guÍa recursos verbales y no verbales

4
LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA “MARIO BAHAMONDE SILVA” LICEO TRADICIONAL Y EMBLEMATICO FUNDADO EL 6 DE DICIEMBRE 1888 UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA CURRICULUM RECURSOS VERBALES Y NO VERBALES SECTOR Lenguaje y Comunicación UNIDAD Unidad cero: La Comunicación. CONTENIDO Los recursos verbales y no verbales de la comunicación. APRENDIZAJE ESPERADO Reconocen los recursos no verbales que se utilizan en diferentes situaciones comunicativas. PROFESOR Patricia Silva / Darinka Reyes NOMBRE ALUMNO (A) CURSO 1º medio _______ Manifestaciones paraverbales o paralingüísticas Son aquellas manifestaciones que tienen relación con la voz y pueden ser expresadas tanto en lo oral como en lo escrito. En el plano oral encontramos: El tono : agudo o grave. Es la adecuación emocional del emisor a la situación en que se encuentra. El volumen : puede ser elevado o bajo. Puede tener relación con la intención de imponerse o expresar timidez. El ritmo: se refiere a la fluidez verbal con que se expresa el emisor puede ser monótono, expresivo, rápido, lento. En el plano escrito encontramos: 1 Comunicación no verbal Manifestacio nes Conductas Kinésicas Comportamient os proxémicos Elementos icónicos Oral Tono Volumen Ritmo Espacios Puntuaci Tipograf Escrita Movimiento s Movimiento s Faciales Mirada Zona íntima Zona Personal Zona social Zona pública Íconos Símbolos

Upload: patricia-silva

Post on 11-Aug-2015

50 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA RECURSOS VERBALES Y NO VERBALES

LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA “MARIO BAHAMONDE SILVA”LICEO TRADICIONAL Y EMBLEMATICO FUNDADO EL 6 DE DICIEMBRE 1888 UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA CURRICULUM

RECURSOS VERBALES Y NO VERBALESSECTOR Lenguaje y

ComunicaciónUNIDAD Unidad cero: La Comunicación.

CONTENIDO Los recursos verbales y no verbales de la comunicación.

APRENDIZAJE ESPERADO

Reconocen los recursos no verbales que se utilizan en diferentes situaciones comunicativas.

PROFESOR Patricia Silva / Darinka ReyesNOMBRE ALUMNO (A)

CURSO 1º medio _______

Manifestaciones paraverbales o paralingüísticas

Son aquellas manifestaciones que tienen relación con la voz y pueden ser expresadas tanto en lo oral como en lo escrito.

En el plano oral encontramos:

El tono: agudo o grave. Es la adecuación emocional del emisor a la situación en que se encuentra.El volumen: puede ser elevado o bajo. Puede tener relación con la intención de imponerse o expresar timidez.El ritmo: se refiere a la fluidez verbal con que se expresa el emisor puede ser monótono, expresivo, rápido, lento.

En el plano escrito encontramos:

Puntuación: los signos de puntuación ayudan al lector a comprender el tono o ritmo de lo escrito. Así, un punto final tendrá una entonación descendente; un signo de interrogación, una entonación ascendente.Espacio: la distribución espacial facilita una mejor comprensión de contenidos.Tipografía: corresponde al tipo de letra que se utiliza.

1

Comunicación no verbal

Manifestaciones paraverbales

Conductas Kinésicas

Comportamientos proxémicos

Elementos icónicos

Oral

Tono

Volumen

Ritmo

Espacios

Puntuación

Tipografías

Escrita Movimientos Corporales

Movimientos Faciales

Mirada

Zona íntima

Zona Personal

Zona social

Zona pública

Íconos

Símbolos

Page 2: GUÍA RECURSOS VERBALES Y NO VERBALES

LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA “MARIO BAHAMONDE SILVA”LICEO TRADICIONAL Y EMBLEMATICO FUNDADO EL 6 DE DICIEMBRE 1888 UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA CURRICULUM

Lenguaje KinésicoKine, del griego, movimiento. Comprende los gestos, los movimientos corporales, los d elas extremidades, las manos, la cabeza, las expresiones faciales, el movimiento de los ojos, la postura corporal.

Proxémica.Se relaciona con la concepción, estructuración y uso del espacio, relacionándolo con la distancia que se establece entre los participantes del proceso comunicativo.

Elementos icónicos.

Se relaciona con imágenes (representación gráfica del objeto), señales (señales del tránsito), símbolos (color negro para manifestar el duelo), etc.

Ícono: es un signo que guarda relación con el objeto representado.

Símbolo: cuando un signo no solo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo.

2

Page 3: GUÍA RECURSOS VERBALES Y NO VERBALES

LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA “MARIO BAHAMONDE SILVA”LICEO TRADICIONAL Y EMBLEMATICO FUNDADO EL 6 DE DICIEMBRE 1888 UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA CURRICULUM

Actividades

Instrucciones generales: - De acuerdo a los contenidos tratados en clases desarrolla las siguientes actividades.

1. Escribe una lista con 5 gestos que son valorados como signos de buena educación. Por ejemplo: Taparse la boca para bostezar (escribe a lo menos ocho)

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

2. Escribe y dibuja tres gestos que te identifiquen:   

3. Completa el siguiente cuadro con el significado de cada expresión no verbal. 

Elementos no verbales Significado o interpretaciónSubir las cejas Sorpresa, dudaHablar en susurros Expresión de cariño o secreto.Subir los hombrosSentarse muy cerca de otra personaArreglarse constantemente la ropa y el cabelloCruzar los brazosNo mirar a quien se hablaGolpear insistentemente con la punta del pie el sueloMover los dedos de la mano sobre la mesa

4. Identifica a qué tipo de recurso no verbal corresponden las siguientes imágenes.

1. ___________________________________________2. ___________________________________________3. ___________________________________________4. ___________________________________________

3

1 23

4