guia_2010

144
Guía Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo 1

Upload: isabel-molina-pacheco

Post on 07-Feb-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de estudios

TRANSCRIPT

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    1

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    2

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    3

    Edita: Facultad de Ciencias del Trabajo Diseo: Plural Asociados S.L.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    4

    N D I C E

    PRESENTACIN

    7

    SALIDAS PROFESIONALES

    10

    13

    FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

    14 COMO LLEGAR 15 PLANOS 16 DIRECTORIO AULARIO 17 EQUIPO DE GOBIERNO 18 JUNTA DE CENTRO Y COMISIONES 20 DEPARTAMENTOS

    22 ALUMNOS

    22 DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES (Arts. 96 y 97 del Estatuto de la Universidad de Sevilla) 24 PARTICIPACIN DE LOS ESTUDIANTES 24 REPRESENTACIN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS RGANOS COLEGIADOS

    25 SERVICIOS

    26 ADMINISTRACIN Y SECRETARIA 28 BIBLIOTECA, HEMEROTECA, SALA DE ESTUDIO 33 AULAS DE INFORMTICA 36 CONSERJERIA

    PLAN DE ESTUDIOS

    39

    GRADO EN RRLL Y RECURSOS HUMANOS 39 DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES 42

    PROFESORES EVALUADORES ASIGNATURAS EXTINGUIDAS

    43

    LICENCIATURA DE CIENCIAS DEL TRABAJO 47 COMPLEMENTOS DE FORMACIN PARA EL 2 CICLO 49

    ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIN OFERTADAS EN LA FACULTAD DE

    CIENCIAS DEL TRABAJO

    52

    DOBLES TITULACIOMES 54 PROGRAMA DE INTERCAMBIO (Erasmus) 57

    CURSOS DE POSTGRADO 65

    73 CALENDARIOS, HORARIOS, EXMENES Y TUTORAS

    73 CALENDARIO ESCOLAR 74 HORARIOS 74 GRADO EN RRLL Y RECURSOS HUMANOS 82 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO 87 DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES

    PROFESORADO POR ASIGNATURA

    91

    103 CALENDARIO DE MATRICULA, NORMATIVA E INSTRUCCIONES

    105 CALENDARIO DE EXMENES CURSO 2010/11 105 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS

    HUMANOS 106 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO 108 DIPLOMATURA EN RRLL

    DIRECTORIO TELEFNICO

    124

    CALENDARIO ACADMICO 2010/11

    136

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    5

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    6

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    7

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    8

    PRESENTACIN

    Estimados estudiantes:

    La Facultad de Ciencias del Trabajo ha experimentado en los ltimos aos un indiscutible impulso, como pone de manifiesto la extraordinaria ampliacin de nuestra oferta acadmica. De una Escuela Universitaria hemos pasado a constituir una Facultad; de una Diplomatura hemos pasado a impartir una Licenciatura y un Mster Oficial de reconocido prestigio, cuyas principales caractersticas de diseo se han desarrollado teniendo en cuenta el esfuerzo de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educacin Superior. En esa lnea, el pasado curso acadmico comenz a impartirse el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, fruto de un largo proceso de elaboracin, que os ofrece una formacin diversificada y polivalente en contenidos y competencias y os permite actuar en mltiples funciones y mercados de trabajo, as como tener acceso a distintos Msters de especializacin. Estos estudios buscan, adems de la mencionada convergencia, flexibilizar la organizacin de las enseanzas universitarias, promoviendo la diferenciacin curricular y permitiendo que cada universidad aproveche su capacidad de innovacin. En estos momentos, se est trabajando en completar vuestra formacin acadmica con una mayor diversificacin de los Mster Oficiales que se imparten en la Facultad, que permita vuestra especializacin, y que esperemos que tengan su fruto en el prximo curso acadmico.

    El nuevo Plan de Estudios os permite una diversidad de enfoques y materias que procura, a un tiempo, un conocimiento suficiente de los distintos mbitos acadmicos y una formacin de itinerarios curriculares que podrn constar en vuestro Suplemento al Ttulo. Se ha buscado una oferta formativa suficientemente atractiva, ms an, competitiva. A las posibles salidas profesionales y sectores de actividad tradicionalmente ligadas a las titulaciones que se han venido impartiendo en este Centro hay que unir nuevos focos de empleo, capaces de generar nuevas y definidas vocaciones.

    Adems del Grado, vuestra formacin en esta Facultad, como la de los que cursan la Diplomatura en Relaciones Laborales y la Licenciatura en Ciencias del Trabajo, podr completarse con los programas de Doble Titulacin Internacional y, tambin, con la oferta de programas internacionales que facilitan vuestra movilidad a lo largo de la carrera y la adaptacin al EEES.

    Nuestra Facultad ofrece una oferta atractiva, capaz de aglutinar aqullas ramas del saber hacer y del conocimiento que puedan resultar necesarias para la sociedad a la que servimos, y os dar la posibilidad de completar la formacin y a la vez dar un primer paso hacia el mercado de trabajo con una oferta cada vez ms amplia de prcticas en empresas, lo que permitir, no slo a vosotros sino tambin a los responsables de vuestra formacin, obtener un conocimiento ms profundo acerca de las competencias que necesitaris como egresados/as en un futuro.

    Por ltimo, para mejorar nuestro Centro, para dotarlo de una identidad propia y una diferenciacin en los estudios que mantengan e incentiven vuestro inters, que favorezcan la investigacin y que sean demandados por la sociedad en la que estamos inmersos, es necesario la participacin de todos los que somos miembros de la Facultad, vosotros incluidos, en los asuntos de inters general y en el debate permanente sobre nuestra actividad acadmica, lo que constituye, sin duda, una garanta de acierto a la hora de la toma de decisiones.

    Milagro Martn Lpez Decana

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    9

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    10

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    11

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    12

    SALIDAS PROFESIONALES

    Desde hace aos, los responsables de las Escuelas de Relaciones Laborales y de las Facultades de Ciencias del Trabajo, asesorados por expertos en estas materias y representantes de los Colegios de Graduados Sociales han venido estableciendo un fructfero debate sobre las competencias profesionales de los egresados universitarios de ambos Ttulos. Las conclusiones, al tener en cuenta las circunstancias con las que el factor trabajo concurre en las sociedades a comienzos del siglo XXI, han evidenciado la existencia de novedosos campos profesionales que agregar a los que tradicionalmente se venan reconociendo.

    Bsicamente, las competencias profesionales pueden agruparse en cuatro grandes apartados:

    1. Asesoramiento, gestin, arbitraje y representacin socio-laboral. a. Gestin socio-laboral de la empresa b. Realizacin de informes, estudios, peritajes, etc. c. Representacin procesal ante los tribunales laborales. d. Asesoramiento y mediacin en la negociacin colectiva. e. Intervencin en los procesos de solucin extrajudicial de conflictos. f. Asesoramiento a la pequea empresa: en materia de gestin empresarial, subvenciones,

    fiscalidad, prevencin de riesgos, contabilidad, etc. 2. Asesoramiento y gestin en materia de seguridad y proteccin social. 3. Intervencin en el mercado de trabajo y desarrollo de polticas sociolaborales.

    a. Elaboracin, gestin y evaluacin de polticas de empleo. b. Desarrollo local: anlisis de los mercados de trabajo. c. Deteccin de necesidades formativas; elaboracin de planes de formacin ocupacional y

    continua. d. Autoempleo, empleabilidad. e. Creacin y gestin de microempresas. Economa Social.

    4. Recursos Humanos. a. Gestin de los recursos humanos. b. Diagnsticos de necesidades. Gestin de competencias de los puestos de trabajo en la

    empresa. c. Calidad, prevencin de riesgos, auditorias de las condiciones de trabajo. d. Planificacin estratgica de los recursos humanos.

    Por su parte, el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos es heredero de los dos

    ttulos impartidos por la Facultad: la Diplomatura de Relaciones Laborales y la Licenciatura de Ciencias del Trabajo. El Grado apuesta por la multidisciplinaridad como su principal valor aadido; las reas jurdicas, econmicas, sociales, etc., se combinan en proporciones adecuadas y suficientes para ofrecer al alumno competencias, habilidades y contenidos que le supongan perspectivas analticas diversas y una comprensin ms completa de la realidad, lo que les facilitar el acceso a diversos mercados de trabajos y la posibilidad de ampliar sus estudios en los ms diversos Master en reas jurdicos-econmicos-sociales.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    13

    Esta nueva titulacin sigue aportando la base fundamental de la formacin del Graduado Social, cuyas ocupaciones habituales se relacionan con el asesoramiento en el mbito laboral, las prestaciones asistenciales de los sistemas pblicos y privados y la gestin de los recursos humanos en las empresas, aunque aporta otras posibilidades de insercin laboral. Estos estudios incorporan y profundizan en materias y, sobre todo, en competencias relativas a salidas profesionales que ya se perfilaban en los planes de estudios anteriores en los mbitos de la prevencin de riesgos laborales, la intervencin en los mercados de trabajo, las polticas activas de empleo, las polticas de proteccin social, las auditoras sociolaborales, etc.

    El mercado laboral est sujeto, en los ltimos aos, a un proceso de cambio y la universidad debe preparar a sus egresados/as como proveedora de la formacin y preparacin necesaria para los que se van a insertar en el mundo laboral. Las empresas estn empezando a seleccionar al personal en base a las competencias necesarias para el desempeo de un determinado trabajo; por tanto los nuevos planes de estudios, adaptados a esa nueva necesidad, desarrollan en su metodologa un nuevo modelo de enseanza basado en las competencias profesionales necesarias para el desempeo de una determinada profesin. As, se dice que un profesional es competente cuando tiene competencia tcnica (sabe), competencia metodolgica (sabe hacer), competencia participativa (sabe estar) y competencia personal (sabe ser).

    Por todo ello, todos los egresados de la Facultad de Ciencias del Trabajo, desde un perfil formativo amplio y segn su inclinacin y especializacin, van a desarrollar su actividad profesional en el mbito de los recursos humanos, como miembro de los cuadros directivos de las empresas o de organismos pblicos, lo que se complementa, vistos los contenidos formativos, con su capacitacin como experto para la intervencin en el mercado de trabajo mediante el asesoramiento e implantacin de polticas de empleo o aquellas otras de carcter sociolaboral.

    PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE CARRERA 2007/08

    Los premios extraordinarios fin de carrera 2007/08 han sido otorgados al alumno Sr.. D Nicholas Eperon (Diplomatura de Relaciones Laborales) y al alumno Sra. D. M del Pilar Lpez Ruiz (Licenciatura en ciencias del Trabajo).

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    14

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    15

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    16

    FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

    C/ Enramadilla, 18- 41018 Sevilla Telf: 954 551 329 / 955 420 020 Fax: 945 552 804 Web: www.centro.us.es/fct

    COMO LLEGAR Autobuses: Lneas de Tussam C1, C2, 5, 22, 25, 26, 70, A5, 28 y 29

    Tren de cercanas: Estacin de San Bernardo Metro: Lnea 1

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    17

    PLANOS

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    18

    DIRECTORIO AULARIO

    FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

    FACULTAD DE DERECHO

    Aulas 4.1 4.2 Facultad de Derecho

    Seminarios 4.1 4.2 4.3 4.4 Facultad de Derecho

    Despachos Facultad de Derecho

    4 PLANTA CUARTA

    Despachos Facultas de Ciencias del Trabajo

    Aulas 3.1 3.2 Facultad de Ciencias de Trabajo

    Despachos Facultad de Ciencias del Trabajo 3 PLANTA

    TERCERA

    Aulas 2.1 2.2 2.3 2.4 Facultad de Derecho

    Despachos Facultad de Derecho

    Seminarios 2.5 al 2.10 Facultad de Ciencias de Trabajo

    Aulas de Informtica 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

    2 PLANTA

    SEGUNDA

    Becarios Erasmus

    Aulas 1.1 al 1.12 Facultad de Ciencias del Trabajo

    Aulas 1.13 y 1.14 Facultad de Derecho 1 PLANTA

    PRIMERA

    Aulas 0.1 a 0.14 Facultad de Derecho

    Conserjera Aularios 0 PLANTA

    BAJA

    00.1 al 00.8 Facultad de Derecho

    Seminarios 00.1 00.2 Facultad de Derecho

    Sala de Investigacin

    -1 PLANTA

    SEMISOTANO

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    19

    EQUIPO DE GOBIERNO

    DECANA

    Prof Dra. D Milagro Martn Lpez 955 420 023 [email protected]

    SECRETARIO Prof. Dr. D. Jos Luis Arjona Guajardo-Fajardo 955 420 024 [email protected]

    VICEDECANA DE ORDENACION ACADEMICA E INFRAESTRUCTURA Prof Dra. D Myriam Luisa Gonzlez Limn 955 420 027 [email protected]

    VICEDECANA DE INVESTIGACION Y POSTGRADO Prof Dra. D Mara Teresa Igartua Mir 955 420 026 [email protected]

    VICEDECANA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIANTES Prof D Mara Elena Robles Rbago 955 420 025 / 955 420 069 / [email protected]

    VICEDECANO DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PRCTICAS Prof. Dr. D. Alejandro Daz Moreno 955 420 028 [email protected]

    VICEDECANA DE INNOVACION DOCENTE Prof Dra. D Adela Roldn Mrquez 955 420 025 / 954 552 873 [email protected]

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    20

    JUNTA DE CENTRO Y COMISIONES

    JUNTA DE FACULTAD

    La Junta de Centro es el rgano colegiado de gobierno representativo de la comunidad

    universitaria que integra el Centro, al que competen las funciones establecidas en el art. 28 de los Estatutos de la Universidad de Sevilla. Composicin. La Junta de Facultad estar formada por tres miembros natos y cincuenta y cinco miembros electivos, con un mximo de cincuenta y ocho miembros. Son miembros natos: El Decano, El Secretario y El Delegado de Alumnos del Centro Son miembros electivos

    Sector A (Personal Docente): 34 miembros Sector A1 (Profesores de Cuerpos Docentes censados en el Centro): 28

    miembros

    Sector A2 (Otro Personal Docente e Investigador): 6 miembros Sector B (Estudiantes): 16 miembros Sector C (Personal de Administracin y Servicios): 5 miembros

    COMISIONES

    (Arts. 26 y siguientes del Reglamento de Funcionamiento de Junta de Centro) Comisin de Ordenacin Acadmica.

    Tres Profesores de Cuerpos Docentes Un representante del resto de Personal Docente e Investigador Dos representantes de Alumnos Un representante del Personal de Administracin y Servicios.

    Estar presidida por el Decano. Comisin de Asuntos Econmicos e Infraestructuras.

    Tres Profesores de Cuerpos Docentes Un representante del resto de Personal Docente e Investigador Dos representantes de Alumnos Un representante del Personal de Administracin y Servicios. Estar presidida por el Decano. Cuando el Administrador del Centro sea miembro de la Junta, formar parte, necesariamente

    de la Comisin. Cuando no lo sea, asistir a todas las reuniones en los trminos del art. 28.2 del Reglamento.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    21

    Comisin de Investigacin.

    Tres Profesores de Cuerpos Docentes Un representante del resto de Personal Docente e Investigador Dos representantes de Alumnos Un representante del Personal de Administracin y Servicios.

    Estar presidida por el Vicedecano correspondiente. Comisin de Prcticas en Empresas e Instituciones y de Asuntos Internacionales.

    Tres Profesores de Cuerpos Docentes Un representante del resto de Personal Docente e Investigador Dos representantes de Alumnos Un representante del Personal de Administracin y Servicios.

    Estar presidida por el Vicedecano del rea. Comisin de Docencia.

    Tres Profesores a tiempo completo. Tres Alumnos.

    Estar presidida por el Vicedecano del rea. Junta Electoral.

    Tres Profesores de Cuerpos Docentes Un representante del resto de Personal Docente e Investigador Dos representantes de Alumnos Un representante del Personal de Administracin y Servicios.

    Estar presidida por el Secretario del Centro. Comisin de Seguimiento y Garanta de Calidad del Ttulo de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. (Creada por acuerdo J.C. 07/11/2008)

    Tres Profesores (preferentemente que representen tres grandes reas: Jurdica, Recursos Humanos, y Econmico-Social).

    Un representante de Alumnos Un representante del Personal de Administracin y Servicios.

    Estar presidida por el Decano o Vicedecano de Innovacin Docente. Comisin Garanta de Calidad del Centro. (Creada por acuerdo J.C. 07/11/2008)

    Dos Profesores. El Administrador del Centro. Un representante de Alumnos Un representante del Personal de Administracin y Servicios.

    Estar presidida por el Decano, o Vicedecano de Ordenacin Acadmica.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    22

    DEPARTAMENTOS

    Administracin. de Empresas y Comercializacin e Investigacin de Mercados (Marketing)

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales Director: Dr. D Antonio Genaro Leal Milln Secretario: Dr. D. Francisco Jos Cossio Silva Tfno.: 954557575 Fax: 954556989 E-mail: [email protected]

    Anlisis Econmico y Economa Poltica

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales Director: Dra. D Roco Snchez Lissen Secretario: Dra. D. Roco Francisca Romn Collado Telfono: 954557538 Fax: 954557629 E-mail: [email protected]

    Contabilidad y Economa Financiera

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales Director: Dra. D Joaquina Laffarga Briones Secretario: D Inmaculada Lucuix Garca Telfono: 954557616 Fax: 954557569 E-mail: [email protected]

    Derecho Administrativo e Internacional Pblico

    Facultad de Derecho Director: Dr. Pedro Escribano Collado Secretario: Dr. D. Juan Antonio Carrillo Donaire Telfono: 954551248/56 Fax: 954551251/20 E-mail: [email protected]

    Derecho Civil e Internacional Privado

    Facultad de Derecho Director: Dr. D Luis Humberto Clavera Gosalbez Secretario: Dra. D Carmen Fernndez de Villavicencio lvarez-Ossorio Telfono: 954551275 Fax: 954551277 E-mail: [email protected]

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    23

    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

    Facultad de Derecho Director: Dr. D Jess Cruz Villaln Secretario: Dra. D. Mara Sepulveda Gmez Telfono: 954551242 Fax: 954554304 E-mail: [email protected]

    Derecho Financiero y Tributario

    Facultad de Derecho Director Dr. D Fernando Prez Royo Secretario: Dr. D. Francisco Miguel Carrasco Gonzlez Telfono: 954551324 Fax: 954551324 E-mail: [email protected]

    Derecho Penal y Procesal

    Facultad de Derecho Director: Dr. D. Miguel Polaino Navarrete Secretario: Dr. D. M Angeles Prez Milln Telfono: 954551259/66 Fax: 954554315/16 E-mail: [email protected] / [email protected]

    Economa Aplicada II

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales Director: Dr. D Javier Rodrguez Alba Secretario: Dr. D. Luis Andrs Zambrana Telfono: 954557648 Fax: 954557649 E-mail: [email protected]

    Economa Aplicada III

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales Director: Dr. D Jos Valls Ferrer Secretario: Dr. D. Victoriano Rubiales Caballero Telfono: 954557512 Fax: 954551667 E-mail: [email protected]

    Economa e Historia Econmica

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales Director: Dr. D Luis Antonio Palma Martos Secretario: Dr. D. Luis ngel Hierro Recio Telfono: 954556716 Fax: 944556068 E-mail: [email protected]

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    24

    Estadstica e Investigacin Operativa Facultad de Matemticas

    Director: Dr. D Jos Luis Moreno Rebollo Secretario: Dra. D. M Jos Zafra Garrido Telfono: 954557927 Fax: 954622800 E-mail: [email protected]

    Psicologa Social Facultad de Psicologa

    Director: Dr. D Manuel Marn Snchez Secretario: Dra. D. Yolanda Troyano Rodrguez Telfono: 954557710 Fax: 954557711 E-mail: [email protected]

    Sociologa

    Facultad de Ciencias de la Educacin Director: Dr. D Eduardo Bericat Alastuey Secretario: Dr. D.Miguel Angel Altuna Isasmendi Telfono: 954551751 Fax: 954556850 E-mail: [email protected]

    ALUMNOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES (Arts 96 y 97 del Estatuto de la Universidad de Sevilla) Derechos de los estudiantes 1. Sin perjuicio de cualesquiera otros que les atribuyan la legislacin vigente y el presente Estatuto, los estudiantes de la Universidad de Sevilla tienen los siguientes derechos:

    a) A recibir una enseanza de calidad, crtica, cientfica, humanstica y profesional, participando activamente en todo el proceso formativo.

    b) A participar activamente en los procesos de evaluacin de la calidad de la docencia recibida y de la labor docente del profesorado, en los trminos que se establezcan reglamentariamente.

    c) A conocer el proyecto docente de cada asignatura antes de la realizacin de la matrcula. d) A recibir la enseanza de acuerdo con la planificacin docente, as como a la asistencia,

    orientacin y asesoramiento del personal docente e investigador mediante la realizacin de tutoras personalizadas u otros mtodos.

    e) A la libertad de estudio, en virtud de la cual no estarn necesariamente vinculados a los planteamientos ideolgicos o de escuelas metodolgicas propuestos por los docentes.

    f) Al uso y disposicin de aquellos medios que les permitan programar y ordenar la adquisicin de sus conocimientos dentro de cada asignatura sin perjuicio de lo establecido en el proyecto docente de la misma.

    g) A la libre eleccin del profesorado en los trminos previstos en el presente Estatuto y sus normas de desarrollo.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    25

    (Siempre que las plazas disponibles lo permitan). h) A recibir asesoramiento de los Centros para la planificacin de sus currculos entre las

    opciones previstas en los planes de estudio. i) A efectuar estancias tuteladas incluidas en la programacin docente en empresas,

    administraciones pblicas, organismos e instituciones que aseguren su completa formacin acadmica.

    j) A la correccin objetiva y justa de las pruebas, exmenes u otros medios de evaluacin de los conocimientos que se establezcan, a conocer sus calificaciones detalladamente en trminos literales y numricos, dentro de los plazos que se fijen reglamentariamente, as como a la revisin e impugnacin de aqullos, mediante el recurso a los mecanismos de garanta que se desarrollen.

    k) A disfrutar de becas y ayudas para el estudio as como a exenciones de precios pblicos, que sern concedidas sobre la base de baremos en los que, junto al expediente acadmico, se tendr en cuenta principalmente el nivel de renta.

    l) A no ser discriminados en el acceso, progreso y permanencia en la Universidad, as como a la igualdad de trato en todos los mbitos de la actividad acadmica.

    m) A ser electores y elegibles, en los trminos establecidos en el presente Estatuto y en el Reglamento general de rgimen electoral, en todos los rganos y comisiones de gobierno, gestin y representacin de la Universidad mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

    n) Al paro acadmico en apoyo de sus reivindicaciones, en los trminos que se establezcan reglamentariamente.

    ) A recibir informacin sobre asuntos de inters para la comunidad universitaria, a travs del servicio correspondiente, con especial atencin a las convocatorias de becas, subvenciones, bonificaciones y ayudas de la Universidad o de otras entidades. La Universidad mantendr y potenciar los servicios de informacin y orientacin necesarios para satisfacer los derechos de los estudiantes.

    o) A la promocin y realizacin de su formacin universitaria a travs de la creacin de aulas de cultura y de deportes, y a todas aquellas actividades que contribuyan a su educacin integral, disponiendo para ello de un concepto especfico en el presupuesto de la Universidad.

    p) A disponer de los instrumentos y medios adecuados para el normal desarrollo de sus estudios y de las dems actividades acadmicas, culturales y deportivas propias del mbito universitario.

    q) Al uso y disposicin de recursos, instalaciones y metodologas que les permitan el acceso a las tecnologas de la informacin y la comunicacin, para la realizacin de todas aquellas actividades dirigidas a su formacin integral.

    r) A disponer de sus propios medios de comunicacin de Centro o de Universidad, tanto escritos como audiovisuales.

    s) A participar activamente en las tareas de formacin investigadora con los medios econmicos y materiales disponibles.

    t) A anular o modificar su matrcula en aquellas asignaturas en las que exista incompatibilidad horaria sobrevenida o en situaciones personales de especial gravedad, en los trminos que se establezcan reglamentariamente.

    u) A recibir una atencin especial en caso de embarazo o en situaciones personales de grave dificultad o discapacidad, de modo que se les preste asesoramiento en el estudio de las

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    26

    asignaturas, facilidades para la realizacin de las clases prcticas y adecuacin de fechas para la realizacin de pruebas y exmenes.

    v) A proponer la implantacin de enseanzas que complementen su formacin.

    2. Reglamentariamente se desarrollarn los derechos reconocidos en el presente Estatuto y los mecanismos para su garanta, mediante procedimientos adecuados y la actuacin del Defensor Universitario. Deberes de los estudiantes Son deberes de los estudiantes:

    a) El estudio y, en su caso, la iniciacin a la investigacin. b) Participar activamente en las diversas actividades acadmicas programadas en las

    enseanzas por las que hayan de ser evaluados. c) Responsabilizarse de su propio aprendizaje en el marco de su libertad de estudio. d) Contribuir a la calidad de la enseanza universitaria. e) Cualesquiera otros que se establezcan en el presente Estatuto y sus normas de desarrollo. Adems, se ruega a todos los todos los Estudiantes conocer los plazos y las normas que

    regulan tanto el funcionamiento de los servicios como le de la actividad docente y que son de obligado cumplimiento para toda la Comunidad Universitaria.

    PARTICIPACIN DE LOS ESTUDIANTES El Estatuto de la Universidad de Sevilla en su Artculo 101, establece como rganos de participacin de los estudiantes los siguientes: las Asambleas de Grupo, de Curso, de Centro y de Universidad, as como el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (CADUS). El Artculo 102 fija las competencias de las Asambleas de estudiantes. Asimismo, establece como rganos de representacin de los estudiantes, las Delegaciones de Grupo, Curso y Centro, los Consejos de Estudiantes de Centro y el CADUS cuyas competencias estn fijadas en los Artculos 103 y 104 E.U.S.

    REPRESENTACIN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS RGANOS COLEGIADOS Los estudiantes de la Facultad de Ciencias del Trabajo, como cualquier estudiante de la Universidad de Sevilla tienen el derecho de representar y estar representados en los rganos colegiados de la Universidad: el Claustro (Artculo 10 del EUS), el Consejo de Gobierno (Artculo 12 del EUS), la Junta de Facultad (Artculo 27 del EUS), y los Consejos de Departamentos (Artculo 35 del EUS).

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    27

    SERVICIOS

    CORREO ELECTRONICO. Al formalizar la matricula por primera vez, se activa en el Aula de Informtica el Usuario

    Virtual de la Universidad de Sevilla, que dispone de cuenta de correo asociada, donde el nombre de usuario estar compuesto por las tres primeras letras del nombre, seguido de las tres primeras letras del primer apellido y por ltimo las tres primeras letras de su segundo apellido. La letra ser sustituida por n. En caso de repeticin de nombres, se resolver aadiendo algn carcter distintivo, que se notificar a los afectados. El usuario ira seguido siempre de @alumn.us.es

    Por ejemplo:

    Nombre completo Direccin de correo Mara Ortega Carrillo [email protected] Miguel de la Fuente Snchez [email protected]

    Direcciones de inters relacionadas con el servicio de correo electrnico: [email protected], [email protected] UNIVERSIDAD VIRTUAL Como usuario virtual, los alumnos tienen acceso a travs de Secretaria Virtual/Estudiantes a sus expedientes acadmicos, correo, estado de Becas, etc.

    SERVICIO DE ORIENTACIN E INSERCIN PROFESIONAL DE LA UNIVERSIDAD Ofrece informacin y asesoramiento sobre el mercado de trabajo, ofertas de empleo pblico

    y privado, gua de Empresas que ofrecen empleo, becas de carcter pblico, inscribirse en la base de datos de la Agencia de Colocacin, etc. El enlace es http://vtt.us.es/uoip/ac.

    DEFENSOR UNIVERSITARIO El Defensor Universitario es la Institucin que, por mandato del Estatuto, vela por el respeto

    a los derechos y libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria, y con esa finalidad supervisa la actuacin de la Universidad de Sevilla. http://defensor.us.es/

    LISTA DE INFORMACION A LOS ALUMNOS [email protected] [email protected]

    BUZON DE QUEJAR Y SUGERECIAS, FELICITACIONES E INCIDENCIAS

    https://institucional.us.es/exponaus/

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    28

    ADMINISTRACIN Y SECRETARA

    ADMINISTRACIN

    Las funciones del Administrador de Gestin de la Facultad son:

    Colaborar con el Equipo de Gobierno de la Facultad para el buen funcionamiento de la administracin y servicios del Centro.

    Coordinar la ejecucin de las funciones encomendadas a las distintas reas administrativas y de Servicios del Centro.

    Velar por el correcto cumplimiento del rgimen de horarios y control de asistencia. Realizar las actuaciones administrativas necesarias para el mantenimiento de las

    instalaciones, las propuestas de obras y equipamientos. El Administrador de Gestin de la Facultad de Ciencias del Trabajo es D. Jos Mara Rincn

    de la Rosa

    SECRETARA

    La Secretaria del Centro realiza las tareas correspondientes a la gestin administrativa referida en especial a la tramitacin de las matriculas, becas y expedientes acadmicos de los alumnos.

    Formas de contacto

    NOMBRE TELEFONO

    Responsable de Administracin Antonia Recio Ortiz; [email protected] 954551336

    Gestora de Alumnos M Del Carmen Romanos Muoz,. [email protected] 955420020

    Gestora Ordenacin Acadmica, Personal y Gestin Econmica Gracia Olias lvarez; [email protected]. 955420021

    Gestora Apoyo rganos de Gobierno ngeles Snchez Navas; [email protected] 955420030

    Puesto Singularizado Administracin Isabel Molina Pacheco; [email protected] 955420022

    Puestos Base

    Isabel Gutirrez Villanueva; [email protected] 955420064

    Eduardo Garrigs Ortega; [email protected] 955420065

    M Angeles Daz Lpez ; [email protected] 955420062

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    29

    Horario El horario de atencin al alumnado es de 10:00 a 13:00 horas, de octubre a junio, inclusive,

    de mates y jueves de 16:00 a 18:00. En periodo de matrcula (Julio y Septiembre) de 9.00 a 14.00

    La informacin de carcter general se publica en los tablones que se encuentran en la planta baja del Edificio Principal en los situados en la zona de aulas y la correspondiente a los Departamentos en sus propios tablones. Tambin en la pgina web del Centro: http://www.centro.us.es/fct/ .

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    30

    BIBLIOTECA, HEMEROTECA Y SALA DE ESTUDIO http://bib.us.es/trabajo/index-ides-idweb.html

    La Biblioteca de las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo es parte integrante de la Biblioteca Universitaria de Sevilla y sus servicios estn orientados eminentemente al alumnado y personal docente e investigador de los departamentos de estas Facultades, as como al resto de la comunidad universitaria.

    FONDOS BIBLIOGRFICOS

    La Biblioteca rene tanto monografas (ms de 165.000 vols) como publicaciones seriadas (2.678 ttulos en formato impreso y 2.215 en formato electrnico). Tambin dispone de microformas, CD-ROMs. y DVDs, bases de datos y recursos electrnicos propios. Se ha iniciado este ao una coleccin de cine.

    ACCESO A LA BIBLIOTECA

    La Biblioteca consta de 3000 m2 distribuidos en tres plantas. La planta baja est destinada a Sala de Lectura de libre acceso con monografas, manuales y obras de referencia. Tiene 336 plazas de lectura y 8 salas de trabajo en grupo con 48 plazas, que se pueden utilizar, previa reserva en la pgina web de la Biblioteca. http://bib.us.es/derechoytrabajo/servicios/reserva_sala-ides-idweb.html

    Adems, en la planta baja existen: una sala de formacin, pizarra interactiva, pantalla informativa, mquina de autoprstamo, 22 ordenadores de sobremesa y 25 ordenadores porttiles para uso de los alumnos, as como dos puntos de lectura para personas con discapacidad visual y dos puestos de lectura para discapacitados motores. En la planta primera est la Sala de Investigacin, que consta de 45 plazas reservada para el personal docente, los becarios de investigacin, los doctorandos que han iniciado la tesis, y los investigadores acreditados. En la planta semistano se encuentra ubicada la Hemeroteca. Todas las revistas estn colocadas por riguroso orden alfabtico de ttulos.

    Las principales revistas del ao en curso estn colocadas en expositores. Tambin se encuentran en esta sala varios compactos en donde est ubicado el fondo antiguo (libros del s.XIX y parte de la referencia, en acceso restringido). Los usuarios que no tienen libre acceso a los fondos los solicitarn en los mostradores de prstamo de las Salas.

    PRSTAMO A DOMICILIO

    Este Servicio permite a los usuarios utilizar el fondo documental fuera del recinto de la Biblioteca. El prstamo de documentos es personal, y para utilizarlo, el usuario debe identificarse en los mostradores de prstamo o en las estaciones de autoprstamo con el carn universitario. Este servicio se regula por las Normas del Servicio de Prstamo a Domicilio, disponibles en todas las Bibliotecas de Centro y en: http://bib.us.es/servicios/prestamo/domicilio-ides-idweb.html

    Todos los miembros de la comunidad universitaria son usuarios potenciales del servicio de prstamo, pero para serlo de hecho debern darse de alta en el mismo, acreditando mediante el carn que emite la Universidad, u otro documento fehaciente, su pertenencia a una de las categoras expuestas en el cuadro siguiente:

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    31

    Usuarios Nmero de obras Prstamo

    normal Prstamo por horas

    Prstamo fin de semana

    Estudiantes Mximo: 7 ejemplares 7 das, 2 renovaciones

    12 horas, no renovacin

    Viernes a lunes, no renovacin

    Estudiantes Centros adscritos e Institutos Universitarios

    Mximo: 7 ejemplares

    7 das, 1 renovacin

    12 horas, no renovacin

    No se presta

    Tercer Ciclo/Postgraduado Mximo: 10 ejemplares 15 das, 2 renovaciones

    12 horas, no renovacin

    Viernes a lunes, no renovacin

    Profesor USE Mximo: 30 ejemplares

    30 das, 1 renovacin o 90 das, 1 renovacin (FCI, FDCT, FEE, EEE)

    12 horas, no renovacin

    Viernes a lunes, no renovacin

    Profesores Centros adscritos y Profesores invitados

    Mximo: 15 ejemplares

    30 das, 1 renovacin

    12 horas, no renovacin

    Viernes a lunes, no renovacin

    Investigadores Mximo: 3 ejemplares 15 das, 2 renovaciones

    12 horas, no renovacin

    Viernes a lunes, no renovacin

    P.A.S. Mximo: 10 ejemplares 30 das, 1 renovacin

    12 horas, no renovacin

    Viernes a lunes, no renovacin

    Personal no universitario Mximo: 3 ejemplares 7 das, 1 renovacin

    12 horas, no renovacin

    Viernes a lunes, no renovacin

    El nmero de documentos que se pueden tener en prstamo vara segn el tipo de usuario. Para aquellas personas con discapacidad, que as lo acrediten, se ampliar el Prstamo normal hasta el doble de lo permitido en las reglas de prstamo. Servicios complementarios al Prstamo son la Reserva de libros prestados y la Renovacin. Si un libro est prestado, el usuario puede pedir en el mostrador de prstamo que se le reserve, o reservarlo a travs del catlogo FAMA. http://bib.us.es/servicios/prestamo/reservas/index-ides-idweb.html

    Cuando recibe notificacin de la Biblioteca avisndole que puede recogerlo tiene un plazo de 24 horas para retirarlo. La Renovacin se puede realizar telefnicamente llamando al 95 455 70 02, nmero de atencin al usuario o a travs de mi cuenta en el catlogo FAMA. http://bib.us.es/servicios/prestamo/renovaciones/index-ides-idweb.html

    Cada da de retraso en las devoluciones acarrea como sancin dos das sin derecho a prstamo. A la sexta sancin, aunque el usuario haya cumplido las sanciones anteriores, pierde el derecho a prstamo en lo que queda de curso.

    En la sala de estudio hay dos mquinas de autoprstamo. Salvo incidencias, el prstamo se realizar por ese sistema.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    32

    PRSTAMO INTERBIBLIOTECARIO http://bib.us.es/servicios/prestamo_interbibliotecario/index-ides-idweb.html

    Los fondos bibliogrficos que no se encuentren en ninguno de los centros de la Biblioteca Universitaria, podrn obtenerse, el original o la reproduccin, a travs del prstamo interbibliotecario. Dicho servicio puede poner a disposicin del usuario obras de otras bibliotecas, espaolas o extranjeras, as como reproducciones de artculos de revistas. PRSTAMO INTERCAMPUS http://bib.us.es/servicios/prestamo/prestamo_intercampus/index-ides-idweb.html#quien

    Este Servicio de prstamos entre los distintos campus Universitarios, es de uso exclusivo del Personal Docente e Investigador y PAS de la USE.

    PRSTAMO DE ORDENADORES PORTTILES

    http://bib.us.es/servicios/prestamo/portatiles-ides-idweb.html Es un servicio de prstamo individual de ordenadores porttiles que facilita a los usuarios el

    acceso a distintos recursos de informacin y documentacin, aplicaciones ofimticas, software de docencia, etc. Al ser un servicio de apoyo al aprendizaje, su utilizacin se har con fines acadmicos ligados a actividades de estudio e investigacin. PRSTAMO DE LECTORES DE LIBROS-E http://bib.us.es/servicios/prestamo/lectores/index-ides-idweb.html Podrn hacer uso de este servicio todos los miembros de la US.

    FORMACIN DE USUARIOS

    http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/formacion/index-ides-idweb.html## A principios del ao acadmico se organizan cursos de orientacin al estudio en

    Competencias Informacionales (ALFIN) para los alumnos de primero. La Biblioteca ha elaborado una propuesta de formacin en competencias informacionales para integrar esa formacin tambin en 2 y 3 curso. Durante todo el ao se imparten cursos especficos de bases de datos y otros recursos-e. Adems se pueden solicitar cursos de bases de datos a travs de la pgina web. De forma individualizada se informa cotidianamente sobre el manejo del catlogo automatizado y las bases de datos.

    REPROGRAFA

    Contamos con tres fotocopiadoras, una en la Sala de Investigacin, otra en la Hemeroteca y, una tercera, en la Sala de Lectura. Esta ofrece el servicio de impresin y escaneado. Todas ellas son de autoservicio.

    BUZN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS

    Los derechos y deberes de los usuarios de la Biblioteca Universitaria se encuentran recogidos en la Carta de derechos y deberes. http://bib.us.es/sobre_la_biblioteca/carta_servicios/derechos_deberes/common/carta.pdf

    Los usuarios podrn formular quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de la Biblioteca en impreso, disponible en la misma, debidamente cumplimentado y depositarlo en el buzn para tal fin, o por correo electrnico https://fama.us.es/suggest*spi//

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    33

    DESIDERATAS

    Todos los miembros de la Comunidad Universitaria pueden solicitar y sugerir la compra de fondo bibliogrfico mediante impreso que le facilitarn en el mostrador de prstamo, o bien mediante el formulario de solicitud de compra a travs de mi cuenta, en el catlogo FAMA. https://fama.us.es/patroninfo*spi/

    PGINA WEB

    http://bib.us.es/derechoytrabajo/index-ides-idweb.html En nuestra pgina web encontrar toda la informacin que necesite sobre los recursos y

    servicios siguientes:

    Recursos

    Catlogo de la Biblioteca: FAMA. http://fama.us.es/search*spi/X Recursos-e: Aranzadi online, Iustel, Biblioteca Online Bosch, Laleydigital, Tirant-online, etc. Catlogo de revistas: ordenadas por orden alfabtico de ttulo. Catlogo de microformas. PixeLegis: La biblioteca digital del derecho. Proyecto de digitalizacin de nuestro fondo del

    siglo XIX. Nuestra biblioteca en Flickr y en Scribd Boletn de ltimas adquisiciones mensuales de la Biblioteca. Respuestas a consultas jurdicas. Se incluyen documentos procedentes de consultas

    realizadas a nuestro servicio de informacin bibliogrfica, que pueden ser de inters general.

    Servicios Reserva de salas de trabajo en grupo. Para hacer la reserva, el usuario debe

    cumplimentar todos los campos del formulario en lnea. Pregunte al bibliotecario. Para obtener orientacin e informacin sobre nuestros servicios

    y recursos de informacin pregunte a un bibliotecario especializado en la pgina web o a travs de formulario, correo electrnico, telfono, chat (social chat) o acuda en persona al mostrador de prstamo de la Biblioteca.

    Servicio Wi-Fi . Red Inalmbrica de la Universidad de Sevilla. Prstamo de porttiles. Prstamo de lectores de libros-e Prstamo interbibliotecario. El Acceso desde casa http://bib.us.es/servicios/acceso_desde_casa-ides-idweb.html# que

    permite el acceso a los recursos electrnicos suscritos por la USE desde cualquier ordenador con conexin a Internet. Pueden acceder todos los miembros de la Universidad de Sevilla.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    34

    Aprendizaje e Investigacin: Guas de Derecho y Ciencias del Trabajo con ms de 1000 enlaces a pginas jurdicas estructuradas temticamente: asociaciones, bibliotecas, bases de datos en internet, boletines oficiales, colegios, comunidades europeas, diccionarios, editoriales, instituciones gubernamentales, jurisprudencia, legislacin, organismos internacionales, enlaces con pginas jurdicas de otros pases, portales y buscadores, pginas para todas las ramas del derecho, universidades y licenciaturas en derecho.

    RefWorks es un gestor de referencias bibliogrficas. Puede utilizarse para mantener una base de datos de referencias bibliogrficas para su propio uso o para compartirla con otros colegas.

    Cursos de Formacin (ALFIN).

    Adems, a travs de la pgina Web, se puede acceder a otros recursos de la BUS como al Metabuscador, a la biblioteca digital, que suscribe y administra 267 bases de datos en red, 130.000 libros electrnicos, 60.000 revistas electrnicas, otros recursos electrnicos como Dialnet, y al fondo antiguo.

    HORARIO

    De lunes a viernes de 8:00h. a 21:00h. sbados de 9:00h. a 14:00h., excepto julio y agosto y periodos de vacaciones. Consulte nuestra pgina web para disponer del horario ms actualizado en festividades, vacaciones y sbados. http://bib.us.es/sobre_la_biblioteca/horario/index-ides-idweb.html

    TELEFONOS

    Servicios

    Atencin al usuario: 95 455 70 02 Sala de Estudio: 95 455 12 18 Sala de Investigacin: 95 455 12 19 Proceso Tcnico y Gestin: 955 420055 Direccin: 95 455 12 16 Fax: 95 455 69 67 E-mails:[email protected] ;[email protected] ; [email protected]

    Pgina web: http://bib.us.es/trabajo/index-ides-idweb.html

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    35

    AULAS DE INFORMTICA REGULACIN DEL USO DEL AULA DE INFORMTICA

    El aula de informtica est a disposicin de todos los miembros de la Facultad de Ciencias del Trabajo y la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla para la realizacin de trabajos y actividades relacionados con los ttulos impartidos por ambas.

    La funcin principal de las Aulas de Informtica es servir de soporte para la realizacin de prcticas personales por parte de los alumnos, que tengan relacin con las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (Internet, ofimtica, diseo grfico, etc.). Para ello existen dos tipos principales de Aulas:

    Aulas de informtica de docencia en los Centros: Donde se desarrollan las prcticas tuteladas de los estudios impartidos en dicho centro y a las que pueden acceder los alumnos matriculados en ellos

    Salas de Informtica de Centros: A las que los alumnos de la Facultades de Ciencias del Trabajo y Derecho, pueden acceder para aprovechar los servicios que en ellas se ofrecen (acceso a Internet, correo electrnico institucional, bsquedas en Bases de Datos, manejo de herramientas ofimticas o de aplicaciones especficas, impresin, etc.).

    En cualquier momento se podr exigir la identificacin del usuario como miembro de esta Facultad o de la comunidad universitaria.

    El aula de informtica podr ocuparse con la imparticin de diferentes cursos y actividades acadmicas. Este tipo de actividades tiene preferencia sobre cualquier otro uso.

    Con objeto de preservar al mximo los equipos informticos, y evitar en lo posible los problemas que pueden acarrear la aparicin de virus en los mismos, se prohbe el uso de los equipos para chats y mensajera instantnea (messenger).La informacin almacenada en los equipos informticos ser responsabilidad del usuario.

    HORARIOS

    El horario de apertura como sala de usuarios ser de Lunes a Viernes de 8:00 a 21:00 horas.

    USUARIOS: UTILIZACIN DE LAS SALAS DE INFORMTICA

    La utilizacin de los ordenadores estar limitada para cada usuario a 2 hora diaria, prorrogable en caso de que no existan otros usuarios en espera.

    La informacin almacenada en los discos duros de los ordenadores podr ser borrada (en caso necesario y sin previo aviso) solamente por el personal responsable del Aula.

    Todo usuario se responsabilizar del buen uso del equipo asignado. No podr dejar utilizar en su nombre un equipo a otro usuario, pues siempre ser responsable el que lo tenga asignado

    Para la utilizacin de los equipos, los usuarios debern llevar el Carn de la Universidad.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    36

    Si un usuario hace un uso indebido del hardware o software podr ser expulsado de la sala y denegarse su acceso a la sala en lo sucesivo.

    Como en cualquier otra dependencia de la Universidad de Sevilla, queda prohibido fumar y comer dentro de las aulas.

    Queda totalmente prohibido el uso de telfonos celulares dentro del Aula de Informtica.

    Durante las horas de prcticas ser el profesor quien se haga responsable del aula en los aspectos que hacen referencia a la docencia: manejo del programa que utilice, indicaciones sobre el mismo, orden en el Aula, cuidado del material del Aula, etc. La capacidad de las aulas de informticas son: Aula 2.1.- 26 puestos (Aula Docencia) Aula 2.2.- 36 puestos (Aula Docencia) Aula 2.3.- 36 puestos (Aula Docencia) Aula 2.4.- 43 puestos (Aula libre) Aula 2.5.- 43 puestos (Aula libre)

    El profesor responsable del curso debe prever con antelacin sus cursos, para no sobrepasar dicha capacidad.

    Las peticiones de reserva se realizarn con al menos 48 horas de antelacin al primer da de reserva. Se atendern las peticiones de reserva en orden de llegada.

    En la solicitud de reserva se debe explicitar claramente el software para realizar la actividad.

    Las reservas deben realizarse a travs de la pgina Web de la Facultad, en el apartado Reservas On line, donde podrn consultar la disponibilidad y solicitar la oportuna reserva.

    USO DE SOFTWARE Y HARDWARE

    Todo el software instalado en las aulas/salas deber contar con la oportuna licencia de uso. La instalacin y mantenimiento del mismo es responsabilidad exclusiva de los Tcnicos del Servicio de Informtica.

    No se podrn usar las instalaciones para descargar software no licenciado u otros contenidos como videos o msica.

    El uso de los ordenadores y del software instalado en los mismos es exclusivamente con fines formativos y/o de investigacin. No se permite el uso para otros fines.

    El servicio de informtica mantendr un software de uso abierto a todos los usuarios, como paquetes ofimticas y navegadores. Se garantiza la conexin a Internet en todos los ordenadores.

    No podrn instalarse en los ordenadores programas de ningn tipo y slo se utilizarn para hacer uso del software que posee cada equipo. Asimismo no se podrn hacer copias de los programas que se encuentren instalados. Ningn usuario puede alterar a su antojo la configuracin de un equipo, ni tampoco introducir contraseas para acceso a programas.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    37

    USO DE LA IMPRESORA

    El servicio de impresin es gestionado por la copistera y el Aula de Informtica provee la conexin de todos los ordenadores a las mquinas de copistera para que la impresin de documentos sea posible. SERVICIOS Informacin y atencin al usuario. Resolucin de dudas y aclaraciones en el manejo del software instalado en los

    ordenadores.

    Gestin de las tarjetas inteligentes para acceder a los ordenadores: cambio de clave, cambio de pin, tramitacin para arreglo por deterioro de banda magntica.

    Gestin y configuracin de la impresin a travs de la copistera. Gestin de las reservas del aula. Preparacin a nivel de software y hardware de los cursos impartidos. Gestin del mantenimiento, hardware y software, de los ordenadores. Ayuda al usuario en la configuracin de sus ordenadores personales para acceso a Internet

    a travs de red WIFI: REINUS Y EDUROAM.

    Informacin y ayuda al usuario en el acceso a la auto matriculacin.

    FORMAS DE CONTACTO

    Aula Informtica

    Telfono: 955420031 e-mail : [email protected]

    Personal

    Turno de Maana

    Tcnico Especialista de Aulas de Informtica Jos Lus Granado Prez [email protected] Tcnico Auxiliar de Aulas de Informtica Jess Ponce Barragn [email protected]

    Turno de Tarde

    Tcnico Auxiliar de Aulas de Informtica Germn Becerra Vas [email protected]

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    38

    CONSERJERIA La Conserjera del Centro se encuentra situada en el vestbulo del Edificio Principal y

    proporciona informacin general, presencial y telefnica de los diversos temas de la Facultad como son: servicios del Centro, horarios de las dependencias, clases, cursos y actividades extraordinarias que se impartan.

    Tambin recepciona todas las reservas de las dependencias del Centro como son: Aulas, Seminarios y Saln de Grado, facilitando el acceso y el uso de espacios e instalaciones y controlando el correcto funcionamiento de los mismos.

    Aparte la Conserjera dispone de un punto de informacin y orientacin que se encuentra situado en la planta baja del Edificio Aulario.

    Reservar los Espacios: a travs de la pgina web del Centro http://centro.us.es/fct/ y por correo electrnico en [email protected]

    FORMA DE CONTACTO Durante el periodo lectivo, la Conserjera permanece abierta desde las 8:00 horas hasta las 21:30 horas. Telfonos Conserjera 954551329 Punto de Informacin del Edificio Aulario 954557322

    Personal de la Conserjera

    Turno de Maana Encargado de Equipo

    Juan Carlos Castaeda Muoz [email protected] 955420019 Tcnico Especialista de Informacin/Conserjera

    Salud Cabrera Tey [email protected] Tcnico Auxiliar de Conserjera

    Mercedes Saavedra Visuerte [email protected] Turno de Tarde

    Tcnicos Auxiliares de Conserjera Mara Jos Antnez Hernndez [email protected] Idelfonso Ortiz Rincn [email protected] Eugenio Sols vila [email protected]

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    39

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    40

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    41

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    42

    PLAN DE ESTUDIOS

    PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS.

    En el curso 2009-2010 entran en vigor los nuevos estudios de este Grado, cuyo carcter multidisciplinar es su principal sea de identidad. En el Grado, para converger con el espacio europeo, la organizacin de las asignaturas se hace mediante ECTS (crditos europeos) que indican el nmero de horas que profesores y alumnos han de dedicar a cada una de las asignaturas que configuran el plan de estudios. La distribucin de los ECTS entre las distintas materias y asignaturas obedece, en un 78%, al diseo que realiz la Comisin Andaluza del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos para el conjunto de las Universidades de la Comunidad Autnoma. Ms tarde la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla distribuy las materias en asignaturas, las asign a los distintos Departamentos y dise el restante 22% de materias y asignaturas as como su distribucin. Tras todo este proceso, y una vez aprobado primero por el Rectorado y ms tarde por la ANECA, el Plan de Estudios del Grado qued configurado de la siguiente manera:

    Distribucin del plan de estudios en crditos ECTS por tipo de materia:

    Formacin bsica: 60 Obligatorias: 144 Optativas: 24 Prcticas externas: 6 Trabajo de fin de grado: 6 Total: 240

    Cronograma general del Plan de Estudios por asignaturas. CURSO 1

    SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 1. Administracin de Empresas (F)

    2. Elementos de Derecho Privado (F)

    3. Estadstica (F)

    4. Historia de las Relaciones Laborales (F)

    5. Sociologa de las Relaciones Laborales (F)

    1. Derecho de la Empresa (F)

    2. Economa Poltica (F)

    3. Elementos de Derecho Pblico (F)

    4. Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones (F)

    5. Sociologa y Tcnicas de Investigacin Social (F)

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    43

    CURSO 2

    SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 1. Derecho de la Seguridad Social (O, Anual) 2. Derecho del Trabajo (O, Anual) 3. Direccin y Gestin de los Recursos Humanos (O) 4. Economa del Trabajo (O) 5. Sociologa del Trabajo y de la Empresa (O)

    1. Derecho de la Seguridad Social (O, Anual) 2. Derecho del Trabajo (O, Anual) 3. Economa y Mercado del Trabajo en Espaa (U) 4. Organizacin del Trabajo (O) 5. Optativa (P)

    CURSO 3

    SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 1. Prevencin de Riesgos Laborales (O, Anual) 2. Derecho Colectivo del Trabajo (O) 3. Derecho Procesal Laboral (O) 4. Direccin y Desarrollo de los Recursos Humanos (O) 5. Fundamentos de Contabilidad (U)

    1. Prevencin de Riesgos Laborales (O, Anual) 2. Derecho Administrativo Laboral y Prestacional (O) 3. Derecho de la Proteccin Social (U) 4. Derecho Financiero y Tributario (U) 5. Derecho Social Comunitario (U)

    CURSO 4

    SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 1. Derecho del Empleo (O) 2. Direccin Estratgica de los Recursos Humanos (O) 3. Gestin del Conflicto (O) 4. Polticas de Desarrollo Local (O) 5. Practicum

    1. Sistemas Comparados de Relaciones Laborales (O) 2. Optativa a (P) 3. Optativa b (P) 4. Optativa c (P) 5. Trabajo Fin de Grado

    Distincin entre asignaturas:

    Asignaturas Obligatorias:

    Fundamentales (F), Obligatorias Andaluzas (O), Obligatorias de Universidad (U), Practicum, Trabajo Fin de Grado

    Asignaturas Optativas (P)

    Las materias/asignaturas del mdulo optativo permiten la configuracin voluntaria de orientaciones curriculares, que podran constar en el Suplemento al Ttulo de los Alumnos. Los alumnos deben hacer 24 crditos optativos entre los 84 que se ofertan, de los que, si quieren obtener la mencin de una orientacin curricular en el Suplemento al Ttulo, debern cursar al menos 18 crditos del mismo.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    44

    Optativas: Administracin de Recursos Humanos por Competencias y Ocupaciones; Estadstica para las Relaciones Laborales; Historia Econmica del Trabajo, Auditora de la Gestin de los Recursos Humanos; Contabilidad para las Relaciones Laborales; Contenidos Econmicos de la Negociacin Colectiva; Derechos Laborales de los Inmigrantes en la Unin

    Europea; Diversidad en el Trabajo; Economa del Bienestar; Economa Social y de la Cooperacin Internacional; Evaluacin de Polticas Sociolaborales; Modalidades Procesales Laborales y Solucin Alternativa de Conflictos; Polticas Sociolaborales y Cohesin Social; Socioeconoma de los Recursos Humanos.

    Los itinerarios son tres: A) Jurdico-Econmico. B) Recursos Humanos. C) Mercados de Trabajo y Polticas Sociolaborales.

    Para el itinerario Jurdico-Econmico, los estudiantes tendrn que cursar 18 crditos

    entre las siguientes asignaturas optativas: Contabilidad para las Relaciones Laborales 6 Contenidos Econmicos para la Negociacin Colectiva 6 Derechos Laborales de los Inmigrantes en la UE 6 Modalidades Procesales Laborales y Solucin Alternativa de Conflictos 6

    Para el itinerario de Recursos Humanos, los estudiantes tendran que cursar los 18 crditos de entre las siguientes asignaturas optativas: Auditora de la Gestin de los Recursos Humanos 6 Administracin de Recursos Humanos por Competencias y Ocupaciones Diversidad en el Trabajo 6 Socioeconoma de los Recursos Humanos 6

    Para el itinerario Mercados de Trabajo y Polticas Sociolaborales, los estudiantes tendran que cursar 18 crditos de entre los siguientes: Economa del Bienestar 6 Polticas Sociolaborales y Cohesin Social 6 Evaluacin de Polticas Sociolaborales 6 Economa Social y de la Cooperacin Internacional 6

    Como se ha dicho, el Plan de Estudios incluye 6 crditos del Practicum y 6 crditos del Trabajo Final de Grado. El Practicum podr organizarse bien con prcticas internas, bien prcticas externas a partir de proyectos propuestos por los Departamentos, para un mximo de quince alumnos cada grupo.

    En las prcticas internas se impartirn los fundamentos tericos y, sobre todo prcticos, de los proyectos de investigacin que vayan a configurar el panel de la oferta de los Trabajos Finales de Grado. El profesor al que se asigne la docencia estar obligado a formar en contenidos y competencias, en el uso de las tcnicas o fuentes especficas, a tutelar el trabajo de investigacin del estudiante y a evaluar su aprovechamiento.

    Las prcticas externas se desarrollarn en instituciones y empresas que firmen convenios con la Universidad que reflejarn de forma inequvoca las funciones a realizar por los alumnos y que siempre correspondern a contenidos previamente fijados.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    45

    DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES PLAN DE ESTUDIOS DE 1995 (B.O.E. 6/10/95)

    Con el desarrollo de las nuevas titulaciones de Grado se inicia la extincin gradual de los estudios de la Diplomatura de Relaciones Laborales y de la Licenciatura de Ciencias del Trabajo (que finalizar en 2013). Los alumnos que la iniciaron y que sigan con ella tendrn a su disposicin, durante los tres cursos siguientes a cada curso extinguido, tres convocatorias anuales, a elegir dos para presentarse, que se realizarn en base a los programas correspondientes de las asignaturas impartidas en el mismo segn consta el plan de estudios.

    El Real Decreto 1.497/1987 por el que se establecen las Directrices Generales Comunes de los Planes de Estudio de los Ttulos Universitarios, define todo Plan de Estudio como "El conjunto de enseanzas organizadas por una Universidad cuya superacin da derecho a la obtencin de un ttulo".

    La unidad que mide la dimensin de las enseanzas es el "crdito", que equivale, salvo en casos muy especficos, a diez horas lectivas, bien sean tericas o prcticas. El Plan de 1995 que se imparte en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales tiene un total de 207 crditos repartidos en 50 asignaturas, unas obligatorias y otras opcionales.

    En todo Plan de Estudio las materias y crditos se dividen en :

    Troncales Obligatorios Optativos De Libre Configuracin

    Las asignaturas TRONCALES son comunes a la Diplomatura de Relaciones Laborales en todas las Universidades del pas. En los actuales Planes de Relaciones Laborales, el alumno debe superar 123 crditos en materias troncales, repartidos en 14 asignaturas.

    Como su nombre indica, las materias OBLIGATORIAS son aquellas que el alumno debe cursar obligatoriamente segn criterio del Centro y de la Universidad donde se ha elaborado el Plan de Estudio. En el Plan vigente de la Escuela de Relaciones Laborales de esta Universidad, son 45 los crditos obligatorios, repartidos en 6 asignaturas.

    Las materias OPTATIVAS permiten al alumno adecuar sus estudios al perfil profesional al que quiera proyectarse. El alumno debe superar 18 crditos en materias optativas (3 asignaturas), a elegir entre una oferta total de 48 crditos (8 asignaturas).

    Finalmente el alumno debe cursar y superar 21 crditos de LIBRE CONFIGURACIN, que

    como las optativas son asignaturas que permiten adecuar la enseanza a la particular vocacin del alumno.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    46

    Las opciones que tiene el alumno para completar esos 21 crditos son tres: a) convalidar asignaturas cursadas y aprobadas con anterioridad en otras carreras; b) matricularse de asignaturas de otros planes de estudios (a excepcin de las de 1 curso) que puedan servirle para completar su formacin acadmica; c) aprovechar la oferta de asignaturas y actividades que la Facultad y los Departamentos Universitarios organicen en el propio Centro, reconocindose, previa solicitud, como de "libre configuracin" aquellas asignaturas optativas que excedan de las necesarias. Para el curso 2009/2010 se ofrecen a impartir en el Centro 20 crditos.

    ASIGNATURAS TRONCALES, OBLIGATORIAS Y OPTATIVAS DE LA DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES

    PRIMER CURSO

    ASIGNATURAS TRONCALES PROF. EVALUADORES CRDITOS Direccin y Gestin de Personal Da. Carmen Barroso Castro 12 Historia Social y Poltica Contempornea D. Rodrigo Fernndez Carrin 6

    Elementos de Derecho I Da. M Jos Mena-Bernal Escobar 6

    Sociologa Da. M Jos Lozano Vega 6

    ASIGNATURAS OBLIGATORIAS CRDITOS

    Contabilidad Da. Mercedes Serrano Fernndez 9

    Introduccin al Derecho del Trabajo Da. Esperanza Roales Paniagua 6

    Introduccin a la Economa D. Miguel angel Ortega Romero 9

    ASIGNATURAS OPTATIVAS CRDITOS

    H. Econmica de las RR. LL. D. Jos Ignacio Martnez Ruiz 6

    Derecho Civil Patrimonial Da. M Jos Mena-Bernal Escobar d 6

    SEGUNDO ASIGNATURAS TRONCALES PROF. EVALUADORES CRDITOS Psicologa del Trabajo Da. Alicia Arenas Moreno 9 Organizacin y Mtodos de Trabajo Da. Elena Robles Rbago 12

    Derecho del Trabajo Da. Esperanza Macarena Hernndez Bajarano 12

    Seguridad e Higiene en el Trabajo Da. M Teresa Igartua Miro 6

    Sociologa de la Empresa Da. Adela Roldn Mrquez 6

    Derecho de la Seguridad Social D. Miguel a. Martnez-Gijn Machuca 12

    ASIGNATURAS OBLIGATORIAS CRDITOS Economa Espaola D. Jos Luis Osuna LLaneza 6

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    47

    TERCER CURSO

    ASIGNATURAS TRONCALES CRDITOS Elementos de Derecho II 6

    Estadstica y Tcnicas de Muestreo 6

    Derecho Sindical 12

    Prcticas Integradas 12

    ASIGNATURAS OBLIGATORIAS CRDITOS Prestaciones de Proteccin Social 6

    Derecho Procesal Laboral 9

    ASIGNATURAS OPTATIVAS CRDITOS Contabilidad Fiscal 6

    Rg. Jur. de la Admn. Pblica Prestac. 6

    Mt. Estad. Aplicado a audit. Sociolab. 6

    Sociologa del Trabajo 6

    Derecho Social Comunitario 6

    Derecho Financiero Tributario 6 ASIGNATURA EXTINGUIDAS DE LA DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES

    Los Profesores Evaluadores encargados de las asignaturas extinguidas correspondientes a la Diplomatura en Relaciones Laborales son los que constan en los cuadros anteriores.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    48

    Cuadro de Adaptaciones al Grado en RRLL y Recursos Humanos

    Procedimiento: Los actuales alumnos de la Diplomatura de Relaciones Laborales y de la Licenciatura en

    Ciencias del Trabajo, siguiendo el Reglamento General de Actividades Docentes de la Universidad de Sevilla Disposicin Adicional Tercera (1), Acuerdo nico/CU 5-2-09, que hace referencia a la extincin de los planes de Estudio, los planes de estudios de las titulaciones oficiales que sean modificados se extinguirn curso por curso y para las asignaturas de cada curso se ofrecern tres convocatorias de examen en cada uno de los tres cursos acadmicos siguientes.

    Cuadro de Adaptaciones para los alumnos de la Diplomatura en Relaciones Laborales

    Diplomatura de Relaciones Laborales

    CrditosLRU

    Grado de Relaciones Laborales y RR.HH

    CrditosECTS

    Elementos Derecho I 6 Elementos de Derecho Privado 6 Historia Social y Poltica Contempornea 6 Historia de las RR.LL 6

    Contabilidad 9 Fundamentos de Contabilidad 6 Direccin y Gestin de Personal 12 Direccin y Gestin de RR.HH 6 Sociologa 6 Introduccin a la Economa 9 Economa Poltica 6 Introduccin al Derecho del Trabajo 6 Historia Econmica de las Relaciones Laborales 6

    Historia de las Relaciones Laborales 6

    Derecho Civil Patrimonial 6

    Psicologa del Trabajo 9 Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones 6

    Organizacin y Mtodos de Trabajo 12 Administracin de Empresas 6 Derecho del Trabajo 12 Derecho del Trabajo 12

    Sociologa de la Empresa 6 Sociologa del Trabajo y de la Empresa 6

    Derecho de la Seguridad Social 12 Derecho de la Seguridad Social 12 Seguridad e Higiene en el Trabajo 6

    Economa Espaola 6 Economa y Mercado de Trabajo en Espaa 6

    Elementos de Derecho II 6 Elementos de Derecho Pblico 6 Estadstica y Tcnicas de Muestreo 6 Estadstica 6 Derecho Procesal Laboral 9 Derecho Procesal Laboral 6 Derecho Sindical 12 Derecho Colectivo del Trabajo 6 Prcticas Integradas 12 Prestaciones de Proteccin Social 6 Derecho de la Proteccin Social 6 Contabilidad Fiscal 6 Rgimen Jurdico de la Administracin Pblica Prestacional 6

    Derecho Administrativo Laboral y Prestacional 6

    Mtodos Estadsticos aplicados a Auditoras Sociolaborales 6 Estadstica para las RR.LL. 6

    Sociologa del Trabajo 6 Sociologa del Trabajo y de la Empresa 6

    Derecho Social Comunitario 6 Derecho Social Comunitario 6 Derecho Financiero Tributario 6 Derecho Financiero Tributario 6

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    49

    NORMAS PARA LA OBTENCIN DEL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS POR LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES Y POR LOS GRADUADOS SOCIALES.

    Para la obtencin del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, los Diplomados en Relaciones Laborales y los Graduados Sociales tendrn que cursar (a partir de la implantacin del cuarto curso del Grado) 78 crditos distribuidos de la siguiente forma: Asignaturas que corresponden al primer semestre: 1. Sociologa de las Relaciones Laborales. 2. Direccin Estratgica de los Recursos Humanos. 3. Prevencin de Riesgos Laborales (Anual). 4. Derecho del Empleo. 5. Practicum. Asignaturas que corresponden al segundo semestre: 6. Gestin del Conflicto. 7. Polticas de Desarrollo Local. 1. Derecho de la Empresa. 2. Prevencin de Riesgos Laborales (Anual). 3. Derecho Financiero y Tributario. 4. Derecho Social Comunitario. 5. Sistemas Comparados de Relaciones Laborales. 6. Trabajo Fin de Grado.

    Se trata de 78 crditos de manera que un estudiante podra resolverlos en un solo curso acadmico, si decide inscribirse en un exceso de crditos (las normas de la Universidad permiten matricularse de un mximo de 90 en un curso acadmico). Si decidiera matricularse de menos crditos tardara un mnimo de dos cursos, ya que debera cursar siempre las asignaturas en el marco temporal previsto (primer o segundo semestre, segn corresponda).

    La Comisin de Seguimiento del Plan de Estudio de la Junta de Centro ser la encargada de analizar y proponer criterios de adaptacin y formacin complementaria para otros titulados que quieran obtener el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Dichas propuestas sern aprobadas por la Junta de Centro y estarn de acuerdo con las normas u orientaciones generales de la Universidad.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    50

    LA LICENCIATURA DE CIENCIAS DEL TRABAJO

    La Licenciatura de Ciencias del Trabajo fue creada por Real Decreto de 15 de Octubre de 1999 (BOE 23 de Octubre). Las directrices generales propias recogen que las enseanzas conducentes al ttulo oficial de Ciencias del Trabajo debern proporcionar una formacin adecuada, de carcter interdisciplinar, en el campo del trabajo humano, en su doble vertiente organizativa y relacional. La Licenciatura en Ciencias del Trabajo se organiza como un Segundo Ciclo al que pueden acceder los alumnos procedentes de diversos primeros ciclos segn Orden Ministerial de 5 de Septiembre del 2000 (BOE 19 de Septiembre). Adems de los diplomados en Relaciones Laborales y Graduados Sociales, pueden acceder los diplomados en Trabajo Social, Gestin y Administracin Pblica, Ciencias Empresariales, Educacin Social, Turismo, y los que hayan cursado los primeros ciclos de Derecho, Economa, Administracin de Empresas, Psicologa, Sociologa, Ciencias Polticas y Humanidades. A todos ellos se les exigir una serie de crditos en concepto de complementos de formacin, a menos que los hayan cursado con anterioridad en sus carreras de procedencia. Los complementos de formacin van desde un mnimo de 9 para los Diplomados en Relaciones Laborales y Graduados Sociales, hasta un mximo de 36 para los alumnos provenientes de otras carreras.

    PLAN DE ESTUDIOS (B.O.E. 13/09/2.002) El Segundo Ciclo que da opcin a la obtencin del Ttulo de Licenciado en Ciencias del

    Trabajo consta de 141 crditos, divididos en 108 troncales, 18 optativos y 15 de libre configuracin.

    Durante el primer ao los alumnos podrn cursar 67.5 crditos troncales repartidos en 11 asignaturas. Durante el segundo ao, la carga troncal ser de 40,5 crditos, a la que habr que aadir la de las asignaturas optativas y de libre configuracin

    Para cubrir los crditos optativos, los alumnos y alumnas disponen de una oferta de doce asignaturas de 4,5 crditos cada una, de las cuales debern elegir cuatro. Los crditos de libre configuracin pueden obtenerse bien cursando el resto de la oferta optativa, bien de la misma manera que se ha expuesto para la Diplomatura.

    ASIGNATURAS TRONCALES Y OPTATIVAS DE LA LICENCIATURA DE CIENCIAS DEL TRABAJO

    PRIMER CURSO

    ASIGNATURAS TRONCALES CRDITOS Rgimen Jurdico de la Admin. Pblica Socio-Laboral 9

    Direccin Estratgica de la Empresa 6

    Estructura de los mercados de Trabajo 6

    Historia Econmica del Trabajo 6 Polticas de Desarrollo Local, Regional, Nacional e Internacional 4,5

    Sistemas de Relaciones Laborales 6

    Direccin Estratgica de los Recursos Humanos 4,5

    Economa del Mercado de Trabajo 9

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    51

    PRIMER CURSO

    Marco Jurdico del Empleo 6

    Sociologa de las Relaciones Laborales 6

    Psicologa de las Relaciones Laborales 4,5

    SEGUNDO CURSO

    ASIGNATURAS TRONCALES CRDITOS Tcnicas Estadsticas para la Auditora Social 4,5

    Auditora de la Gestin de los Recursos Humanos 4,5

    Polticas Sociolaborales y Cohesin Social 6

    Teora, Estr. y Dinmica de la Negociacin Colectiva 6

    Auditora del Sistema Humano 4.5

    Anlisis de la Informacin Contable y Ec. Financiera 4,5

    Anlisis y Evaluacin de las Polticas de Empleo 4.5

    Teora y Tcnicas de Negociacin 6

    ASIGNATURAS OPTATIVAS CRDITOS Nociones Generales de Responsabilidad Civil 4,5

    Fiscalidad del Trabajo 4,5

    Vas Alternativas al Proceso en la Solucin de Conflictos 4,5 Medidas de Insercin Sociolaboral y Empleo: La Formacin Profesional 4,5

    Organizacin de la Prevencin en la Empresa 4,5

    Mujer y Mercado de Trabajo 4,5

    Economa Social 4,5

    Estrategias de Marketing 4,5

    Diversidad en el Trabajo y Empleabilidad 4,5

    Auditora social de la Gestin del Trabajo 4,5

    Medios Nles. y Auto. de Solucin. Extraj.de Conflictos 4,5

    Distribucin de la Renta y la Riqueza 4,5

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    52

    COMPLEMENTOS DE FORMACIN PARA EL 2 CICLO Los complementos de formacin para la Titulacin de II Ciclo de la Licenciatura en Ciencias

    del Trabajo en la Universidad de Sevilla, (A.J.G. 7/7/2002), son los siguientes (*):

    COMPLEMENTOS DE FORMACIN PARA EL 2 CICLO DE CIENCIAS DEL TRABAJO

    Titulaciones Crd. Asignaturas Crd. Relaciones Laborales Trabajo Social 9 Introduccin a la Economa 9

    Derecho del Trabajo 12 Sociologa 18

    Psicologa del Trabajo 9

    Derecho del Trabajo 12 Ciencias Polticas y de la Administracin 18 Psicologa del Trabajo 9

    H Social y Pol. Contempornea 6

    Psicologa del Trabajo 9 Gestin y Administracin Pblica 27

    Derecho del Trabajo 12

    Derecho del Trabajo 12

    Introduccin a la Economa 9 Educacin Social 27

    H Social y Pol. Contempornea 6

    H Social y Pol. Contempornea 6

    Sociologa 6

    Sociologa de la Empresa 6

    Ciencias Empresariales Turismo Derecho Economa Admn. y Direc.de Empr.

    27

    Psicologa del Trabajo 9

    Derecho del Trabajo 12

    Introduccin a la Economa 9

    H Social y Pol. Contempornea 6

    Sociologa 6

    Psicologa 36

    Sociologa de la Empresa 6

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    53

    COMPLEMENTOS DE FORMACIN PARA EL 2 CICLO

    DE CIENCIAS DEL TRABAJO

    Derecho del Trabajo 12

    Introduccin a la Economa 9

    Sociologa 6

    Sociologa de la Empresa 6

    Humanidades 36

    Psicologa del Trabajo 9

    (*) Una vez realizados podrn ser reconocidos como crditos de libre configuracin a peticin del alumno. Como resultado del proceso de extincin de la Diplomatura de Relaciones Laborales, los alumnos se matricularn de las asignaturas que conforman dichos Complementos de Formacin, pero cursarn y recibirn docencia en los grupos de las correspondientes asignaturas con equivalencia en el Grado, que son las siguientes

    DIPLOMATURA EN RRLL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RRHH

    Historia Social y Poltica. Contempornea Historia de las Relaciones Laborales 1 curso

    Introduccin a la Economa Economa Poltica 1 curso

    Psicologa del Trabajo Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones 1 curso

    Derecho del Trabajo Derecho del Trabajo 2 curso

    Sociologa de la Empresa Sociologa del Trabajo y de la Empresa 2 curso

    Sociologa Tiene habilitado un nico grupo hasta extincin del 2 ciclo Sin equivalencia

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    54

    El cuadro de adaptaciones para los alumnos de la Licenciatura de Ciencias del Trabajo es el siguiente:

    Licenciatura en Ciencias del Trabajo LRU Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ECTS

    Rgimen Jurdico de la Admn.Pblica Sociolaboral 9

    Derecho Administrativo Laboral y Prestacional. 6

    Direccin Estratgica de la Empresa 6 Direccin Estratgica de los RR.HH. 6

    Estructura de los Mercados de Trabajo 6 Economa y Mercado de Trabajo en Espaa 6

    Historia Econmica del Trabajo 6 Historia Econmica del Trabajo 6 Polticas de Desarrollo Local, Regional, Nacional e Internacional 4,5 Polticas de Desarrollo Local 6

    Sistemas de Relaciones Laborales 6 Sistemas Comparados de Relaciones Laborales 6

    Direccin estratgica de los Recursos Humanos 4,5 Direccin Estratgica de los RR.HH. 6

    Economa del Mercado de Trabajo 9 Economa del Trabajo 6 Marco Jurdico del Empleo 6 Derecho del Empleo 6

    Sociologa de las Relaciones Laborales 6 Sociologa de las Relaciones Laborales 6

    Psicologa de las Relaciones Laborales 4,5 Direccin y Desarrollo de los RR.HH. 6 Tcnicas estadsticas para la Auditoria Social 4,5

    Estadstica para las Relaciones Laborales 6

    Auditoria de la Gestin de los Recursos Humanos 4,5

    Auditoria de la Gestin de los RR.HH. 6

    Polticas Sociolaborales y Cohesin Social 6 Polticas Sociolaborales y Cohesin Social 6

    Teora, Estrategia y Dinmica de la Negociacin Colectiva 6

    Auditoria del Sistema Humano 4,5 Auditoria de la Gestin de los RR.HH 6 Anlisis de la Informacin Contable y Economa Financiera 4,5

    Contabilidad para las relaciones laborales. 6

    Anlisis y Evaluacin de las Polticas de Empleo 4,5

    Evaluacin de Polticas Sociolaborales 6

    Teora y Tcnicas de Negociacin 6 Gestin del Conflicto 6 Nociones Generales de Responsabilidad Civil 4,5

    Fiscalidad del Trabajo 4,5 Vas Alternativas al Proceso en la Solucin de Conflictos, y Medios Nacionales y Autonmicos de Solucin Extrajudicial de Conflictos

    4,5 4,5

    Modalidades Procesales Laborales y Solucin Alternativa de Conflictos 6

    Medidas de Insercin Sociolaboral y Empleo 4,5 6

    Organizacin de la Prevencin en la Empresa 4,5

    Mujer y Mercado de Trabajo 4,5

    Economa Social 4,5 Economa Social y de la Cooperacin Internacional 6

    Estrategias de Marketing 4,5 Diversidad en el Trabajo y Empleabilidad. 4,5 Diversidad en el Trabajo 6 Auditoria Social de la Gestin del Trabajo 4,5 Auditoria de la Gestin de los RR.HH Distribucin de la Renta y la Riqueza 4,5 Economa del Bienestar 6

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    55

    ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIN OFERTADAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

    AVISO MUY IMPORTANTE Habr proceso previo de preinscripcin, para aquellas asignaturas con lmite de plaza. El plazo de solicitud ser del 16 de Julio al 6 de Septiembre. La asignacin de plazas se conocer el 7 de Septiembre. Plazo de matrcula de plazas asignadas del 9 al 12 Septiembre que se realizar a travs de la automatrcula, en funcin del escalonamiento diseado para el curso 2010/11.

    Las asignaturas del Instituto de Idiomas no estarn sujetas a solicitud previa, matriculndose junto con la matricula ordinaria.

    Las actividades ofertadas se encuentran en la pagina web http://www.us.es/estudios/libreconf Se recomienda a los alumnos consulten la ficha especfica de cada actividad donde figuran horarios y prerrequisitos.

    Como en aos anteriores, y de conformidad con el Reglamento regulador de la libre

    configuracin curricular aprobado por la Junta de Gobierno de la Universidad, se ha solicitado la imparticin en el Centro de diversos cursos y actividades, destinados a facilitar a los alumnos la obtencin de crditos de libre configuracin y a permitirle una mayor especializacin formativa y profesional.

    Se relacionan a continuacin las actividades de libre configuracin, haciendo la distincin

    entre las ofertadas por los Departamentos y las ofertadas por la Facultad. En las actividades de los Departamentos pueden participar alumnos de otros Centros universitarios; en las ofertadas por la Facultad de Ciencias del Trabajo, participan los alumnos de la Diplomatura en Relaciones Laborales y de la Licenciatura de Ciencias del Trabajo exclusivamente.

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    56

    ACTIVIDADES OFERTADAS POR DEPARTAMENTOS (7770318) Nociones generales de Derecho de Familia y Derecho de Sucesiones (6 crditos)

    Departamento de Derecho Civil e Internacional Privado Coordinador: D. Jos Lus Arjona Guajardo-Fajardo [email protected] Requisitos del solicitante: Alumnos de 2 curso o superior Plazas: 60

    (7770385) Contratos en Particular (6 crditos) Departamento de Derecho Civil e Internacional Privado Coordinador: D. Manuel Alonso Nez. [email protected] Requisitos del solicitante: Alumnos de 2 curso o superior Plazas: 60

    (7771097) Curso de Emprendedores de Economa Social (semipresencial) (6 crditos) Departamento: Administracin de Empresas y Comercializacin e Investigacin de Mercados (Marketing) Coordinadora: Ana Alfaro de Prado Sagrera. [email protected] Se trata de un curso anual organizado en colaboracin con CEPES-A (Confederacin de Entidades para la Economa Social de Andaluca) cuyo objetivo principal es elaborar un proyecto empresarial a travs de la red. Requisitos del solicitante: Alumnos de la Universidad de Sevilla. Plazas: 40

    ( 7771440) Cultura Preventiva (3 crditos) Semipresencial Sesiones presenciales: 7 octubre, 18 y 25 noviembre. Aula 3.2 / hora 12.30-14.30 ACTIVIDADES OFERTADAS POR EL CENTRO

    (9944001) Prcticas en Empresas e Instituciones publicas o privadas (6 crditos) Dirigidas prioritariamente a alumnos matriculados en ultimo curso de los estudios. De las Diplomatura La red de entidades colaboradoras abarca Ayuntamientos, Diputacin, rganos de la Junta de Andaluca y de la Universidad, Sindicatos y Empresas de distintos campos (Mutuas, Asesoras y Gestoras, etc.). Para mayor informacin la Universidad de Sevilla dispone de la siguiente pgina: www.gespranet.us.es Numero de plazas: Sin limitacin. Plazo de Matricula: Por Internet, junto con el resto de asignaturas. Los alumnos matriculados deben rellenar la carpeta de prcticas que estar disponible en la copistera del Centro, depositndola en el buzn frente a Secretara, una vez realizada la automatricula junto con sta. Coordinador Tutor de Prcticas: Prof. D. Alejandro Daz Moreno [email protected] Tfno.955420094 y 955420028 Vicedecano de Prcticas y Relaciones Institucionales.

    (7771532) Camino hacia el Empleo: Tcnicas y competencias (3 crditos) Coordinadora M Elena Rbago Robles [email protected]

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    57

    Crditos por Trabajos Acadmicamente Dirigidos Por acuerdo de la Junta de Centro del 4 de Diciembre de 1998, y de acuerdo con lo

    estipulado en el Plan de Estudios, el alumno podr obtener crditos, 3 6 crditos, por trabajos de inters acadmico, avalados y dirigidos por uno o ms profesores vinculados al Centro. La Comisin de Reconocimiento de Crditos por Libre Configuracin de la Junta de Centro se encargar de recibir los proyectos de los alumnos, as como de evaluar finalmente los trabajos presentados.

    DOBLES TITULACIONES Doble Titulacin: Licenciatura en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Sevilla y Master en Sciences du Travail por la Universit Libre de Bruxelles.

    La Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla ofrece a los estudiantes que cursen la Licenciatura en Ciencias del Trabajo y a los estudiantes del Departamento del Instituto de Ciencias del Trabajo (Facultad de Ciencias Sociales, Polticas y Econmicas) de la Universidad Libre de Bruselas, la posibilidad de obtener una Doble Titulacin en Ciencias del Trabajo que podr cursarse en dos aos: la de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Sevilla y la del Master en Sciences du Travail (Finalidad Europea en Organizacin y Administracin del Trabajo) por la Universit Libre de Bruxelles. Para ello los estudiantes habrn de cursar durante el primer curso, en Sevilla, unas asignaturas estipuladas de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo y durante el segundo curso, en Bruselas, otras, tambin determinadas, del Master y que se resean en el anexo. Para finalizar los alumnos debern realizar una Memoria.

    Actualmente el programa se acoge, en lo referido a ayudas financieras, al acuerdo bilateral Erasmus firmado entre la Universidad de Sevilla y la Universit Libre de Bruxelles. La informacin relativa a esta doble titulacin podrn obtenerla en la Secretara de la Facultad Anexo 1. Para los estudiantes de la Universidad de Sevilla

    Programa de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo de La Universidad de Sevilla

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    58

    Primer ao (Universidad de Sevilla: 69 LRU 59 ECTS)

    CURSO LRU ECTS

    Rgimen Jurdico de la administracin pblica socio-laboral 9 LRU 7,5 ECTS

    Direccin estratgica de la empresa 6 LRU 5 ECTS

    Estructura de los Mercados de trabajo 6 LRU 5 ECTS

    Polticas de desarrollo local, regional, nacional e internacional 4,5 LRU 4 ECTS

    Tcnicas estadsticas para la auditora social 4,5 LRU 4 ECTS

    Economa Social 4,5 LRU 4 ECTS

    Teora, Estructura y Dinmica de la Negociacin Colectiva

    6 LRU

    5 ECTS

    Auditoria del sistema humano 4,5 LRU 4 ECTS

    Anlisis y evaluacin de las polticas de empleo 4,5 LRU 4 ECTS

    Vas Alternativas al Proceso en la Solucin Extrajudicial de Conflictos 4,5 LRU 4 ECTS

    Marco jurdico del empleo 6 LRU 5 ECTS

    Economa del Mercado de Trabajo 9 LRU 7,5 ECTS

    Segundo ao (Universit Libre de Bruxelles : 42 ECTS)

    CURSO ECTS

    Histoire du travail 3 ECTS

    Sociologie du travail 3 ECTS Sociologie de lemploi et des professions 5 ECTS

    Mthodes de recherches en Sciences Humaines 5 ECTS Informatique Applique aux Sciences du Travail 5 ECTS Psychologie du travail et des entreprises 5 ECTS Sminaire de gestion du personnel, y compris les aspects informatiques de gestion du personnel 5 ECTS

    Relations collectives du travail 5 ECTS

    Introduction la pratique budgtaire dans les services du personnel 2 ECTS

    Psychologie des conflits: mdiation et ngociation 4 ECTS

    Tercer ao: Mmoria 25 ECTS

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    59

    Annexe 2. Programme du Master en Sciences du travail, finalit europenne en Organisation et

    administration du travail Pour les tudiants de lUniversit Libre de Bruxelles. Premire anne (Universit Libre de Bruxelles : 60 ECTS) SOCA-D-313 Sociologie du travail 3 ECTS ECON-D-207 Economie du travail 3 ECTS SOCA-D-446 Histoire du travail 5 ECTS DROI- C-309 Introduction au droit social 3 ECTS PSYC-D-402 Psychologie du travail et des entreprises 5 ECTS DROI- C-550 Droit de la scurit sociale 4 ECTS DROI- C-407 Droit du travail 3 ECTS SOCA-D-447 Organisation du travail 5 ECTS ECON-D-437 Questions approfondies danalyse conomique du march du travail 5 ECTS ECON-D-405 Structure de lentreprise, relations du travail et thorie de la ngociation 5 ECTS DROI- C-551 Droit collectif du travail 4 ECTS GEST-D-429 Relations collectives du travail 5 ECTS DROI-D-402 Droit paratatique du travail 2 ECTS SOCA-D-319 Mthodes de recherches en sciences humaines 4 ECTS INFO-D-502 Informatique applique aux sciences du travail 4 ECTS Deuxime anne (Les tudiants devront choisir les 30,5 crdits ECTS obligatoires suivants) Marco jurdico del Empleo 5 ECTS Direccin estratgica de los recursos humanos 4 ECTS Auditoria de la gestin de los recursos humanos 4 ECTS Anlisis de la informacin contable y economa financiera 4 ECTS Sociologa de las relaciones laborales 5 ECTS Polticas sociolaborales y cohesin social 5 ECTS Anlisis y evaluacin de las polticas de empleo 3,5 ECTS A choisir parmi les cours suivants pour atteindre au moins 35 crdits ECTS Teora, estructura dinmica de la negociacin colectiva 5 ECTS Teora y tcnicas de negociacin 5 ECTS Auditoria social de la gestin del trabajo 4 ECTS Economa social 4 ECTS Mujer y mercado del trabajo 3,5 ECTS Diversidad en el trabajo y empleabilidad 3,5 ECTS Mmoire : 25 ECTS

  • Gua Curso 2010/2011. Facultad de Ciencias del Trabajo

    60

    PROGRAMA DE INTERCAMBI