guia sobre aves

9
UNIDAD V CONSIDERACIONES GENERALES, LEGALES Y ASPECTOS CONTABLES RELEVANTES DE OTRAS EXPLOTACIONES DE ENGORDE EN EL SALVADOR. 1. Consideraciones Generales y Contables de la Explotación Avícola en El Salvador 1.1Consideraciones Generales Las aves poseen ciertas características, en cuanto a su producción, que las vuelven muy peculiares. Es una explotación de mantenimiento, y conservación de las aves, además cuando un ave esta en periodo de formación del huevo y sufre de un estrés, ese huevo ya no se forma, esto es debido a que las aves son muy nerviosas. Los centros de costos de las aves: Aves en desarrollo Aves en prepostura Aves ponedoras De los cuales se encuentran tres elementos: Insumos Mano de Obra [5,000 aves por jornal] Costos Indirectos PROPÓSITOS AVICULTURA Postura Gallinas Ponedoras Entre cuatro y cinco cada puesta. Engorde Gallos y Gallinas Para la venta Descarte Proceso productivo Calidad de la carne Venta Doble propósitos Ponedoras y engorde 1.2Proceso de formación, crecimiento y desarrollo de la explotación avícola En la avicultura, se cuenta con un proceso productivo dividido en varias etapas, tal proceso es necesario darlo a conocer a fin de compenetrarse más en detalle de lo que es la actividad avícola. La mayoría de las granjas en nuestro medio, cuentan con una forma de funcionamiento que comprende los tres siguientes procesos básicos que son: a) Incubación. b) Desarrollo. c) Postura.

Upload: hectormoralesesa

Post on 22-Jul-2015

184 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia sobre Aves

UNIDAD V

CONSIDERACIONES GENERALES, LEGALES Y ASPECTOS CONTABLES RELEVANTES DE OTRAS EXPLOTACIONES DE ENGORDE EN EL SALVADOR.

1. Consideraciones Generales y Contables de la Explotación Avícola en El Salvador

1.1Consideraciones GeneralesLas aves poseen ciertas características, en cuanto a su producción, que las vuelven muy peculiares. Es una explotación de mantenimiento, y conservación de las aves, además cuando un ave esta en periodo de formación del huevo y sufre de un estrés, ese huevo ya no se forma, esto es debido a que las aves son muy nerviosas. Los centros de costos de las aves:

Aves en desarrollo Aves en prepostura Aves ponedoras

De los cuales se encuentran tres elementos: Insumos Mano de Obra [5,000 aves por jornal] Costos Indirectos

PROPÓSITOS AVICULTURAPostura Gallinas Ponedoras Entre cuatro y cinco cada puesta.Engorde Gallos y Gallinas Para la venta Descarte Proceso productivo Calidad de la carne Venta Doble propósitos Ponedoras y engorde

1.2Proceso de formación, crecimiento y desarrollo de la explotación avícola

En la avicultura, se cuenta con un proceso productivo dividido en varias etapas, tal proceso es necesario darlo a conocer a fin de compenetrarse más en detalle de lo que es la actividad avícola. La mayoría de las granjas en nuestro medio, cuentan con una forma de funcionamiento que comprende los tres siguientes procesos básicos que son:a) Incubación.b) Desarrollo.c) Postura.

Page 2: Guia sobre Aves

1.2.1Incubación.Este proceso se inicia cuando el huevo se coloca en la incubadora donde este encuentra las condiciones propicias (calor, humedad y temperatura), para que el embrión se desarrolle.

Los resultados que se obtengan de la incubación dependen en gran medida de la calidad de los huevos, ya que no es posible obtener pollitos sanos, fuertes y vigorosos si los huevos son de mala calidad.

GALLINEROSLos Gallineros son lugares en los cuales se albergan las gallinas ponedoras o las que están siendo engordadas para su posible venta posteriormente.

En El Salvador la raza más explotada es la Hy- Line y la Hy-Line Brown, [esta última es la mejor para producir huevos], esto se debe a que de estas razas se tiene una producción más eficiente y según los productores con respecto a la alimentación consume solo lo necesario.

En la incubación como parte del proceso productivo el equipo de planta juega un papel muy importante ya que su calidad no solo aumentará la calidad de incubación de los huevos, sino que además reducirá el costo de mano de obra.

1.2.2 Fase de Desarrollo En la fase de desarrollo, así como la postura; el equipo principal es la caseta avícola, ya que con ella se resuelve el problema del ambiente, esta debe llenar el requerimiento óptimo para el mejor crecimiento del ave, libre de tensión buena producción de huevos, alta fertilidad y economía en la producción.Un encasetado adecuado debe:• Proveer calor a las aves en el clima frió.• Refrescar a las aves en clima caluroso.• Reducir la humedad en la caseta.• Proveer movimientos de aire adecuados a través de la

caseta.

Es así como se cuenta con diferentes tipos de casetas, su importancia se basa además de la ventilación, la reducción del espacio de peso por ave, menos trabajo, mayor fertilidad en aves reproductoras, mejor alimentación de las evacuaciones

Page 3: Guia sobre Aves

y el mejoramiento en la sanidad. Algunas de estas casetas tiene corrientes de aire natural, otras solo tiene ambiente controlado ventilado.

DesarrolloEn este período se crían y desarrollan las pollitas ponedoras en un día de nacidas, para que se puedan obtener aves con índices de rendimientos óptimos, se hace imprescindible un buen programa de alineación, en el cual se cambia el concentrado de iniciación, por el de crecimiento, las pollitas al cumplir dieciocho o veinte semanas (144 a 160 días aproximadamente) son trasladadas a las granjas posturas.

TIEMPO ACTIVIDADES 1 mes a 45 días Cría Fuente de Calor 46 días a 66 días Descrie Retira de fuente de

Calor

1.2.3PosturaEl ciclo de producción de las gallinas desarrolladas se inicia generalmente entre las 72 y 73 semanas de edad. Durante este período el ave produce en una intensidad acorde a la edad que, por lo general las más jóvenes ponen huevos mas pequeños, al final del periodo de postura, las gallinas están en condiciones de ser descartadas como ponedoras; sin embargo, algunas poseen características de buenas ponedoras, son sometidas a una proceso que las transforma nuevamente en productivas, no obstante haber finalizado su periodo normal de producción. Este proceso de reciclaje que en nuestro medio se le llama “despeleche”, no es más que una tercera muda de plumas inducida o forzada, para suministrar un descanso a las ponedoras que se van a continuar explotando.

El reciclaje posibilita la disminución de costo de la producción, ya que se obtiene un menor gasto en el valor de las aves de reemplazo, se retrasa el desembolso de la nueva camada de ponedoras jóvenes, disminuye el periodo de improductividad en la granja, al quedar las galeras vacías a intervalos mas espaciados, se prolonga el tiempo de conservación de lote de buenas ponedoras, por otro lado generalmente el peso de los huevos es mayor, en comparación al peso de los huevos de aves de primera puesta.

La Gallina de EngordeEstas aves se caracterizan por ser poco ponedoras pero crecen y engordan rápidamente.

Page 4: Guia sobre Aves

Centro de Costo:De 0 a 28 días donde consumen concentrado y es el inicio del engorde y es el más crítico de las aves de engorde, pues es donde necesitan calor aquí, se les ponen 2 vacunas una a los 8 días que es contra la viruela y la otra a los 15 días para las evitar infecciones.De 29 días hasta las 6 semanas el pollo que es donde el pollo está condiciones de destazo o rastro.Para que una gallina pueda ser vendida debe de:Tener 6 semanas de vidaPesar 2 libras y media

La Gallina PonedoraLas gallinas se llevan de un día de nacidas, y allí mismo se les empieza a dar concentrado para pollo, hasta que completan 8 semanas.Dentro de las razas mas importantes dentro de ellas podemos mencionar : White Jeghorn

Centro de Costo:Las gallinas de 0 – 6 semanas es el proceso de iniciación de postura comen alrededor de 40 gramos y luego el segundo y después se inicia un plan profiláctico en el ave; el periodo de postura dura 1 ½ año y luego se les da de baja siempre y cuando se le reponga.De 7 - 18 semanas, en centro de desarrollo y postura consumen de 70 a 80 gramos, estos empiezan a recibir vitaminas que los hará más saludables, resistentes y ponedoras.Las gallinas ponen alrededor de 300 huevos, y el costo de venta oscila entre ¢0.60 Y ¢0.70.

MortandadDe 600 gallinas o pollos que son las camadas que se tiene se mueren alrededor de 20 animales siendo entonces un porcentaje de mortandad del 3.33%.

Enfermedades Comunes de las avesENFERMEDAD DE NEW CASTLEEsta es una enfermedad viral del tipo meso génico y lento génico presente en todo el país, que ocasiona en forma periódica grandes pérdidas por la elevada mortalidad producida. Los animales presentan síntomas nerviosos y no se mantienen en pie. Esta enfermedad se conoce también como

Page 5: Guia sobre Aves

peste o accidentes de las aves. Debe prevenirse por enterramiento profundo de los animales muertos.Existen algunas vacunas que producen buena inmunidad, algunas se aplican en el ojo, en el agua de bebida o inyectas intramuscular.

CÓLERA AVIAR:Esta es una enfermedad bacteriana que está presente en todo el país y puede ocurrir en combinación con la enfermedad de New Castle, produciendo mayores daños; se les conoce con el nombre común de peste o accidente de las aves.Los síntomas principales son diarrea verdosa, tristeza, barbilla y crestas de color azulado. Debe prevenirse con la restricción de la entrada de animales y el enterramiento de los animales muertos.

VIRUELA AVIAR:Enfermedad viral, presente en todo el país, caracterizada por la presencia de costras en la cresta, la barbilla y ojos de las aves, puede causar alta mortalidad, especialmente en polluelos de pavos.Deben vacunarse las aves a partir de las dos semanas de edad. Se aplica mediante un punzón en la membrana de las alas.

CORIZA INFECCIOSA:Comúnmente conocida como “soco”, catarro o moquillo de las aves, es producida por una bacteria y se caracteriza por secreción nasal, respirar con el pico abierto, inflamación de ojos y barbillas; normalmente la mortalidad es baja, aunque muchos enferman.Deben vacunarse a los tres meses de edad en la pechuga, es importante separar animales enfermos, para evitar el contagio, tanto por contacto como por contaminación del agua.

1.3Proceso de formación, crecimiento y desarrollo de la explotación avícola

Se reconocen tiempo y actividades Tiempo Actividad 1 a 3 meses Cría Utilización de criadora (fuente de calor)

3 a 5 0 6 meses Descríe (retiro de la criadora) (pollito) 5 a 6 meses Producción ara engorde, el peso ideal es cuando alcanzan los 1.5 Kg.

Se reconocen los siguientes centros de costos:

Page 6: Guia sobre Aves

Aves en Desarrollo Aves en PreposturaY los inventarios de:

INVENTARIO DE EXPLOTACIONES MENORES 1 Inventarios de Aves para la VentaInventarios de Aves Ponedoras

Operaciones Contables:

Se compran 2000 huevos para someterlos a incubación cada, huevo cuesta $.25.

Parcial Debe Haber

Costos de Explotación Avicola 1,040.00 Aves en DesarrolloInsumos 500.00

Huevos 500.00Costos Indirectos 540.00

Energía Eléctrica 230.00Sueldos 154.00Sanidad Animal 156.00

Propiedad Planta y equipo 1,300.00 Incubadoras Avicolas 1,300.00

Crédito Fiscal IVA 284.00 Efectivo y Equivalentes

Bancos 2,610.00 Retenciones 14.00

V/Compra de 2000 huevos para someterlos a 2,624.00 2,624.00 incubación cada huevo cuesta $0.25

huevo cuesta $0.25

ConceptoPartida Nº 1

Se informa que de este centro de costos salen para la

explotación solamente 1800 polluelos, por lo que cada pollito

tiene un costo de $0.58, según detalle:

1 La contabilización de Explotaciones Menores no se abordan, debido a que no difieren significativamente, del tratamiento dado a las aves.

Page 7: Guia sobre Aves

Costo de los pollos para la ventavalor centro de costos $ 1,040total de pollos del centro 1800

0.577777778 Valor PollitoPollitos 800 462.222222Pollitas 1000 577.777778

1040

Costos de Explotación1) $ 1,040

$ 1,040 (2$ 1,040 $ 1,040

Parcial Debe Haber

Costos de Explotación Avicola 577.78 Aves en Prepostura 577.78

Inventarios de Aves para la Venta 462.22 Aves. Pollos 462.22

Costos de Explotación Avicola 1,040.00 Aves en Desarrollo

v/ Trasaldo del primer centro de costos 1,040.00 1,040.00 a inventarios para desarrollo en prepostura

800 pollitos 800*0.57771000 pollitas 1000*0.5777

ConceptoPartida Nº 2

Se realizan las siguientes operaciones en el centro de costos

de prepostura:

Se compra Agroservicio S.A. Concentrado por $125.00 vacunas

para evitar la influenza aviar por $75.00 además en el

proceso de vacunación se le paga al veterinario $87.00. El

departamento de contabilidad reporta en esta oportunidad la

cuota de Depreciación por $175.00 que corresponde a la granja

en prepostura.

Page 8: Guia sobre Aves

Parcial Debe Haber

Costos de Explotación Avicola 620.00 Aves en prepostura

Insumos 200.00 - Concentrado 125.00Vacunas 75.00

Mano de obra 87.00 Vacunacion 87.00

Indirectos 333.00 Depreciacion 175.00Sanidad 100.00Mortandad 10% 58.00

Crédifo Fiscal IVA 37.00 Efectivo y Equivalentes 424.00 Depreciacion Acumulada 175.00 Estimacion por Mortandad 58.00

V/ Registro de operaciones varias en el centro 657.00 657.00 de costos de prepostura

ConceptoPartida Nº 3

Se reporta la muerte de 3 gallinas

Parcial Debe Haber

Estimación por Mortandad 1.74 Aves en prepostura

MortandadInventarios de Aves para la Venta 1.74

Aves en preposturaV/ Registro de la muerte de tres aves 1.74 1.74

ConceptoPartida Nº 4

Se establecen saldos y se hace la reversión de la provisión

por mortandad por el saldo restante.

1) 1.74 58.00 (2

1.74 58.00 5) 56.26 56.26

Provisión por Mortandad

2) 578.00 56.26 (53) 620.00

1,198.00 56.26 1,141.74

Aves en PreposturaCostos de Explotación

Page 9: Guia sobre Aves

Parcial Debe Haber

Estimación por Mortandad 56.26 Aves en prepostura

MortandadCostos de Explotación Avicola 56.26 Aves en prepostura

MortandadV/ Reversión provisión por mortandad 56.26 56.26

ConceptoPartida Nº 5

Luego de determinar los costos respectivos del centro, se

procede a hacer el traslado a inventarios dentro del Activo

Biológico Funcional.

Parcial Debe Haber

Inventarios de Aves 1,141.74 Aves.Ponedoras

Costos de Explotación Avicola 1,141.74 Aves en prepostura

V/ Traslado a inventarios 1,141.74 1,141.74

ConceptoPartida Nº 6