guiãƒas de ambiente-1[1]

6
1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag1 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Programa de Formación: Código o ficha: Nombre del Instructor: DIANA MARGARITA BELLO BARRIOS Fase del proyecto: Análisis Actividad (es) del Proyecto: Resultados de Aprendizaje: Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social Nombre del Aprendiz: Duración de la guía ( en horas): 40 horas Con el desarrollo de esta guía de aprendizaje se pretende orientar al aprendiz SENA, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. En la presente guía usted encontrara las orientaciones para abordar el estudio de la gestión ambiental, atendiendo al cuidado y a la preservación de los recursos naturales, buscando alcanzar el desarrollo sostenible. La gestión ambiental es el conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Entre muchos otros campos de acción, implica la gestión ambiental a nivel industrial, la conservación de especies amenazadas, el ordenamiento forestal, e incluso la gestión ambiental doméstica. El concepto de gestión lleve implícito el objetivo de eficiencia, por lo que implica el

Upload: juanjunior21

Post on 14-Jul-2015

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guiãƒas de ambiente-1[1]

1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua

Pag1 de xxx

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE:

Programa de Formación:

Código o ficha:

Nombre del Instructor: DIANA MARGARITA BELLO

BARRIOS

Fase del proyecto: Análisis

Actividad (es) del Proyecto:

Resultados de Aprendizaje:

Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la

ejecución de los procesos de aprendizaje

Competencia: Promover la interacción idónea

consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los

contextos laboral y social

Nombre del Aprendiz:

Duración de la guía ( en horas): 40 horas

Con el desarrollo de esta guía de aprendizaje se pretende orientar al aprendiz SENA,

sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

En la presente guía usted encontrara las orientaciones para abordar el estudio de la gestión ambiental, atendiendo al cuidado y a la preservación de los recursos naturales, buscando alcanzar el desarrollo sostenible.

La gestión ambiental es el conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o

aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Entre muchos otros campos de acción, implica la gestión ambiental a nivel industrial, la conservación de especies amenazadas, el ordenamiento forestal, e incluso la gestión

ambiental doméstica.

El concepto de gestión lleve implícito el objetivo de eficiencia, por lo que implica el

Page 2: Guiãƒas de ambiente-1[1]

1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua

Pag2 de xxx

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS

ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE

aprovechamiento racional de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible está definido por la declaración de la cumbre de Rio (1992), como una estrategia “para satisfacer las necesidades de la actual población sin causar efectos

adversos en la salud, sin poner en peligro los recursos naturales del planeta y sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones en la búsqueda de satisfacer

sus propias necesidades.”

Adicionalmente dentro de esta guía también buscamos generar procesos de concientización a los Aprendices Sena, frente a los problemas ambientales del entorno, a través del uso adecuado de los recursos naturales y la fundamentación en los aspectos

relacionados con la interrelación de los seres humanos y el ambiente.

Y para finalizar proporcionamos a los aprendices Sena, un espacio de reflexión, discusión y análisis para el desarrollo de conceptos relacionados con el ambiente dentro del enfoque del Desarrollo Sostenible.

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.

Análisis de la situación ambiental mundial, los impactos del cambio climático y sus

implicaciones respecto del uso que le damos a los recursos naturales para el disfrute

de la humanidad.

ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS

CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.

Planteamiento de las actividades y estrategias de aprendizaje.

Actividad de “enseñanza – aprendizaje - evaluación”

Page 3: Guiãƒas de ambiente-1[1]

1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua

Pag3 de xxx

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

Exposición magistral de los temas de estudio y dirección de ejercicios de aplicación de

conocimientos, frente a los siguientes temas.

Relación hombre y ambiente.

Problemáticas Ambientales

Problemáticas Ambientales en Cartagena de Indias.

Constitución Política de Colombia.

La Cadena Trófica.

Los Recursos Naturales y su Importancia.

La Contaminación Ambiental.

Los Impactos Ambientales Globales y Locales.

El Desarrollo Sostenible

Legislación Ambiental

La gestión Ambiental.

Estrategias de Producción más Limpia

1.2 Actividades de apropiación del conocimiento

Presentación de Diapositivas relacionadas con las distintas problemáticas ambientales

de la Cartagena – Mundo.

Trabajos de Investigación sobre temas asignados.

Lecturas de la Constitución Política de Colombia – Capítulos 1 – 3.

Construcción de Herramientas Graficas para la interpretación de los Contextos.

Realización de Diálogos de Saberes en las aulas de clases en conjunto con los

estudiantes.

Lecturas seleccionadas por el tutor.

Talleres de Problemáticas Ambientales Locales.

Actividades de apropiación del conocimiento

Realizar talleres diseñados para reconocer conocimientos previos y dirigidos hacia la

Page 4: Guiãƒas de ambiente-1[1]

1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua

Pag4 de xxx

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

aplicación de conocimientos adquiridos.

Evidencia de aprendizaje Criterio de evaluación Técnicas e instrumentos

de evaluación

|Evidencias de conocimiento

Responder cuestionario de

evaluación

Responder de forma

correcta el cuestionario de

evaluación

Cuestionario escrito

Evidencias de desempeño

1. Realizar análisis de

problemáticas ambientales

que se presentan en el

mundo y en Colombia.

2. Aplicar los criterios de

desarrollo sostenible en

los análisis solicitados

sobre su entorno

doméstico y laboral.

3. Evaluar el impacto

ambiental de sus acciones

en el contexto de su

desempeño familiar y

laboral

Analizar correctamente las

situaciones estudiadas

respecto del impacto

ambiental que generan las

acciones del hombre en su

diario vivir.

Realizar correctamente el

análisis de las

problemáticas ambientales

que le rodean.

Asumir una posición

propositiva, realista y de

cambio para generar

menores impactos

ambientales en su hogar y

lugar de trabajo

Lista de chequeo

Evidencias de producto

Trabajo de investigación Ensayo critico que resume

la investigación del tema

Lista de chequeo

Page 5: Guiãƒas de ambiente-1[1]

1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua

Pag5 de xxx

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

asignado

1.3 Actividades de evaluación.

1. Conceptualización de Elementos del Ambiente y el Desarrollo.

a. La Contextualización de contextos Social y Ambiental a través de Noticias

Internacionales, Nacionales y Locales.

b. Taller de Problemáticas Ambientales Globales

c. Socialización de Problemáticas Ambientales Locales.

d. Elaboración de Mapas Conceptuales.

e. Lúdicas de Aprendizaje Cognitivo.

f. Diálogos de Saberes con respecto a la Constitución Política de Colombia.

Internet, marcador y borrador para tablero, guía de aprendizaje, portafolio de evidencias,,

papel periódico, dinámicas, marcador permanente.

El aprendiz realizara con la información recibida en la clase y en la totalidad de los

documentos de estudios facilitados por el instructor, el glosario sobre las definiciones de los términos desconocidos.

Page 6: Guiãƒas de ambiente-1[1]

1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua

Pag6 de xxx

GUÍA DE APRENDIZAJE N°

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

Educación ambiental en Euskadi. Situación y perspectivas. Martínez Huerta, J. F. (1996). Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.

Río 92. Programa 21. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo . Tomo 2. (1993). Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Novo, M. (1995). Madrid: Universitos.

La educación ambiental. Las grandes orientaciones de la Conferencia de Tiblisi . UNESCO. (1980). París: UNESCO.

Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tiblisi (URSS), Octubre de 1977. Informe final. UNESCO.

Estrategia internacional de acción en materia de educación y formación ambientales para el decenio de 1990. UNESCO-PNUMA. (1988). Congreso sobre educación y formación ambiental. Moscú 1987. Nairobi/París. UNESCO-PNUMA.

Tendencias de la Educación Ambiental. VVAA.(1979). París: UNESCO.

Aprender para el siglo XXI: educación ambiental . VII Semana Monográfica. VVAA.(1992). Madrid: Fundación Santillana.

Construyendo el futuro. Foro Internacional de ONG y Movimientos Sociales. Tratados alternativos de Río'92. (1994). Madrid: Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.