guia pruebas de color

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS Código: Versión: Nombre del Proyecto: Realizar la preprensa para el lanzamiento de un producto Código: 125159 Fase del proyecto: EJECUCIÓN Actividad (es) del Proyecto: Montaje de piezas del proyecto para ser alistadas para impresión Actividad (es) de Aprendizaje: Realizar "TRAZOS DE MONTAJE" y marcas de impresión Resultados de Aprendizaje: 29130105403 - VERIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MATRIZ OBTENIDA, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTEY REQUISITOS DE ORDEN DE PRODUCCIÓN Competencia: 291301054 - OBTENER MATRICES DE IMPRESIÓN OFFSET A PARTIR DE ARCHIVOS APROBADOS Resultados de Aprendizaje: 29130105301 Verificar archivos según especificaciones técnicas del producto gráfico Competencia: 291301053 Elaborar pruebas de color para la aprobación del cliente Resultados de Aprendizaje: 29130105302 Calibrar los dispositivos para la impresión de la prueba de color Competencia: 29130105302 Calibrar los dispositivos para la impresión de la prueba de color Duración de la guía ( en horas): 15 HORAS 2. INTRODUCCIÓN Las pruebas de color permiten analizar aspectos fundamentales como la calidad de la reproducción de las imágenes, la reproducción del color y los errores de producción y montaje. Las pruebas de color más fieles son aquéllas producidas a partir de las películas finales. Lo ideal es una GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 12 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: fredy-valencia-cuero

Post on 13-Jun-2015

880 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia pruebas de color

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS

Código:Versión:

Nombre del Proyecto:Realizar la preprensa para el lanzamiento de un producto

Código: 125159

Fase del proyecto: EJECUCIÓN

Actividad (es) del Proyecto: Montaje de piezas del proyecto para ser alistadas para impresión

Actividad (es) de Aprendizaje: Realizar "TRAZOS DE MONTAJE" y marcas de impresión

Resultados de Aprendizaje:29130105403 - VERIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MATRIZ OBTENIDA, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTEY REQUISITOSDE ORDEN DE PRODUCCIÓN

Competencia: 291301054 - OBTENER MATRICES DE IMPRESIÓN OFFSET A PARTIR DE ARCHIVOS APROBADOS

Resultados de Aprendizaje:29130105301 Verificar archivos según especificaciones técnicas del producto gráfico

Competencia: 291301053 Elaborar pruebas de color para la aprobación del cliente

Resultados de Aprendizaje:29130105302 Calibrar los dispositivos para la impresión de la prueba de color

Competencia: 29130105302 Calibrar los dispositivos para la impresión de la prueba de color

Duración de la guía ( en horas): 15 HORAS

2. INTRODUCCIÓNLas pruebas de color permiten analizar aspectos fundamentales como la calidad de la reproducción de las imágenes, la reproducción del color y los errores de producción y montaje. Las pruebas de color más fieles son aquéllas producidas a partir de las películas finales. Lo ideal es una muestra de la manera más realista posible. Mediante la superposición de las imágenes en colores de las películas, se compone una reproducción del impreso final sin necesidad de poner en funcionamiento una prensa. A estas pruebas se les llama “análógicas” y son bastante fieles pues reproducen el punto original de las películas, pero tienen el inconveniente de que el espectro de colores de la prueba no necesariamente simula las tintas de impresión, ya que la prensa tiene una ganancia de punto distinta a la mezcla óptica producida por la prueba de color para quien la observa.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 12

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia pruebas de color

Guía de Aprendizaje

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

En esta actividad describa

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Realice una pieza grafica y divida la sepración de colores CMYK, en los programas Corel DRAW, PHOTOSHOP, ILLUSTRTOR.

Exportar la imagen en formato PDF y JPG, subirla a al LMS, su blog personal y enviarla al email del educador.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

¿Qué es una prueba de color?¿Porqué se deben hacer pruebas de impresión?¿Cómo se elabora una prueba de impesón?¿Qué elementos de deben evaluar en una prueba de impresión?¿Qué indica la norma 12647 -7?¿Qué instrumentos de medición se utilizan en las pruebas de color?¿Qué es y cuál es la importancia de las marcas de registro?¿Qué es y cuál es la importancia de barras de calibración del color?¿Qué es y cuál es la importancia de corte?

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Con toda la información recopilada realice una presentación en powerpoint. (anexe información clara y específica, apoyado de imágenes)

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Página 2 de 7

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guia pruebas de color

Guía de Aprendizaje

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Entrega de evidencias impresas

Genera y aplica un perfil de salida según sustrado.Opera instrumentos de medición y escalas densitométricas y de microlíneas paracontrolar el proceso de exposición de las pruebas de color, según normatividadvigente.Controla la calidad delaprueba, mediante instrumentos de medición, según la

Lista de chequeo de entregables

Describa los elementos que necesito para la elaboración de este trabajo de investigación y de producción.

Elabore un glosario con 10 palabras que se han relevantes para este tema.

Describa los datos bibliográficos o cybergráficos de donde obtuvo la información de apoyo para la elaboración de esta guía.

FERNANDO MARTINEZ

DESARROLLO GUIA

Página 3 de 7

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Page 4: Guia pruebas de color

Guía de Aprendizaje

QUE ES UNA PRUEBA DE COLOR?

El proceso de impresión offset se realiza "a ciegas". Es decir, sin la posibilidad de verificar a prioridad el resultado. Este proceso incluye la grabación de los fotolitos de las separaciones de color, su montaje, la grabación de las planchas, y la ejecución en sí de la impresión litográfica offset. Antes de la salida de un buen número de hojas de papel de la imprenta es imposible prever el resultado. De ahí la imperiosa necesidad de disponer de una prueba de impresión previa.En general, la prueba de color (color proof) es la simulación en un periférico B (que puede ser una impresora o un monitor) de cómo será la salida en otro periférico A (una imprenta litográfica offset, por ejemplo). Un requisito necesario para que esta prueba tenga algún sentido es que la gama de colores del periférico B sea más amplio que la gama del periférico A.

¿POR QUE SE DEBEN HACER PRUEBAS DE IMPRESIÓN?

Para no cometer errores tanto de edición como ortográficos, para verificar lo colores, para el no desperdicio de una gran cantidad de recursos, y para que el trabajo a realizarse sea el deseado. ¿COMO SE REALIZA UNA PRUEBA DE IMPRESIÓN? Inicio --> configuración ---> impresoras y faxes

Se elige la impresora instalada, se hace click derecho sobre el icono, elige propiedades en el cuadro que aparece abajo y a la derecha tiene el botón imprimir página de prueba.

¿QUÉ ELEMENTOS SE DEBEN EVALUAR EN UNA PRUEBA DE IMPRESIÓN?

Colores deseados Correcta ortografía Correcta ubicación de textos, márgenes gráficos etc.

¿QUÉ INDICA LA NORMA 12647?

La norma ISO 12647 es el estándar consensuado por los especialistas europeos y que las imprentas pueden implantar en sus maquinarias con cierta facilidad. Con ello obtenemos muchas ventajas:

1- El color ya no es un concepto, es un número. Y su representación en el papel es medible, es susceptible de ser controlado.2- Los clientes se pueden acoger a la estabilidad de color en sus productos. Pueden estar seguros que si definen un azul en concreto, este podrá ser repetido en sucesivas ocasiones y en diferentes trabajos.3- Cuando un cliente quiere cambiar de imprenta, si todas imprimen en ISO, recibirá siempre el mismo color vaya donde vaya.En el mercado hay bastantes estándares, y diferentes entre ellos. Cuando llegó la ISO 12647:2 todos ellos de alguna forma se unificaron y hoy en día es difícil encontrar imprentas que no aplican esta Norma habitualmente en sus trabajos.

Página 4 de 7

Page 5: Guia pruebas de color

Guía de Aprendizaje

Para quienes no conozcan esta Norma tan a fondo, sólo deben aplicar en todo aquello que hagan en Photoshop, InDesign, Illustrator, etc…, el perfil de color FOGRA 39 (papeles estucados) o el perfil FOGRA 47 (papeles offset), y con ello se aseguran que el trabajo estará preparado para imprimirse en la Normativa 12647.

¿QUÉ INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN SE UTILIZAN EN LAS PRUEBAS DE COLOR? DENSITÓMETRO

El funcionamiento de un densitómetro consiste en que una luz incide a través de un sistema de lentes sobre la superficie, en función del espesor de tinta absorbe parte de la luz y refleja otra. Un sistema de lentes recoge esos rayos que emergen y lo llevan a unos receptos que lo transforma en energía eléctrica. El equipo electrónico compara la medición con un valor de reflectancia y calcula la capa de tinta apareciendo en la pantalla del densitómetro un valor.

ESPECTROFOTÓMETRO

El espectrofotómetro mide la cantidad de luz reflejada o transmitida y lo representa a través de su curva espectrofotométrica. A diferencia del colorímetro la luz no se separa y se toma con un único elemento obteniendo la gráfica.Los componentes de un espectrofotómetro son: Fuente de iluminación Esfera integradora Analizador espectral Analizador de referencia Microprocesador

EL COLORÍMETRO

El colorímetro mide a partir de los valores triestímulos apreciando el color como el ojo humano. Disponen de estándares definidos por CIE respecto a la fuente de luz. Los componentes básicos de un colorímetro son:Sistema de iluminación: emite luz sobre la muestra.Sistema de captación: una vez que la luz incide sobre la muestra los filtros captan señales cromáticas. Sistema de procesado: se transforman las señales en componentes eléctricos, obteniendo un valor de la muestra.

¿QUÉ ES Y CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS MARCAS DE REGISTRO?

Son unas marcas pequeñas (en forma de rayas y cruces finas) que sirven para casar las distintas pasadas de tinta (ya sea en fotolitos, pruebas, planchas o impresos finales) y comprobar que el trabajo está

Página 5 de 7

Page 6: Guia pruebas de color

Guía de Aprendizaje

perfectamente registrado (es decir: Casado) en todas sus tintas. La importancia es que son indispensables e infaltables para la obtención del trabajo deseado.

¿QUÉ ES Y CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE BARRAS DE CALIBRACIÓN DEL COLOR?

Señales que ayuda a configurar el brillo, contraste y saturación del monitor. Se puede utilizar cualquiera de estos dos tipos de señales, son intercambiables entre ellas y ninguna necesariamente es más exacta que la otra. El proceso para usar cualquiera de estas barras de color en el calibrado de un monitor, es prácticamente idéntico. La importancia seria que obteniendo una buena calibración de color en el monitor obtendremos los colores deseados en nuestras impresiones.

¿QUÉ ES Y CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CORTE?

Acción y efecto de cortar, importancia recortar basados en la líneas de corte para la obtención optima de nuestros trabajos en físico.

RECURSOS DE APRENDIZAJE:

Computador, internet.

GLOSARIO DE TERMINOS

FOTOLITOS: Un fotolito es, en la impresión offset y huecograbado, el cliché que reproduce el objeto, o la tipografía, sobre película o soporte transparente.

MICROPROCESADOR: El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.

CONTRASTE: El contraste se define como la diferencia relativa en la intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.

BRILLO: Brillo puede referirse a:Luminosidad, en física, cantidad de flujo luminoso emitido.Luminosidad (color), también llamada claridad.Brillo superficial, en astronomía, brillo aparente de objetos astronómicos.Brillo o lustre, en mineralogía, forma de reflejar la luz que tiene una gema o cualquier mineral.Luminancia, intensidad lumínica emitida parcialmente por un objeto. El lustre o brillo es una propi edad física que describe la manera en que la luz interactúa con la superficie de una roca, cristal, etc.

SATURACIÓN: En la teoría del color, la saturación o pureza es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris. Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris.

MONTAJE: El montaje audiovisual puede ser definido como la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato. Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de los planos a registrar,

Página 6 de 7

Page 7: Guia pruebas de color

Guía de Aprendizaje

según una idea y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte del montador.

LITOGRAFIA: La litografía es un procedimiento de impresión ideado en el año 1796, hoy casi en desuso salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas. Su creador fue el alemán Aloys Senefelder (1771 - 1834). Etimológicamente la palabra litografía viene de los términos griegos lithos piedra y graphe dibujo.

GAMA: En la teoría del color, la gama de color de un dispositivo, o proceso, usado para la creación de un color, es la proporción del espacio de color que se puede representar con ese dispositivo o proceso, ya que existen limitaciones físicas que hacen imposible que cualquier dispositivo reproduzca toda la información de color visible por el ser humano. También se podría definir como el lugar geométrico de los puntos del plano matiz-saturación que se pueden representar mediante un dispositivo o técnica.

PAPELES ESTUCADOS: El estucado consiste en aplicar al papel una especie de pintura denominada salsa, que ennoblecerá su acabado. La realización de la salsa del estucado se lleva a cabo en una sección de la fábrica que se denomina cocina.

ANALIZADOR ESPECTRAL: Un analizador de espectro es un equipo de medición electrónica que permite visualizar en una pantalla las componentes espectrales en un espectro de frecuencias de las señales presentes en la entrada, pudiendo ser ésta cualquier tipo de ondas eléctricas, acústicas u ópticas.

BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Imágendigital-4.0Yoreparo.comCevagraf s.c.c.lFlexografia.comGlosario grafico

Página 7 de 7