guia_integrada_8-03_2015._epistemologia

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Académica Socio-humanística Curso: EPISTEMOLOGÍA Código: 100101 Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Las actividades se desarrollarán siguiendo el modelo de aprendizaje basado en problemas, el cual tendrá tres momentos: Un primer momento estará enfocado en que el estudiante identifique un problema desde una perspectiva epistemológica. La importancia de ello radica en que pueda iniciar un proceso de aprendizaje que le permita ir construyendo un conocimiento científico en el ámbito de sus intereses. En esa medida, el segundo momento posibilitará la socialización con el grupo del problema que se identificó de forma individual. Esta dinámica permite una evaluación de cada problema por parte de los integrantes del grupo con el fin de encontrar una perspectiva epistemológica que sea común a todos y sirva de insumo para el tercer momento. Para el último momento de esta estrategia de aprendizaje, se requiere que el planteamiento grupal proponga una solución al problema trabajado. El propósito es desarrollar en el estudiante una mirada crítica propositiva desde la epistemología sobre la realidad en la cual se encuentra para desempeñarse en su contexto laboral, social y personal. Temáticas a desarrollar La discusión verdad-falsedad. Revisión y construcción del conocimiento. Fundamentos de la razón. Número de Semanas: 2 Fecha: 15 de junio-29 de junio 2015 Momento de evaluación: Inicial. Reconocimiento Entorno de aprendizaje practico Fase de la estrategia de aprendizaje: identificación del problema desde una perspectiva epistemológica Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

Upload: keon2002

Post on 09-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia integrada epistemologia

TRANSCRIPT

Page 1: Guia_Integrada_8-03_2015._EPISTEMOLOGIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Académica Socio-humanística

Curso: EPISTEMOLOGÍA Código: 100101

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Las actividades se desarrollarán siguiendo el modelo de aprendizaje basado en problemas, el cual tendrá tres

momentos: Un primer momento estará enfocado en que el estudiante identifique un problema desde una

perspectiva epistemológica. La importancia de ello radica en que pueda iniciar un proceso de aprendizaje que le

permita ir construyendo un conocimiento científico en el ámbito de sus intereses. En esa medida, el segundo

momento posibilitará la socialización con el grupo del problema que se identificó de forma individual. Esta dinámica

permite una evaluación de cada problema por parte de los integrantes del grupo con el fin de encontrar una

perspectiva epistemológica que sea común a todos y sirva de insumo para el tercer momento.

Para el último momento de esta estrategia de aprendizaje, se requiere que el planteamiento grupal proponga una

solución al problema trabajado.

El propósito es desarrollar en el estudiante una mirada crítica propositiva desde la epistemología sobre la realidad en

la cual se encuentra para desempeñarse en su contexto laboral, social y personal.

Temáticas a desarrollar La discusión verdad-falsedad. Revisión y construcción del conocimiento. Fundamentos de la

razón.

Número de Semanas:

2

Fecha: 15 de junio-29 de

junio 2015

Momento de

evaluación: Inicial.

Reconocimiento

Entorno de aprendizaje practico

Fase de la estrategia de aprendizaje: identificación del problema desde una perspectiva epistemológica

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual

Actividad

colaborativa*

Productos académicos

y ponderación de la

Page 2: Guia_Integrada_8-03_2015._EPISTEMOLOGIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Académica Socio-humanística

Curso: EPISTEMOLOGÍA Código: 100101

actividad colaborativa

Actividades previas

Realizar la lectura

analítica de los

documentos

referenciados en el

entorno de

conocimiento.

Observación de la

realidad inmediata y

mediata para

identificar un

problema relacionado

con su campo

disciplinar.

Momento 1:

Aprendizaje basado en problemas:

identificación del problema

Elaborar un documento no mayor a 8 páginas

en el que:

Se establezcan Los fundamentos de la

epistemología por medio de la elaboración de

un mapa conceptual. ¿Qué es epistemología?,

¿es posible conocer?, ¿Cuál es el origen del

conocimiento?, ¿Cuál su naturaleza?, ¿Qué

hace válido el conocimiento?, ¿Cuáles son las

principales corrientes epistemológicas?,

¿Cuáles son sus representantes?

Se formule un problema epistemológico

propio del campo disciplinar de su formación,

argumentando el porqué de la elección.

Especificaciones del documento:

Elaborado con las normas APA: Letra Arial 12-Espacio 1 ½.

Hoja de presentación.

Introducción.

Mapa conceptual

Identificación problema con

argumentación.

Conclusiones.

Ninguna.

El estudiante presenta

un documento no

mayor a 8 páginas en

el que establezca los

fundamentos de la

epistemología y

formule un problema

epistemológico propio

del campo disciplinar

de su formación.

Ponderación: 25

puntos.

Page 3: Guia_Integrada_8-03_2015._EPISTEMOLOGIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Académica Socio-humanística

Curso: EPISTEMOLOGÍA Código: 100101

Referencias bibliográficas

Temáticas a desarrollar: Epistemología de las ciencias sociales, las ciencias naturales y las tecnologías

Número de Semanas: 2 Fecha: 30 junio-14 julio 2015

Momento de evaluación: Intermedia

Entorno de aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Planteamiento del problema

Actividad individual

Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Actividades individuales Lectura y comprensión de los problemas presentados por los compañeros.

Momento 2 Aprendizaje basado en problemas: Planteamiento del problema. El grupo presenta un documento no mayor a 5

El grupo establece un criterio de selección basado en las formas de conocimiento y tipos de epistemologías

Documento no mayor a 5 páginas en el que el grupo plantea el problema y hace evidente el criterio de selección de acuerdo con las formas de conocimiento. Ponderación grupal: 175

Page 4: Guia_Integrada_8-03_2015._EPISTEMOLOGIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Académica Socio-humanística

Curso: EPISTEMOLOGÍA Código: 100101

páginas en el que: Plantea el problema y hace evidente el criterio de selección de acuerdo con las formas de conocimiento: Vulgar, técnico, filosófico, simbólico, religioso, etc. Y los tipos de Epistemologías: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y de las Tecnologías Criterios de selección del problema: Pertinencia, delimitación, interés, actualidad, originalidad, viabilidad. Especificaciones del documento:

Elaborado con las Normas APA: Letra Arial 12-Espacio 1 ½.

Hoja de presentación (Portada)

Contenido (3 hojas).

Referencias bibliográficas.

para escoger el problema que se va a trabajar. El grupo presenta un documento no mayor a 5 páginas en el que: Plantea el problema y hace evidente el criterio de selección de acuerdo con las formas de conocimiento Y tipos de epistemologías.

puntos

Page 5: Guia_Integrada_8-03_2015._EPISTEMOLOGIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Académica Socio-humanística

Curso: EPISTEMOLOGÍA Código: 100101

Temáticas a desarrollar: Epistemología de las ciencias sociales, las ciencias naturales y las tecnologías.

Momento de evaluación:

Intermedia

Fecha: 15 julio-30 julio 2015

Momento de

evaluación: Intermedia

Entorno de aprendizaje

colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: planteamiento de la solución

Número de semanas: 2 Productos académicos y

ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativa* Productos

académicos y

ponderación de la

actividad

colaborativa

Lectura previa y

preparación de la

socialización y disposición

para la construcción

colectiva del

conocimiento. Lectura

crítica y analítica de

fuentes bibliográficas

concretas. Identificar

posibles soluciones al

problema y presentarlos

al grupo.

Momento 3

Elaboración de un escrito no

mayor a 5 páginas en el que

construye la solución al problema

identificado y planteado

evidenciando su capacidad de

análisis, interpretación,

argumentación, y proposición.

Especificaciones del documento:

Elaborado con las Normas APA: Letra Arial 12-Espacio 1 ½.

Hoja de presentación

(Portada)

Contenido (3 hojas).

El grupo construye una

solución al problema

identificado y planteado,

evidenciando su capacidad

de análisis, interpretación,

argumentación y

proposición.

Documento no

mayor a 5 páginas

en el que el grupo

construye la

solución al

problema

identificado y

planteado

evidenciando su

capacidad de

análisis,

Interpretación,

argumentación, y

proposición

Page 6: Guia_Integrada_8-03_2015._EPISTEMOLOGIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Académica Socio-humanística

Curso: EPISTEMOLOGÍA Código: 100101

Referencias bibliográficas.

Ponderación

grupal 175 puntos

Page 7: Guia_Integrada_8-03_2015._EPISTEMOLOGIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Académica Socio-humanística

Curso: EPISTEMOLOGÍA Código: 100101

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje basada en proyectos. Tarea Colaborativa

Número de semanas: 1 Fecha: 3 agosto-10 agosto 2015

Momento de

evaluación: Final

Entorno de aprendizaje

colaborativo

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativa* Productos

académicos y

ponderación de la

actividad

colaborativa

Actividades Individuales

.

Realizar un vídeo con una duración

máxima de 7 minutos en el que

participan todos los miembros del

grupo y en el que se expone el

análisis del problema trabajado en

los diferentes momentos del curso:

identificación, planteamiento y

solución problema epistemológico

y se evidencie el ejercicio de

observación, análisis, síntesis,

proposición y creatividad.

Vídeo con una

duración máxima

de 7 minutos

Ponderación grupal

125 puntos

Page 8: Guia_Integrada_8-03_2015._EPISTEMOLOGIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Académica Socio-humanística

Curso: EPISTEMOLOGÍA Código: 100101

Recomendaciones por el docente: El estudiante debe tener en cuenta los siguientes elementos para la presentación argumentada de su trabajo:

Pertenencia: Desde el principio el estudiante debe seleccionar una temática cercana a él ya que constantemente necesitará

información y material audiovisual para generar los contenidos del proyecto.

Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladas por Phillips y Pugh (2005) citadas por Blaxter (2008): 1)

Poner por escrito una cantidad importante de nueva información por primera vez. 2) Llevar a cabo un trabajo empírico que no se ha

hecho antes. 3) Hacer una síntesis que no se ha hecho antes. 4) Usar material ya conocido pero con una nueva interpretación. 5)

Adoptar una técnica particular y aplicarla a una nueva área. 6) Obtener nuevos resultados sobre un tema viejo.

Coherencia: Según Sánchez (2011), es la conexión lógica que se produce entre el texto, el contexto, el género al cual pertenece el texto

y el propósito del autor y la define como la correlación entre el propósito del autor del texto, su contenido (estructura y progresión de

la información), el sentido y la situación comunicativa.

Cohesión: Según Cassany (1999), se define como el conjunto de relaciones o vínculos significativos que se establecen entre diferentes

elementos o parte del texto (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al lector interpretarlo con eficacia.

Redacción: Característica del texto que se traduce en un adecuado manejo del código lingüístico de conformidad con el tipo de texto y su género. Ortografía: Está dada por el conocimiento y aplicación de las reglas tanto de ortografía como de puntuación.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

Page 9: Guia_Integrada_8-03_2015._EPISTEMOLOGIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa: Unidad Académica Socio-humanística

Curso: EPISTEMOLOGÍA Código: 100101