guia_actividad_final_90169-2015-i.pdf

6
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Inteligencia Artificial Código: 90169 GUÍA DE ACTIVIDAD FINAL Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Introducción a la inteligencia artificial Unidad 2. Sistemas de Búsquedas Unidad 3. Representación del conocimiento Número de semanas: 1 semanas Fecha: 03 al 09 de Agosto de 2015 Momento de evaluación: final Entornos: aprendizaje colaborativo y evaluación y seguimiento. Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividad Final. Evaluación final Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa 1. Cada estudiante selecciona un método de búsqueda expuesto en la tabla inferior. Teniendo en cuenta la siguiente gráfica por medio de búsquedas halle el camino más corto entre dos puntos de un agente que debe desplazarse del punto 1 al punto 7. Debe realizar el procedimiento paso a paso y dar la respuesta correspondiente en la tabla. El trabajo individual en pdf debe contener los siguientes elementos: Portada Introducción Objetivos Desarrollo de cada una de las preguntas Conclusiones Referencias bibliográficas. Presente el documento final en formato PDF, con los lineamientos solicitados, tenga en cuenta los parámetros de la Norma ICONTEC o APA 1. Una red semántica es un grafo compuesto por nodos y arcos, los nodos representan conceptos y los arcos se encargan de enlazar los conceptos para establecer las definiciones; crear la red semántica que represente: “Juan es una persona que trabaja en el en el colegio departamental es director de 2 grado y profesor de todo el bachillerato 2. Realice el guion correspondiente a “Ir a cine el miércoles a las 6pm”. 3. Carlos es un muchacho de 17 años, amante de los carros y anhela un Mazda que sea blanco y automático; el padre de Carlos le quiere sorprender regalándole un El trabajo Grupal en pdf debe contener los siguientes elementos: Portada Introducción Objetivos Desarrollo de cada una de las preguntas Conclusiones Referencias bibliográficas. Presente el documento final en formato PDF, con los lineamientos solicitados, tenga en cuenta los parámetros de la Norma ICONTEC o APA actualizada y las fuentes bibliográficas para evitar plagio. 2. El archivo se debe nombrar como: Documento M2_Nombre_Apellido.

Upload: carlos-fernando-escalante-arciniegas

Post on 16-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Inteligencia Artificial Cdigo: 90169

    GUA DE ACTIVIDAD FINAL

    Temticas a desarrollar:

    Unidad 1. Introduccin a la inteligencia artificial

    Unidad 2. Sistemas de Bsquedas

    Unidad 3. Representacin del conocimiento

    Nmero de semanas: 1 semanas

    Fecha: 03 al 09 de Agosto de 2015 Momento de evaluacin: final

    Entornos: aprendizaje colaborativo y evaluacin y

    seguimiento.

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividad Final. Evaluacin final

    Actividad individual

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    1. Cada estudiante selecciona un mtodo de bsqueda expuesto en la tabla inferior. Teniendo en cuenta la

    siguiente grfica por medio de bsquedas halle el

    camino ms corto entre dos puntos de un agente que

    debe desplazarse del punto 1 al punto 7. Debe realizar

    el procedimiento paso a paso y dar la respuesta

    correspondiente en la tabla.

    El trabajo individual en pdf

    debe contener los siguientes

    elementos:

    Portada

    Introduccin

    Objetivos

    Desarrollo de cada una de las preguntas

    Conclusiones

    Referencias bibliogrficas.

    Presente el documento final

    en formato PDF, con los

    lineamientos solicitados,

    tenga en cuenta los

    parmetros de la Norma

    ICONTEC o APA

    1. Una red semntica es un grafo compuesto por nodos y arcos, los

    nodos representan conceptos y los

    arcos se encargan de enlazar los

    conceptos para establecer las

    definiciones; crear la red

    semntica que represente:

    Juan es una persona que trabaja en el en el colegio departamental es

    director de 2 grado y profesor de

    todo el bachillerato 2. Realice el guion correspondiente a

    Ir a cine el mircoles a las 6pm. 3. Carlos es un muchacho de 17 aos,

    amante de los carros y anhela un

    Mazda que sea blanco y

    automtico; el padre de Carlos le

    quiere sorprender regalndole un

    El trabajo Grupal en pdf debe contener los siguientes

    elementos:

    Portada

    Introduccin

    Objetivos

    Desarrollo de cada una de las preguntas

    Conclusiones

    Referencias bibliogrficas.

    Presente el documento final en formato PDF, con los

    lineamientos solicitados, tenga en cuenta los

    parmetros de la Norma ICONTEC o APA

    actualizada y las fuentes bibliogrficas para evitar

    plagio.

    2. El archivo se debe nombrar como: Documento

    M2_Nombre_Apellido.

  • 2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Inteligencia Artificial Cdigo: 90169

    Las estrategias de bsquedas que debe realizar son las

    siguientes:

    Bsqueda Mtodo Optim

    o?

    Completo

    ?

    Solucin

    Bsqueda no

    informada

    Profundizaci

    n iterativa

    Preferente

    por amplitud

    Bsqueda

    informada

    Por

    endurecimie

    nto simulado

    A*

    Bsqueda

    por ascenso

    de cima

    actualizada y las fuentes

    bibliogrficas para evitar

    plagio.

    2. El archivo se debe nombrar

    como: Documento

    M2_Nombre_Apellido.

    3. El documento final lo debe

    entregar el estudiante en el

    tema de discusin: Desarrollo

    trabajo momento 1 que

    encuentra en el entorno de

    aprendizaje colaborativo.

    Puntaje: 50 puntos/500

    carro para su cumpleaos, el

    armazn que debe tener en cuenta

    segn las expectativas de Carlos

    es? Realice el armazn y justifique

    su respuesta.

    3. El documento final lo debe entregar el estudiante

    seleccionado por el grupo en el tema de discusin:

    Desarrollo trabajo momento 1 que encuentra en el

    entorno de aprendizaje colaborativo.

    Puntaje: 75 puntos/500

  • 3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Inteligencia Artificial Cdigo: 90169

    Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Roles y responsabilidades para la produccin de entregables por

    los estudiantes

    El ejercicio educativo a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso slido de planeacin frente a las actividades que se sugieren para los estudiantes. En este sentido, al trabajar elementos que requieren la participacin conjunta de los integrantes del grupo, surge la necesidad de articular la estrategia de aprendizaje basado en proyectos APBr y encaminarlo a facilitar el proceso de formacin del estudiante. En este enfoque se enfatizan el auto-aprendizaje y la auto-formacin, procesos que se facilitan por la dinmica del enfoque y su concepcin constructivista eclctica. En el enfoque de ABPr se proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Para este ejercicio es importante considerar aspectos como el tiempo de ejecucin de la actividad, donde vale la pena recordar que el momento 1. Reconocimiento del curso se

    Roles Funciones

    Reconocimiento de actores como sujetos

    Los estudiantes al inicio del curso, en el espacio destinado para ello, se reconocern como participantes de un grupo colaborativo, podrn presentar sus fortalezas al servicio del grupo y definirn los canales de comunicacin (datos de contacto, direccin de correo institucional y personal, skype, links de redes sociales.) de los cuales dispondrn para interactuar de manera efectiva y proactiva.

    Planeacin de las actividades acadmicas

    De acuerdo con los elementos que componen el principio de accin responsable, los estudiantes deben disear un plan de trabajo a partir de la reflexin analtica de la agenda de actividades, el plan de evaluacin, las guas y rbricas entregadas para el desarrollo de cada actividad acadmica. As mismo disearn una propuesta para la planeacin de su trabajo colaborativo que responda a las particularidades y necesidades de la estrategia de aprendizaje y movilice el trabajo que se va a desarrollar.

    Puesta en escena de los principios de trabajo colaborativo

    Es importante que los estudiantes interioricen cada uno de los principios del trabajo colaborativo y los pongan en prctica desde el inicio del curso acadmico y con ello aseguran la excelencia en sus procesos de aprendizaje y la presentacin de productos acadmicos que respondan a la calidad esperada en el curso. Principio de Interaccin. En la perspectiva del estudiante, este principio se materializa al definir las vas y mecanismos que posibilitarn la interaccin en el trabajo colaborativo. La intencin es que los estudiantes participen en los diferentes espacios de Trabajo colaborativo y el foro general del Entorno Incial para permitir la interaccin eficiente entre ellos.

    Roles Funcin

    Compilador

    Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluir en el producto a entregar.

    Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentacin de trabajos exigidas por el docente.

    Evaluador

    Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los dems integrantes del equipo en caso que haya que realizar algn ajuste sobre el tema.

    Entregas

    Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envo, e indicar a los dems compaeros que se ha realizado la entrega.

    Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de

  • 4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Inteligencia Artificial Cdigo: 90169

    desarrollar durante las dos primeras semanas del curso, el momento 2, tiene un tiempo de trabajo de 3 semanas, el momento 3, con 4 semanas de desarrollo, el momento 4, cuneta para su desarrollo de 5 semanas y el momento 5, evaluacin final para trabajarse en 2 semanas. Los recursos necesarios para construir cada una de las actividades propuestas se encuentran en el Entorno de Conocimiento. Toda vez que se han considerado estos aspectos pueden entonces comenzar a desarrollar los momentos correspondientes a los trabajos individuales y colaborativos del curso.

    Principio de crecimiento. Cada estudiante puede aportar al proceso de los dems compaeros. Desde esta idea, en el mismo escenario donde suceden las interacciones, los estudiantes pueden aportar a los dems en trminos de sugerir mayor participacin a quienes no intervienen frecuentemente, ofrecer estrategias de bsqueda de informacin, proponer recursos tecnolgicos que apoyen el proceso que se est realizando, entre otras que permitan que el equipo avance y que cada uno pueda fortalecer su proceso formativo. Principio de Accin Responsable. Los estudiantes deben organizar su trabajo para lograr las metas trazadas. Es importante que cada uno asuma acciones en el desarrollo del trabajo que aporten en la consecucin de buenos resultados del equipo. Se trata de conseguir que la organizacin de responsabilidades, la definicin de hojas de ruta en el desarrollo del trabajo y la coordinacin de los esfuerzos individuales, permita un ejercicio colaborativo exitoso. Es importante que tambin se consideren aspectos de la evaluacin en el ejercicio del estudiante, mediante los escenarios: Autoevaluacin y Coevaluacin. Es el proceso en el cual el estudiante, mediante un instrumento diseado (Encuesta) reconoce y presenta sus fortalezas y dificultades en el desarrollo del trabajo colaborativo. No se ha asignado un puntaje sobre este proceso, pero es una actividad formativa que permite al estudiante identificar sobre lo realizado los aspectos que le permitan avanzar en su proceso formativo en base a las dificultades identificadas durante el desarrollo de las actividades, su participacin individual y su interaccin con el grupo.

    trabajo y la mensajera del curso, que se ha realizado el envo del documento.

  • 5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Inteligencia Artificial Cdigo: 90169

    Recomendaciones por el docente: Antes de dar inicio al desarrollo del curso acadmico de Inteligencia Artificial, es importante que lea con detenimiento este documento donde se explican los acuerdos que usted debe cumplir para el desarrollo del curso. Estos acuerdos tienen como propsito facilitar el trabajo durante el periodo acadmico: 1. Verificar los requerimientos tecnolgicos para el desarrollo de las temticas del curso. 2. Antes de comenzar con sus actividades, realizar un reconocimiento general del curso, identificando cada entorno y sus contenidos. 3. Actualizar el perfil en el curso con informacin veraz incluyendo su fotografa reciente, para facilitar la comunicacin docente estudiante. 4. Revisar continuamente el foro de noticias del curso donde se publican las novedades e informacin importantes. 5. Consultar la presentacin del curso, la agenda de actividades le ayudar a organizar y autorregular del tiempo que dedicar al curso teniendo en cuenta que es un curso de tres crditos

    acadmicos. 6. Revisar cuidadosamente el contenido en el Entorno de Conocimiento, en el cual se encuentra el Syllabus del curso, herramienta de suma importancia para el reconocimiento general del mismo,

    la gua integrada de actividades, la rbrica analtica de evaluacin. 7. Participar activa, pertinente y oportunamente, de acuerdo a los parmetros establecidos en las actividades del entorno colaborativo, mediante una interaccin grupal en los espacios dispuestos

    en el aula. 8. Entregar oportunamente las actividades solicitadas de acuerdo con lo indicado en la agenda por semanas. 9. Revisar cuidadosamente la Hoja de Ruta y la gua de componente prctico, para el desarrollo de cada una de las prcticas propuestas. Estos documentos se encuentran en el Entorno de

    Aprendizaje Prctico. 10. Realizar la entrega de los trabajos para cada momento en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento en los espacios creados para ello, de acuerdo a la agenda del aula. Productos colaborativos o

    individuales enviados al correo institucional del tutor o al correo interno del curso no sern aceptados y recibirn una calificacin de 0. Enviar los trabajos en el formato solicitado. 11. Participar en el desarrollo del componente prctico programado por el CEAD en donde se encuentre matriculado. Realizar las prcticas propuestas en la gua de componente prctico. 12. Entregar el informe de los laboratorios y prcticas presenciales a tiempo al tutor de componente prctico de su CEAD o Zona, para ser evaluado y subirlo al espacio creado para tal fin en el

    Entorno de Evaluacin y Seguimiento. 13. Visitar el entorno de gestin para acceder a los servicios y documentos de la Universidad que all se disponen cuando lo considere necesario. 14. Seguir el conducto regular para presentar reclamaciones de soporte o de tipo acadmico, para ello usted puede utilizar los foros y el correo institucional permitiendo a sus docentes un tiempo

    adecuado de respuesta. Recuerde agotar estos procedimientos y recursos antes de dirigirse al Sistema de Atencin al Usuario. 15. Mantener en todo momento las normas de Netiqueta dentro del aula, con el fin de establecer procesos de comunicacin asertivos y que respondan a las necesidades del proceso de aprendizaje

    autnomo, colaborativo y significativo.

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol: Para el desarrollo de las actividades propuestas en el curso es necesario tener presente la informacin bsica para elaborar citas y referencias bibliogrficas bajo la norma APA en su sexta edicin (tercera en espaol).

  • 6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Programa: Ingeniera de Sistemas Curso: Inteligencia Artificial Cdigo: 90169

    Pueden consultar el documento en: http://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/Documents/Guia_de_normas_APA_para_citacion_y_elaboracion_de_bibliografias.pdf

    Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea. Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html