guía parcial práctico de histología femenino

Upload: kristel-sarmiento

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Gua Parcial Prctico de Histologa Femenino

    1/2

    GUA PARCIAL PRCTICO DE HISTOLOGAMaterial extrado de las guas de la Dra. Jessica Fernndez

    FEMENINO

    OVARIO

    -Estructura pequea con forma de almendra, dividida en una corteza rica en folculos

    ovricos y una mdula muy vascularizada.

    -El mesovario sostiene el ovario y transporta los vasos sanguneos hacia la mdula.

    -La corteza del ovario est cubierta por un mesotelio modificado: el epitelio germinativo. Po

    debajo de este epitelio cbico simple a plano simple, se encuentra la falsa albugnea

    (cpsula de tejido conectivo fibroso del ovario). El resto del ovario es ms celular y se

    denomina estroma.

    -La corteza contiene folculos ovricos en diversos estadios de desarrollo:

    -Folculos primordiales: (1) Oocito primario rodeado por una capa de clulas foliculares.

    -Folculo primario unilaminar: Oocito primario rodeado por una capa de clulas foliculares

    cbicas.

    -Folculos primarios multilaminares: (2) Oocito primario rodeado por varias capas de clulas

    foliculares, en donde es visible la zona pelcida y se comienza a organizar la teca interna.

    -Folculo secundario: (3) Posee teca interna y externa establecidos, lquido folicular en

    pequeas cavidades denominadas cuerpos de Call-Exner).

    -Folculos de Graaf: (4) Caracterizados por la formacin del antro y del cmulo oforo.

    -Folculos atrsicos (en degeneracin): En etapas tardas, se caracterizan por la presencia

    de fibroblastos en el folculo.

    -El cuerpo lteo (5), se caracteriza porque las clulas de la membrana granulosa que

    conformaban al folculo maduro se transforman en grandes clulas lutenicas de la

    granulosa. Adems, las clulas de la teca interna tambin aumentan de tamao y se

    transforman en clulas lutenicas de la teca. stas estn rodeadas de una membrana fibrosa

    que las separa del estroma. La porcin central est ocupada por tejido conectivo laxo que

    puede (cuerpo hemorrgico) o no englobar a un cogulo sanguneo.

    -El cuerpo albicans (6) es un cuerpo lteo en proceso de involucin e hialinizacin, que se

    torna fibrtico con escasos fibroblastos entre las clulas. Por ltimo, el cuerpo albicans se

    transforma en tejido conectivo cicatrizal.

    ESTRUCTURAS QUE PREGUNTAN EN EL EXAMEN:Falsa albugnea, corteza, mdula, folculos primordiales, folculo primario y secundario,

    folculo de Graaf, cuerpo lteo, cuerpo albicans.

    TROMPA UTERINA-La trompa uterina, tambin denominada trompa de Falopio u oviducto, es un corto tubo

    muscular que se extiende desde el ovario hasta la cavidad uterina. Se divide en cuatro

    regiones: el infundbulo (cuyas fimbrias se acercan al ovario), la ampolla, el istmo y la porcin

    intramural, que atraviesa la pared del tero.

    -La luz estrellada de este rgano est limitada por una mucosa, que forma pliegues

    longitudinales tan exagerados en el infundbulo y la ampolla que subdividen la luz en

    espacios labernticos.

    -Esta mucosa est compuesta por una lmina propia de tejido conectivo celular laxo y

    revestimiento de epitelio cilndrico simple, que consta de clulas en clavija y clulas ciliadas.

    ESTRUCTURAS QUE PREGUNTAN EN EL EX MENMucosa, capas musculares, serosa.

    1 2

    34

    56

  • 7/24/2019 Gua Parcial Prctico de Histologa Femenino

    2/2

    ENDOMETRIO El endometrio es una capa de mucosa esponjosa que est subdivido en una capa basal yuna funcional. Est revestido por epitelio cilndrico simple. La lmina propia sufre cambios

    cclicos regulados por hormonas durante el ciclo menstrual.

    Durante la fase proliferativa (1), la superficie libre del endometrio se reepiteliza y se

    restablecen las glndulas, los elementos de tejido conectivo y la irrigacin sangunea del

    endometrio. Las glndulas son rectasy las arterias helicinas crecen hacia el interior de la

    capa funcional. Las glndulas en formacin tambin consisten de epitelio cilndrico simple. El

    estroma es abundante, muy celular y posee una rica irrigacin sangunea poco

    evidente.En la fase secretora temprana (2), la capa funcional del endometrio est cubierta por

    epitelio cilndrico simple. Las glndulastambin estn compuestas por el epitelio

    mencionado y, son ms abundantesque en la fase folicular. stas, aparecen ms

    tortuosas y dilatadas, y sus luces contienen escasa cantidad de producto de secrecin

    El signo que demuestra que las glndulas endometriales van a iniciar su secrecin, lo

    representa la aparicin de las vacuolas subnucleares en la posicin basal de la clula ,

    stas estn cargadas de mucina y glucgeno.

    En la fase secretora tarda (3). Las glndulas uterinas son ms numerosas y flexuosas

    por lo que el corion interglandular es menos abundante. El tejido conectivo del corion es

    rico en clulas y vasos sanguneos. Las glndulas se tornan tortuosas (sus paredes son

    onduladas, enborde de serrucho

    ). En el presente corte, se puede observar el miometrio,con sus tres capas de msculo liso mal delimitadas: longitudinal interna, circular media y

    longitudinal externa. La capa circular media est ricamente vascularizada, por lo que se

    denomina estrato vascular.

    ESTRUCTURAS QUE PREGUNTAN EN EL EXAMEN:Glndulas, capas del miometrio.

    UNIN ESCAMO COLUMNAR

    -Punto de interseccin entre el epitelio columnar del canal endocervical y el epitelio

    escamoso del exocrvix.

    -Debera coincidir con el orific io cervical externo, pero su localizacin posee influencia

    hormonal que pueden provocar una extensin del epitelio columnar por el exocervix

    formando un ectropin o erosin cervical.

    -En este corte entonces podemos ver el exocervix o pars vaginalis, con su epitelio plano

    estratificado, no queratinizado, con pocas papilas y el endocervix del cuello uterino, con su

    epitelio cilndrico simple, subyacente al cual, sern evidentes las glndulas tbulo alveolares

    ramificadas cubiertas por un epitelio similar al superficial.

    -El estroma cervical consiste en tejido conjuntivo con diversos fibroblastos, mezclados con

    fibras musculares lisas, que tienden a disponerse en dos capas: una interna

    (predominantemente circular) y una externa (plexiforme)

    ESTRUCTURAS QUE PREGUNTAN EN EL EXAMEN:Unin escamocolumnar, endocervix, exocervix, glndulas endocervicales.

    GL NDULA MAMARIA INACTIVA

    -Presenta conductos con algunos brotes de alvolos que se ramifican desde los extremos

    ciegos del conducto.

    -El resto de la mama se compone de tejido conectivo denso e irregular de colgeno (tejido

    conectivo denso interlobulillar), intercalado con lobulillos de grasa. Sin embargo, el tejido

    conectivo, tiene una disposicin ms laxa en la adyacencia inmediata de los conductos y los

    brotes de los alvolos (tejido conectivo laxo intralobulillar).

    ESTRUCTURAS QUE PREGUNTAN EN EL EXAMEN:Conducto y alvolo mamario, tejido conectivo inter y perilobulillar.

    2

    3

    1