guía proyecto de vida

12
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-GFPI versión: 01 Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 1.0 Resultados de Aprendizaje: Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Duración de la guía ( en horas): 2 horas Apreciado aprendiz es importante que en su proceso de inducción, articule su proceso de formación profesional a partir del principio de la ética, resaltando los valores como actitudes y acciones transformadoras de la formación profesional Integral, respondiendo a una necesidad de profesionales que ejerzan su quehacer de manera responsable y comprometida con su desarrollo profesional y con la sociedad en la cual interactúa. Durante el desarrollo de esta guía se establece la importancia de articular en la formación profesional, la ética apropiando diferentes conceptos y actividades que le permiten hacer una reflexión acerca del “YO” en el contexto de la ética personal, empresarial y pública. La tendencia dominante en la formación profesional integral comprende adquirir las capacidades y competencias para acceder a GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

Upload: alejamarinaprendiz

Post on 11-Aug-2015

67 views

Category:

Automotive


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía proyecto de vida

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNGUÍA DE APRENDIZAJE

Código: F004-P006-GFPI versión: 01Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Programa de Formación: Inducción aprendices Código:Versión: 1.0

Resultados de Aprendizaje:

Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Competencia:Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Duración de la guía ( en horas): 2 horas

Apreciado aprendiz es importante que en su proceso de inducción, articule su proceso de formación profesional a partir del principio de la ética, resaltando los valores como actitudes y acciones transformadoras de la formación profesional Integral, respondiendo a una necesidad de profesionales que ejerzan su quehacer de manera responsable y comprometida con su desarrollo profesional y con la sociedad en la cual interactúa.

Durante el desarrollo de esta guía se establece la importancia de articular en la formación profesional, la ética apropiando diferentes conceptos y actividades que le permiten hacer una reflexión acerca del “YO” en el contexto de la ética personal, empresarial y pública.

La tendencia dominante en la formación profesional integral comprende adquirir las capacidades y competencias para acceder a una mejor calidad de vida y bienestar a través del mundo del trabajo; pero también los valores y las actitudes que moldean la personalidad del sujeto y que contribuyen al logro de un desempeño comprometido y eficaz de su profesión, así como a un ejercicio responsable de la ciudadanía.

Así mismo, el desarrollo de esta guía plantea al aprendiz la propuesta de objetivos y metas en las diversas dimensiones del ser como eje fundamental de su proyecto de vida, teniendo claro que el desarrollo de las capacidades profesionales no sólo involucra técnicas, sino también requiere de normas, principios, pautas que guíen el uso y la aplicación de esas competencias, donde el saber hacer incluye capacidades para discernir, valorar, elegir y tomar decisiones para lo cual la ética nos ofrece un marco reflexivo que proporciona los criterios, principios y valores en los que se sustenten las capacidades transformativas del profesional.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 2: Guía proyecto de vida

Guía de Aprendizaje

Como propósito final esperamos que el aprendiz se vea a si mismo en un futuro a corto, mediano y largo plazo como un ser integral, capaz de promover en él y en los demás acciones respetuosas, justas y competentes, que le permitan moverse en una sociedad dinámica y diversificada.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

- Reconociéndome como ser integral y retando mis propios desafíos:

Como primera acción a desarrollar en esta actividad le invitamos a que consulte el menú del curso y seleccione el botón “material del programa” y realice la lectura relacionada sobre dimensiones del ser humano.

A partir de su lectura, le invitamos a elaborar un listado de las veinte (20) características más importantes que lo identifican así mismo, teniendo en cuenta su descripción de sí en cada una de las dimensiones del ser humano:

En seguida realice una clasificación de sus características en cada una de las dimensiones como se le sugiere en la siguiente matriz:

FISICA COGNITIVA FAMILIAR SOCIAL AFECTIVA ESPIRITUAL MORAL-ETICA

Salud intervenir Relación responsabilidad Socialización creer coherencia

conocimient

o

realista Afecto participación Afectuosa existencia decisiones

Vínculos interacción Dialogo justicia autoestima realizació

n

libertad

Una vez se familiarice con las dimensiones que lo caracterizan, realice un collage donde exprese de manera gráfica a partir de una fotografía y con ayuda de imágenes visuales las actitudes positivas y menos positivas, por cada una de las dimensiones del ser identificadas, y preséntelo en reunión con su grupo e instructor socializando su interpretación de si mismo como parte del diagnóstico actual que le permitan definir sus prioridades de vida.

Página 2 de 9

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guía proyecto de vida

Guía de Aprendizaje

Página 3 de 9

Page 4: Guía proyecto de vida

Guía de Aprendizaje

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

- Relacionándome como ser integral con los diferentes contextos en que estoy inmerso:

Los seres humanos vivimos y compartimos en diferentes contextos que generalmente exigen capacidades y habilidades para enfrentar los retos acertadamente. El quehacer de cada persona es corresponder a cada uno de ellos con el ser integral que es. A continuación le invitamos a analizar las diversas variables de las dimensiones del ser, los estímulos positivos y negativos ante reacciones potenciales de pensamiento, emoción y conducta o comportamiento.

Tome un tiempo a solas para que analice su interior y pregúntese: ¿quien soy yo?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué sentido tiene mi vida? Para el desarrollo de este análisis, le presentamos una matriz que relaciona algunos aspectos para promover su reflexión, sin embargo, si usted considera que hay otros aspectos mas notables se sugiere cambiarlos:

FISICA COGNITIVA FAMILIAR SOCIAL AFECTIVA ESPIRITUAL MORAL-ETICA

Salud Concentració

n

Comunicación Integració

n

Relación

de pareja

Espacios de

introspección

Comportamientos

Corporeidad Aprendizaje Espacios de

escucha

Amigos Motivación Espacios de

reflexión

consigo

mismo

Hábitos

Sexualidad Memorización Actividades

en familia

Red de

Apoyo

Apego y

duelo

Fe, Dios,

creencias y

practicas

religiosas

Reflexión sobre

cómo asume las

cosas y se

comporta

Con el análisis realizado, le invitamos a que desarrolle la matriz que encuentra en seguida de aspectos positivos y matriz de aspectos negativos, donde exponga las reacciones que usted muestra frente a un estimulo presentando según las diferentes vías de respuesta que tiene como ser humano y que tienen un valor significativo para usted.

Página 4 de 9

Page 5: Guía proyecto de vida

Guía de Aprendizaje

ASPECTOS POSITIVOS

DIMENSION SITUACION PENSAMIENTO EMOCION SENTIMIENTO CONDUCTA

Cognitiva conocimiento Interacción con las personas

asombro felicidad realista

Familiar unidad importancia paz tranquilidad alegría

Social Dialogo serenidad satisfacción alegría tranquila

ASPECTOS A MEJORAR

DIMENSION SITUACION PENSAMIENTO EMOCION CONDUCTA

Física Cultivo del cuerpo

positivo satisfacción mejora

Afectiva Ser más afectiva tierno felicidad amor

espiritual Acercarme más a Dios

Creencia confianza respeto

Presente la actividad Aspectos positivos y Aspectos negativos, de la ruta de reacciones posibles (pensamiento, emoción y conducta o comportamiento).

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

- A continuación participe en el foro denominado “Un perfil para una ética del ser” donde describa las características éticas que debe poseer el aprendiz a fin de socializar en los siguientes aspectos:

¿Cuál crees que debe ser el perfil de un aprendiz SENA?

¿Cómo lograrlo?

Para su participación en el foro puede consultar el glosario que aparece en esta guía y con la terminología presentada construir el perfil del aprendiz SENA.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Página 5 de 9

Page 6: Guía proyecto de vida

Guía de Aprendizaje

- Planificando mi proyecto de vida con base en el reconocimiento de mi ser integral:

Como ejercicio final de esta guía, el aprendiz elabora una lista de objetivos y metas en sus diferentes dimensiones del ser.

Para cada objetivo y meta de la lista indique el tiempo en que ejecutara cada una de ellas.

Por medio de una representación gráfica, construya una línea del tiempo que incluya: dimensiones, metas, tiempos a 2014, 2018, 2022 y mencione en cada meta como la evaluara y hará posible la sostenibilidad de su plan y los recursos requeridos y denomínela: “: ESTRUCTURACION DE MI PROYECTO DE VIDA”.

Presente su línea de tiempo al grupo y socialice con sus compañeros e instructores en un ambiente de formación previamente definido por su instructor.

Algunas opciones de línea de tiempo a utilizar pueden ser:

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Página 6 de 9

Page 7: Guía proyecto de vida

Guía de Aprendizaje

De Conocimiento :

Evaluación diagnóstica descripción de características de si mismo.

Relación de las dimensiones del ser con el contexto.

De Desempeño:

Foro: Un perfil para una ética del ser.

De Producto:

Collage de las actitudes positivas y negativas según las dimensiones del ser.

Esquematización de la ruta de acciones posibles (matriz), frente a estimulas de cada una del as dimensiones.

Línea de tempo: estructuración de mi proyecto de vida.

- Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.

Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas.

Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justica, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales.

Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo.

Enlace dispuesto en el LMS para envío de actividades.

Enlace dispuesto en el LMS para foros de discusión.

Ambiente de aprendizaje en el centro de formación

- Consulte en el menú el botón denominado materiales del programa, para la realización de estas actividades: debe consultar los materiales dispuestos.

- En el menú documentos de apoyo encontrará materiales de consulta para el desarrollo de las mismas

Página 7 de 9

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 8: Guía proyecto de vida

Guía de Aprendizaje

- Libertad: está vinculada a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad.

- Respeto: el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia.

- Responsabilidad: la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.

- Justicia: A la Justicia se la puede definir como el arte de hacer lo justo, y de “dar a cada uno lo suyo” (Ars Iuris), básicamente esto nos dice que la justicia es la virtud de cumplir y respetar el derecho, es el exigir sus derechos, es otorgar los derechos a un individuo.

- Autonomía: refiere a aquella capacidad que ostentan los seres humanos de poder tomar decisiones sin la ayuda del otro,

- Criticidad: La criticidad es la capacidad que tiene la persona de analizarse a simisma y de analizar a los demás, en las cosas, las circunstancias, lassituaciones, viendo lo que tienen de bueno o de malo, hacia dondevan y qué se busca con ello. Ser crítico incluye cuestionarse a si mismo en la forma cómo actúa ante la familia, sus compromisos y la sociedad.

- Tolerancia: Saber respetar a las demás personas en su entorno, es decir en su forma de pensar, de ver las cosas, de sentir y es también saber discernir en forma cordial en lo que uno no está de acuerdo.

- Solidaridad: la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.

- Colaborativo: Se define como la posibilidad de interactuar, velar por los intereses y necesidades de un grupo y no solo del mío.

- Gestor de su proyecto de vida: Ser humano comprometido con el registro de diario y futuro de su vida, teniendo en cuenta las diferentes dimensiones humanas.

- Creatividad: Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio.

- Innovación: El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias.

Página 8 de 9

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 9: Guía proyecto de vida

Guía de Aprendizaje

- Investigativo: intencionada de conocimientos o soluciones a problemas que pueden ser de carácter cultural, científico o personal.

Se relaciona y cita en el ambiente de aprendizaje. Consultar las referencias bibliográficas que se encuentran en los materiales de información de la unidad.

Página 9 de 9

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)Equipo de ética e integralidad de la Formación.

Equipo de inducción Nacional.