guía

12
En la actualidad la educación se encuentra inmersa en diversos cambios y reformas que encaminen hacia una mejora dentro de la educación en nuestro país. Uno de los cambios más significativos es que actualmente el profesor es trasladado hacia una función de guía dando paso a que el alumno se convierta en el propio creador y constructor de sus aprendizajes. Pero que el profesor se vuelva un guía no significa que no deba reflexionar sobre que tipo de metodologías o estrategias debe implementar para desarrollar competencias dentro de sus alumnos que los hagan alcanzar los estándares curriculares y los aprendizajes esperados establecidos en los actuales Planes y Programas de la Educación Básica. Hay que reconocer que el utilizar diferentes metodologías nos llevara a poder atender a la diversidad que exista dentro de nuestra aula y nos ayudara a que nuestros alumnos desarrollen diferentes competencias que lo hagan responder a las múltiples demandas de su entorno actual Aprender Haciendo Metodologías que favorecen el desarrollo de competencias básicas 2015 Variar metodologías para potenciar competencias. “No hay una metodología concreta para enseñar competencias” El variar de metodologías nos permite: Que los alumnos estén activos. Favorece la autonomía. Incrementa la búsqueda de información. Crea una mejor interacción comunicando lo aprendido con los demás. Genera incógnitas ante situaciones reales o contextualizadas que ayuda a que los alumnos transfieran lo aprendido en el aula a la vida real

Upload: sandra-martinez-cortes

Post on 11-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Aprendizaje por proyectos

TRANSCRIPT

  • En la actualidad la educacin se encuentra

    inmersa en diversos cambios y reformas que encaminen hacia una mejora dentro de la educacin en nuestro pas. Uno de los cambios ms significativos es que actualmente el profesor es trasladado hacia una funcin de gua dando paso a que el alumno se convierta en el propio creador y constructor de sus aprendizajes.

    Pero que el profesor se vuelva un gua no significa que no deba reflexionar sobre que tipo de metodologas o estrategias debe implementar para desarrollar competencias dentro de sus alumnos que los hagan alcanzar los estndares curriculares y los aprendizajes esperados establecidos en los actuales Planes y Programas de la Educacin Bsica.

    Hay que reconocer que el utilizar diferentes metodologas nos llevara a poder atender a la diversidad que exista dentro de nuestra aula y nos ayudara a que nuestros alumnos desarrollen diferentes competencias que lo hagan responder a las mltiples demandas de su entorno actual

    Aprender

    Haciendo

    Metodologas que favorecen el desarrollo de competencias

    bsicas 2015

    Variar metodologas para potenciar competencias.

    No hay una metodologa concreta para ensear competencias

    El variar de metodologas nos permite:

    Que los alumnos estn activos.

    Favorece la autonoma. Incrementa la bsqueda de

    informacin.

    Crea una mejor interaccin comunicando lo aprendido con los dems.

    Genera incgnitas ante situaciones reales o contextualizadas que ayuda a que los alumnos transfieran lo aprendido en el aula a la vida real

  • 2

    [Asunto] :: [Fecha] Lorem Ipsum Dolor

    Y como se hace?

    1

    Existen diferentes metodologas y estrategias que pueden ayudar a que los docentes creen situaciones que fomenten esta autonoma que tanto se desea para que el alumno vaya desarrollando su propio aprendizaje. A continuacin te presentaremos tres de ellas las cuales son:

    Aprendizaje basado en proyectos.

    Aprendizaje basado en problemas.

    Estudio de caso.

    Pese a que las tres tienen un mismo

    propsito y es que el alumno logren un

    desarrollo integral, que sea capaz de

    buscar diferentes alternativas a una

    problemtica, es necesario conocer que

    cada una de ellas abarca el desarrollo de

    diferentes competencias y que el

    conocerlas a detalle nos dar una mayor

    Estrategias didcticas que ayudan al trabajo por competencias.

    2

    claridad de con que estrategia debemos

    trabajar de acuerdo a los aprendizajes

    que esperados que deseamos que

    nuestros alumnos desarrollen, cuales

    son las habilidades, los materiales

    necesarios y principalmente reconocer

    cul es el proceso de cada una de ellas,

    ya que como gua, el orientador debe

  • Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]

    3

    1

    El Aprendizaje Basado en Proyectos puede ser visto desde varios enfoques:

    - Mtodo de instruccin. - Estrategia de aprendizaje. - Estrategia de trabajo.

    Sin importar el enfoque bajo el cual se aplica, se caracteriza porque profesores y alumnos realizan trabajo en grupo sobre temas reales, que ellos mismos han seleccionado de acuerdo a sus intereses. El Aprendizaje Basado en Proyectos implica el formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, reas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas reales.

    El Aprendizaje por Proyectos es complicado y requiere perseverancia, dedicacin y el mejor de los esfuerzos por parte de todos los actores implicados. Podemos sealar que contribuye al:

    1. Crear un concepto integrador de las diversas

    reas del conocimiento. 2. Promover una conciencia de respeto de otras

    culturas, lenguas y personas. 3. Desarrollar empata por personas. 4. Desarrollar relaciones de trabajo con personas

    de diversa ndole. 5. Promover el trabajo disciplinar. 6. Promover la capacidad de investigacin. 7. Proveer de una herramienta y una metodologa

    para aprender cosas nuevas de manera eficaz.

    Aprendizaje basado en

    PROYECTOS

    La principal

    caracterstica de este

    enfoque es la

    utilizacin de las

    TIC para la

    construccin de

    proyectos de

    aprendizaje y que a

    travs de ellos se

    puede dar soluciones

    Es importante saber que

  • 4

    [Asunto] :: [Fecha] Lorem Ipsum Dolor

    2

    Los principales beneficios reportados por algunos autores de este modelo al aprendizaje incluyen:

    - Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboracin, planeacin de proyectos, comunicacin, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).

    - Aumentan la motivacin. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela, mayor participacin en clase y mejor disposicin para realizar las tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).

    - Integracin entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando estn comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados, sin conexin. Se hace nfasis en cundo y dnde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).

    A continuacin se sugieren los siguientes elementos para el desarrollo de un proyecto.

    - Definir el problema o la situacin que se va a trabajar en el proyecto: En una o dos frases describir el tema o problema que el proyecto busca atender.

    - Descripcin y propsito del proyecto: Dar una breve explicacin del objetivo y de qu manera atiende este la problemtica.

    - Criterios de desempeo: En este apartado, se especifican los requerimientos de calidad que debe cumplir el proyecto.

    - Gua para el proyecto: Se determina el tiempo para llevarlo a cabo, las etapas en que se realizar, las metas a corto y mediano plazo.

    - Listado de participantes en el proyecto y los roles que se les asignaron: Incluyen los miembros del equipo, si en el proyecto participa o se incorpora personal del plantel o miembros de la comunidad, tambin deben anotarse.

    - Evaluacin: Cmo se va a valorar el desempeo de los estudiantes. En el aprendizaje por proyectos se toma en cuenta el proceso de aprendizaje y el

  • Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]

    5

    3

    producto final.

    Para plantear un proyecto se deben considerar los siguientes aspectos con relacin a los alumnos:

    o Qu tipo de problemas estn en capacidad de resolver? o Qu concepto y principios estn en capacidad de aplicar? o Tienen fcil acceso a los recursos que necesitan? o Saben cmo utilizar los recursos a su alcance? o Tienen claro el rol y responsabilidad de cada uno de los integrantes que conforman

    el proyecto?

    En cuanto al papel del docente en la aplicacin de esta estrategia: Es necesario mencionar la importancia que tiene el profesor o agente educativo en

    la promocin de los aprendizajes deseados; l es quien gua el proceso de aprendizaje del grupo, estimula a los estudiantes a lograr un nivel cada vez ms profundo en la comprensin de los problemas abordados y se asegura de que todos los estudiantes participen de modo activo en el proceso del grupo. El docente:

    o Debe actuar como facilitador, proporcionando a los alumnos recursos y asesora a medida que realizan sus investigaciones, dejando que los alumnos recopilen y analicen la informacin, hagan descubrimientos e informen sobre sus resultados.

    o Est a cargo de la clase. Posee la autoridad y tiene la responsabilidad final por el currculo, la instruccin y la evaluacin.

    o Busca reunir toda la clase para aprender y discutir una situacin especfica (tal vez inesperada) que un alumno o un equipo de alumnos ha encontrado.

  • 6

    [Asunto] :: [Fecha] Lorem Ipsum Dolor

    Sentirse y comportarse como un miembro ms del grupo.

    No llevar la direccin del grupo con base en sus propias opiniones, por el contrario, facilitar la dinmica del mismo.

    Asegurarse de que los temas y objetivos de aprendizaje analizados y discutidos queden claros para todos los alumnos.

    En el momento de hacer cualquier intervencin se debe considerar si el comentario ayuda a los alumnos a aprender por s mismos.

    Ayudar a los alumnos a enfocar los temas centrales de su discusin en lugar de tratar todo tipo de temas al mismo tiempo.

    Recordar a los alumnos de forma peridica lo que se est aprendiendo de tal manera que valoren la experiencia, se recomienda que la intervencin sea especfica y con ejemplos.

    Algunas recomendaciones

    para el tutor:

    Aprendizaje basado en

    PROBLEMAS

    1

    Cul es su objetivo? Mejorar la calidad de la educacin cambiando la

    orientacin de un currculum que se basaba en una coleccin de temas y exposiciones del maestro, a uno ms integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes reas del conocimiento que se ponen en juego.

    Loa estudiantes que comnmente se encuentran poco motivados y hasta aburridos con su forma de aprender, se les obliga a memorizar una gran cantidad de informacin, observando a la educacin convencional como algo obligatorio y con poca relevancia en el mundo real o bien, se plantean el ir a la escuela como un mero requisito social, convirtindose en un sujeto pasivo del grupo que slo recibe la informacin por medio de lecturas y de la exposicin del profesor.

    En este modelo es el alumno quien busca el aprendizaje que considera necesario para resolver los problemas que se le plantean, los cuales conjugan aprendizaje de diferentes reas de conocimiento. El mtodo tiene implcito en su dinmica de trabajo el desarrollo de habilidades, actitudes y valores benficos para la mejora personal y profesional del alumno. Qu es?

    Durante el proceso de interaccin de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, adems del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de anlisis y sntesis de informacin, adems de comprometerse con su proceso de aprendizaje. Los alumnos trabajan en equipos de seis a ocho integrantes con un tutor/facilitador que promover la

  • Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]

    7

    2

    discusin en la sesin de trabajo con el grupo. El tutor no se convertir en la autoridad del curso, por lo cual los alumnos slo se apoyarn en l para la bsqueda de informacin. Es importante sealar que el objetivo no se centra en resolver el problema sino en que ste sea utilizado como base para identificar los temas de aprendizaje para su estudio de manera independiente o grupal, es decir, el problema sirve como detonador para que los alumnos cubran los objetivos de aprendizaje del curso. A lo largo del proceso de trabajo grupal los alumnos deben adquirir responsabilidad y confianza en el trabajo realizado en el grupo, desarrollando la habilidad de dar y recibir crticas orientadas a la mejora de su desempeo y del proceso de trabajo del grupo.

  • 8

    [Asunto] :: [Fecha] Lorem Ipsum Dolor

  • Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]

    9

    Algunos aprendizajes que se fomentan en los alumnos al participar en el ABP son los

    siguientes:

    Habilidades cognitivas como el pensamiento crtico, anlisis, sntesis y evaluacin.

    Aprendizaje de conceptos y contenidos propios a la materia de estudio.

    Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemas.

    Capaciadad para detectar sus propias necesidades de aprendizaje.

  • 10

    [Asunto] :: [Fecha] Lorem Ipsum Dolor

    Estudio de

    CASO

    1

    El enfoque principal de la enseanza efectiva del Estudio de Casos no est en la transmisin de informacin. Est en los estudiantes y en sus perspectivas de desarrollo y en las habilidades de anlisis, evaluacin y solucin de problemas. Este enfoque no trata de encontrar una respuesta correcta sino de explorar en una situacin y utilizar hechos disponibles y habilidades analticas para tomar decisiones razonables en un curso de accin. Caractersticas de un buen caso:

    El contenido est alineado con los objetivos y metas del curso.

    Que sea una situacin que despierta el inters de quien lo lee.

    Est en presente y plantea una situacin autntica. Es recomendable, aunque no imprescindible, que sea una situacin actual (5 aos o menos).

    Incluye citas textuales, usando el dilogo entre personajes para presentar la historia.

    Presenta e ilustra un verdadero dilema claramente sin dar opciones de solucin. Es relevante y genera inters para los

    estudiantes que van a participar. Provoca conflicto y requiere por fuerza

    tomar decisiones. Es lo suficientemente general para usarse

    para diferentes temas.

    Papel del docente Establece y mantiene un ambiente

    de aprendizaje apropiado: Establecer y mantener las reglas

    para una discusin abierta y respetuosa.

    Evitar juicios personales. Evitar opiniones personales o

    2

    profesionales. Facilita la discusin y exploracin

    del caso: Preparar la discusin con

    anticipacin, conociendo la informacin y posibles preguntas que puede hacer.

    Rescata la mayor cantidad de hechos, percepciones y soluciones posibles planteadas por los estudiantes.

    Involucra por medio de preguntas a la mayor cantidad de alumnos posible.

    Va recapitulando lo que surge en la discusin para mantener a los alumnos involucrados en la tarea, sin guiarlos a una conclusin especfica. Aplicacin:

    El profesor selecciona los casos que utilizar en su curso, lecturas y otros recursos

  • Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Fecha]

    11

    3

    adicionales para que el estudiante pueda prepararse mejor para la discusin. El profesor asigna el caso al estudiante con anticipacin. Por lo menos un da

    antes, y no antes de 1 semana. El estudiante prepara el caso de manera individual. El estudiante se rene con otros compaeros en un grupo pequeo (entre 4 y

    6) para una discusin preliminar del caso. El profesor dirige la discusin en clase con preguntas ya formuladas o

    formuladas por los mismos alumnos.. La discusin no debe de pasar de 80 minutos, desde el inicio hasta el cierre.

    Una vez terminada la discusin, el profesor presenta al grupo contenido adicional que complementa lo que surgi en la discusin del caso.

    El estudiante revisita el caso despus de la discusin, y hace un resumen por escrito de sus conclusiones.

    Evaluacin del aprendizaje Puede ser por medio de una rbrica o lista de cotejo. Estas deben ser presentadas al alumno previamente.

  • ```

    Lo que se les de a los nios los nios lo darn a la sociedad

    Integrantes:

    Michelle Ariana Nava Cabrera Daniel Pale Rivas Daniela Pale Rivas Sandra Martnez Corts

    Esperamos que esta pequea gua te sea de utilidad durante tu labor docente y te ayude a orientarte cuando tengas que decidir entre estos tres tipos de estrategias.

    Recuerda siempre preguntarte Para que? Por qu? Y Cmo? Cuando te ests planteando el querer lograr que tus alumnos adquieran un nuevo aprendizaje significativo y desarrollen as una nueva competencia que los hagan ser capaces de ser ciudadanos que den respuesta a las mltiples situaciones que se encuentren en su entorno, aportando as algo nuevo a la sociedad.

    Como conclusin:

    GRACIAS POR LEERNOS!

    Lo que se les de a los nios los nios lo darn a la

    sociedad

    Karl A. Manninger