guia resumida del usoprogresivo y diferenciado de lafuerza

10
GUIA RESUMIDA DEL USOPROGRESIVO Y DIFERENCIADO DE LAFUERZA Para el control y la regulación de este tipode fuerza, se hace necesario definir unapolítica de uso progresivo y diferenciado del a fuerza policial, con l i n e a m i e n t o s espec íficos que determinen cuál debe ser la conducta del policía ante la ciudadaníaal verse en la necesidad inevitable deut ilizar la fuerza, para dar a ésta un tratodigno, con respeto al ordenamiento jurídicoy minimizando la discrecionalidad d e l funcio nario policial MARCO LEGAL Constitución de la República Bolivariana deVenezuela, Caracas, 17/11/1999.Ley Orgánica del Servicio de Policía y delCuerpo de Policía Nacional Bolivariana,Caracas, Gaceta Oficial Ext. Nº 5.940 del07/12/2009.A R T I C U L O 6 5 , 6 8 , 6 9 Y 7 0 , Y RESOLUCION 88 Definición: Es la cantidad de esfuerzo intelectual y físico del funcionario policial, manifestado através de acciones inherentes al serviciod e policía dirigidas a una ciudadana,c iudadano o grupo de estos, cuyaaplicaci ón debe ser sistematizada yrespetando el ord enamiento j u r í d i c o correspondiente a los fines de controlar losn i v e l e s de resistencia de las (os) ciudadanas (os). PRINCIPIOSLEGALIDAD: Son todos los actos que realizan losfuncionari os policiales dentro del marco jurídico vigente nacional e internacional. Eluso de la fuerza debe estar dirigido a lograr un objetivo legal. NECESIDAD: Es la respuesta a una situación q u e represent a una amenaza y que requiere deu n a acción inmediata para evitar e l agravam iento en actos delictivos o ilegales.El uso de la fuerza física y armas de fuegoes necesario cuando no existe otra formade lograr un objetivo legal. PROPORCIONALIDAD: Es el equilibrio entre la gravedad de l a amenaza y la cantidad de fuerza policialempleada, considerando sus posiblesconsecu encias para alcanzar el objetivolegal deseado.

Upload: alexaromero1990

Post on 12-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Uso de la f uerza

TRANSCRIPT

GUIA RESUMIDA DEL USOPROGRESIVO Y DIFERENCIADO DE LAFUERZAPara el control y la regulacin de este tipode fuerza, se hace necesario definir unapoltica de uso progresivo ydiferenciado delafuerzapolicial,conlineamientosespecficos que determinen cul debe serla conducta del polica ante la ciudadanaalverseenlanecesidadinevitabledeutilizar la fuerza, para dar a sta un tratodigno, con respeto alordenamiento jurdicoyminimizandoladiscrecionalidaddelfuncionario policialMARCO LEGALConstitucin de la Repblica Bolivariana deVenezuela,Caracas, 17/11/1999.Ley Orgnica del Servicio de Polica y delCuerpodePolicaNacionalBolivariana,Caracas, Gaceta Oficial Ext. N 5.940 del07/12/2009.ARTICULO65,68,69Y70,YRESOLUCION 88Definicin:Eslacantidaddeesfuerzointelectualyfsico del funcionario policial, manifestado atravs de acciones inherentes al serviciodepolicadirigidasaunaciudadana,ciudadanoogrupodeestos,cuyaaplicacindebesersistematizadayrespetandoelordenamientojurdicocorrespondiente a los fines de controlar losnivelesderesistenciadelas(os)ciudadanas(os).PRINCIPIOSLEGALIDAD:Sontodoslosactosquerealizanlosfuncionariospolicialesdentrodelmarcojurdico vigente nacional e internacional. Eluso de la fuerza debe estar dirigido a lograrun objetivo legal.NECESIDAD:Eslarespuestaaunasituacinquerepresenta una amenaza y que requiere deunaaccininmediataparaevitarelagravamiento en actos delictivos oilegales.El uso de la fuerza fsica y armas de fuegoes necesario cuando no existe otra formade lograr un objetivo legal.PROPORCIONALIDAD:Eselequilibrioentrelagravedaddelaamenaza y la cantidad de fuerza policialempleada,considerandosusposiblesconsecuenciasparaalcanzarelobjetivolegal deseado.RESISTENCIA CIUDADANAIntimidacinPsicolgica:Intimidacinpsicolgicaporpartedelciudadanosignificasituacindedesafoefectivomediante gestos y modales, que implica unriesgolatentedeconfrontacinfsicayfrente al cual el funcionario o funcionariapolicial,responde con supresencia.Indeciso:Indecisoporpartedelaciudadana,elciudadanoogruposdestos, significa No acatamiento visible delainstruccinpolicial,frentealcualelfuncionario o funcionaria policial, realiza eldesplieguetcticodesusrecursosdisuasivos.Violencia Verbal:Violencia verbal por parte del ciudadanosignificalenguajerudo,obscenooinsultante, y frente al cual el funcionario ofuncionariapolicialutilizaeldilogodisuasivo.Apartirdeestenivelsemantendrelcontactoverbalconlapersona, adecuado al nivel de resistenciaque asuma, pero mantenindolo hasta elltimo peldao en orden ascendente, dadoque el contactoverbal procura siempredisminuir la resistencia y hacer descenderel nivel de confrontacin.ViolenciaPasiva:Violenciapasivadelciudadano significa inmovilidad, pesomuertooresistenciasinactivacinmuscular, frente a la cual el funcionario ofuncionaria policial, aplicar tcnica suavede control, consistente en induccin fsicasin produccin de dolor.Violencia Defensiva:Violencia defensivadel ciudadano significa oposicin medianteactivacinmuscular,frentealacualelfuncionario o funcionaria policial, aplicartcnica dura de control,consistente eninduccinfsicaconproduccindemolestias fsicas tendientes a hacer cederla resistencia u oposicin.ViolenciaActiva:Violenciaactivadelciudadano significa activacin para atacaro agredir,a la cual el funcionarioofuncionariapolicialpuedeutilizararmasintermedias o no letales para neutralizar laconducta.ViolenciaMortal:Violenciamortalporparte del ciudadano significa creacin deuna situacinderiesgomortalfrentealcualelfuncionarioofuncionariapolicialaplicar el mtodo del uso de la fuerzapotencialmente mortal, bien conel arma defuegooconotraarmapotencialmentemortal.Niveles de Control PolicialNiveles Ordinarios de FuerzaEstos niveles estn representados por lapresencia, el despliegue tctico policial yeldilogo, permitiendo en la mayora de losencuentrospolicialescontrolarlaresistencia de la ciudadana, el ciudadano ogruposdestos,sinnecesidaddelcontacto fsico.Niveles de TransicinEstos niveles contienen tcnicas suaves yduras de control fsico que al ser utilizadaspodran iniciar una escalada del conflicto oproducirelefectocontrariosiendoesteltimo el objetivo de su aplicacin. Una vezfinalizada la resistencia, debe bajarsea los niveles ordinarios de control del usoprogresivo y diferenciado de la fuerza.Niveles Extraordinarios de FuerzaEl uso de estos niveles slo se justificacuandoestndadaslascondicionesdelegtima defensa o estado de necesidad,especificadasenelCdigoPenalVenezolano,entantorefierealusodearmas intermedias y fuerza potencialmentemortal.TECNICAS DE CONTROL POLICIALPresencia:consiste en el contacto visualentreelfuncionarioofuncionaria,elciudadano o ciudadana o grupos de stos,y el manejo de los elementos tcticos decontrolpsicolgicodelosmismos.LaPresenciacontrolalaintimidacinpsicolgica.DespliegueTcticoPolicial:eslapresenciapolicialsegnunmtodooperativo,quepermiteincrementarelcontrolpsicolgiconecesarioparaundilogo efectivo. De notarse una conductaindecisa previa a la iniciacin del dilogoporpartedelaciudadana,ciudadanoogrupo de stos, el funcionario o funcionariapolicialdebeprocederaascenderenlaescala de uso de fuerza correspondiente aldesplieguetctico.Dilogo:Eslaprincipaltcnicaaserutilizada por el funcionario policial, con e l finderesolverlamayoradelassituacionesconflictivasdondeseusaviolenciaverbal.Eldilogocomoinstrumento de fuerza evita causar daosfsicosinnecesariosalaciudadana,elciudadano o grupos de stos, mediante untratodignoyrespetuoso.Elfuncionario policial, al iniciar el dilogo, se dirigir a la ciudadana,elciudadanoogruposdestos, en los trminos de seor o seora.Debecomenzareldilogotendiendolamano y con un saludo corts acorde a lahora del encuentro,Identificando el cuerpo al que pertenece ymanifestandolaintencindeayudaroresolverlasituacinquedemandsupresencia. El funcionario policial al haceracto de presencia debe colocarse en unngulo de 45 de frente a la ciudadana, elciudadano o grupos de stos, y desde estaposicincomenzareldilogo(verbalycorporal) a travs del cual debe expresar ymostrarconfianza,respeto,amabilidad,educacin,inspirandoseguridadylaintencin de solucin pacfica delconflicto.Todofuncionariopolicial,unavezestablecidoelcontactoinicial,debecolocarse a una distancia mnima de trespasoseiniciarlafaseinvestigativadeldilogo.Tcnicas suaves de control fsico:estastcnicasconsistenenpresionarnerviossensoriales,alosfinesdecontrolarlaresistenciapasivadelaciudadana,elciudadano o grupos de stos.Tcnicas duras de control:son tcnicasutilizadasparacontrolarlaresistenciadefensivadelaspersonas,afectandonervios, sensoriales o motores y que, sincausarlesionesgraves,contrarrestanlaresistencia defensiva.UsodearmasIntermedias:tcnicasaplicadas como medidaextraordinaria paraelcontroldelasagresionesactivas,sinarmas por parte de las personas que alaplicarlas podran causar lesiones graves.Implicaelusodelbastnpolicialocualquier otro tipo de implemento o tcnicano letal.Uso de Fuerza Potencialmente Mortal:Es el ltimo nivel extraordinario de fuerza ysu aplicacin causa lesiones graves o lamuerte por lo que slo debe ser usado bajocondiciones de legtima defensa o estadodenecesidad,sinqueestoimpliquelaobligacindeefectuardisparosparaneutralizarlasamenazasmortales,enrazn de la existencia de procedimientostcticos previos. En este nivel se incluyenlas tcnicas de defensa personal usadasen las antes mencionadas.EsposamientoEsuna tcnica en lacual los funcionarios(as)realizanunaintervencinpolicialpara inmovilizar o restringir a unciudadanoenconflicto demanera segura,utilizandolasesposas.Suusoesdiscrecionaldeacuerdoalosprincipiosdelegalidad,necesidad,proporcionalidad.Tipos de EsposamientoEsposamientodePie:seempleaparaesposar personas cooperativas queno representen riesgos potenciales para elOficial.Esposamiento de Rodilla:seaplicaaciudadanosconactitudesindecisas,esdeciraquellosqueasumen poco acatamiento de lasordenes impartidas por l o losoficiales,quepuedanrepresentarpeligrodefugaoposiblesriesgosfsicos para stos.

Esposamiento Cubito Abdominal(Tendido):esrealizadoanteciudadanosnocooperativosyquepotencialmente represente alto riesgo parael oficial o terceros.Del informe para el superior inmediatosobre uso de fuerza (ISUF)Esuninstrumentodirigidoalsuperiorinmediato,quepermiteregistrarlasactuacionescuandoseutilizaelmtododelusoprogresivoydiferenciadodelafuerzapolicialapartirdelnivelderesistencia pasiva.El informe para el superior inmediato sobreuso de fuerza (ISUF), seelaborar cuando:Un arma de fuego haya sido disparada,con o sin contacto, excepto en prcticas oactividades recreacionales.Seutilicelafuerzafsicaduranteunaconfrontacin, causando unalesin omuerte,oqueprobablementehayaproducidodaosinternos,osehayamanifestado algn tipo de malestar fsicoporpartedelaciudadana,ciudadanoogrupo de stos.Un agentequmico sea usadoo impactesobre una persona causndole algn tipode lesin.Como resultado delesposamiento, existauna lesin o se manifieste algn tipo demalestar fsico por parte de la ciudadana,el ciudadano o grupos de stos.Unfuncionariopolicialefecteundisparo de un arma defuego a cualquierciudadana,ciudadano o grupo de stos,adems,seprocederarealizarunainvestigacininmediataacargodepersonal capacitado.CUANDO SE HACE EL INFORMEDisparo con contactoDisparo sin contactoEstrangulamientosanguneoUnilateral del cuello

Bastn policial

Tcnicas Duras de Control

Tcnicas Suaves de ControlDel funcionario PolicialNingnfuncionariopolicialpodrejercer sus labores habituales, si noestdebidamenteformadoycertificadoenelusodelequipobsico policial obligatorio.La formacin delfuncionario policialparavencerlaresistenciadelaciudadana, el ciudadano o gruposdestosdebeincluirtcnicasdecontrol que al ser aplicadas aun contodasupotenciaproduzcanelmenor dao posible desde el puntode vista mdico legalLaactualizacindelconocimientodelfuncionariopolicialenelreadelusoprogresivoydiferenciadode la fuerza debe realizarse comomnimouna(01)vezalao,deacuerdo a los cursos diseados porlaUniversidadNacionalExperimentaldelaSeguridad(UNES), aprobados para tal efectopor el rgano Rector y reconocidospor la Defensora del Pueblo. Estaformacindebeserimpartidaporinstructores altamentecapacitadosautorizados por el rgano Rector,previa certificacin por parte de laUniversidad Nacional Experimentalde la Seguridad (UNES ).Paraobtenerlacertificacindelcursodeactualizacindelusoprogresivoydiferenciadodelafuerzapolicial,lasfuncionariasyfuncionariospolicialesdebenaprobar el curso.