guia responsabilidades ciudadanas solucionario

4
ASIGNATURA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CUARTO MEDIO UNIDAD Nº2 SER CIUDADANO EN CHILE GUÍA 16 RESPONSABILIDADES CIUDADANAS OBJETIVOS: 1. Distinguir entre responsabilidad, deber y obligación 2. Determinar deberes constitucionales, clasificándolos según criterios dados CONOCIMIENTOS PREVIOS 1. ¿Qué ocurre si desobedecemos las leyes del tránsito? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________________ 2. ¿Podemos argumentar que no cumplimos una ley porque “no sabíamos”? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________________ RESPONSABILIDAD Obligación que pesa sobre una persona de indemnizar el daño sufrido por otra La responsabilidad civil puede ser de dos clases según cuál sea su fuente u origen. Una es la llamada RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL que supone la existencia previa de un contrato; y otra la llamada RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL cuya fuente son los llamados delitos y cuasidelitos civiles. Responsabilidad por hechos ajenos: se hace responsable a una persona distinta del autor del daño. DEBER Los deberes son tareas que se pueden realizar o no en favor de otras personas o de nosotros mismos. Son respuestas morales a determinadas cosas que uno siente la necesidad de hacer o cumplir, incluso aunque no haya un código o ley explícita que nos obligue a obedecer. OBLIGACIÓN Se refiere a algo que hay que hacer nos guste o no. Hay que cumplir con las obligaciones, porque éstas sí están planteadas de manera explícita y no se pueden pasar por alto si se vive y pertenece a una sociedad. Están más relacionadas con el ámbito legal, a diferencia de los deberes que son puramente morales Diferencias clave entre deberes y obligaciones Los deberes son morales, mientras que las obligaciones son legales. Los deberes se cumplen si el individuo así lo desea, mientras que las obligaciones no están sujetas a deseos de nadie; sino que siempre deben ser cumplidas. Actividad 1: Determina si las siguientes situaciones corresponden a deberes, obligaciones o responsabilidades

Upload: soledad-ranz

Post on 06-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guia aplicacion concepto responsabilidad y deber

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Responsabilidades Ciudadanas Solucionario

ASIGNATURA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CUARTO MEDIOUNIDAD Nº2 SER CIUDADANO EN CHILEGUÍA Nº 16 RESPONSABILIDADES CIUDADANAS

OBJETIVOS:1. Distinguir entre responsabilidad, deber y obligación2. Determinar deberes constitucionales, clasificándolos según criterios dados

CONOCIMIENTOS PREVIOS

1. ¿Qué ocurre si desobedecemos las leyes del tránsito?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Podemos argumentar que no cumplimos una ley porque “no sabíamos”?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONSABILIDADObligación que pesa sobre una persona de indemnizar el daño sufrido por otraLa responsabilidad civil puede ser de dos clases según cuál sea su fuente u origen.Una es la llamada RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL que supone la existencia previa de un contrato; y otra la llamada RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL cuya fuente son los llamados delitos y cuasidelitos civiles.Responsabilidad por hechos ajenos: se hace responsable a una persona distinta del autor del daño.

DEBERLos deberes son tareas que se pueden realizar o no en favor de otras personas o de nosotros mismos. Son respuestas morales a determinadas cosas que uno siente la necesidad de hacer o cumplir, incluso aunque no haya un código o ley explícita que nos obligue a obedecer.

OBLIGACIÓNSe refiere a algo que hay que hacer nos guste o no. Hay que cumplir con las obligaciones, porque éstas sí están planteadas de manera explícita y no se pueden pasar por alto si se vive y pertenece a una sociedad. Están más relacionadas con el ámbito legal, a diferencia de los deberes que son puramente morales

Diferencias clave entre deberes y obligacionesLos deberes son morales, mientras que las obligaciones son legales.Los deberes se cumplen si el individuo así lo desea, mientras que las obligaciones no están sujetas a deseos de nadie; sino que siempre deben ser cumplidas.

Actividad 1: Determina si las siguientes situaciones corresponden a deberes, obligaciones o responsabilidades

Ejemplo Deber Obligación Responsa-bilidad

1 Votar en las elecciones x2 Compromiso entre el sector empresarial y la sociedad civil para crear

una instancia de cooperación que permita mejorar las condiciones de vida

3 Las leyes obligan a restituir los daños causados a otros o a los bienes públicos

4 Hace referencia al imperativo para los servicios de salud de socorrer a las personas en caso de accidente

5 Implica hacerse cargo de las propias acciones, desde nuestra conciencia o desde las leyes

6 Encamina la voluntad hacia acciones correctas x7 En caso de las cosas, éstas no pueden generar consecuencias ni

morales ni jurídicas para su autor, por ejemplo, cuando el viento vuela un techo

8 Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales

9 Los chilenos tienen el compromiso fundamental de honrar a la patria, de defender su soberanía y de contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición chilena.

Page 2: Guia Responsabilidades Ciudadanas Solucionario

10

Es la obligación que recae sobre una persona de cumplir o reparar un daño, habitualmente mediante el pago de una indemnización de perjuicios

11

Es lo que la empresa hace como contribución al desarrollo humano sostenible en pos de mejorar su capital social y calidad de vida

12

Es necesario dejar a las personas afectadas por el daño en una situación lo más parecida posible a como se encontraba antes de sufrir ese daño

13

Dice relación con el imperativo de desarrollar una tarea que se considera importante o necesaria

14

Significa estar conectado directamente con una consecuencia, como respuesta a nuestros actos

15

Si en una construcción se cae una parte y lastima o mata a un transeúnte, el dueño de la constructora será el que deba asumir legalmente.

16

El servicio militar y demás cargas personales que imponga la ley son obligatorios en los términos y formas que ésta determine.

17

Son incompatibles los cargos directivos superiores de las organizaciones gremiales con los cargos directivos superiores, nacionales y regionales, de los partidos políticos

18

Aunque la persona que asume suele ser la causante del daño, es posible que lo haga una persona distinta (ejemplo: padres que asumen por sus hijos)

19

Los compromisos empresariales corresponden a la creación de un buen clima laboral y transparentar los gastos e inversiones

20

La obligación que surge del derecho y de las leyes, es la sanción de reparar el daño causado

21

Se refiere al imperativo de cumplir con una tarea que se considera necesaria

22

En el caso de los animales, sus actos hacen recaer las consecuencias en sus dueños

23

Si a raíz de un arreglo en la entrada de un edificio una persona cae y se lastima, el dueño de éste debe asumir las consecuencias legales

24

Los chilenos en estado de cargar armas deberán hallarse inscritos en los Registros Militares, si no están legalmente exceptuados.

25

La ley establecerá las sanciones que corresponda aplicar a los dirigentes gremiales que intervengan en actividades político partidistas y a los dirigentes de los partidos políticos que interfieran en el funcionamiento de las organizaciones gremiales.

26

El propietario de un automóvil debe asumir por los daños causados por el conductor del vehículo con motivo de la circulación

ACTIVIDAD 2: Verdadero-Falso. Lee las páginas 91ny 92 y responde las siguientes preguntas

1 Una obligación necesariamente se establece por imperativo de la ley, en cambio el deber puede estar referido a un aspecto moral

2 Para alcanzar el bienestar social es necesario que los ciudadanos asuman sus responsabilidades3 La responsabilidad establece que cada persona reflexiona, administra y valora las consecuencias de

sus actos4 La responsabilidad, en la medida en que es una reflexión interna, se refiere a fundamentos legales5 Cuando hablamos de responsabilidades ciudadanas, nos referimos a aquellos imperativos a los que

estamos obligados por el hecho de formar parte de una comunidad social6 La responsabilidad ciudadana es proactiva, por lo tanto es necesario que la persona asuma un

compromiso real y que no se excuse en el desconocimiento, ya que estar al tanto de los requerimientos sociales es de su responsabilidad.

7 La responsabilidad civil dice relación con la obligación de empresas y entidades para con las necesidades y ordenamientos sociales, en cambio, la responsabilidad social tiene que ver con la reparación por un daño causado

8 La responsabilidad ciudadana nace de una actitud pasiva y no comprometida con la comunidad9 Las responsabilidades sociales y civiles surgen del incumplimiento de una norma o principio

jurídico10 La responsabilidad negativa considera responder por un daño causado

La responsabilidad en su concepción positiva dice relación con la abstención de hacer algo necesario para la comunidad