guia_integrada_2015_2_corregida.pdf

Upload: carlos-fernando-escalante-arciniegas

Post on 10-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias bsicas tecnologa e ingeniera Programa: Ingeniera de sistemas Curso: Ingeniera de telecomunicaciones Cdigo: 301401

    Gua Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia que se ha seleccionado en estecurso es el ABP: Aprendizaje Basado en Problemas, la cual busca que cada estudiante logre desarrollar las competenciascognitivas, comprensivas, de aplicacin e interpretativas, que permitan enfrentar las situaciones del mundo real ensituaciones hipotticas que se propondrn en el curso en relacin con la ingeniera de telecomunicaciones. Segn Barrow(Barrow, 1986), es una estrategia didctica que consiste en presentar a los estudiantes una situacin controvertida conel objeto de que stos, a travs del trabajo autnomo y en equipo de forma colaborativa, desarrollen y lleven a cabo losrazonamientos crticos necesarios para resolver el problema planteado y se sustenta sobre el principio de utilizar losproblemas como punto de partida para la adquisicin e integracin de nuevos conocimientos. Esperamos que cadasituacin presentada sea muy bien abordada y se logren los objetivos planteados. Las fase de la estrategia son: 1.Contextualizacin e introduccin, 2. Reconocimiento y Profundizacin y 3. Aplicacin.

    Temticas a desarrollar: Introduccin al curso y al entorno AVA.

    Nmero de semanas: 2 Fecha: 10/08/2015 23/08/2015

    Momento de evaluacin:Inicial

    Entorno: Evaluacin y seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Contextualizacin e introduccin

    Actividad individualProductos acadmicos y

    ponderacin de laactividad individual

    Actividad colaborativa*Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividadcolaborativa

    El estudiante desarrollar una actividad que le permitir identificar la estructura del curso y los entornos AVA con los cuales trabajar, partir de un crucigrama y terminar con un mapa conceptual o Ensayo.

    Mapa Conceptual o ensayo desarrollado a partir de un crucigrama propuesto. Los puntos que obtendr por esta actividad sern 25.

    El estudiante participar en un foro de trabajo colaborativo, donde podr intercambiar ideas con sus compaeros en relacincon el trabajo propuesto.

    El trabajo es individual, por ello no tendr ponderacin de actividad colaborativa.

    1

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias bsicas tecnologa e ingeniera Programa: Ingeniera de sistemas Curso: Ingeniera de telecomunicaciones Cdigo: 301401

    Temticas a desarrollar: Unidad 1: Fundamentos de telecomunicaciones, la cual abordar los siguientes temas: Historia de las telecomunicaciones, El proceso telemtico, elementos de un sistema de telecomunicaciones, ondas y seales, estndares y normativas y medios de transmisin.

    Nmero de semanas: 4 Fecha: 17/08/2015 17/09/2015

    Momento de evaluacin:Intermedio

    Entorno:- Evaluacin y Seguimiento- Prctico

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento y profundizacin.

    Actividad individualProductos acadmicos y

    ponderacin de laactividad individual

    Actividad colaborativa*Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividadcolaborativa

    El estudiante realizaruna evaluacinindividual en forma dequiz, el cual estardispuesto desde el 27de agosto durante 10das.

    Practica 1: Estaestrategia configura laaplicacin de losconceptos en larealidad, en ellaboratorio o en unsimulador, la intencines fortalecer loscontenidos con suaplicacin. Para esteproceso seprogramarn prcticasen los Centros ycampus virtual.

    Se espera que el estudiante resuelva el cuestionario propuesto sin ningn problema, el mismoestar organizado con 10 preguntas y tendr un valorde 15 puntos.

    La prctica 1 tendr un ponderacin de 40 puntos.

    En este proceso se formularal estudiante un problema, que deber resolver en conjunto consus compaeros, es importante que el estudiante aplique las fases correspondientes con su grupo: Planificacin, Diseo y Construccin, Discusin y Evaluacin y Acreditacin. Para ello se dispondr de un foro de desarrollo. Tambin deber asumir uno de los roles propuestos en el foro para el desarrollo del trabajo colaborativo.

    Los estudiante en grupo entregarn un documento que contendr la solucin al problemaplanteado. Esta actividad se evaluar de la siguiente manera:

    Entregable solucin del problemapropuesto: 30 Puntos

    Interaccin y discusin en el forode trabajo colaborativo: 20 Puntos

    2

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias bsicas tecnologa e ingeniera Programa: Ingeniera de sistemas Curso: Ingeniera de telecomunicaciones Cdigo: 301401

    Temticas a desarrollar: Unidad 2: Tipos de redes de telecomunicaciones y su aplicacin. La cual comprende los siguientes temas: La red telefnica fija, La red telefnica mvil, Redes inalmbricas, Internet, Redes de acceso a banda ancha, Redes de datos, Redes corporativas de voz y redes de sensores inalmbricas.

    Nmero de semanas: 5 Fecha: 26/09/2015 1/11/2015

    Momento de evaluacin:Intermedio

    Entorno:- Evaluacin y Seguimiento- Prctico

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento y profundizacin.

    Actividad individualProductos acadmicos y

    ponderacin de laactividad individual

    Actividad colaborativa*Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividadcolaborativa

    El estudiante realizaruna evaluacinindividual en forma dequiz, el cual estardispuesto desde el 1de octubre durante 10das.

    Practica 2: Estaestrategia configura laaplicacin de losconceptos en larealidad, en ellaboratorio o en unsimulador, la intencines fortalecer loscontenidos con suaplicacin. Para esteproceso seprogramarn prcticasen los Centros ycampus virtual.

    Se espera que el estudiante resuelva el cuestionario propuesto sin ningn problema, el mismoestar organizado con 10 preguntas y tendr un valorde 20 puntos.

    La prctica 2 tendr un ponderacin de 40 puntos.

    En este proceso se formularal estudiante un problema, que deber resolver en conjunto consus compaeros, es importante que el estudiante aplique las fases correspondientes con su grupo: Planificacin, Diseo y Construccin, Discusin y Evaluacin y Acreditacin. Para ello se dispondr de un foro de desarrollo. Tambin deber asumir uno de los roles propuestos en el foro para el desarrollo del trabajo colaborativo.

    Los estudiante en grupo entregarn un documento que contendr la solucin al problemaplanteado. Esta actividad se evaluar de la siguiente manera:

    Entregable solucin del problemapropuesto: 40 Puntos

    Interaccin y discusin en el forode trabajo colaborativo: 20 Puntos

    3

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias bsicas tecnologa e ingeniera Programa: Ingeniera de sistemas Curso: Ingeniera de telecomunicaciones Cdigo: 301401

    Temticas a desarrollar: Unidad 3: Servicios de telecomunicaciones avanzados, el cual se compone de los siguientes temas: Teleasistencia, Telebanca, Teleeducacin, Teletrabajo, Telemedicina, Comercio electrnico y Teleseguridad.

    Nmero de semanas: 5 Fecha: 23/10/2015 29/11/2015

    Momento de evaluacin:Intermedio

    Entorno:- Evaluacin y Seguimiento- Prctico

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento y profundizacin.

    Actividad individualProductos acadmicos y

    ponderacin de laactividad individual

    Actividad colaborativa*Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividadcolaborativa

    El estudiante realizaruna evaluacinindividual en forma dequiz, el cual estardispuesto desde el 1de noviembre durante10 das.

    Practica 3: Estaestrategia configura laaplicacin de losconceptos en larealidad, en ellaboratorio o en unsimulador, la intencines fortalecer loscontenidos con suaplicacin. Para esteproceso seprogramarn prcticasen los Centros ycampus virtual.

    Se espera que el estudiante resuelva el cuestionario propuesto sin ningn problema, el mismoestar organizado con 10 preguntas y tendr un valorde 20 puntos.

    La prctica 3 tendr un ponderacin de 45 puntos.

    En este proceso se formularal estudiante un problema, que deber resolver en conjunto consus compaeros, es importante que el estudiante aplique las fases correspondientes con su grupo: Planificacin, Diseo y Construccin, Discusin y Evaluacin y Acreditacin. Para ello se dispondr de un foro de desarrollo. Tambin deber asumir uno de los roles propuestos en el foro para el desarrollo del trabajo colaborativo.

    Los estudiante en grupo entregarn un documento que contendr la solucin al problemaplanteado. Esta actividad se evaluar de la siguiente manera:

    Entregable solucin del problemapropuesto: 40 Puntos

    Interaccin y discusin en el forode trabajo colaborativo: 20 Puntos

    4

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias bsicas tecnologa e ingeniera Programa: Ingeniera de sistemas Curso: Ingeniera de telecomunicaciones Cdigo: 301401

    Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje: La evaluacin final del curso es el desarrollo de un proyecto, el cual integrar todos los temas vistos en las tres unidades del curso y ser complementario a los trabajos colaborativos propuestos.

    Nmero de semanas: 2 Fecha: 16/11/2015 29/11/2015

    Momento de evaluacin:Final

    Entorno:- Evaluacin y Seguimiento

    Actividad individualProductos acadmicos y

    ponderacin de la actividadindividual

    Actividad colaborativa*Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividadcolaborativa

    El estudiante analizarel problema planteadopara el desarrollo delproyecto final deforma individual, harlos aportes respectivose identificar losproblemas msrelevantes, luegopropondr para cadaproblema variasalternativas desolucin.

    El estudiante entregar cinco productos con cinco rbricas diferentes, las cuales evaluaran todos los aspectos desarrollados en el curso el valor de los productos en el trabajo individual sumaran 100puntos.

    En el foro de proyecto final los estudiantes harn aportes de las investigaciones realizadas, con el nimo de profundizar en la investigacin de la temtica propuesta. Por los aportes e interaccin se otorgaran mximo 25 puntos.

    El estudiantes subir la actividad final en el entorno de evaluacin y seguimiento de forma individual con una ponderacin mxima a obtener de 125 puntos.

    5

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias bsicas tecnologa e ingeniera Programa: Ingeniera de sistemas Curso: Ingeniera de telecomunicaciones Cdigo: 301401

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para eldesarrollo del trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiantedentro del grupo colaborativo

    Roles y responsabilidades para laproduccin de entregables por los

    estudiantesLos trabajos colaborativos del curso se propondrn acorde con las temticas de cada unidad y de forma integral para el desarrollo del proyecto final del curso. En este orden de ideas se harn las siguientesactividades para el desarrollo del trabajo colaborativo en cada unidad:

    1. Diseo del trabajo colaborativo2. Diseo de espacios para el desarrollo deltrabajo colaborativo.3. Diseo de espacio para la interaccin dellos actores del trabajo colaborativo.4. Desarrollo del trabajo colaborativo5. Evaluacin y realimentacin del trabajo colaborativo.

    Los Roles que desarrollar el estudiante en el trabajo colaborativo sern los siguientes:

    1. Compilador2. Revisor3. Evaluador4. Entregas5. Alertas.

    Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate.

    Revisor: participaciones, que no se les incluir en el producto a entregar. Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentacin de trabajos exigidas por el docente.

    Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los dems integrantes del equipo en caso que haya que realizar algn ajuste sobre el tema.

    Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para elenvo, e indicar a los dems compaeros que se ha realizado la entrega.

    Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajera del curso, que se ha realizadoel envo del documento.

    Recomendaciones por el docente: Es importante que los estudiantes, antes de realizar los trabajos colaborativos tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

    6

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias bsicas tecnologa e ingeniera Programa: Ingeniera de sistemas Curso: Ingeniera de telecomunicaciones Cdigo: 301401

    1. Tener una apropiacin adecuada de conceptos

    2. que le permitan ser contextualizados.

    3. Leer el caso con detenimiento antes de participar en la discusin para que se familiarice con la situacin.

    4. Identificar los elementos importantes del caso como: la situacin, los hechos, la problemtica que se plantea y porque no lasposibles soluciones que se pueden formular. Tenga presentes en su mente aquellos conceptos tericos que le puedan ayudara vislumbrar la problemtica y la posible solucin. Formule posibles hiptesis que le ayuden a llegar al problema.

    5. Finalmente, despus del anlisis, la concertacin de ideas y las conclusiones finales, establecer las causas del problema ylas posibles acciones que se pueden llevar a cabo como solucin al caso planteado. Realizar el informe respectivo detrabajo colaborativo.

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)Formato general del trabajo Papel Tamao carta 1 de margen Letra Times New Roman, 12 pt Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras Dos espacios despus del punto final de una oracin Sangra (Indent) a 5 espacios en todos los prrafos Las tablas no tienen lneas separando las celdas

    Citas en el texto El apellido del autor y la fecha de la obra se incluyen en parntesis dentro de la oracin.

    Lista de referenciasConsideraciones generales Orden alfabtico por la primera letra de la referencia Obras de un mismo autor se ordenan cronolgicamente Cada referencia tiene el formato de prrafo francs (hanging indent) y a doble espacio.

    Documentos electrnicos

    7

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Ciencias bsicas tecnologa e ingeniera Programa: Ingeniera de sistemas Curso: Ingeniera de telecomunicaciones Cdigo: 301401

    No hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontr el artculo, pero s en el caso de las tesis y los libros electrnicos. No se incluye la fecha en que se recuper el artculo No se escribe punto despus de la direccin Web (URL)

    Publicaciones peridicasForma bsica: Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Ttulo del artculo. Ttulo de la publicacin, volumen(nmero), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxx

    Formas bsicas para libros completosApellidos, A. A. (Ao). Ttulo. Ciudad: Editorial.Apellidos, A. A. (Ao). Ttulo. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxxApellidos, A. A. (Ao). Ttulo. doi: xx.xxxxxxxxApellidos, A. A. (Ed.). (Ao). Ttulo. Ciudad: Editorial

    Tesis Forma bsicaApellidos, A. A. (Ao). Ttulo. (Tesis indita de maestra o doctorado). Nombre de la institucin, Localizacin.Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

    No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante).Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

    Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

    8