guía unipersonales y familiares

6
GUÍA de presentación de EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS UNIPERSONALES Y FAMILIARES FECHA DATOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRADORA Nombre de la Organización Administradora: Tel / fax: Nombre y Apellido del Referente Técnico: Nombre del emprendimiento: Localización del emprendimiento: 1. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDIMIENTO ¿En qué consiste el emprendimiento? / ¿qué productos /servicios piensan desarrollar? El emprendimiento se encuentra: En marcha (Incluir fecha de inicio) Por iniciarse Con financiamiento anterior del Plan Manos a la Obra Ministerio de Desarrollo Social de la Nación www.desarrollosocial.gov.ar 1

Upload: edallavilla

Post on 13-Jun-2015

1.047 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documentación de la tercera jornada de capacitación del COPADE al equipo de contraparte de Más y Mejor Trabajo de la municipalidad de Centenario, provincia de Neuquén, ARgentina

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Unipersonales y familiares

GUÍA de presentación de EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS UNIPERSONALES Y FAMILIARES

FECHA

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRADORA

Nombre de la Organización Administradora:

Tel / fax:

Nombre y Apellido del Referente Técnico:

Nombre del emprendimiento:

Localización del emprendimiento:

1. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDIMIENTO

¿En qué consiste el emprendimiento? / ¿qué productos /servicios piensan desarrollar?

El emprendimiento se encuentra:

En marcha (Incluir fecha de inicio) Por iniciarse Con financiamiento anterior del Plan Manos a la Obra

Experiencia previa de los emprendedores: ¿Qué actividades realizaba/n el/los emprendedor/es antes de este proyecto? ¿cuentan con experiencia en el manejo de un emprendimientos? ¿en qué tipo de actividades?.

Detallar las características del espacio en que se desarrolla el emprendimiento (especificar si es en el domicilio particular o en otro lugar) y del barrio / zona en que funciona o funcionará.

Ministerio de Desarrollo Social de la Naciónwww.desarrollosocial.gov.ar

1

Page 2: Guía Unipersonales y familiares

2. SITUACIÓN SOCIAL DEL EMPRENDEDOR / A

Sintetizar aquí la situación social y económica del grupo familiar teniendo en cuenta lo especificado en “CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS TÉCNICO DE PROYECTOS INTEGRALES SOCIO PRODUCTIVOS”, particularmente en el punto en el punto 3. en donde se detallan las dimensiones e indicadores de la vulnerabilidad

3. FUNDAMENTACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO

¿En qué medida este emprendimiento responde a las líneas productivas planteadas en el Proyecto Integral Socio-Productivo presentado al Plan Manos a la Obra?

Tendiendo en cuenta la propuesta del Proyecto Integral, ¿los emprendedores participarán de algún tipo de capacitación, detallar en qué consiste?, ¿contarán con asistencia técnica y seguimiento?, ¿Sobre qué temas de la gestión de los emprendimientos será dicha asistencia técnica?.

4. ASPECTOS ECONÓMICOS DEL EMPRENDIMIENTO

4.1. Comercialización

Describir la zona en que se van a comercializar los productos / servicios: ¿cómo es el mercado? ¿hay otros que hacen lo mismo en el barrio? ¿cuál es la característica que diferencia a este producto / servicio de su competencia?.

Si el emprendimiento se inicia indicar cómo se va a llevar a cabo la comercialización (de ser posible, identificar puntos de venta, canales de comercialización, etc.)

Si el emprendimiento está en marcha explicar cómo era antes y cómo va a ser la comercialización a partir del financiamiento (especificar puntos de venta, canales de comercialización, etc.).

Explicar las acciones previstas en cuanto a promoción / publicidad, etc.

4.2. Presupuestos

Es obligatoria la presentación firmada del presupuesto. Utilizar para ello el ANEXO CORRESPONDIENTE (Económico- Financiero) generado por el Plan Manos a la Obra en FORMATO EXCEL para facilitar su llenado.

4.3. Contraparte / Aportes de los emprendedores

Ministerio de Desarrollo Social de la Naciónwww.desarrollosocial.gov.ar

2

Page 3: Guía Unipersonales y familiares

APORTES DE LOS EMPRENDEDORES AL EMPRENDIMIENTO Detallar: herramientas, materias primas, infraestructura, dinero en efectivo, otros-De ser posible, incluir el valor monetario de cada uno de los aportes de los emprendedores.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD MONTO APORTADO

                     TOTAL APORTE DE LOS EMPRENDEDORES $ 0,00

Nota: Se deberán adjuntar los siguientes documentos: comodatos, contratos de alquiler, habilitaciones (si las hubiere), tres presupuestos de todo lo solicitado (salvo casos excepcionales en los que se agregará una nota a modo de declaración jurada explicando la imposibilidad de conseguir la totalidad de los mismos en el ámbito local), fotocopia de DNI y CUIL/CUIT de cada uno de los emprendedores integrantes.

SE DEJA CONSTANCIA QUE LO ANTERIORMENTE CONSIGNADO, TANTO EN LA PRESENTE PROPUESTA COMO EN EL ANEXO ADJUNTO, TIENE CARÁCTER DE DECLARACION JURADA

…………………………………………….……………………………

Firma del Responsable de la Organización Administradora y de todos los emprendedores

Ministerio de Desarrollo Social de la Naciónwww.desarrollosocial.gov.ar

3

Page 4: Guía Unipersonales y familiares

6. DATOS DE LOS EMPRENDEDORES (se debe presentar una ficha por cada emprendedor que participa)

Nombre y localización del emprendimiento al que pertenece: Nombre y Apellido del emprendedor: CUIL: DNI: Fecha de Nacimiento: Sexo: Teléfono Particular: Dirección Postal: Código Postal: Localidad y Provincia: Nivel de estudios alcanzados: Último trabajo o actividad productiva realizada: Capacitaciones realizadas en los últimos 5 años (relacionadas con el

emprendimiento): Fue beneficiario de financiamientos del Plan Nacional Manos a la Obra (detalle

proyecto y año de ejecución) ¿Pertenece a un plan social? ¿A cuál?: El Plan MANOS A LA OBRA en articulación con la COMISIÓN NACIONAL

ASESORA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS DISCAPACITADAS (CONADIS), promueve acciones que contribuyan a la integración de las personas con discapacidad. Con este objetivo se plantean las siguientes preguntas:(marcar con una cruz lo que corresponda)- ¿Tiene algún tipo de discapacidad? SI NO

- Si la respuesta es afirmativa, indicar el tipo de discapacidad. En caso de poseer CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD por favor adjunte una copia.

¿Tiene dificultad para caminar?

LeveModeradaSevera

¿Tiene dificultad para usar manos y brazos?

LeveModeradaSevera

¿Tiene dificultad para oír?

LeveModeradaSevera

¿Tiene dificultad para ver?

LeveModeradaSevera

- Si tiene otra dificultad relacionada con alguna discapacidad, indique cuál:

Ministerio de Desarrollo Social de la Naciónwww.desarrollosocial.gov.ar

4