guia practica formas farmaceuticas y recipe medico

15
FARMACOLOGÍA II ACTIVIDAD PRÁCTICA FORMAS FARMACÉUTICAS Y RECIPE MÉDICO Para la administración de una droga a un paciente por lo general se utilizan las formas farmacéuticas de la misma. Actualmente la mayoría de las drogas en el armamentum terapéutico medicamentoso son de origen sintetico, aunque todavía algunos son extraídos directamente de órganos animales o de plantas. La droga cruda es aquella parte de la planta que contiene la sustancia activa, la cual ha sido secada y pulverizada. La hoja de digitalis en polvo, en un tiempo utilizada para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva, es un ejemplo de una droga cruda. Para la extracción de la droga pueden ser utilizados diversos solventes, como por ejemplo agua o alcohol, obteniéndose una serie de extractos y tinturas llamadas galénicos, en nombre del herbalista Galeno. El compuesto activo puede ser purificado a partir de la droga cruda y ser utilizado como una preparación pura, tal como la atropina extraída de la raíz de la belladona, o la digitoxina de la planta Digitalis lanata. La forma farmacéutica es el estado final en el cual se presenta una droga para su uso en la terapéutica médica. Las drogas se utilizan generalmente acompañadas de un vehículo el cual sirve para varios propósitos, como por ejemplo: Diluir la droga a bajas concentraciones, hacer manejables estas concentraciones, facilitar la absorcion o hacerla gradual, proteger la droga de cambios químicos, facilitar la administración, sirve de solvente y entre otras funciones. Dependiendo del vehículo la preparación farmacéutica puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso.

Upload: lorena-duarte

Post on 26-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía que incluye las diferentes formas farmaceuticas y la forma para elaborar recipe medico

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico

FARMACOLOGÍA II

ACTIVIDAD PRÁCTICA

FORMAS FARMACÉUTICAS Y RECIPE MÉDICO

Para la administración de una droga a un paciente por lo general se utilizan las formas farmacéuticas de la misma. Actualmente la mayoría de las drogas en el armamentum terapéutico medicamentoso son de origen sintetico, aunque todavía algunos son extraídos directamente de órganos animales o de plantas. La droga cruda es aquella parte de la planta que contiene la sustancia activa, la cual ha sido secada y pulverizada. La hoja de digitalis en polvo, en un tiempo utilizada para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva, es un ejemplo de una droga cruda. Para la extracción de la droga pueden ser utilizados diversos solventes, como por ejemplo agua o alcohol, obteniéndose una serie de extractos y tinturas llamadas galénicos, en nombre del herbalista Galeno. El compuesto activo puede ser purificado a partir de la droga cruda y ser utilizado como una preparación pura, tal como la atropina extraída de la raíz de la belladona, o la digitoxina de la planta Digitalis lanata.

La forma farmacéutica es el estado final en el cual se presenta una droga para su uso en la terapéutica médica. Las drogas se utilizan generalmente acompañadas de un vehículo el cual sirve para varios propósitos, como por ejemplo: Diluir la droga a bajas concentraciones, hacer manejables estas concentraciones, facilitar la absorcion o hacerla gradual, proteger la droga de cambios químicos, facilitar la administración, sirve de solvente y entre otras funciones. Dependiendo del vehículo la preparación farmacéutica puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso.

El medico debe familiarizarse con todas la formas farmacéuticas pues esto le permitirá escoger la presentación adecuada en el momento de prescribir un medicamento. De esta manera contribuirá en la obtención del máximo de beneficios con el mínimo de efectos indeseables.

Previamente a la discusión de las principales formas farmacéuticas, es importante revisar algunos conceptos relacionados con las mismas.

Droga: ( de la palabra inglesa ”droga” que significa “seco”), es toda sustancia que una vez introducida en el organismo produce un efecto.

Bioequivalencia: Se dice que dos productos farmacéuticos son bioequivalentes cuando al ser químicamente equivales, son también terapéuticamente equivalentes.

Page 2: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico

Biodisponibilidad: Es la cantidad de droga de una forma farmacéutica que va a alcanzar la biofase. La biodisponibilidad determina la cantidad relativa de una droga que llega a la circulación sistémica de una forma inalterada.

Placebo: Es una forma farmacéutica o proceder terapéutico desprovisto de actividad farmacológica “per se”. Pero que cuando se administra a una población produce un efecto (efecto placebo) que sigue un curso temporal y que puede tener características terapéuticas.

Soluciones: Las soluciones son preparaciones las cuales contienen una o mas sustancias disueltas. Toda solución consta de dos partes el soluto o sustancia disuelta y el solvente en el cual el soluto se disuelve. Las soluciones tienen aspecto uniforme y son estables en el tiempo. Las sales y otras sustancias polares son solubles en agua, mientras que los compuestos no polares se disuelven en solventes orgánicos como el éter, el propilenglicol y el alcohol.

Mezclas: Las mezclas son preparaciones en las cuales dos o mas sustancias se unen mecánicamente, sin disolverse la una en la otra. En una mezcla se pueden distinguir dos o más fases, como en el caso de una mezcla de agua y aceite. Según el número de fases las mezclas pueden ser:

a. Homogéneas: Las cuales presentan una sola fase, tienen apariencia uniforme debido a la acción mecánica (agitación), a la presencia de dispersantes y/o estabilizantes. Las mezclas homogéneas son inestables en el tiempo, tienden a separarse en dos o más fases. Ejemplos de las mismas lo son la leche y las emulsiones.

b. Heterogéneas: Estas mezclas presentan dos o mas fases, claramente separadas. Las mezclas aceite-agua o la de polvos insolubles y agua son ejemplos ilustrativos de esta clase de preparación.

FORMAS FARMACÉUTICAS

Las principales formas farmacéuticas con las cuales debe estar familiarizado el medico son las siguientes:

Formas solidas:

Tabletas: Para preparar la tableta la droga se mezcla con un vehículo inerte, y esta mezcla e comprime para darle forma de disco. Las tabletas se disgregan en el agua y son fácilmente divisibles en la mano. El vehículo inerte puede ser polvo o un granulado de almidón o lactosa. Existen diferentes tipos:

Page 3: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico

Con cubierta entérica: Que impide su disgregación por el jugo gástrico y permite su desintegración en el intestino. Es especial para aquellos fármacos que se inactivan en el estómago.

De liberación prolongada: Se preparan de manera especial, con un núcleo mas resistente a la disgregación, para que libere la droga lentamente a fin de proveer la medicación durante un tiempo mayor.

Efervescente: Además del compuesto activo, incluye en su formula sustancias efervescentes (bicarbonato de sodio, acido cítrico). Al contacto con el agua en la cual se disuelven, estos ingredientes reaccionan y liberan dióxido de carbono (CO2) que actúa como desintegrador y produce efervescencia.

Masticable: Se administran por vía oral, y deben ser masticada antes de deglutirla. Generalmente tienen aditivos que mejoran el sabor.

Comprimido: Es una tableta muy compactada y mas difícil de romper con la mano. Tiene una superficie mas brillante y menos porosa que a tableta.

Gragea: Formada por un núcleo que contiene droga activa, revestida por una cubierta de azúcar. Alunas contienen capas especiales que facilitan la ingestión. Algunas drogas son capaces de producir irritación gástrica, mientras que otras pueden ser destruidas por el jugo gástrico. Las capas entéricas previenen la disgregación de la gragea en el estomago, de manera que protege la mucosa gástrica o la integridad química de la droga. Generalmente tienen una superficie brillante y aspecto liso. Se describen dos tipos de grageas:

Con capas acido resistentes: Recubiertas con capas de diferentes sustancias que se disuelven en el medio intestinal donde se desintegran y absorben.

Con núcleo acido resistente: Contienen parte del principio activo en un núcleo con capa ácido resistente y las demás sustancias en la capa externa. Esto con el fin de que el fármaco avance mas en el tubo digestivo garantizando así su absorcion en el intestino delgado.

Píldora: Es una forma farmacéutica en desuso, precursora de las formas solidas, la cual se prepara a partir de una pasta húmeda a la cual se le da forma esférica y se recubre con azúcar.

Lingüeta o tableta sublingual: Es una tableta pequeña destinada a ser colocada debajo de la lengua, donde se disuelve lentamente. La sustancia activa se absorbe a través de la mucosa oral. No se degluten.

Page 4: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico

Pastillas: Es una tableta a la cual se le ha añadido sabor artificial y esta destinada para ser disuelta lentamente en la boca. La droga liberada puede actuar en la mucosa oral o en el estomago (caramelo).

Granulado: Este tipo de forma farmacéutica se prepara mezclando las sustancias con activas con el vehículo y formando una pasta la cual se pasa a través de una malla. El producto final, una vez secado, queda en forma de gránulos irregulares, que deben disolverse en líquido para su consumo oral.

Inhalante: Es una sustancia sólida y aromática que desprende vapores, los cuales son inhalados mediante recipientes especiales adaptables a las fosas nasales.

Capsula: Es una forma farmacéutica en la cual la sustancia activa esta contenida en una doble capsula de gelatina. Este tipo de forma puede ser utilizada para dosificar polvos que requieren ser protegidos de la humedad o del oxigeno del aire. Ocasionalmente, los gránulos que contienen la droga son recubiertos con capas estéricas de solubilidad variable, la cual permite la absorcion gradual de las sustancias activas.

Perla: Es una capsula sellada hecha de gelatina y que contiene un liquido. Se utiliza para la administración de sustancias de sabor desagradable y las cuales deben ser administradas en pequeñas cantidades, como por ejemplo las vitaminas A, D, y E.

Polvos: Son formas farmacéuticas compuestas por una o varias sustancias finamente molida y cuidadosamente homogeneizadas. Esta presentación puede ser utilizada para la aplicación de droga de uso externo, como es el caso de los polvos antimicóticos, o bien en preparaciones destinadas a ser disueltas en un solvente apropiado para luego ser administradas internamente, como por ejemplo los polvos para preparar suspensiones inyectables.

Formas semi-solidas:

Supositorios: Es una forma farmacéutica solida la cual contiene una o mas drogas disueltas en una base grasa. Una vez introducido el supositorio, la temperatura del organismo lo convierte al estado liquido, liberando las sustancias activas.

Óvulos: Se prepara de manera similar al supositorio, pero utilizando una base de gelatina. Los óvulos son utilizados generalmente para la aplicación de drogas en la mucosa vaginal.

Page 5: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico

Pomada: Es un preparado destinado para uso externo, de consistencia blanda y el cual se adhiere a la piel y a la mucosa. Las pomadas pueden ser clasificadas según el tipo de base empleada:

Base grasa: Por lo general vaselina. Base absorbente: Lanolina anhidra, la cual tiene la capacidad de absorber

y fijar dos veces su peso en agua, formando una emulsión de agua y aceite. De esta manera. Los agentes activos pueden ser incorporados en una mezcla suavizante y emoliente.

Base hidrosoluble: Polietilenglicoles, semejantes a la vaselina en su consistencia pero solubles en agua.

Crema: Es una emulsión, de aceite en agua. Las cremas pueden ser preparadas para que tengan una consistencia de agua, y son estabilizadas utilizando detergentes como agentes emulsionantes.

Gel: Es un preparado coloidal solido o semisólido, por lo general transparente y de apariencia gelatinosa.

Jalea: Es una preparación coloidal en forma de gel hecha a base de goma tragacanto o glicerina.

Formas acuosas o liquidas:

Aerosoles: Solución destinada a ser nebulizada mediante aire comprimido.

Colirio: Es una solución estéril isotónica y amortiguada preparada para ser administrada en los ojos. También se le conoce como solución oftálmica.

Colodión: Es una forma farmacéutica destinada a ser aplicada sobre la piel y que consiste en una solución de peroxilina o de metilcelulosa en alcohol-eter o en acetona. La evaporación del vehículo deja una capa delgada y adhesiva sobre la piel. Se utiliza para la protección de la piel o para aplicar algún medicamento localmente.

Elixir: Es una solución que contiene alcohol, azúcar y agua, la cual se utiliza como vehículo en preparaciones que requieren alta solubilidad, corrección de saber y acción preservativa.

Jarabe: Es una mezcla acuosa de azúcar en suficientes concentraciones para que la misma actué como corrector de sabor y como preservativo. Los jarabes se utilizan como vehículos de drogas y puede agregarse también color, ol,or y sabor artificiales.

Page 6: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico

Linimento: Son mezclas de drogas con aceite, jabón o alcohol preparadas para uso externo como fricciones. Por lo general contienen anti-inflamatorios y anestésicos locales.

Emulsión: Es una mezcla de dos fases liquidas, sustancias activa y vehículo inmiscibles espontáneamente, las cuales se dispersan la una en la otra por agitación y con la ayuda de agentes emulsificantes.

Suspensión: Es una mezcla de dos fases, una solida, como polvo insoluble y una fase liquida, por lo general agua. La suspensión se homogeniza por agitación y con ayuda de agentes dispersantes agregados para este fin. Pueden o no contener correctores de sabor, color y olor.

Loción: Es una solución simple de drogas destinadas al uso externo, pueden contener alcohol y acetona como solventes de las grasas, para hacer mas efectiva la humidificación de la piel.

Gotas: Son preparaciones liquidas y concentradas diseñadas para ser dosificadas con goteros calibrados.

Gargarismos: Es una solución astringente y desinfectante preparada para el lavado de la boca y parte superior de la faringe.

Enema: Preparación liquida para ser administrada por vía rectal, que puede contener sustancias para ser absorbidas a través de la pared intestinal o sustancias que actúan directamente sobre la mucosa del intestino.

Solución inyectable: Es una preparación en la cual la droga se encuentra totalmente disuelta en un vehículo el cual puede ser agua, aceite, propilenglicol, alcohol, etc. Según la solubilidad del agente activo. Estas soluciones están destinadas a ser administradas por vía parenteral, por lo cual deben se estériles, en ocasiones isotónicas y/o amortiguadas (ph ajustado) las soluciones inyectables pueden venir presentadas en ampollas de vidrio, o en frascos con tapas de goma perforables para varias dosis.

Suspensión inyectable: Es una forma liquida destinada a ser administrada por vía parenteral, excepto la vía intravenosa, intra-arterial o intrarraquídea. Consiste en una suspensión de la sustancia activa pulverizada para facilitar su dispersión en el líquido mediante agitación. La suspensión inyectable debe ser estéril y puede o no ser amortiguada e isotónica, y son dosificadas en ampollas o en frascos ampollas.

Tinturas: Es una solución alcohólica de una droga que se prepara extrayendo la droga cruda con alcohol y concentrando el extracto por evaporación.

Page 7: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico

Ducha: Las duchas son soluciones que se aplican contra una parte o en una cavidad del cuerpo humano. Funcionan como agentes limpiadores o antisépticos. La ducha ocular se usa para eliminar partículas extrañas y secreciones oftálmicas.

EL RÉCIPE MEDICO

Generalidades:

La relación medico paciente culmina, al menos en cada ocasión con la elaboración de un récipe o receta medica, que refiere el tratamiento medico y las indicaciones detalladas de su administración. El ejercicio medico implica el conocimiento exacto de los fármacos a indicar, su presentación farmacéutica, posología, efectos farmacológicos y adversos. Cometer errores en estos aspectos puede conllevar a Mal praxis y/o negligencia. Términos que definen el ejercicio inadecuado, por una parte y el descuido y falta de aplicación por otra.

El aumento creciente de la denuncia de casos de negligencia médica se fundamenta en el derecho del paciente a exigir una atención adecuada y la compensación por el daño causado. Sin embargo, acusar a una medico de ejercicio incorrecto de su profesión reviste una gran seriedad e involucra la consideración de múltiples factores que intervienen en sus actuaciones.

Un médico no puede ser acusado de practica incorrecta de la profesión porque el resultado de sus acciones sea adverso o contrario a lo esperado, si ha realizado a cabalidad TODO lo posible por ayudar al paciente.

Negligencia y reacciones por drogas:

La responsabilidad penal y civil del medico ante la aparición de reacciones adversas de los fármacos administrados se considera bajo los mismos criterios generales que definen el cuidado y la competencia profesional razonable. Por lo tanto el medico esta obligado a conocer las propiedades de los fármacos, sus efectos adversos a corto, mediano y largo plazo y a tener un vasto conocimiento de su administración. Ignorar estas condiciones pone en evidencia la negligencia médica.

Si se presentan pruebas de que un droga o fármaco administrado no es útil en el tratamiento de un proceso patológico, se considera negligencia medica, aun cuando la reacción adversa que se halla presentado hubiera resultado imposible de prever.

Page 8: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico

Es obligación legal y moral del medico mantenerse informado continuamente de los avances de conocimiento científico relativo a su formacion. Nada justifica el empleo de nuevos fármacos si el adecuado y completo conocimiento de su farmacodinamia y farmacología clínica. El medico puede ser inculpado de negligencia si no advierte al paciente sobre determinados riesgos, efectos colaterales y tóxicos inducidos por la administración del fármaco indicado, mas aun, cuando se indican dos o mas fármacos simultáneamente, ya que se incrementa el riesgo de interacciones que puedan generarse.

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA:

El paciente tiene derecho a ser atendido en forma cuidadosa por parte del personal de salud y el récipe medico refleja los conocimientos acumulados a lo largo de la carrera y representa el cierre parcial de la relación medico paciente. Además, el récipe medico es un documento con peso jurídico que puede ser empleado contra el médico como evidencia al analizar un caso de negligencia por tratamiento inadecuado.

Por las razones antes expuestas, se ha considerado en el contenido programático de la Unidad curricular Farmacología II, la inclusión de una actividad practica orientada a :

La elaboración “cuidadosa” de un récipe medico, dirigida a los estudiantes del IV semestre del programa de medicina, como antesala a su ingreso a las actividades clínicas donde compartirán con el personal de salud la responsabilidad del acto medico.

El récipe medico es un documento legal en el cual el medico establece de manera clara y precisa el tratamiento de la enfermedad de su paciente. Adicionalmente, el récipe es también una orden de compra o pedido de medicamento destinado al farmacéutico por medio del paciente. Un récipe bien elaborado puede significar algunas veces la diferencia entre la vida y la muerte para un ser humano, por lo cual es importante que el medico cumpla con las normas destinadas para su elaboración y de esta manera evite errores y malentendidos lamentables.

La práctica de escribir en “GARABATOS” debe suprimirse totalmente. Los récipes deben redactarse en lenguaje correcto, evitando el uso de abreviaturas o palabras tomadas de otro idioma, debe escribirse de manera legible, en letra imprenta o en computadora.

Page 9: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico

Además de las instrucciones para el paciente, los récipes establecen entre el medico y el farmacéutico, que incluye el nombre del medicamento ( que debe ser el nombre genérico), la forma farmacéutica y la cantidad a ser vendida.

La comunicación que se establece entre el medico y el paciente a través del récipe es muy importante. Es posible ver que después de un diagnostico brillante, el tratamiento falle debido a que el paciente no entendió las instrucciones. Es por tanto necesario, utilizar palabras claras y sencillas, de acuerdo al nivel sociocultural del paciente. En las instrucciones se debe especificar lo siguiente:

Vía de administración Dosis Intervalo entre las dosis o el numero de tomas al dia Duración del tratamiento Otras indicaciones especiales, como por ejemplo: Observaciones

sobre la dieta, ejercicio, automedicación, etc.

En ocasiones ciertos tratamientos producen efectos secundarios que aunque sean desagradables no acarrean ningún peligro para la vida. Estos posibles efectos deben ser explicados en detalle durante la consulta y anotados en el récipe para evitar el pánico y el abandono del tratamiento. Por otra parte pueden presentarse reacciones adversas graves, en cuyo caso el medico debe alertar al paciente en cuanto a suspender el tratamiento, reducir la dosis y/o acudir de inmediato a la consulta.

Al elaborar un récipe, el medico tiene una gran responsabilidad y esta en la obligación de revisar cuidadosamente el tratamiento para asegurarse de que es el mas indicado y para evitar al máximo los efectos perjudiciales de las drogas. Al redactar el récipe lo correcto es utilizar el nombre genérico del medicamento seguido del nombre comercial entre paréntesis, siempre y cuando esa marca en particular presente ventas deseables.

PARTES DEL RECIPE MEDICO.

De acuerdo a la Ley venezolana del ejercicio de la medicina, debe constar en el récipe medico lo siguiente: Nombre del medico, número de matricula en el MPPS, el número de inscripción en el colegio de médicos al cual pertenece, nombre y edad del paciente, nombre del centro de salud y la fecha de expedición del récipe.

En líneas generales en récipe debe constar de las siguientes partes:

Page 10: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico

-Superinscripción, representada por el símbolo “Rp” el cual es la abreviatura de la palabra latina “récipe” que significa “despachese” o “tómese”

-Inscripción: Es el cuerpo del récipe y contiene el nombre y la concentracion del medicamento. El nombre genérico de las drogas se escribe en mayúscula, seguida del nombre comercial entre paréntesis.

-Suscripción: Se especifica la forma farmacéutica del medicamento así como la cantidad a ser vendida.

-Indicaciones: Suministra al paciente las instrucciones para que pueda tomar correctamente el medicamento, esto es, la forma, el momento y la vía de administración.

-Firma y fecha: El médico debe firmar y fechar el récipe expedido. La ley de medicamentos en Venezuela (2000) expone en el Artículo 35 que “Los medicamentos con prescripción facultativa sólo podrán ser prescritos por profesionales médicos, odontólogos y médicos veterinarios, habilitados para el ejercicio de la profesión y debidamente registrados por ante el Ministerio respectivo, quienes en lo sucesivo y para todos sus efectos se denominará el prescriptor”

 

Page 11: Guia Practica Formas Farmaceuticas y Recipe Medico