guia_experimentando_con_el_sonido_58435_20150412_20150401_211900

4
Guía. Actividad Vibraciones y sonido Para comprobar la relación que existe entre las vibraciones de los cuerpos y el origen y propagación del sonido, le proponemos que realice la siguiente actividad con sus alumnos. Materiales: - 2 vasos desechables de plumavit - 5 metros de hilo de volantín, pitilla o lana. - 1 clavo una cartulina agujereada en el centro) - 2 palitos de fósforos. Procedimiento: 1. Con el clavo haga un agujero en la parte central de la base de cada uno de los vasos. 2. Introduzca los extremos del hilo por cada uno de los agujeros y anúdelos en el palito de fósforo para que no se salgan por los agujeros. 3. Déle a alguna persona uno de los vasos y aléjese de ella hasta que el hilo este tenso. Esto que acaba de construir podría considerarse como un teléfono rudimentario. 4. Mediante una señal a la otra persona pídale que hable dentro de su vaso mientras que usted colocas su vaso sobre su oreja. La persona que habla, toque con dos dedos su garganta. 5. Repita el paso anterior a la inversa. 6. Luego de realizar la actividad, usted en este caso, y posteriormente sus alumnos, debieran responder las siguientes preguntas: IMPORTANTE: Al inicio de la actividad, pida a sus alumnos o alumnas que planteen una hipótesis acerca de la forma en que se generará el sonido y cómo viajara. Puede registrarla alguna de ellas en la pizarra, por ejemplo. Advierta junto a él que las vibraciones de los objetos tienen estrecha relación con el origen y propagación del sonido. Comente por qué es necesario que el hilo este tenso y qué ocurriría si no es así (el hilo no tenso absorbería la energía del sonido) RESPONDE

Upload: camila-espina

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía del sonido

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA_EXPERIMENTANDO_CON_EL_SONIDO_58435_20150412_20150401_211900

Guía.

Actividad Vibraciones y sonido

Para comprobar la relación que existe entre las vibraciones de los cuerpos y el origen y propagación del sonido, le proponemos que realice la siguiente actividad con sus alumnos.

Materiales:- 2 vasos desechables de plumavit- 5 metros de hilo de volantín, pitilla o lana.- 1 clavo una cartulina agujereada en el centro)- 2 palitos de fósforos.

Procedimiento:1. Con el clavo haga un agujero en la parte central de la base de cada uno de

los vasos.2. Introduzca los extremos del hilo por cada uno de los agujeros y anúdelos en

el palito de fósforo para que no se salgan por los agujeros.3. Déle a alguna persona uno de los vasos y aléjese de ella hasta que el hilo

este tenso. Esto que acaba de construir podría considerarse como un teléfono rudimentario.

4. Mediante una señal a la otra persona pídale que hable dentro de su vaso mientras que usted colocas su vaso sobre su oreja. La persona que habla, toque con dos dedos su garganta.

5. Repita el paso anterior a la inversa.6. Luego de realizar la actividad, usted en este caso, y posteriormente sus

alumnos, debieran responder las siguientes preguntas:

IMPORTANTE: Al inicio de la actividad, pida a sus alumnos o alumnas que planteen una hipótesis acerca de la forma en que se generará el sonido y cómo viajara. Puede registrarla alguna de ellas en la pizarra, por ejemplo. Advierta junto a él que las vibraciones de los objetos tienen estrecha relación con el origen y propagación del sonido. Comente por qué es necesario que el hilo este tenso y qué ocurriría si no es así (el hilo no tenso absorbería la energía del sonido)

RESPONDE

a) ¿Qué se percibe al tocar la garganta con los dedos mientras hablas?

b) ¿Se percibe algo similar la tocar el vaso y el hilo mientras se habla?

Page 2: GUIA_EXPERIMENTANDO_CON_EL_SONIDO_58435_20150412_20150401_211900

Guía.

c) ¿Cómo es que funciona nuestro teléfono rudimentario?

d) ¿Cómo cree que puede escuchar más rápido lo que dice su compañero, con o sin teléfono?

e) ¿Qué se percibe al tocar la garganta con los dedos mientras hablas?

f) ¿Se percibe algo similar la tocar el vaso y el hilo mientras se habla?

g) ¿Cómo es que funciona nuestro teléfono rudimentario?

h) ¿Cómo cree que puede escuchar más rápido lo que dice su compañero, con o sin teléfono?

Page 3: GUIA_EXPERIMENTANDO_CON_EL_SONIDO_58435_20150412_20150401_211900

Guía.

SOLUCIONARIO

i) ¿Qué se percibe al tocar la garganta con los dedos mientras hablas?Vibraciones. En este caso corresponde a la vibración de las cuerdas vocales.

j) ¿Se percibe algo similar la tocar el vaso y el hilo mientras se habla?Si. Nuevamente se perciben vibraciones. En este caso corresponde a la vibración de las cuerdas vocales que se transmiten al vaso y al hilo.

k) ¿Cómo es que funciona nuestro teléfono rudimentario?El sonido se genera por las vibraciones de las cuerdas vocales las que se transmiten al vaso y al hilo. Estas vibraciones viajan por el hilo y llegan al segundo vaso que también se pone a vibrar.

l) ¿Cómo cree que puede escuchar más rápido lo que dice su compañero, con o sin teléfono?

Con teléfono, porque el hilo trasmite el sonido más rápido que el aire.

m) ¿Qué se percibe al tocar la garganta con los dedos mientras hablas?Vibraciones. En este caso corresponde a la vibración de las cuerdas vocales.

n) ¿Se percibe algo similar la tocar el vaso y el hilo mientras se habla?Si. Nuevamente se perciben vibraciones. En este caso corresponde a la vibración de las cuerdas vocales que se transmiten al vaso y al hilo.

o) ¿Cómo es que funciona nuestro teléfono rudimentario?El sonido se genera por las vibraciones de las cuerdas vocales las que se transmiten al vaso y al hilo. Estas vibraciones viajan por el hilo y llegan al segundo vaso que también se pone a vibrar.

p) ¿Cómo cree que puede escuchar más rápido lo que dice su compañero, con o sin teléfono?

Con teléfono, porque el hilo trasmite el sonido más rápido que el aire.