guia_integrada_de_actividades_academicas_2015_2v.pdf

Upload: maurico-cardona

Post on 13-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015_2v.pdf

    1/6

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera Programa:Ingeniera de Alimentos

    Curso:Balance de Materia y Energa Cdigo: 301103

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso de Balance de Materia y Energa se ha construido con base en la estrategia

    de aprendizaje por proyecto. El estudiante construir un proyecto en cuatro fases que desarrollara como producto final de cada unidad.

    Temticas a desarrollar: En esta primera fase se tratarn las siguientes temticas: Seleccin del proceso industrial.

    Elaboracin de diagrama de bloques de proceso.

    Nmero de semanas: 4 semanas Fecha: Agosto 10 de 2015 -

    Septiembre 7 de 2015

    Momento de evaluacin: Inicial Entorno: Entorno de Aprendizaje

    Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1

    Actividad individual

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Cada estudiante pondr a

    consideracin de suscompaeros en el foro:

    Una alternativa paralos cinco productos aprocesar se la frutaasignada para sertrabajados a lo largodel curso: En suaporte incluir unabreve justificacin delas ventajas deseleccionar los

    productosEl diagrama de flujode bloques para losproductos escogidos

    Entregable:Agosto 24

    Presentacin en el foro de lapropuesta individual en undocumento en Word que nosobrepase tres pginas, sinportada, marcado nicamentecon el nombre del estudiante.En el archivo excel, presentarael diagrama de flujo de bloque,empleando las herramientas dedibujo que tiene esta hoja declculo

    Puntaje mximo:10 puntos

    La calificacin de l actividad

    para un estudiante est sujeta

    a la presentacin del trabajo

    individual en el foro. Estudiante

    que no presente trabajo

    individual en el foro, tendr

    cero (0)como nota de la

    Actividad

    Puntaje mximo:40 puntos

    Luego de un corto consenso, el gruposeleccionar uno de los procesos industriales yelaborar una pequea descripcin de este en noms de dos hojas carta.

    Adicionalmente e l grupo elaborar el diagrama debloques seleccionado para subir a la tarea dondese incluyan los siguientes aspectos:

    Un bloque para cada etapa del procesoindustrial.

    Lnea de proceso que vincule las etapas deforma secuencial.

    Lneas de entrada de materias primas einsumos en las etapas en que sea pertinente.

    Lneas de salida de productos, subproductosy residuos en las etapas en que seapertinente

    Lneas de ingreso o egreso de fluidos deservicio, entendidos como: vapor decalentamiento, gas natural, agua,refrigerante, electricidad, etc.

    Entregable:Septiembre 7

    El grupo entregar un solotrabajo colaborativo presentadoen carpeta comprimida que serdejada en el foro especificandoque se trata de la entrega final.El trabajo est conformado porlos siguientes documentos:

    1. Documento en Word condescripcin del procesoindustrial, disponiendo de la

    hoja de presentacin y larespectiva bibliografa.

    2. Diagrama de bloques con lasespecificacionesmencionadas en Excel,.

    El archivo debe tener unahoja de presentacin

    Puntaje mximo:20 puntos

    .

  • 7/23/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015_2v.pdf

    2/6

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera Programa:Ingeniera de Alimentos

    Curso:Balance de Materia y Energa Cdigo: 301103

    Temticas a desarrollar: En esta segunda fase se tratarn las siguientes temticas:

    Planteamiento del balance de materia del proceso

    Elaboracin de hoja de clculo para el balance de materia del proceso

    Nmero de semanas: 5 semanas Fecha: Septiembre 7 de 2015

    Octubre 10 de 2015

    Momento de evaluacin: Intermedio Entorno: Entorno de Aprendizaje

    Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2

    Actividad individual

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Cada estudiante debe presentar enel foro una propuesta elaborada enotra hoja del archivo excelpresentado en la fase anterior conun formato del balance de materiapara ser diligenciado ms adelante,

    Cada estudiante debe presentar unbalance en formato diferente enque se establezcan claramentelas entradas y salidas de cadaetapa del proceso.

    Debe realizar las memorias declculo. En que se explicabrevemente cual es la base declculo y porque la escogi.

    Entregable Septiembre26

    Propuesta en Excel con lapropuesta del balance demateria.

    En Word debe entregar lasmemorias de clculo

    Puntaje mximo:40 puntos

    En esta fase el grupo colaborativo debe elaborar elbalance de materia en todas y cada una de las etapasdel proceso seleccionado, Especficamente se debetomar una base de clculo que definir la cantidad demateria prima principal que ingresa a la primera etapadel proceso, con este valor, se debe calcular lacantidad de materia que sale de esta primera etapa y

    que es la que ingresa a la segunda, de esta forma secalculan los valores de entrada y salida para cadaetapa. El grupo debe definir un porcentaje de merma oprdida en cada una de las etapas, se recomienda queno sea mayor al 4%.

    El trabajo se desarrolla exclusivamente en Excel, con laelaboracin de una hoja de clculo, cada clculo debeenlazar los valores de la celda, de tal forma que cuandose revise pueda identificar las frmulas matemticasutilizadas. Una forma de verificar que el balance escorrecto en cada etapa, es comparar la sumatoria deentradas con la sumatoria de salidas, los valores debenser iguales, si no lo son, existe una mala cuantificacinde la materia. Luego de generar los clculos, se debenregistrar los resultados en un segundo diagrama debloques sobre cada lnea de flujo. Debe aclararse quecada estudiante debe presentar una propuesta inicialdel formato, en la fase de consolidacin se puedeescoger la mejor y seguir trabajando sobre ella paralograr un solo trabajo consolidado por grupo quedeber ser dejado en el foro especificando que se tratade la entrega final.

    Entregable Octubre 10

    Archivo en Excel con lasiguiente distribucin:

    Hoja 1: Portada

    Hoja 2: Balance de

    Materia delproceso.

    Puntaje mximo:20 puntos

    La calificacin para un

    estudiante est sujeta a la

    presentacin del trabajo

    individual en el foro.

    Estudiante que no presente

    trabajo individual en el foro,

    tendr cero (0)como nota dela Actividad

  • 7/23/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015_2v.pdf

    3/6

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera Programa:Ingeniera de Alimentos

    Curso:Balance de Materia y Energa Cdigo: 301103

    Temticas a desarrollar: En esta tercera fase se tratarn las siguientes temticas:

    Planteamiento del balance de energa del proceso.

    Elaboracin de memoria de clculo del balance de energa.

    Nmero de semanas: 4 semanas Fecha: Octubre 10 de 2015 -

    Noviembre 15 de 2015

    Momento de evaluacin:

    Intermedio

    Entorno: Entorno de Aprendizaje

    Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3

    Actividad individual

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Cada estudiante debeproponer el balance deenerga para el balance demateriales presentado porel grupo en la fase 1, ydebidamente.

    Actualizado.Cada estudiante debepresentar el balance en unformato diferente

    Entregable Octubre 31

    Propuesta colocada en elarchivo excel que se vienetrabajando con el balance

    de materia.El trabajo debe serpresentado en el foro

    .

    Puntaje mximo:40puntos

    Continuando con el desarrollo del proyecto, en esta fase seelabora el Balance de Energa para 5 de las etapas delproceso seleccionado. Luego de un pequeo consenso elgrupo selecciona las etapas finales que va a estudiar yelabora el Balance de energa para cada una de ellas deacuerdo al formato que encontrar en el Entorno deConocimiento en la Carpeta: Ayudas y Ejemplos.

    El Balance de Energa est fundamentado en datos que secalcularon en el Balance de Materia, debe contener unacuantificacin de las entradas y salidas de energa en cadaetapa, se recomienda analizar los fenmenos detransferencia de calor que tienen lugar a lo largo delproceso.En este punto se introduce un nuevo componente en eltrabajo y es la memoria de clculo, en archivo Word. Lamemoria de clculo es un documento en el cual elestudiante en forma concreta expresa la forma como harealizado el balance de energa de cada operacin o etapadel proceso incluyendo las formulas y constantes que ha

    utilizado, se recomienda manejar el Editor de frmulas deWord que se activa en la pestaa Insertar del archivo.

    Se recuerda que todo estudiante debe presentar sus aportesen el foro, y mediante un consenso se elabora un solotrabajo del grupo que se deja consignado en este espacio.

    Entregable Noviembre 15

    Documento en Word conmemoria de clculo.

    Archivo en Excel con la

    siguiente distribucin:

    Hoja 1: Portada

    Hoja 2: Balance deMateria del proceso

    Hoja 3: Balance deenerga del Proceso

    Puntaje mximo:20 puntos

    La calificacin para un

    estudiante est sujeta a la

    presentacin del trabajoindividual en el foro.

    Estudiante que no presente

    trabajo individual en el foro,

    tendr cero (0) como nota de

    la Actividad

  • 7/23/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015_2v.pdf

    4/6

    4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera Programa:Ingeniera de Alimentos

    Curso:Balance de Materia y Energa Cdigo: 301103

    Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje:

    Nmero de semanas: 2 semanas Fecha: Noviembre 9 Noviembre 22 Momento de evaluacin: Final Entorno: Entorno de Aprendizaje

    Colaborativo

    Actividad individual

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividadindividual

    Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividadcolaborativa

    Cada estudiante debe participar deforma activa en la realizacin de lasmodificaciones que tengan lugar

    Entregable

    Aportes en el foro pertinentes yque den valor agregado alproyecto final. No es vlido hacercomentarios solamente sin aportestangibles.

    Puntaje mximo:50 puntos

    El cuarto momento o fase finaldel proyecto corresponde a laconsolidacin del proyecto finalde curso que es a su vez unhomlogo de la EvaluacinNacional, la calificacin asignadaes de 125 puntos. En estemomento el grupo colaborativo

    debe consolidar el trabajodesarrollado a lo largo del cursoincluyendo las correcciones queel tutor ha realizado a cadaetapa.

    Esta fase es el resultado delesfuerzo desarrollado en todo elperiodo acadmico, aquellosestudiantes que demostrarondisciplina y constancia en lasfases anteriores, tendrn pocotrabajo que hacer en laconsolidacin.

    Entregable

    Documento en Word con elsiguiente contenido:

    Portada

    Descripcin del proceso industrial

    Memoria de clculo

    Diagrama de bloques con lasespecificaciones mencionadas enExcel, archivo de Visio o formatoimagen.

    Archivo en Excel con la siguientedistribucin:

    Hoja 1: Portada

    Hoja 2: Balance de Materia delproceso

    Hoja 3: Balance de energa delProceso

    Puntaje mximo:75 puntos

  • 7/23/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015_2v.pdf

    5/6

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera Programa:Ingeniera de Alimentos

    Curso:Balance de Materia y Energa Cdigo: 301103

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del

    trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

    colaborativo

    Roles y responsabilidades para la produccin de

    entregables por los estudiantes

    Los estudiantes de cada grupo colaborativo seajustarn estrictamente a la Agenda de Actividades

    Individuales y de Grupales.Dada estudiante debe aportar de todo lo solicitado enla gua y presentar un trabajo individual similar acomo debe ser el trabajo de grupo

    En el curso de Balance de Materia y Energa cada

    integrante del grupo colaborativo deber asumir conresponsabilidad el liderazgo de su propio proceso deaprendizaje. Dentro de la dinmica de grupo serevidente que algn estudiante tenga el rol nato paraliderar el trabajo conjunto, sin embargo, esto no debeconsiderarse como un factor que promueva la pasividaddel resto del grupo. Se evaluar la participacin activade todos los integrantes, no es suficiente con subir unaporte y luego desentenderse del tema, cadaestudiante deber estar pendiente de la consolidacindel trabajo y de su entrega efectiva en el sitiocorrespondiente.

    Cada integrante es responsable de su entrega

    individual en el foro.

    Todos los integrantes son responsables de laentrega del trabajo consolidado en el enlacerespectivo.

    Recomendaciones por el docente:En general los clculos en Ingeniera estn fundamentados en el desarrollo analtico de la problemtica a resolver y para los balances la mejor ayuda es el sentidocomn. La inmensa mayora de clculos son sencillas reglas de tres que son fcilmente aplicables en la hojas de clculo, que siguen un procedimiento anlogo alde resolver un crucigrama

    Comprendo que la temtica inicialmente es extensa y puede parecer compleja, sin embargo, deben afrontarla con disciplina y constancia para lograr el xito, nuncaduden en consultar acerca de las inquietudes que se vayan generando con respecto a los conceptos generales y al desarrollo del proyecto, cada grupo tendr untema diferente. Les recomiendo siempre evadir la ruta fcil de la copia, asuman el reto del curso con honestidad, y con seguridad en cuatro meses sentirn lasatisfaccin del deber cumplido y el reflejo en sus calificaciones.

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

    Toda la informacin encontrada en libros, artculos, pginas en internet, revistas y dems fuentes de bibliografa debe ser referenciada bajo las normas APAtraducidas en la tercera versin. Para consultar las Normas puede consultar el siguiente enlace.

    http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf

    Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD?El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancialobras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se tomasu educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

  • 7/23/2019 GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015_2v.pdf

    6/6

    6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera Programa:Ingeniera de Alimentos

    Curso:Balance de Materia y Energa Cdigo: 301103

    No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio.Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de losdems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando unafuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o unparfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

    Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a susestudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante nodeber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor informacin visitar el siguiente link:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html