guiadocente_compra-venta internacional_ cobertura de riesgos y medios pago

Upload: davidinmexico

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guiadocente_compra-Venta Internacional_ Cobertura de Riesgos y Medios Pago

    1/10

     

    GUÍA DOCENTE 

    COMPRA-VENTA INTERNACIONAL: COBERTURA DERIESGOS Y MEDIOS PAGO

     

    MÁSTER U. EN DIRECCIÓN INTERNACIONAL CONTABLE YFINANCIERA

     

    CURSO 2015-16 

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos

  • 8/18/2019 Guiadocente_compra-Venta Internacional_ Cobertura de Riesgos y Medios Pago

    2/10

    Fecha de publicación: 13-07-2015

    COMPRA-VENTA INTERNACIONAL: COBERTURA DE RIESGOS Y MEDIOS PAGO

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 2

  • 8/18/2019 Guiadocente_compra-Venta Internacional_ Cobertura de Riesgos y Medios Pago

    3/10

     

    COMPRA-VENTA INTERNACIONAL: COBERTURA DE RIESGOS Y MEDIOS PAGO

    I.-Identificación de la Asignatura

    Tipo OBLIGATORIA

    Período de impartición 1 curso, 2S semestre

    Nº de créditos 6

    Idioma en el que se imparte Castellano

    II.-Presentación

    Las transacciones comerciales internacionales tienen una casuística concreta, derivada del hecho de que los intervinientes

    pertenecen a diferentes países.

     

    Es fundamental profundizar en distintos criterios que permitan formalizar contratos de Compra-venta que aporten la necesariacobertura jurídica a los contratantes en este contexto.

     

    Una vez formalizado el contrato que refleja las obligaciones y derechos del importador y exportador, estos deberán determinar

    la formar de mitigar los riesgos que conlleva cada transacción, en concreto por su carácter internacional. También hay que

    decidir el medio de pago que mejor se ajuste a cada operación, en función de los costes que implican y las garantías que

    aportan.

     

    El objeto que persigue esta asignatura es que los estudiantes sean capaces de formalizar e interpretar propuestas de contratos

    de compra-venta internacional, sabiendo prever las problemáticas más habituales, así como valorar los riesgos inherentes a

    estas operaciones y determinar los medios de pago más adecuados.

    III.-Competencias

    Competencias Generales

    CG03.Incrementar las habilidades de cualificación profesional respecto de adopción de decisiones complejas en situaciones de

    incertidumbre, de tipo contable o fiscal, desarrollo de planteamientos estratégicos a medio y largo plazo, manejo de diferentes

    escenarios y desarrollo de modelos de simulación.

    CG06.Conocer la relación entre el análisis y la valoración de instrumentos financieros con su registro contable; así como los

    mecanismos de funcionamiento de los instrumentos financieros primarios y derivados y su reconocimiento en la contabilidad de

    la empresa, Analizará y sintetizará contablemente la información procedente de los mercados financieros.

    Competencias Específicas

    CE11.Dominio a un nivel avanzado de la normativa vigente en contratación internacional, resolviendo problemas concretos

    planteados en cuanto a condiciones de pago, condiciones de entrega y arbitraje

    CE12.Dominio a nivel avanzado de los distintos medios de pago internacionales, con capacidad de identificar los riesgos en las

    transacciones internacionales y proponer soluciones a problemas concretos derivados de los mismos

    CE13.Capacidad de análisis y evaluación de los riesgos de los diferentes créditos documentarios en transacciones

    internacionales, tomando decisiones sobre las condiciones más adecuadas para casos concretos planteados

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 3

  • 8/18/2019 Guiadocente_compra-Venta Internacional_ Cobertura de Riesgos y Medios Pago

    4/10

    COMPRA-VENTA INTERNACIONAL: COBERTURA DE RIESGOS Y MEDIOS PAGO

    IV.-Contenido

    IV.A.-Temario de la asignatura

    Bloque temático

    I.- “Expansión comercial internacional”Tema 1. “Lectura introductoria ”

    1.1.- Motivos para abrirse a mercados internacionales.

    1.2.- Ventajas

    1.3.- Análisis del mercado exterior

    Tema 2. “Planificación de lainternacionalización de la empresa”

    2.1.- Productos y Recursos.

    2.2.- Riesgo Comercial y Riesgo País.

    2.3.- Sistemas de comercialización.

     

    II.- “Contrato de compra-ventainternacional”

     Tema 3. “La contratación Internacional”

    3.1.- Contrato de compraventa

    3.2.- Clausulado.

    3.3.- Condiciones de pago.

    3.4.- Condiciones de entrega “Incoterms”.

    3.5.- El arbitraje.

    3.6.- La legalización de documentos.

     

    III.- “Instrumentos de pago en el comercio exterior.”

     

    Tema 4. “Introducción a los Instrumentos de pago en el comercio exterior”4.1.- Diversidad de los medios de pago.

    4.2.- Riesgo en las transacciones internacionales.

    4.3.- Elección del instrumento de pago.

    Tema 5. “Instrumentos de pago.- Clasificación y características”

    5.1.- Clasificación.

    5.2.- El cheque.- persona y Bancario

    5.3.- Transferencias.

    5.4.- Remesas

    Tema 6. “Créditos documentarios”

    6. 1.- Definición e intervinientes

    6. 2.- La solicitud.6. 3.- Documentos de seguro

    6. 4.- Plazos

    6. 5.- Formas de utilización.

    6. 6.- Expediciones parciales

    6. 7.- Tolerancia.

    6. 8.- Reservas.

    6. 9.- Modalidades de crédito documentario.

    6.10.- Efectos y alcance de la confirmación.

    6.11.- Riesgos.

    6.12.- Otros tipos de cobertura de riesgo.

    Tema 7. “Documentos en el crédito documentario”7.1.- De transporte.

    7.2- De seguro.

    7.3.- Factura comercial.

    7.4.- Otros documentos.

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 4

  • 8/18/2019 Guiadocente_compra-Venta Internacional_ Cobertura de Riesgos y Medios Pago

    5/10

  • 8/18/2019 Guiadocente_compra-Venta Internacional_ Cobertura de Riesgos y Medios Pago

    6/10

  • 8/18/2019 Guiadocente_compra-Venta Internacional_ Cobertura de Riesgos y Medios Pago

    7/10

    COMPRA-VENTA INTERNACIONAL: COBERTURA DE RIESGOS Y MEDIOS PAGO

    VII.-Métodos de evaluación

    VII.A.-Ponderación para la evaluación

    Evaluación Ordinaria: Si el profesorado considera que la asistencia es obligatoria deberá especificarse con precisión.

    (Nota: para no admitir a una prueba a un estudiante por no cumplir con el mínimo de asistencia, se deberá poder justificar por elprofesor utilizando un sistema probatorio, como por ejemplo, una hoja de firmas)

    La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a continuación. Atendiendo a las

    características específicas de cada grupo el profesor podrá, en las primeras semanas de curso, introducir cambios que

    considere oportunos comunicándolo al Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.

    Evaluación extraordinaria: Los alumnos que no consigan superar la evaluación ordinaria, o no se hayan presentado, serán

    objeto de la realización de una evaluación extraordinaria en los términos establecidos por el profesor.

    Descripción de las pruebas de evaluación y su ponderación

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 7

  • 8/18/2019 Guiadocente_compra-Venta Internacional_ Cobertura de Riesgos y Medios Pago

    8/10

    COMPRA-VENTA INTERNACIONAL: COBERTURA DE RIESGOS Y MEDIOS PAGO

    VII.A.-Ponderación para la evaluación

     

    La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a continuación.

    Los alumnos que no consigan superar la evaluación, serán objeto de la realización de una evaluación extraordinaria en los

    términos establecidos y que se reflejan a continuación. Únicamente deberán hacerla sobre la parte no liberada.

     

    Descripción de las pruebas de evaluación y su ponderación

     

    Contenido Tipo Ponderación Periodo

    Prueba 1

    Desarrollo de un tema

    o e p í g r a f e d e l a

    a s i g n a t u r a .

    Reevaluable

     20 %

    A partir de la

    semana 7ª.

     

    Prueba 2

    Temas del 1 al 5.

     

    Preguntas t ipo test

    sobre el contenido de

    los 5 primeros temas.

     

    Liberatoria cuando el

    alumno alcance una

    puntuación mínima de

    5 puntos sobre 10.

     

    Reevaluable

    (podrá evaluarse en la

    2ª convocatoria)

     

    40 %

     

    Semana 7ª.

     

    Prueba 3

    Temas del 6 al 8.

     Preguntas t ipo test

    sobre el contenido de

    los 3 últimos temas.

     

    Liberatoria cuando el

    alumno alcance una

    puntuación mínima de

    5 puntos sobre 10.

     

    Reevaluable

    (podrá evaluarse en la

    2ª convocatoria)

     

    40 %

     

    Semana 15ª.

     

    VII.B.-Evaluación de alumnos con dispensa académica

     

    Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la 'Dispensa Académica' para la asignatura, que habrásolicitado al Decano/a o Director/a del Centro que imparte su titulación. La Dispensa Académica se podrá conceder siempre y

    cuando las peculiaridades propias de la asignatura lo permitan.

     

    VII.C.-Revisión de las pruebas de evaluación

     

    Conforme a la normativa de reclamación de exámenes de la Universidad Rey Juan Carlos.

     

    VII.D.-Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales

     

    Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar

    la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico seránpautadas por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a

    Estudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.

     

    Será requisito imprescindible para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por lo

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 8

  • 8/18/2019 Guiadocente_compra-Venta Internacional_ Cobertura de Riesgos y Medios Pago

    9/10

    COMPRA-VENTA INTERNACIONAL: COBERTURA DE RIESGOS Y MEDIOS PAGO

    que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar

    conjuntamente las distintas alternativas.

     

    VII.E.-Conducta Académica

     

    Véase normativa de conducta académica.

    VII.B.-Evaluación de alumnos con dispensa académica

    Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la 'Dispensa Académica' para la asignatura, que habrá

    solicitado al Decano/a o Director/a del Centro que imparte su titulación. La Dispensa Académica se podrá conceder siempre y

    cuando las peculiaridades propias de la asignatura lo permitan.

    Asignatura con posibilidad de dispensa: Si

    VII.C.-Revisión de las pruebas de evaluación

    Conforme a la normativa de reclamación de exámenes de la Universidad Rey Juan Carlos.

    VII.D.-Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales

    Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar

    la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico serán

    pautadas por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a

    Estudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.

    Será requisito imprescindible para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por lo

    que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar

    conjuntamente las distintas alternativas.

    VII.E.-Conducta Académica

    Véase normativa de conducta académica

    Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 9

    http://www.urjc.es/alumnos/normativa/archivos/Normativa%20conducta%20academica%20URJC.pdfhttp://www.urjc.es/alumnos/normativa/archivos/Normativa%20conducta%20academica%20URJC.pdf

  • 8/18/2019 Guiadocente_compra-Venta Internacional_ Cobertura de Riesgos y Medios Pago

    10/10

     

    COMPRA-VENTA INTERNACIONAL: COBERTURA DE RIESGOS Y MEDIOS PAGO

    VIII.-Recursos y materiales didácticos

    Bibliografía

    http://www.icex.es

    Apuntes y material de trabajo proporcionado por el profesor.http://www.cesce.es/ 

    http://www.camaras.org

    Bibliografía de consulta

    IX.-Profesorado

    Nombre y apellidos Ignacio Cid Lozano

    Correo electrónico ignacio.cid

    Departamento Otros

    Categoría Otros

    Titulación académica Licenciado/Ingeniero

    Responsable Asignatura Si

    Horario de Tutorías Diario de 9 a 21 horas, a petición del alumno.

    Nº de Quinquenios 0

    Nº de Sexenios 0

    Tramo Docentia 0

    Vicerrectorado de Docencia Ordenación Académica y Títulos Página 10