guia proceso inv de mk

4
GUIA INVESTIGACION DE MERCADOS Correo donde encuentran información: [email protected] Clave: estudiante TIPOS DE INVESTIGACION - En el proceso de la toma de decisiones, la etapa en la cual se necesita la información de investigación, determina el tipo de investigación requerida. INVESTIGACION DE MERCADOS PARTE UNO 1. Reconocimiento del problema u oportunidad. Pag 68-71 Libro de Jany Problemas: La palabra problema tiene una connotación de dificultad; algo está mal y necesita atención. La existencia de un problema se detecta cuando se establecen los objetivos y una medición de desempeño indica que los objetivos no se están cumpliendo. Por ejemplo: La participación de mercado de un producto puede estar por debajo de la participación pronosticada. La efectividad de una nueva campaña publicitaria podría estar por debajo de los niveles de conocimiento deseados. INVESTIGACION EXPLORATORIA Reconocer y Definir el Identificar los cursos INVESTIGACION CONCLUYENTE Evaluar los Cursos Seleccionar un curso INVESTIGACION DEL MONITOREO DEL DESEMPEÑO Implementar

Upload: sihesafore

Post on 25-Jul-2015

55 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia proceso inv de mk

GUIA INVESTIGACION DE MERCADOS Correo donde encuentran información: [email protected] Clave: estudiante

TIPOS DE INVESTIGACION

- En el proceso de la toma de decisiones, la etapa en la cual se necesita la información de investigación, determina el tipo de investigación requerida.

INVESTIGACION DE MERCADOSPARTE UNO1. Reconocimiento del problema u oportunidad. Pag 68-71 Libro de Jany

Problemas: La palabra problema tiene una connotación de dificultad; algo está mal y necesita atención. La existencia de un problema se detecta cuando se establecen los objetivos y una medición de desempeño indica que los objetivos no se están cumpliendo. Por ejemplo:

La participación de mercado de un producto puede estar por debajo de la participación pronosticada. La efectividad de una nueva campaña publicitaria podría estar por debajo de los niveles de

conocimiento deseados. Los gastos relacionados con la introducción de un nuevo producto pueden estar por encima del

presupuesto.

En consecuencia, un problema resulta cuando el desempeño actual no es equivalente al desempeño esperado. Por problema nos referimos a aquellas variables independientes que hacen que las medidas del desempeño de la organización no alcancen los objetivos. Los problemas se deben posiblemente a un programa de mercadeo ineficaz ( producto, precio, distribución y promoción), a los cambios en los factores situacionales o a una combinación de ambos.

Oportunidad: Se refiere a la presencia de una situación donde el desempeño puede mejorarse emprendiendo nuevas actividades. Una oportunidad puede revertir en el establecimiento de objetivos aún más altos. Las oportunidades se diferencian de los problemas en que es posible que el gerente no tenga que hacer nada sobre éstos. La mayor parte de las oportunidades no presionan a los gerentes tanto como los problemas, puesto que gran número de firmas tienen métodos formales para detectar la presencia de problemas a través de sus mediciones de desempeño, pero tienen métodos menos formales para el monitoreo de oportunidades.

INVESTIGACIONEXPLORATORIA

Reconocer y Definir el Problema de decisión

Identificar los cursosDe acción.

INVESTIGACIONCONCLUYENTE

Evaluar los CursosDe acción

Seleccionar un cursoDe acción

INVESTIGACIONDEL MONITOREODEL DESEMPEÑO

Implementar

Page 2: Guia proceso inv de mk

2. Establecimiento de los objetivos de la investigación. . Pag 72-74 Libro de JanyResponden a la pregunta ¿ cuál es el propósito del proyecto de investigación?Objetivos Generales: Es el resultado que se pretende alcanzar con la investigación referente a la recopilación de la información de la oferta y la demanda necesaria para la toma de decisiones.Objetivos Específicos: Son todos aquellos datos detallados de las características del mercado que se desean conocer para obtener una completa información.Aspectos Básicos a Conocer:

De la Demanda- Nivel de aceptación del producto- Grado de satisfacción del producto de la competencia- Características especiales exigidas por el mercado, colores, tamaños, materias primas, calidad,

durabilidad, diseño, etc.- Cantidades demandadas- Frecuencia de compra- Precios predominantes en el mercado- Sistema de comercialización- Forma de pago

De la Oferta o Competencia- Quienes son?- Donde están?- Cuánto producen?- Qué materias primas utiliza?- Forma de comercialización- Sistemas de ventas- Forma de constitución- Zonas de ventas- Estrategias de mercadeo- Precios

3. Determinar las Necesidades de información. Después de que se hayan determinado los objetivos de investigación, la siguiente pregunta debe ser: Cuál es la información específica requerida por quien toma las decisiones? Se elabora entonces una lista de las necesidades específicas de información para responder a esta pregunta.Cada pregunta del cuestionario debe tener una relación directa con una necesidad de información y, a su vez, cada necesidad de información debe tener una relación directa con un objetivo de investigación. Si no se establece esta correspondencia, se recolectarán datos innecesarios.

4. Definición del Mercado Potencial y ObjetivoMercado Potencial: Es el universo de todos los posibles compradores del producto o servicio.Mercado Objetivo: Es aquel grupo de compradores homogéneos dispuestos a adquirir el producto o servicio, que poseen las mismas características (edad, sexo, costumbres, estrato social, nivel de ingresos, sector geográfico, oficio, profesión, etc) que se convierte en el mercado objeto de la investigación de quien se obtiene la información requerida.

PARTE DOS5. Planeación de la Investigación de Mercados

Tipo de Investigación: La investigación concluyente descriptiva se fundamenta en fuentes primarias y secundarias de información y busca determinar perfiles a través de:

- Frecuencia con que ocurren los hechos- Cuantificación de los hechos- Preferencias- Y en general hábitos y costumbres

Permite tomar un determinado curso de acción. En consecuencia su diseño debe garantizar la eficiencia, confiabilidad y precisión de la información.

Fuentes de Información. . Pag 77-90 Libro de Jany- Fuentes Primarias: Se refiere a los elementos muéstrales. Cuando en el proceso de recolección de

la información no intervienen intermediarios, sino que se da directamente del entrevistado al entrevistador. Estas fuentes pueden ser: censo, encuesta u observación directa.

Formas para la Recolección de Datosa. Encuesta: Es el proceso mediante el cual se aspira a obtener la información

necesaria, para determinar la viabilidad de mercados que pueda tener el proyecto. Utiliza una muestra representativa y puede realizarse mediante el uso de diferentes instrumentos. Su validez depende del error estimado y en ningún caso se puede hablar de una confiabilidad del 100%.

b. Censo: Es el proceso a través del cual se recolecta información, consultando la totalidad de la población mediante la aplicación de cualquier tipo de instrumentos. Su confiabilidad es del 100%.

Instrumentos: Son los elementos físicos o vehículos a través de los cuales se recoge la información requerida, estos pueden ser:

Entrevista personal Cuestionario Cuestionario por correo

Page 3: Guia proceso inv de mk

Entrevista por teléfono Foro Panel Sondeo de opinión.

- Fuentes secundarias: Se da a través de revistas, libros, prensa, centros de información ya tabulada, clasificada e inclusive comentada. Se puede encontrar entre otros en los siguientes lugares: Sena, bibliotecas, cámaras de comercio, hemerotecas, Agustín Codazzi, planeación , asociaciones, agremiaciones, etc.

Proceso de Muestreo. . Pag 94-131 Libro de JanyEs el proceso a través del cual recolectamos la información mediante la aplicación de los instrumentos seleccionados y diseñados. Se presenta aquí la decisión de seleccionar entre varios elementos muéstrales, los que serán responsables de suministrarnos información y que conforman la muestra representativa. Existen varias formas para la selección de los elementos muéstrales:

Muestreo no probabilístico: Por conveniencia - Según criterio- cuotasMuestreo Probabilístico: Aleatorio simple – Sistemático – estratificado – por conglomerados

Elemento Muestral. . Pag 95 Libro de JanyEs la persona responsable de suministrar la información.

Unidad Muestral: Es la persona natural o jurídica o parte de ésta que contiene los elementos muéstrales. Ejemplo la empresa, la familia, el aula de un colegio o universidad. En algunos casos, la unidad Muestral puede ser el mismo elemento. Pag 95 Libro de Jany

El Alcance: Es la ubicación geográfica de donde se va a recoger la información Pag 95 Libro de Jany

Tiempo: Período que va a durar la toma de información. Pag 95 Libro de Jany

Marco Muestral: Es el listado de las unidades muéstrales. Pag 95 Libro de Jany

Diseño de la MuestraEs el proceso mediante el cual calculamos el número de personas con características homogéneas, responsables de representar el total del universo y de suministrar la información requerida.

Este grupo de personas es lo que se conoce como9 muestra representativa y debe ser lo más amplia posible, pues de esta manera se disminuye el margen de error siendo más confiable la información recolectada.

Cuantificación de la población: Esta puede hacerse utilizando las fuentes de información secundaria como censos de población, mapas estratificados de las ciudades, bases geográficas, registros de la cámara de comercio, registros de agremiaciones y asociaciones, directorio telefónico y listados personales que se puedan hacer de las unidades muéstrales cuyo registro no se encuentra en ninguno de los medios anteriores.

6. Formas para la Recolección de Datos. Pag 160 Libro de Jany- El proceso de la Medición- Diseño de formatos

PARTE TRES7. Aplicación de la prueba piloto

Con esta se busca hacer los ajustes necesarios al instrumento diseñado.

8. Toma de la InformaciónTrabajo de campo en el cual se aplica el instrumento diseñado a la muestra seleccionada.

9. Procesamiento de la Información. Pag 197 Libro de Jany10. Análisis y Presentación de Resultados. Pag 208 Libro de Jany