaacerca de condiciones pasadas, despus de que eldesenlace de una transaccin sea ya conocido por lamisma.

    La IFRS requiere presentar informacin que expliquecmo ha afectado la transicin desde los PCGAanteriores a las IFRS, a lo reportado anteriormentecomo situacin financiera, resultados y flujos de

    efectivo.

    conforme a las IFRS y a lo largo de todos los perodospresentados en sus primeros estados financierosconforme a las IFRS. En general, aquellas polticascontables cumplirn con cada IFRS vigente al final desu primer perodo de informacin conforme a las IFRS.

    En general, las IFRS requieren que una entidad, alpreparar el estado de situacin financiera de apertura,sirva como punto de partida para su contabilidad y quesegn las IFRS, haga lo siguiente:

    (a) reconocer todos los activos y pasivos cuyoreconocimiento sea requerido por las IFRS;

    (b) no reconocer partidas como activos o pasivos silas IFRS no lo permiten;

    (c) reclasificar los activos, pasivos o componentesdel patrimonio reconocidos segn los PCGAanteriores, con arreglo a las categoras deactivos, pasivos y patrimonio que correspondansegn las IFRS; y

    (d) aplicar las IFRS al medir todos los activos ypasivos reconocidos.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    13/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    IFRS 2 23

    ifRs 2

    PaGOs basadOsen acciOnes

    El objetivo de esta IFRS consiste en especificar lainformacin financiera que ha de incluir una entidadcuando lleve a cabo una transaccin con pagos basadosen acciones. En concreto, requiere que la entidad reflejeen el resultado del perodo y en su posicin financiera,los efectos de las transacciones con pagos basadosen acciones, incluyendo los gastos asociados a las

    transacciones en las que se conceden opciones sobreacciones a los empleados.

    La IFRS requiere que la entidad reconozca lastransacciones con pagos basados en acciones en susestados financieros, incluyendo las transaccionescon los empleados o con terceros que vayan a serliquidadas en efectivo, con otros activos o coninstrumentos de patrimonio de la entidad. No hayotras excepciones, en la aplicacin de la IFRS, distintasde las que corresponden a transacciones a las que seaplica otra Norma.

    Esto tambin se aplicar a las transferenciascon instrumentos de patrimonio de la entidadcontroladora, o con instrumentos de patrimonio deotra entidad del mismo grupo, realizadas con tercerosque hayan suministrado bienes o servicios a la entidad.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    14/142

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    15/142

    26 IFRS - Gua Rpida IFRS 2 27

    tales instrumentos de patrimonio fueronconcedidos. A falta de precios de mercado,se estimar el valor razonable empleandoalguna tcnica de valoracin para estimarcul habra sido el precio de dichosinstrumentos de patrimonio, en la fechade medicin, en una transaccin realizadaen condiciones de independencia mutuaentre partes interesadas y debidamenteinformadas.

    (e) La IFRS tambin establece requerimientosen caso de que se modifiquen los plazos

    y condiciones de una opcin o una accinconcedida (por ejemplo si se fija nuevamenteel precio de la opcin) o si una determinada

    concesin es cancelada, recompradao reemplazada por otra concesin deinstrumentos de patrimonio. Por ejemplo,al margen de cualquier modificacin,cancelacin o liquidacin de una concesinde instrumentos de patrimonio a losempleados, la IFRS generalmente requiereque la entidad reconozca, como mnimo,los servicios recibidos, medidos por el valorrazonable en la fecha de la emisin de losinstrumentos de patrimonio ofrecidos.

    Para las transacciones con pagos basados en accionesque se liquidan en efectivo, la IFRS requiere que laentidad mida, tanto los bienes y servicios adquiridoscomo el pasivo incurrido, por el valor razonable delpasivo. Hasta que sea liquidado el pasivo, la entidadestar obligada a volver a medir el valor razonable delpasivo al final de cada perodo sobre el que se informa,

    (c) Para bienes o servicios medidos conreferencia al valor razonable de losinstrumentos de patrimonio concedidos,la IFRS especifica que las condiciones parala consolidacin (irrevocabilidad) de laconcesin, distintas a las condiciones demercado, no son tenidas en consideracincuando se estima el valor razonable de lasacciones u opciones en la fecha relevantede medicin (tal y como se ha especificadoantes). En cambio, las condiciones parala consolidacin (irrevocabilidad) de laconcesin se tendrn en cuenta a travsdel ajuste del nmero de instrumentos depatrimonio incluidos en la valoracin delimporte de la transaccin de forma que,

    en ltima instancia, el importe reconocidopara los bienes o los servicios recibidoscomo contrapartida de los instrumentosde patrimonio concedidos se base en elnmero de instrumentos de patrimonio queeventualmente se consolidarn. Por ello, nose reconocer ningn importe acumuladopor los bienes o servicios recibidos si losinstrumentos de patrimonio concedidosno se han consolidado, porque no se hayacumplido una condicin para la consolidacin(irrevocabilidad) de la concesin (distinta de

    una condicin referida al mercado).

    (d) La IFRS requiere que el valor razonable delos instrumentos de patrimonio concedidosse base en precios de mercado, si estndisponibles, y que se tengan en cuentalos plazos y condiciones sobre los que

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    16/142

    28 IFRS - Gua Rpida

    as como en la fecha de liquidacin, reconociendo loscambios en el valor en el resultado del perodo.

    Para las transacciones con pagos basados en accionesen las que los trminos del acuerdo proporcionan, a laentidad o al proveedor de los bienes o de los servicios,la eleccin acerca de si la entidad liquida la transaccincon efectivo o mediante la emisin de instrumentos depatrimonio, la entidad estar obligada a contabilizaresa transaccin, o los componentes de la misma,como si fuera una transaccin con pagos basadosen acciones liquidada con efectivo si, y en la medidaen que, la entidad haya incurrido en un pasivo paraliquidar en efectivo (o con otros activos), o como unatransaccin con pagos basados en acciones liquidadacon instrumentos de patrimonio si, y en la medida que,

    no haya incurrido en tal pasivo.

    La IFRS prescribe varios requerimientos sobre lainformacin a revelar para permitir a los usuarios delos estados financieros comprender:

    (a) la naturaleza y alcance de los acuerdosde pagos basados en acciones que hayanexistido durante el perodo;

    (b) cmo se determin el valor razonable delos bienes o servicios recibidos, o el valor

    razonable de los instrumentos de patrimonioconcedidos, durante el ejercicio; y

    (c) el efecto de las transacciones con pagosbasados en acciones sobre el resultado delperodo y sobre la situacin financiera de laentidad.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    17/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    ifRs 3

    IFRS 3 31

    cOmbinaciOnesde neGOciOs

    El objetivo de esta IFRS es mejorar la relevancia, lafiabilidad y la comparabilidad de la informacin sobrelas combinaciones de negociosy sus efectos, queuna entidad informante proporciona a travs de susestados financieros. Ello se lleva a cabo mediante elestablecimiento de principios y requerimientos sobre laforma en que una adquirente:

    (a) reconocer y medir en sus estadosfinancieros los activos identificablesadquiridos, los pasivos asumidos y cualquier

    participacin no controladora en la entidadadquirida;

    (b) reconocer y medir laplusvala adquirida enla combinacin de negocios o una gananciaprocedente de una compra en condicionesmuy ventajosas; y

    (c) determinar qu informacin revelar parapermitir que los usuarios de los estadosfinancieros evalen la naturaleza y losefectos financieros de la combinacin denegocios.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    18/142

    32 IFRS - Gua Rpida IFRS 3 33

    Cada activo y pasivo identificables se medir al valorrazonable en la fecha de su adquisicin. Cualquierparticipacin no controladora en una adquirida semedir al valor razonable o como la parte proporcionalde la participacin no controladora de los activosidentificables netos de la adquirida.

    L ifRs proporo po l oprpo rooo :

    (a) Los contratos de arrendamiento y de segurose requiere que se clasifiquen sobre labase de los trminos contractuales y otrosfactores existentes al inicio del contrato (ocuando los trminos hayan cambiado) enlugar de sobre la base de los factores que

    existan en la fecha de adquisicin.

    (b) Solo se reconocern aquellos pasivoscontingentes asumidos en una combinacinde negocios que sean una obligacinpresente y puedan medirse con fiabilidad.

    (c) Se requiere que algunos activos y pasivos sereconozcan o midan de acuerdo con otrasIFRS, en lugar de al valor razonable. Losactivos y pasivos afectados son aquellosque estn dentro del alcance de la NIC 12

    Impuestos a las Ganancias, NIC 19 Beneficiosa los Empleados, IFRS 2 Pagos Basados enAccionesy IFRS 5 Activos no CorrientesMantenidos para la Venta y OperacionesDiscontinuadas.

    Prpo o

    Una adquirente de una combinacin de negociosreconocer los activos adquiridos y los pasivosasumidos al valor razonable en su fecha de adquisicin

    y revelar informacin que permita a los usuariosevaluar la naturaleza y los efectos financieros de laadquisicin.

    apl l oo

    Una combinacin de negocios debe contabilizarsemediante la aplicacin del mtodo de adquisicin,a menos que sea una combinacin de negocios queimplique a entidades o negocios bajo control comn.

    Una de las partes de una combinacin de negociossiempre puede identificarse como la adquirente, siendola entidad que obtiene el control de otro negocio (laadquirida). Las formaciones de negocios conjuntos ola adquisicin de un activo o un grupo de activos queno constituya un negocio no son combinaciones denegocios.

    La IFRS establece principios para reconocer y medirlos activos identificables adquiridos, los pasivosasumidos y cualquier participacin no controladoraen la adquirida. Cualquier clasificacin o designacin

    realizada al reconocer estas partidas debe realizarse deacuerdo con los trminos contractuales, condicioneseconmicas, polticas contables y de operacin de laadquirente y otros factores que existan en la fecha dela adquisicin.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    19/142

    34 IFRS - Gua Rpida IFRS 3 35

    en una combinacin de negocios despus de quela combinacin de negocios haya sido completadade acuerdo con otras IFRS aplicables. Sin embargo,la IFRS proporciona requerimientos contables paralos derechos readquiridos, pasivos contingentes,contraprestaciones contingentes y activos porindemnizacin.

    ior rlr

    La IFRS requiere que la adquirente revele informacinque permita a los usuarios de sus estados financierosevaluar la naturaleza y efectos financieros de lascombinaciones de negocios que tuvieron lugardurante el perodo corriente sobre el que se informao despus del perodo sobre el que se informa pero

    antes de que los estados financieros se autoricen parala emisin. Despus de una combinacin de negocios,la adquirente debe revelar cualesquiera ajustesreconocidos en el perodo sobre el que se informacorriente que correspondan a las combinaciones denegocios que tuvieron lugar en los perodos sobre losque se informa corriente o anteriores.

    (d) Existen requerimientos especiales para medirun derecho readquirido.

    (e) Los activos por indemnizacin sereconocern y medirn sobre una baseque sea coherente con la partida objeto deindemnizacin, incluso si esa medida no es elvalor razonable.

    La IFRS requiere que la adquirente, que tengareconocidos los activos identificables, los pasivos y lasparticipaciones no controladoras, identifique cualquierdiferencia entre:

    (a) la suma de la contraprestacin transferida,cualquier participacin no controladora en la

    adquirida y, en una combinacin de negociosrealizada por etapas, el valor razonable de lafecha de adquisicin de la participacin de laadquirente mantenida con anterioridad en elpatrimonio de la adquirida; y

    (b) los activos identificables netos adquiridos.

    La diferencia se reconocer, generalmente, comoplusvala. Si la adquirente ha realizado una gananciaprocedente de una compra en condiciones muyventajosas dicha ganancia se reconocer en resultados

    del perodo.

    La contraprestacin transferida en una combinacinde negocios (incluyendo cualquier contraprestacincontingente) se medir al valor razonable. Engeneral, una adquirente medir y contabilizar losactivos adquiridos y pasivos asumidos o incurridos

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    20/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    IFRS 4 37

    ifRs 4

    cOntRatOsde seGuRO

    El objetivo de esta IFRS consiste en especificar lainformacin financiera que debe ofrecer, sobre loscontratos de seguro, la entidad emisora de dichoscontratos (que en esta IFRS se denomina aseguradora),hasta que el Consejo complete la segunda fase de suproyecto sobre contratos de seguro. En particular, estaIFRS requiere:

    (a) realizar un conjunto de mejoras limitadas en lacontabilizacin de los contratos de seguro por parte delas aseguradoras.

    (b) revelar informacin que identifique y explique losimportes de los contratos de seguro en los estadosfinancieros de la aseguradora, y que ayude a losusuarios de dichos estados a comprender el importe,calendario e incertidumbre de los flujos de efectivofuturos procedentes de dichos contratos.

    Un contrato de seguro es un contrato en el que una delas partes (la aseguradora) acepta un riesgo de segurosignificativo de la otra parte (el tenedor de la pliza),acordando compensar al tenedor si ocurre un eventofuturo incierto (el evento asegurado) que afecta deforma adversa al tenedor del seguro.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    21/142

    38 IFRS - Gua Rpida IFRS 4 39

    y que presente los pasivos por seguros sincompensarlos con los activos por reaseguroconexos.

    La IFRS permite que la aseguradora cambie las polticascontables relativas a los contratos de seguro slocuando, a consecuencia de ello, sus estados financierospresentan informacin que es ms relevante perono menos fiable, o bien ms fiable pero no menosrelevante. En particular, la aseguradora no podrintroducir ninguna de las siguientes prcticas, aunquepueda continuar usando las polticas contables quetienen que ver con ellas:

    (a) Medir los pasivos por seguro sin proceder adescontar los importes.

    (b) Medir los derechos contractuales relativos afuturas comisiones de gestin de inversionespor un importe que exceda su valorrazonable, obtenido por comparacin con lascomisiones que actualmente cargan otrosparticipantes en el mercado por serviciossimilares.

    (c) Utilizar polticas contables no uniformespara los pasivos por seguros de subsidiarias.

    La IFRS permite introducir una poltica contableque suponga volver a medir de forma uniforme,en cada perodo, ciertos pasivos por seguro, parareflejar las tasas de inters actuales de mercado (y,si la aseguradora lo elige as, otras estimaciones ehiptesis actuales utilizadas). Sin esta autorizacin,

    Esta IFRS se aplica a todos los contratos de seguro(incluyendo los contratos de reaseguro) que hayaemitido la entidad, as como a los contratos dereaseguro que posea, pero no se aplica a los contratosespecficos cubiertos por otras IFRS. No se aplica aotros activos o pasivos de la aseguradora, tales comolos activos financieros y los pasivos financieros queentran dentro del alcance de la NIC 39 InstrumentosFinancieros: Reconocimiento y Medicin. Adems, notrata la contabilizacin a realizar por los tenedores deplizas de seguro.

    La IFRS exime temporalmente a las aseguradoras(esto es, durante la fase I de este proyecto) de cumplirciertos requerimientos de otras IFRS, entre los que seincluye la obligacin de considerar el Marco Conceptual

    al seleccionar polticas contables para los contratos deseguro. No obstante, la IFRS:

    (a) Prohbe las provisiones para posiblesreclamaciones por contratos que no existanal final del perodo sobre el que se informa(tales como las provisiones para catstrofeso para estabilizacin).

    (b) Requiere una prueba de la adecuacin de lospasivos por seguros que se han reconocido,as como una prueba de deterioro de activos

    por contratos de reaseguro.

    (c) Requiere que la aseguradora mantengalos pasivos por contratos de seguro en suestado de situacin financiera hasta quese liquiden o cancelen, o hayan caducado,

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    22/142

    40 IFRS - Gua Rpida

    la aseguradora hubiera estado obligada a aplicar elcambio en las polticas contables uniformemente atodos los pasivos similares.

    La IFRS requiere revelar informacin que ayude a losusuarios a comprender:

    (a) Los importes que, en los estados financierosde la aseguradora, corresponden a loscontratos de seguro.

    (b) La naturaleza y grado de los riesgos que sederivan de contratos de seguros.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    23/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    IFRS 5 43

    ifRs 5

    activOs nO cORRientesmantenidOs PaRa La venta yOPeRaciOnes discOntinuadas

    El objetivo de esta IFRS es especificar el tratamientocontable de los activos mantenidos para la venta, ascomo la presentacin e informacin a revelar sobrelas operaciones discontinuadas. En particular, la IFRSrequiere que:

    (a) Los activos que cumplan los requisitos paraser clasificados como mantenidos para la

    venta, sean valorados al menor valor entresu importe en libros y su valor razonablemenos los costos de venta, as como que cesela depreciacin de dichos activos;

    (b) Especifica que un activo clasificado comomantenido para la venta, as como losactivos y pasivos incluidos dentro deun grupo de activos para su disposicinclasificado como mantenido para la venta,se presentan separadamente en el estado desituacin financiera. y

    (c) Especifica que los resultados de laoperacin discontinuada sern mostradosseparadamente en el estado del resultadointegral.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    24/142

    44 IFRS - Gua Rpida IFRS 5 45

    Para que la venta sea altamente probable, el nivelapropiado de la gerencia, debe estar comprometidocon un plan para vender el activo (o grupo deactivos para su disposicin), y debe haberse iniciadode forma activa un programa para encontrar uncomprador y completar dicho plan. Adems, la ventadel activo (o grupo de activos para su disposicin)debe negociarse activamente a un precio razonable,en relacin con su valor razonable actual. Asimismo,debe esperarse que la venta cumpla las condicionespara su reconocimiento como venta finalizada dentrodel ao siguiente a la fecha de clasificacin, con lasexcepciones permitidas en el prrafo 9, y adems lasactividades requeridas para completar el plan deberanindicar que cambios significativos en el plan sonimprobables o que el mismo vaya a ser cancelado.

    Una operacin discontinuada es un componente dela entidad que ha sido dispuesto, o bien que ha sidoclasificado como mantenido para la venta, y

    (a) representa una lnea de negocio o un reageogrfica, que es significativa y puedeconsiderarse separada del resto;

    (b) es parte de un nico plan coordinado paradisponer de una lnea de negocio o de unrea geogrfica de la operacin que sea

    significativa y pueda considerarse separadadel resto; o

    (c) es una entidad dependiente adquiridaexclusivamente con la finalidad derevenderla.

    La IFRS:

    (a) Adopta la clasificacin de mantenidos parala venta.

    (b) Introduce el concepto de grupo de activospara su disposicin, que es un grupo deactivos de los que la entidad quiere disponer,

    ya sea por venta o de otro modo, enconjunto como grupo, mediante una nicatransaccin en que tambin se transfierenlos pasivos asociados directamente condichos activos.

    (c) clasifica una operacin como discontinuadaen la fecha en que la operacin cumple

    los requisitos para ser clasificada comomantenida para la venta o cuando la entidadha dispuesto de la operacin.

    Una entidad clasificar a un activo no corriente (o ungrupo de activos para su disposicin) como mantenidopara la venta, si su importe en libros se recuperarfundamentalmente a travs de una transaccin deventa, en lugar de por su uso continuado.

    Para aplicar la clasificacin anterior, el activo (o elgrupo de activos para su disposicin) debe estar

    disponible, en sus condiciones actuales, para su ventainmediata, sujeto exclusivamente a los trminosusuales y habituales para la venta de estos activos (ogrupos de activos para su disposicin), y su venta debeser altamente probable.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    25/142

    46 IFRS - Gua Rpida

    Un componente de una entidadcomprende lasoperaciones y flujos de efectivo que pueden serdistinguidos claramente del resto de la entidad, tantodesde un punto de vista operativo como a efectosde informacin financiera. En otras palabras, uncomponente de una entidad habr constituido unaunidad generadora de efectivo o un grupo de unidadesgeneradoras de efectivo mientras haya estado en uso.

    Una entidad no clasificar como mantenido para laventa un activo no corriente (o a un grupo de activospara su disposicin) que vaya a ser abandonado.Esto es debido a que su importe en libros va aser recuperado principalmente a travs de su usocontinuado.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    26/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    IFRS 6 49

    ifRs 6

    exPLORacin y evaLuacin deRecuRsOs mineRaLes

    El objetivo de esta IFRS es especificar la informacinfinanciera relativa a la exploracin y evaluacin derecursos minerales. Desembolsos relacionados con laexploracin y evaluacin son los gastos incurridos poruna entidad debido a la exploracin y evaluacin derecursos minerales antes de que se pueda demostrarla factibilidad tcnica y la viabilidad comercial de

    la extraccin de recursos minerales. Exploracin yevaluacin de recursos minerales es la bsqueda derecursos minerales, incluyendo minerales, petrleo, gasnatural y recursos similares no renovables, realizadauna vez que la entidad ha obtenido derechos legalespara explorar en un rea determinada, as como ladeterminacin de la factibilidad tcnica y la viabilidadcomercial de la extraccin de recursos minerales.

    Los activos para exploracin y evaluacin son losdesembolsos relacionados con la exploracin yevaluacin reconocidos como activos de acuerdo con

    la poltica contable de la entidad.

    L ifRs:

    (a) Permite que una entidad desarrolle unapoltica contable para activos para la

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    27/142

    50 IFRS - Gua Rpida IFRS 6 51

    Se evaluar el deterioro del valor de los activospara exploracin y evaluacin cuando los hechos ycircunstancias sugieran que el importe en libros de unactivo para exploracin y evaluacin puede superara su importe recuperable. Cuando los hechos ycircunstancias sugieran que el importe en libros excedael valor recuperable, la entidad medir, presentar

    y revelar cualquier prdida por deterioro del valorresultante de acuerdo con la NIC 36.

    Uno o ms de los siguientes hechos y circunstanciasindican que la entidad debera comprobar el deteriorodel valor de los activos para exploracin y evaluacin(la lista no es exhaustiva):

    (a) El trmino durante el que la entidad tiene

    el derecho a explorar en un rea especficaha expirado durante el perodo, o lo har enun futuro cercano, y no se espera que searenovado.

    (b) No se han presupuestado ni planeadodesembolsos significativos para laexploracin y evaluacin posterior de losrecursos minerales en esa rea especfica.

    (c) La exploracin y evaluacin de recursosminerales en un rea especfica no han

    conducido al descubrimiento de cantidadescomercialmente viables de recursosminerales, y la entidad ha decididointerrumpir dichas actividades en la misma.

    (d) Existen datos suficientes para indicar que,aunque es probable que se produzca un

    exploracin y evaluacin sin considerarespecficamente los requisitos de losprrafos 11 y 12 de la NIC 8. De este modo,una entidad que adopte la IFRS 6 puedecontinuar usando las prcticas contablesaplicadas inmediatamente antes de adoptarla IFRS. Esto incluye la continuacin delempleo de las prcticas de reconocimiento

    y medicin que son parte de esas prcticascontables.

    (b) Exige que las entidades que reconocenactivos para la exploracin y evaluacinrealicen pruebas de deterioro de valor sobreellos, cuando los hechos y circunstanciassugieran que el importe en libros de los

    activos excede a su importe recuperable.

    (c) Requiere que el reconocimiento del deteriorode valor se haga de una manera distinta ala prevista en la NIC 36, pero lo mide deacuerdo con esa Norma una vez que taldeterioro ha sido identificado.

    Una entidad establecer una poltica contable paraasignar los activos para exploracin y evaluacin aunidades generadoras de efectivo o grupos de unidadesgeneradoras de efectivo, con la finalidad de comprobar

    si tales activos han sufrido un deterioro en su valor.Ninguna unidad generadora de efectivo, o grupo deunidades a las que se impute un activo de exploracin

    y evaluacin podr ser mayor que un segmento deoperacin determinado de acuerdo con la IFRS 8Segmentos de Operacin.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    28/142

    52 IFRS - Gua Rpida

    desarrollo en un rea determinada, resultaimprobable que el importe en libros delactivo para exploracin y evaluacin puedaser recuperado por completo a travs deldesarrollo exitoso o a travs de su venta.

    Una entidad revelar la informacin que permitaidentificar y explicar los importes reconocidos en susestados financieros que procedan de la exploracin yevaluacin de recursos minerales.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    29/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    ifRs 7

    IFRS 7 55

    instRumentOs financieROs:infORmacin a ReveLaR

    El objetivo de esta IFRS es requerir a las entidades que,en sus estados financieros, revelen informacin quepermita a los usuarios evaluar:

    (a) la relevancia de los instrumentos financierosen la situacin financiera y en el rendimientode la entidad; y

    (b) la naturaleza y alcance de los riesgosprocedentes de los instrumentos financierosa los que la entidad se haya expuestodurante el perodo y lo est al final delperodo sobre el que se informa, as comola forma de gestionar dichos riesgos. Lainformacin a revelar cualitativa describelos objetivos, las polticas y los procesosde la gerencia para la gestin de dichosriesgos. La informacin cuantitativa a revelarda informacin sobre la medida en que laentidad est expuesta al riesgo, basndose

    en informacin provista internamente alpersonal clave de la direccin de la entidad.

    Juntas, esta informacin a revelar da unavisin de conjunto del uso de instrumentosfinancieros por parte de la entidad y de laexposicin a riesgos que stos crean.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    30/142

    56 IFRS - Gua Rpida

    La IFRS se aplica a todas las entidades, incluyendo alas que tienen pocos instrumentos financieros (porejemplo, un fabricante cuyos nicos instrumentosfinancieros sean partidas por cobrar y acreedorescomerciales) y a las que tienen muchos instrumentosfinancieros (por ejemplo, una institucin financieracuyos activos y pasivos son mayoritariamenteinstrumentos financieros).

    Cuando esta IFRS requiera que la informacin sesuministre por clases de instrumentos financieros, unaentidad los agrupar en clases que sean apropiadassegn la naturaleza de la informacin a revelar yque tengan en cuenta las caractersticas de dichosinstrumentos financieros. Una entidad suministrarinformacin suficiente para permitir la conciliacin con

    las partidas presentadas en las partidas del estado desituacin financiera.

    Los principios contenidos en esta IFRS complementana los de reconocimiento, medicin y presentacin delos activos financieros y los pasivos financieros de laNIC 32 Instrumentos Financieros: Presentaciny de laNIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento yMedicin.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    31/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    IFRS 8 59

    ifRs 8

    seGmentOs de OPeRacin

    Principio bsicouna entidad revelar informacin quepermita que los usuarios de sus estados financierosevalen la naturaleza y los efectos financieros de lasactividades de negocio que desarrolla y los entornoseconmicos en los que opera.

    Esta IFRS se aplicar a:

    (a) Los estados financieros separados o individualesde una entidad:

    i) cuyos instrumentos de deuda o depatrimonio se negocien en un mercadopblico (ya sea una bolsa de valoresnacional o extranjera, o un mercado noorganizado, incluyendo los mercados locales

    y regionales), o

    ii) que registre, o est en proceso de registrar,

    sus estados financieros en una comisin devalores u otra organizacin reguladora, conel fin de emitir algn tipo de instrumento enun mercado pblico; y

    (b) Los estados financieros consolidados de un grupocon una controladora:

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    32/142

    60 IFRS - Gua Rpida IFRS 8 61

    cmo asignar recursos y para evaluar el rendimiento.Generalmente, se requiere que la informacinfinanciera se proporcione sobre la misma base que lausada internamente para evaluar el rendimiento de lossegmentos de operacin y para decidir cmo asignarlesrecursos.

    La IFRS requiere que una entidad proporcione unamedicin del resultado de los segmentos de operacin

    y de los activos de los segmentos. Tambin requiereque una entidad suministre una medida de lospasivos de los segmentos y partidas concretas deingresos y gastos cuando tales medidas se facilitanregularmente a la mxima autoridad en la tomade decisiones de operacin. La norma requiereconciliaciones entre los totales correspondientes a

    los ingresos de las actividades ordinarias, resultado,activos, pasivos y otros importes revelados acerca delos segmentos sobre los que se informa y los importescorrespondientes de los estados financieros de laentidad.

    La IFRS requiere que una entidad proporcioneinformacin sobre los ingresos procedentes de susproductos o servicios (o grupos de productos similares

    y servicios), sobre los pases en los que obtieneingresos de las actividades ordinarias y mantieneactivos, y sobre los clientes ms importantes, con

    independencia de que esa informacin sea utilizadapor la gerencia en la toma de decisiones sobre lasoperaciones. Sin embargo, la IFRS no requiere que unaentidad proporcione informacin que no se preparepara uso interno si la informacin necesaria no estdisponible y el costo de obtenerla podra ser excesivo.

    i) cuyos instrumentos de deuda o depatrimonio se negocien en un mercadopblico (ya sea una bolsa de valoresnacional o extranjera, o un mercado noorganizado, incluyendo los mercados locales

    y regionales), o

    ii) que registre, o est en proceso de registrar,los estados financieros consolidados en unacomisin de valores u otra organizacinreguladora, con el fin de emitir algn tipo deinstrumento en un mercado pblico.

    La IFRS especifica la manera en que una entidaddebe proporcionar informacin sobre sus segmentosde operacin en los estados financieros anuales y,

    como una modificacin correspondiente a la NIC 34Informacin Financiera Intermedia, requiere que unaentidad proporcione informacin especfica sobre sussegmentos de operacin en la informacin financieraintermedia. Tambin establece los requerimientospara la revelacin de informacin relacionada sobreproductos y servicios, reas geogrficas y principalesclientes.

    La IFRS requiere que una entidad proporcioneinformacin financiera y descriptiva acerca de lossegmentos sobre los que debe informar. Estos son los

    segmentos de operacin o agregaciones de los mismosque cumplen criterios especficos. Los segmentos deoperacin son componentes de una entidad sobre laque se dispone de informacin financiera separada quees evaluada regularmente por la mxima autoridaden la toma de decisiones de operacin para decidir

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    33/142

    62 IFRS - Gua Rpida

    La IFRS tambin requiere que una entidad faciliteinformacin descriptiva sobre la forma en que sedeterminan los segmentos de operacin, los productos

    y servicios proporcionados por los segmentos,las diferencias entre las mediciones utilizadas alproporcionar la informacin financiera segmentada

    y la utilizada en los estados financieros de la entidad,y los cambios en la medicin de los importes de lossegmentos de un perodo a otro.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    34/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de BDO CHILE y BDO ECUADOR y noha sido aprobado por el IASB. Para conocer losrequisitos completos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard

    IFRS 9 65

    ifRs 9

    instRumentOsfinancieROs

    El 12 de noviembre de 2009, la IASB emiti la IFRS 9Instrumentos Financieros como el primer paso en suproyecto de sustitucin de la NIC 39 InstrumentosFinancieros: Reconocimiento y valoracin. IFRS 9introduce nuevos requisitos para la clasificacin y lamedicin de los activos financieros que deben aplicarsea partir del 1 de enero de 2013 con la adopcin

    temprana permitida. El CINIIF tiene la intencin deampliar las IFRS 9 durante el ao 2010 para aadirnuevos requisitos para la clasificacin y la medicinde los pasivos financieros, la baja en cuentas de losinstrumentos financieros, el deterioro, y la contabilidadde coberturas. A finales de 2010, entonces, las IFRS 9ser un reemplazo completo de la NIC 39.Otros sub-proyectos en el proyecto integral del IASBpara sustituir a la NIC 39:

    Riesgodecrditoenmedicindelospasivos Bajaencuentas

    Deteriorodeactivosfinancierossevaloranalcosto amortizado

    Contabilidaddecoberturas

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    35/142

    66 IFRS - Gua Rpida IFRS 9 67

    Caractersticasdeflujodecajadeprueba

    Las condiciones contractuales de losactivos financieros dan lugar en las fechasestablecidas para los flujos de efectivo queson nicamente los pagos de principal eintereses sobre el principal pendiente.

    Todos los otros instrumentos de deuda deben sermedidos a valor razonable con cambios en resultados(FVTPL).

    Op l lor rol

    Incluso si un instrumento responde a las dos pruebasal costo amortizado, las IFRS 9 contiene una opcinpara designar un activo financiero medido en FVTPL si

    ello elimina o reduce significativamente una medicino una discrepancia de reconocimiento (a vecesreferido como un desfase contable) que de otromodo surgen de la medicin de activos o pasivos, o elreconocimiento de las ganancias y prdidas en ellossobre bases diferentes.

    L nic 39 de afs y e el l egor de Htm

    Los ttulos disponibles para la venta y mantenidashasta el vencimiento categoras actualmente en la NIC39 no estn incluidas en la IFRS 9.

    iro r rl

    Todas las inversiones de capital en el mbito deaplicacin de la IFRS 9 se valoran a valor razonable enel balance, con los cambios de valor reconocido en la

    ior grl l ifRs 9

    d l o ro

    Todos los activos financieros se valoran inicialmentepor su valor razonable ms, en el caso de un activofinanciero no a valor razonable con cambios enresultados, los costos de transaccin.

    vlor poror o ro

    IFRS 9 divide a todos los activos financieros que estnactualmente en el mbito de aplicacin de la NIC 39en dos clases - los que valoran al costo amortizado

    y los medidos al valor razonable. La clasificacin sehace en el momento en el que el activo financiero es

    reconocido inicialmente, es decir, cuando la entidadse convierte en una de las partes de las clusulascontractuales del instrumento.

    Lo ro

    Un instrumento de deuda que cumpla las doscondiciones siguientes puede ser medido por su costeamortizado (neto de cualquier amortizacin porprdida de valor):

    Pruebademodelodenegocio

    El objetivo del modelo de negocio de laentidad es mantener el activo financiero pararecoger los flujos de efectivo contractuales(en lugar de vender el ttulo antes de suvencimiento contractual de realizar suscambios de valor razonable).

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    36/142

    68 IFRS - Gua Rpida IFRS 9 69

    dro plo

    Un derivado implcito es un componente de uncontrato hbrido que incluye tambin una acogida noderivado, cuyo efecto es que algunos de los flujos deefectivo del instrumento combinado varan de formasimilar a un derivado autnomo. Un derivado queest conectado a un instrumento financiero, peroest contractualmente negociable al margen de dichoinstrumento, o tenga una contraparte distinta, no esun derivado implcito, sino un instrumento financieroseparado.

    El concepto derivado implcito de la NIC 39 no estincluido en la IFRS 9. En consecuencia, los derivadosimplcitos que en virtud de la NIC 39 se habra

    separado representaron al FVTPL porque no estabanestrechamente relacionados con la acogida de losactivos financieros y a no ser separados. En cambio,los flujos de efectivo contractuales de los activosfinancieros se evalan en su totalidad, y el activo comoun todo se mide en FVTPL si cualquiera de sus flujosde efectivo no representan los pagos de principal eintereses.

    Rl

    Los instrumentos de deuda, la reclasificacin es

    necesaria entre FVTPL y el costo amortizado, oviceversa, si y slo si el modelo de negocio de laentidad objetivo para su cambio de activos financieros,por lo que su evaluacin del modelo anterior ya nosera aplicable.

    ganancia o prdida, con excepcin de las inversionesde capital para que la entidad ha decidido informar delos cambios de valor en la renta global de otros . Nohay ninguna excepcin de costo para las acciones nocotizadas.

    Op Oro gro glol

    Si una inversin de capital no se mantiene parael comercio, la entidad puede hacer una eleccinirrevocable en el reconocimiento inicial a medidaque su valor razonable a travs de otras utilidadesintegrales (FVTOCI) con un ingreso de dividendos slose reconocen en el resultado.

    d or

    A pesar de la exigencia del valor razonable para todaslas inversiones de capital, las IFRS 9 contiene una guasobre cunto costo puede ser la mejor estimacin delvalor razonable, y tambin en lo que podra no serrepresentativo del valor razonable.

    dro

    Todos los derivados, incluidos los relacionados coninversiones en acciones no cotizadas, se valoran avalor razonable. Los cambios de valor se reconoce en

    el resultado a menos que la entidad ha elegido paratratar el derivado como instrumento de cobertura, deconformidad con la NIC 39, en la que los requisitos delcaso de la NIC 39 son de aplicacin.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    37/142

    70 IFRS - Gua Rpida

    Si la reclasificacin es apropiada, debe hacerse deforma prospectiva desde la fecha de reclasificacin.La entidad no ajustar las ganancias previamentereconocidas, las prdidas, o de inters.

    Rlo

    IFRS 9 modifica algunos de los requisitos de la IFRS7 Instrumentos financieros: Informacin a revelarincluyendo accesos aadido sobre las inversiones eninstrumentos de patrimonio designado al FVTOCI.

    Po ro

    IFRS 9 (2009) no se ocupa de los pasivos financieros. ElIASB ha iniciado el proceso de dar mayor consideracin

    a la clasificacin y la medicin de los pasivosfinancieros en su proyecto sobre la Riesgo de Crditoen la responsabilidad de medicin, y espera publicarlas necesidades finales de los pasivos financieros en el2010.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    38/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    NIC 1 73

    nic 1

    PResentacin de estadOsfinancieROs

    Esta Norma establece las bases para la presentacinde los estados financieros de propsito general, paraasegurar que los mismos sean comparables, tantocon los estados financieros de la misma entidadcorrespondientes a perodos anteriores, comocon los de otras entidades. Esta Norma establecerequerimientos generales para la presentacin de

    los estados financieros, guas para determinar suestructura y requisitos mnimos sobre su contenido.

    Un juego completo de estados financieros comprende:

    (a) un estado de situacin financiera al final delperodo;

    (b) un estado del resultado integral del perodo;

    (c) un estado de cambios en el patrimonio delperodo;

    (d) un estado de flujos de efectivo del perodo;

    (e) notas, que incluyan un resumen de laspolticas contables ms significativas y otrainformacin explicativa; y

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    39/142

    74 IFRS - Gua Rpida NIC 1 75

    funcin distinta, a menos que no tengan importanciarelativa.

    Una entidad no compensar activos con pasivos oingresos con gastos a menos que as lo requiera opermita una IFRS.

    Una entidad presentar un juego completo de estadosfinancieros (incluyendo informacin comparativa) almenos anualmente.

    A menos que las IFRS permitan o requieran otra cosa,una entidad revelar informacin comparativa respectodel perodo anterior para todos los importes incluidosen los estados financieros del perodo corriente. Unaentidad incluir informacin comparativa para la

    informacin de tipo descriptivo y narrativo, cuandoesto sea relevante para la comprensin de los estadosfinancieros del perodo corriente.

    Cuando la entidad modifique la presentacin o laclasificacin de partidas en sus estados financieros,tambin reclasificar los importes comparativos, amenos que resulte impracticable hacerlo.

    Una entidad identificar claramente los estadosfinancieros y los distinguir de cualquier otrainformacin publicada en el mismo documento.

    La NIC 1 requiere que una entidad presente, en elestado de cambios en el patrimonio, todos los cambiosen el patrimonio que proceden de los propietarios.Todos los cambios en el patrimonio que no procedende los propietarios (es decir en el resultado integral) serequiere que se presenten en un estado del resultado

    (f) un estado de situacin financiera al principiodel primer perodo comparativo, cuandouna entidad aplique una poltica contableretroactivamente o realice una reexpresinretroactiva de partidas en sus estadosfinancieros, o cuando reclasifique partidas ensus estados financieros.

    Una entidad cuyos estados financieros cumplan lasIFRS efectuar, en las notas, una declaracin, explcita

    y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad nosealar que sus estados financieros cumplen con lasIFRS a menos que satisfagan todos los requerimientosde stas. Se presume que la aplicacin de las IFRS,acompaada de informacin adicional cuandosea preciso, dar lugar a estados financieros que

    proporcionen una presentacin razonable.

    Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluarla capacidad que tiene una entidad para continuar enfuncionamiento. Una entidad elaborar los estadosfinancieros bajo la hiptesis de negocio en marcha, amenos que la gerencia pretenda liquidar la entidad ocesar en su actividad, o bien no exista otra alternativams realista que proceder de una de estas formas.Cuando la gerencia, al realizar esta evaluacin,sea consciente de la existencia de incertidumbresimportantes, relativas a eventos o condiciones que

    puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidadde que la entidad siga funcionando normalmente,proceder a revelarlas en los estados financieros.

    Una entidad presentar por separado cada clasesignificativa de partidas similares. Una entidadpresentar por separado las partidas de naturaleza o

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    40/142

    76 IFRS - Gua Rpida NIC 1 77

    Una entidad revelar informacin sobre los supuestosrealizados acerca del futuro y otras causas deincertidumbre en la estimacin al final del perodosobre el que se informa, que tengan un riesgosignificativo de ocasionar ajustes significativos enel valor en libros de los activos o pasivos dentro delperodo contable siguiente.

    Una entidad revelar informacin que permita quelos usuarios de sus estados financieros evalen losobjetivos, las polticas y los procesos que ella aplicapara gestionar el capital. Una entidad revelarinformacin adicional sobre instrumentos financieroscon opcin de venta clasificados como patrimonioneto.

    integral o en dos estados (un estado del resultadoseparado y un estado del resultado integral). Loscomponentes del resultado integral no est permitidoque se presenten en el estado de cambios en elpatrimonio.

    Una entidad reconocer todas las partidas de ingresoy gasto de un perodo en el resultado a menos que unaIFRS requiera o permita otra cosa.

    e l o:

    (a) presentar informacin acerca de lasbases para la preparacin de los estadosfinancieros, y sobre las polticas contablesespecficas utilizadas de acuerdo con los

    prrafos 117 a 124;

    (b) revelar la informacin requerida por lasIFRS que no haya sido incluida en otro lugarde los estados financieros; y

    (c) proporcionar informacin que no sepresenta en ninguno de los estadosfinancieros, pero que es relevante paraentender a cualquiera de ellos.

    Siempre que tengan un efecto significativo sobre

    los importes reconocidos en los estados financieros,una entidad revelar, en el resumen de las polticascontables significativas o en otras notas, los juicios,diferentes de aquellos que impliquen estimaciones(vase el prrafo 125), que la gerencia haya realizadoen el proceso de aplicacin de las polticas contables dela entidad.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    41/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    NIC 2 79

    inventaRiOs

    El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamientocontable de los inventarios. Un tema fundamentalen la contabilidad de los inventarios es la cantidad decosto que debe reconocerse como un activo, para quesea diferido hasta que los ingresos correspondientessean reconocidos. Esta Norma suministra una guaprctica para la determinacin de ese costo, as como

    para el subsiguiente reconocimiento como un gastodel perodo, incluyendo tambin cualquier deterioroque rebaje el importe en libros al valor neto realizable.Tambin suministra directrices sobre las frmulas delcosto que se usan para atribuir costos a los inventarios.

    Los inventarios se medirn al costo o al valor netorealizable, segn cual sea menor.

    Valor neto realizable es el precio estimado de venta deun activo en el curso normal de la operacin menoslos costos estimados para terminar su produccin y los

    necesarios para llevar a cabo la venta.

    El costo de los inventarios comprender todos loscostos derivados de su adquisicin y transformacin,as como otros costos en los que se haya incurrido paradarles su condicin y ubicacin actuales.

    nic 2

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    42/142

    80 IFRS - Gua Rpida

    El costo de los inventarios ser asignado siguiendo elmtodo de primera entrada primera salida (FIFO) o elcosto medio ponderado. La entidad utilizar la mismafrmula de costo para todos los inventarios que tenganuna naturaleza y uso similares. Para los inventarios conuna naturaleza o uso diferente, puede estar justificadala utilizacin de frmulas de costo tambin diferentes.El costo de los inventarios de productos que no sonhabitualmente intercambiables entre s, as como delos bienes y servicios producidos y segregados paraproyectos especficos, se determinar a travs de laidentificacin especfica de sus costos individuales.

    Cuando los inventarios sean vendidos, el importe enlibros de los mismos se reconocer como gasto delperodo en el que se reconozcan los correspondientes

    ingresos de operacin. El importe de cualquierdisminucin de valor, hasta alcanzar el valor netorealizable, as como todas las dems prdidas enlos inventarios, sern reconocidas como gasto en elperodo en que ocurra la disminucin o la prdida. Elimporte de cualquier reversin de la disminucin devalor que resulte de un incremento en el valor netorealizable, se reconocer como una reduccin en elvalor de los inventarios, que hayan sido reconocidoscomo gasto, en el perodo en que la recuperacin delvalor tenga lugar.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    43/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    NIC 7 83

    nic 7

    estadOs de fLuJOs de efectivO

    El objetivo de esta Norma es requerir el suministrode informacin sobre los cambios histricos en elefectivo y equivalentes al efectivo de una entidadmediante un estado de flujos de efectivo en el que losflujos de fondos del perodo se clasifiquen segn queprocedan de actividades de operacin, de inversin yde financiacin.

    Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivoy equivalentes al efectivo. El efectivo comprende tantola caja como los depsitos bancarios a la vista. Losequivalentes al efectivo son inversiones a corto plazode gran liquidez, que son fcilmente convertibles enimportes determinados de efectivo, estando sujetos aun riesgo poco significativo de cambios en su valor.

    La informacin acerca de los flujos de efectivo estil porque suministra a los usuarios de los estadosfinancieros las bases para evaluar la capacidad que

    tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes alefectivo, as como las necesidades de liquidez que statiene. Para tomar decisiones econmicas, los usuariosdeben evaluar la capacidad que la entidad tiene degenerar efectivo y equivalentes al efectivo, as como lasfechas en que se producen y el grado de certidumbrerelativa de su aparicin.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    44/142

    84 IFRS - Gua Rpida NIC 7 85

    (b) mtodo indirecto, segn el cual se comienzapresentando la ganancia o prdida entrminos netos, cifra que se corrige luegopor los efectos de las transacciones nomonetarias, por todo tipo de partidas depago diferido y acumulaciones (o devengos)que son la causa de cobros y pagos enel pasado o en el futuro, as como de laspartidas de prdidas o ganancias asociadascon flujos de efectivo de operacionesclasificadas como de inversin o financiacin.

    a r

    Actividades de inversin son las de adquisicin ydisposicin de activos a largo plazo, as como de

    otras inversiones no incluidas en el efectivo y losequivalentes al efectivo.

    La presentacin separada de los flujos de efectivoprocedentes de las actividades de inversin esimportante, porque tales flujos de efectivo representanla medida en la cual se han hecho desembolsos porcausa de los recursos econmicos que van a produciringresos y flujos de efectivo en el futuro.

    Los flujos de efectivo agregados procedentes de laobtencin y prdida del control de subsidiarias u

    otros negocios debern presentarse por separado, yclasificarse como actividades de inversin.

    a

    Actividades de financiacin son las actividades queproducen cambios en el tamao y composicin de los

    El estado de flujos de efectivo informar acerca delos flujos de efectivo habidos durante el perodo,clasificndolos por actividades de operacin, deinversin y de financiacin.

    a opr

    Actividades de operacin son las actividades queconstituyen la principal fuente de ingresos de laentidad, as como otras actividades que no puedanser calificadas como de inversin o financiacin. Losflujos de efectivo procedentes de las actividadesde operacin se derivan fundamentalmente de lastransacciones que constituyen la principal fuente deingresos de actividades ordinarias de la entidad. Portanto, proceden de las operaciones y otros sucesos que

    entran en la determinacin de las ganancias o prdidasnetas.

    El importe de los flujos de efectivo procedentes deactividades de operacin es un indicador clave de lamedida en la cual estas actividades han generadofondos lquidos suficientes para reembolsar losprstamos, mantener la capacidad de operacin de laentidad, pagar dividendos y realizar nuevas inversionessin recurrir a fuentes externas de financiacin.

    La entidad debe informar acerca de los flujos de

    efectivo de las operaciones usando uno de los dossiguientes mtodos:

    (a) mtodo directo, segn el cual se presentanpor separado las principales categoras decobros y pagos en trminos brutos; o

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    45/142

    86 IFRS - Gua Rpida NIC 7 87

    Las prdidas o ganancias no realizadas, por diferenciasde cambio en moneda extranjera, no producen flujosde efectivo. Sin embargo, el efecto que la variacinen las tasas de cambio tiene sobre el efectivo y losequivalentes al efectivo, mantenidos o debidos enmoneda extranjera, ser objeto de presentacinen el estado de flujos de efectivo para permitirla conciliacin entre las existencias de efectivo yequivalentes al efectivo al principio y al final delperodo.

    eo l l o

    Una entidad revelar los componentes del efectivo yequivalentes al efectivo, y presentar una conciliacinde los importes de su estado de flujos de efectivo con

    las partidas equivalentes sobre las que se informa en elestado de situacin financiera.

    La entidad debe revelar en sus estados financieros,acompaado de un comentario por parte de lagerencia, cualquier importe significativo de sus saldosde efectivo y equivalentes al efectivo que no estdisponible para ser utilizado por ella misma o por elgrupo al que pertenece.

    capitales propios y de los prstamos tomados por partede la entidad. Es importante la presentacin separadade los flujos de efectivo procedentes de actividadesde financiacin, puesto que resulta til al realizar laprediccin de necesidades de efectivo para cubrircompromisos con los suministradores de capital a laentidad.

    Una entidad informar separadamente de los cobrosy pagos brutos ms importantes que provengan de lasactividades de inversin y financiacin.

    Las transacciones de inversin o financiacin, queno han requerido el uso de efectivo o equivalentesal efectivo, se excluirn del estado de flujos deefectivo. Estas transacciones deben ser objeto de

    informacin, en cualquier otra parte dentro de losestados financieros, de manera que suministren todala informacin relevante acerca de tales actividades deinversin o financiacin.

    fljo o o rjr

    Los flujos de efectivo procedentes de transaccionesen moneda extranjera se convertirn a la monedafuncional de la entidad aplicando al importe enmoneda extranjera la tasa de cambio entre ambasmonedas en la fecha en que se produjo cada flujo en

    cuestin.

    Los flujos de efectivo de una subsidiaria extranjerase convertirn utilizando la tasa de cambio entre lamoneda funcional y la moneda extranjera, en la fechaen que se produjo cada flujo en cuestin.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    46/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    NIC 8 89

    nic 8

    POLticas cOntabLes, cambiOsen Las estimaciOnes cOntabLes yeRRORes

    El objetivo de esta Norma es prescribir los criteriospara seleccionar y modificar las polticas contables,as como el tratamiento contable y la informacin arevelar acerca de los cambios en las polticas contables,de los cambios en las estimaciones contables y de lacorreccin de errores. La Norma trata de realzar larelevancia y fiabilidad de los estados financieros de unaentidad, as como la comparabilidad con los estados

    financieros emitidos por sta en perodos anteriores, ycon los elaborados por otras entidades.

    Pol col

    Polticas contables son los principios especficos, bases,acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por laentidad en la elaboracin y presentacin de estadosfinancieros. Cuando una Norma o Interpretacin seaespecficamente aplicable a una transaccin, otroevento o condicin, la poltica o polticas contablesaplicadas a esa partida se determinarn aplicando laNorma o Interpretacin en cuestin, y considerandoadems cualquier Gua de Implementacin relevanteemitida por el IASB para esa Norma o Interpretacin.

    En ausencia de una Norma o Interpretacin que seaaplicable especficamente a una transaccin o a otros

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    47/142

    90 IFRS - Gua Rpida NIC 8 91

    y relevante sobre los efectos de lastransacciones, otros eventos o condicionesque afecten a la situacin financiera, eldesempeo financiero o los flujos de efectivode la entidad.

    La entidad contabilizar un cambio en una polticacontable derivado de la aplicacin inicial de una Normao Interpretacin, de acuerdo con las disposicionestransitorias especficas de tales Normas, si lashubiera; y cuando la entidad cambie una polticacontable, ya sea por la aplicacin inicial de una Normao Interpretacin que no incluya una disposicintransitoria especfica aplicable a tal cambio, o porquehaya decidido cambiarla de forma voluntaria, aplicardicho cambio retroactivamente. Los cambios en

    una poltica contable se apliquen retroactivamente,reexpresando la informacin de perodos anterioresa menos que sea impracticable determinar el efectoacumulado del cambio o los efectos que correspondena cada perodo especfico.

    co ol

    La utilizacin de estimaciones razonables es parteesencial en la elaboracin de los estados financieros, yno socava su fiabilidad. Un cambio en una estimacin

    contable es un ajuste en el importe en libros de unactivo o de un pasivo, o en el importe del consumoperidico de un activo, que se produce tras laevaluacin de la situacin actual del elemento, ascomo de los beneficios futuros esperados y de lasobligaciones asociadas con los activos y pasivoscorrespondientes. Los cambios en las estimaciones

    hechos o condiciones, la gerencia deber usar su juicioen el desarrollo y aplicacin de una poltica contable,a fin de suministrar informacin que sea acorde a los

    juicios descritos en el prrafo 10, la gerencia deberreferirse, en orden descendente, a las siguientesfuentes y considerar su aplicabilidad:

    (a) los requisitos y guas establecidas en lasNormas e Interpretaciones que traten temassimilares y relacionados; y

    (b) las definiciones, as como los requisitos dereconocimiento y medicin, establecidospara activos, pasivos, ingresos y gastos en elMarco Conceptual.

    La entidad seleccionar y aplicar sus polticascontables de manera uniforme para transacciones,otros eventos y condiciones que sean similares, amenos que una Norma o Interpretacin exija o permitaespecficamente establecer categoras de partidaspara las cuales podra ser apropiado aplicar diferentespolticas. Si una Norma o Interpretacin exige opermite establecer esas categoras, se seleccionar unapoltica contable adecuada, y se aplicar de manerauniforme a cada categora.

    La entidad cambiar una poltica contable slo si tal

    cambio:

    (a) es requerido por una Norma oInterpretacin; o

    (b) lleva a que los estados financierossuministren informacin ms fiable

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    48/142

    92 IFRS - Gua Rpida NIC 8 93

    Salvo que sea impracticable determinar los efectosen cada perodo especfico o el efecto acumuladodel error, la entidad corregir los errores materialesde perodos anteriores, de forma retroactiva, en losprimeros estados financieros formulados despus dehaberlos descubierto:

    (a) reexpresando la informacin comparativapara el perodo o perodos anteriores en losque se origin el error; o

    (b) si el error ocurri con anterioridad alperodo ms antiguo para el que se presentainformacin, reexpresando los saldosiniciales de activos, pasivos y patrimonioneto para dicho perodo.

    Las omisiones o inexactitudes de partidas sonmateriales (o tienen importancia relativa) si pueden,individualmente o en su conjunto, influir en lasdecisiones econmicas tomadas por los usuarios sobrela base de los estados financieros.

    contables son el resultado de nueva informacin ode nuevos acontecimientos y, en consecuencia, noson correcciones de errores. El efecto de un cambioen una estimacin contable, se reconocer de formaprospectiva, incluyndolo en el resultado del:

    (a) perodo en que tiene lugar el cambio, si steafecta a un solo perodo; o

    (b) perodo en que tiene lugar el cambio y losfuturos, si afectase a varios perodos.

    error proo ror

    Errores de perodos anteriores son las omisiones

    e inexactitudes en los estados financieros de unaentidad, para uno o ms perodos anteriores,resultantes de un fallo al emplear o de un error alutilizar informacin fiable que:

    (a) estaba disponible cuando los estadosfinancieros para tales ejercicios fueronformulados; y

    (b) podra esperarse razonablemente que sehubiera conseguido y tenido en cuenta enla elaboracin y presentacin de aquellos

    estados financieros.

    Dentro de estos errores se incluyen los efectos deerrores aritmticos, errores en la aplicacin de polticascontables, el no advertir o mal interpretar hechos, ascomo los fraudes.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    49/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    NIC 10 95

    nic 10

    HecHOs OcuRRidOs desPus deLPeROdO sObRe eL que se infORma

    el ojo nor prrr:

    (a) cundo una entidad debera ajustar susestados financieros por hechos ocurridosdespus del perodo sobre el que se informa;

    y

    (b) la informacin a revelar que una entidad

    debera efectuar respecto a la fecha en quelos estados financieros fueron autorizadospara su publicacin, as como respecto a loshechos ocurridos despus del perodo sobreel que informa.

    La Norma requiere tambin que una entidad no deberaelaborar sus estados financieros bajo la hiptesis denegocio en marcha, si los hechos ocurridos despusdel perodo sobre el que informa indican que dichahiptesis no resulta apropiada.

    Los hechos ocurridos despus del perodo sobre el queinforma son todos aquellos eventos, ya sean favorableso desfavorables, que se han producido entre el final delperodo sobre el que informa y la fecha de autorizacinde los estados financieros para su publicacin. Puedenidentificarse dos tipos de eventos:

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    50/142

    96 IFRS - Gua Rpida NIC 10 97

    Si, despus del perodo sobre el que se informa, unaentidad recibiese informacin acerca de condicionesque existan al final del perodo sobre el que se informa,actualizar la informacin a revelar relacionada conesas en funcin de la informacin recibida.

    (a) aquellos que proporcionan evidencia de lascondiciones que existan al final del perodosobre el que informa (hechos ocurridosdespus del perodo sobre el que se informaque implican ajuste) y

    (b) aquellos que son indicativos de condicionesque han aparecido despus del perodo sobreel que se informa (hechos ocurridos despusdel perodo sobre el que se informa que noimplican ajuste).

    Una entidad ajustar los importes reconocidos en susestados financieros, para reflejar la incidencia de loshechos ocurridos despus del perodo sobre el que seinforma que impliquen ajustes.

    Una entidad no ajustar los importes reconocidos ensus estados financieros, para reflejar hechos ocurridosdespus del perodo sobre el que se informa que noimpliquen ajustes. Si hechos ocurridos despus delperodo sobre el que se informa que no implican ajusteson materiales, no revelar esta informacin puedeinfluir en las decisiones econmicas que los usuariospuedan tomar sobre la base de los estados financieros.Por consiguiente, una entidad revelar la siguienteinformacin sobre cada categora significativa dehechos ocurridos despus del perodo sobre el que se

    informa que no implican ajuste:

    (a) la naturaleza del evento; y

    (b) una estimacin de sus efectos financieros, oun pronunciamiento sobre la imposibilidadde realizar tal estimacin.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    51/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    NIC 11 99

    nic 11

    cOntRatOs de cOnstRuccin

    El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamientocontable de los ingresos de actividades ordinarias y loscostos relacionados con los contratos de construccin.Debido a la naturaleza propia de la actividad llevada acabo en los contratos de construccin, la fecha en quela actividad del contrato comienza y la fecha en la que

    termina el mismo caen, normalmente, en diferentesperodos contables. Por tanto, la cuestin fundamentalal contabilizar los contratos de construccin es ladistribucin de los ingresos de actividades ordinarias

    y los costos que cada uno de ellos genere, entre losperodos contables a lo largo de los cuales se ejecuta.

    Esta Norma debe ser aplicada para la contabilizacinde los contratos de construccin, en los estadosfinancieros de los contratistas.

    Un contrato de construccin es un contrato,

    especficamente negociado, para la fabricacinde un activo o un conjunto de activos, queestn ntimamente relacionados entre s o soninterdependientes en trminos de su diseo, tecnologa

    y funcin, o bien en relacin con su ltimo destino outilizacin.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    52/142

    100 IFRS - Gua Rpida NIC 11 101

    (b) los costos que se relacionen con la actividad decontratacin en general, y pueden ser imputadosal contrato especfico; y

    (c) cualesquiera otros costos que se puedan cargar alcliente, bajo los trminos pactados en el contrato.Cuando el resultado de un contrato deconstruccin puede ser estimado con suficientefiabilidad, los ingresos de actividades ordinarias

    y los costos asociados con el mismo debenser reconocidos como ingreso de actividadesordinarias y gastos respectivamente, conreferencia al estado de terminacin de la actividadproducida por el contrato al final del perodosobre el que se informa.

    Cuando el desenlace de un contrato de construccinno pueda ser estimado con suficiente fiabilidad:

    (a) los ingresos de actividades ordinarias debenser reconocidos slo en la medida en que seaprobable recuperar los costos incurridos porcausa del contrato; y

    (b) los costos del contrato deben reconocersecomo gastos del perodo en que se incurren.Cuando sea probable que los costos totalesdel contrato vayan a sobrepasar los ingresos

    de actividades ordinarias totales derivadosdel mismo, las prdidas esperadas debenreconocerse inmediatamente como ungasto.

    Los requisitos contables de esta Norma se aplican,generalmente, por separado para cada contrato deconstruccin. No obstante, en ciertas circunstancias

    y a fin de reflejar mejor la esencia econmicade la operacin, es necesario aplicar la Normaindependientemente a los componentes identificablesde un contrato nico, o juntar un grupo de contratos aefectos de su tratamiento contable.

    Los ingresos de actividades ordinarias del contratodeben comprender:

    (a) el importe inicial del ingreso de actividadesordinarias acordado en el contrato; y

    (b) cualquier modificacin en el trabajo contratado,

    as como reclamaciones o incentivos:

    (i) en la medida que sea probable que de losmismos resulte un ingreso de actividadesordinarias; y

    (ii) siempre que sean susceptibles de medicinfiable.

    Los ingresos de actividades ordinarias del contrato semiden por el valor razonable de la contraprestacinrecibida o por recibir.

    Los costos del contrato deben comprender:

    (a) los costos que se relacionen directamente con elcontrato especfico;

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    53/142

    Resumen tcnico

    Este extracto ha sido preparado por el equipotcnico de la Fundacin IASC y no ha sidoaprobado por el IASB. Para conocer los requisitoscompletos se debe hacer referencia a lasInternational Financial Reporting Standard.

    NIC 12 103

    nic 12

    imPuestO a Las Ganancias

    El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamientocontable del impuesto a las ganancias. Para lospropsitos de esta Norma, el trmino impuesto alas ganancias incluye todos los impuestos, ya seannacionales o extranjeros, que se relacionan con lasganancias sujetas a imposicin. El impuesto a lasganancias incluye tambin otros tributos, tales como

    las retenciones sobre dividendos, que se pagan porparte de una entidad subsidiaria, asociada o negocioconjunto, cuando proceden a distribuir ganancias a laentidad que informa.

    El principal problema al contabilizar el impuesto a lasganancias es cmo tratar las consecuencias actuales yfuturas de:

    (a) la recuperacin (liquidacin) en el futuro delimporte en libros de los activos (pasivos) quese han reconocido en el estado de situacin

    financiera de la entidad; y

    (b) las transacciones y otros sucesos delperodo corriente que han sido objeto dereconocimiento en los estados financieros.

  • 8/3/2019 guia_rapida_ifrs

    54/142

    104 IFRS - Gua Rpida NIC 12 105

    ganancias fiscales futuras, contra los cuales cargar esasprdidas o crditos fiscales no utilizados.

    m

    Los activos y pasivos por impuestos diferidos debenmedirse empleando las tasas fiscales que se esperasean de aplicacin en el perodo en el que el activo serealice o el pasivo se cancele, basndose en las tasas(y leyes fiscales) que al final del perodo sobre el quese informa hayan sido aprobadas o prcticamenteterminado el proceso de aprobacin.

    La medicin de los pasivos por impuestos diferidosy los activos por impuestos diferidos reflejar lasconsecuencias fiscales que se derivaran de la forma en

    que la entidad espera, al final del perodo sobre el quese informa, recuperar o liquidar el importe en libros desus activos y pasivos.

    Los activos y pasivos por impuestos diferidos no debenser descontados.

    El importe en libros de un activo por impuestosdiferidos debe someterse a revisin al final de cadaperodo sobre el que se informe. La entidad debereducir el importe del saldo del activo por impuestosdiferidos, en la medida que estime probable que no

    dispondr de suficiente ganancia fiscal, en el futuro,como para permitir cargar contra la misma la totalidado una parte, de los beneficios que comporta el activopor impuestos diferidos. Esta reduccin deber serobjeto de reversin, siempre que la entidad recupere laexpectativa de suficiente ganancia fiscal futura, comopara poder utilizar los saldos dados de baja.

    Rooo

    El impuesto corriente, correspondiente al perodopresente y a los anteriores, debe ser reconocido comoun pasivo en la medida en que no haya sido liquidado.Si la cantidad ya pagada, que corresponda al perodopresente y a los anteriores, excede el importe a pagarpor esos perodos, el exceso debe ser reconocido comoun activo. Los pasivos (activos) corrientes de tipofiscal, ya procedan del perodo presente o de perodosanterio