guia para presentación de proyectos

10

Click here to load reader

Upload: karel-lopez

Post on 14-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Presentación de proyectos

TRANSCRIPT

  • Gua para la presentacin de un proyecto de inversin

    1

    Este documento contiene una gua para la integracin de expedientes de proyectos de inversin; la finalidad de preparar el expediente es mostrar en forma clara, concisa y ordenada la informacin mnima que requieren, para la toma de decisiones los distintos interesados en un proyecto: los promotores e inversionistas del proyecto, los bancos de los que se espera obtener recursos o las autoridades pblicas de las que se requieren licencias y permisos.

    La gua que aqu se presenta es ms una lista de verificacin ("check list" como se acostumbra llamar en ingls) que una descripcin detallada del contenido del expediente del proyecto.

    Como la gua est pensada como de aplicacin general, seguramente carece de gran cantidad de detalles que se aplican en proyectos especficos, sin embargo pretende ser un auxiliar til para los analistas de proyectos de inversin.

    1 CONTENIDO GENERAL

    El expediente de un proyecto de inversin estar conformado, al menos por los siguientes grandes grupos de informacin:

    Resumen (o Sinopsis) del proyecto

    Estudio tcnico

    Estudio de mercado

    Evaluacin econmica y social

    Anlisis financiero

    Riesgos del proyecto

    El ejecutor

    Marco legal del proyecto

    Impacto ambiental del proyecto

    2 RESUMEN DEL PROYECTO

    El Resumen o sinopsis del proyecto tiene por objeto internar rpidamente al lector en las respuestas a las siguientes interrogantes:

    Qu se piensa lograr con el proyecto?

    Qu tipo, carcter y naturaleza de proyecto se trata?

    Qu elementos constituyen el proyecto?

  • Gua para la presentacin de un proyecto de inversin

    2

    Cuntos recursos y de qu tipo requiere el proyecto?

    Cul es el programa para la ejecucin del proyecto?

    Cul es la rentabilidad del proyecto?

    Qu propuestas de inversin compiten con el proyecto?

    Cul es la alternativa de inversin al proyecto?

    Cmo y cundo se pretende obtener los recursos que requiere el proyecto?

    Como es el mercado del bien o del servicio objeto del proyecto?

    Cmo y cuando se recuperarn los recursos invertidos en el proyecto?

    Cules y de que magnitud son los riesgos internos y externos que enfrentar el proyecto?

    Quin y cmo es el ejecutor del proyecto?

    El proyecto cumple con el marco legal vigente?

    Cul es el impacto ambiental del proyecto en los mbitos ecolgico y social?

    3 ESTUDIO TCNICO

    El estudio tcnico mostrar el marco geogrfico en el que se desenvolver el proyecto, la justificacin del tamao (capacidad instalada) y ubicacin, la descripcin de la tecnologa empleada y de los elementos que lo componen justificando sus dimensiones generales, las necesidades y origen de recursos materiales y humanos para la instalacin, operacin y mantenimiento del proyecto.

    3.1 Marco geogrfico y ambiente general

    Este inciso contendr las descripciones necesarias para localizar el proyecto y comprender su entorno:

    Ubicacin poltica (pas, regin, estado, departamento, municipio, ciudad, barrio, etc.).

    Ubicacin geogrfica (latitud, longitud, altitud, regin, etc.).

    Caractersticas fsicas: clima, orografa, hidrografa, geologa, fenmenos naturales extremos (temperaturas extremas, lluvias, inundaciones, ciclones, vientos, sismicidad, actividad volcnica, mareas y oleaje, hundimientos y deslizamientos de tierras, tornados, granizadas, etc.).

    Infraestructura y servicios de transporte y comunicacin: tipo y capacidad (telefona, carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles, internet, etc.).

  • Gua para la presentacin de un proyecto de inversin

    3

    Caractersticas urbanas, sociales y demogrficas de la poblacin donde se ubique y de poblaciones cercanas.

    Actividades econmicas predominantes en la zona. Poblacin econmicamente activa, indicadores de desempleo y disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada.

    Infraestructura bsica existente: agua potable, energa elctrica, drenaje pluvial y sanitario, plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales, manejo de desechos slidos.

    Caractersticas ambientales: principales ecosistemas, flora y fauna de la regin, zonas protegidas y especies en peligro de extincin, grado de contaminacin de aire, agua y suelo.

    Principales proyectos en desarrollo en la zona.

    Planificacin urbana oficial y las restricciones que impone a las nuevas instalaciones.

    Otras industrias o actividades econmicas similares al proyecto en estudio existentes en la zona.

    Vocacin histrica de la zona: actividades que tradicionalmente se han desarrollado destacando si son compatibles con el proyecto.

    Infraestructura educativa: niveles y tipo de capacitacin disponible con relacin a las necesidades del proyecto.

    Infraestructura de salud y su problemtica.

    Servicios financieros, de hospedaje, de abasto y comerciales en general.

    Capacidad instalada para la realizacin de la construccin en la zona.

    Condiciones de seguridad pblica: niveles de criminalidad y actividades terroristas.

    Condiciones de seguridad jurdica.

    Organizaciones sindicales.

    Estas descripciones deben contener toda aquella informacin que permita ilustrar el ambiente en que se desarrollar el proyecto, sin embargo no debe perderse de vista que el objetivo de las descripciones es ilustrar el entorno con relacin al proyecto, por tanto debe evitarse la inclusin de informacin irrelevante. Las descripciones deben acompaarse con material grfico: figuras y planos que permitan una comprensin gil de la zona del proyecto.

  • Gua para la presentacin de un proyecto de inversin

    4

    3.2 Localizacin del proyecto

    Se justificar la ubicacin del proyecto destacando los aspectos ms relevantes como la localizacin de los insumos que requiere el proyecto: recursos naturales, materiales y mano de obra; ubicacin del mercado que atender el proyecto; situacin de medios de transporte; infraestructura bsica disponible: servicios urbanos (agua, drenaje plantas de tratamiento de agua, equipamiento para manejo de desechos slidos), electricidad, combustibles, existencia de industria y servicios complementarios al proyecto.

    3.3 Tamao del proyecto

    Se justificar el tamao del proyecto, es decir la capacidad instalada, que tendr en funcin de la demanda esperada, los recursos naturales y espacios disponibles, experiencias previas propias o de terceros. Este punto estar ntimamente relacionado con el estudio de mercado.

    Se presentar en forma grfica el espacio requerido por el proyecto incluyendo el necesario para su ampliacin, en su caso.

    Adems se justificar el tamao de los componentes del proyecto, esto es de los procesos unitarios que lo integran. Se definir si la capacidad instalada del proyecto puede incrementarse en el futuro y si se han tomado previsiones para ello en espacio o en preparaciones que lo faciliten.

    3.4 Proceso

    Se explicarn las razones que indujeron a elegir el proceso que utilizar el proyecto, las experiencias propias y ajenas, el estado del arte, esto es la tecnologa de vanguardia (o punta), si existen procesos opcionales se deber justificar porque no se seleccion algn otro, describiendo las desventajas y ventajas de cada uno de ellos, tanto tangibles como intangibles.

    Para el proceso elegido deber indicarse el origen de la tecnologa y el nmero de tecnlogos que lo pueden suministrar, su experiencia y si requiere o no la utilizacin de una licencia y en ese caso que restricciones tiene.

    Tambin se indicar cuantos proveedores pueden suministrar las partes de repuesto y los suministros que requerir la instalacin y si ellos son nacionales o extranjeros, se sealar la o las monedas (divisas) en que deber pagarse el equipo, la licencia, los repuestos y los insumos. Se elaborar un cuadro de origen y forma de pago de equipos, instalaciones, el grado de integracin nacional y local, origen y forma de pago de insumos.

    Tambin debern indicarse las necesidades de mano de obra calificada y las facilidades que existan para capacitarla, la experiencia previa en la operacin del tipo de proceso elegido.

    Se describirn los procesos unitarios que componen la instalacin, la capacidad individual y la del conjunto. Se presentarn los cuadros, figuras y planos que permitan comprender de manera general el proceso seleccionado.

  • Gua para la presentacin de un proyecto de inversin

    5

    3.5 Anteproyecto

    Esta parte del expediente del proyecto consta de todos los documentos, planos y dems material (maquetas, videos, etc.) que permitan ilustrar y sustentar lo incluido en el proyecto. Especialmente se destacarn.

    Dimensiones relevantes

    Principales volmenes de obra e instalaciones

    Requerimientos de insumos y equipos principales

    Necesidades de recursos humanos

    Trabajos de operacin y mantenimiento

    Equipamiento e instalaciones auxiliares y complementarias

    Necesidades de servicios pblicos

    Memorias de clculo

    Folletos de equipos

    Material bibliogrfico

    3.6 Presupuesto

    Se integrar un catlogo de conceptos, precios unitarios e importes, lo ms detallado posible pero consistente con el grado de conocimiento que se posea del proyecto. Este presupuesto corresponder a la inversin inicial.

    Tambin se presentar un anlisis de los costos de operacin y mantenimiento separndolo en costos fijos y variables y gastos administrativos.

    Se incluir una estimacin de la vida til del proyecto en su conjunto y de sus componentes, proponiendo los plazos en que debern irse reponiendo instalaciones y equipos.

    3.7 Programas de ejecucin e inversin

    Se formular un programa para la realizacin del proyecto incluyendo desde las etapas preliminares hasta el inicio de operacin de la instalacin. Este programa incluir para cada una de las actividades que requiere el proyecto el inicio y fin y la interrelacin entre actividades, presentando de preferencia los diagramas de Pert y Gantt correspondientes.

    Utilizando ese cronograma y el presupuesto, se elaborar el programa de inversiones y reposiciones del proyecto, el cual deber incluir la inversin inicial y las reposiciones necesarias durante su vida til.

  • Gua para la presentacin de un proyecto de inversin

    6

    4 ESTUDIO DE MERCADO

    Dentro del estudio de mercado se definen las caractersticas de la demanda y de la oferta del bien o servicio que se vaya a producir o proporcionar mediante el proyecto; en trminos de mercadotecnia suele denominarse como la caracterizacin del "nicho de mercado" del proyecto. Se analizan meticulosamente los precios vigentes en el mercado, con relacin al proyecto, y se estudia la competencia interna y externa, incluyendo el comportamiento de bienes o servicios complementarios y sustitutos.

    Con respecto a la demanda debe sacarse a la luz todos aquellos aspectos que pudieran poner en riesgo al proyecto, como: los avances tecnolgicos, la moda, las regulaciones sanitarias y ambientales, el poder adquisitivo de los posibles compradores.

    Con relacin a la competencia, es necesario lograr el mejor conocimiento posible para definir cules son las ventajas y desventajas competitivas del proyecto frente a los competidores, como: calidad, precio, volmenes de venta, tecnologa, situacin respecto a los consumidores.

    El resultado final del estudio de mercado es mostrar el tamao del mercado potencial para el proyecto y la porcin que el proyecto podr tomar.

    5 EVALUACIN ECONMICA Y SOCIAL

    La evaluacin econmica, adems de tratar los factores relacionados con el comportamiento de los costos y beneficios que se espera obtener, debe revisar la interrelacin entre el proyecto y lo que lo rodea, contemplando la evaluacin de los impactos econmicos y ambientales, incluidos los efectos sobre los recursos naturales y sobre la sociedad, a nivel microregin, regin y nacional. Este anlisis se puede realizar utilizando los denominados precios de cuenta y los llamados precios de mercado a fin de definir la aportacin del proyecto a la economa.

    En primer lugar se definirn detalladamente los flujos de ingresos y egresos del proyecto y las condiciones generales de evaluacin: vida del proyecto y tasa de descuento por utilizar en los anlisis.

    En esta evaluacin se calcularn los parmetros de rentabilidad: Valor Presente Neto (VPN), Relacin Beneficio/Costo (B/C), Tasa interna de retorno (TIR), Serie Anual Uniforme Equivalente (SAUE), Periodo de cancelacin (PC), Porcentaje de Ganancia sobre la Inversin (PGI), Porcentaje de Ganancia Anual sobre la Inversin (PGAI), se debe presentar un anlisis de sensibilidad y si es posible, un anlisis de riesgo.

    Es conveniente incluir informacin sobre cuntos empleos, directos e indirectos, se generarn durante la instalacin o construccin del proyecto y durante la fase operativa, as como los impactos previstos sobre el patrimonio cultural y sobre la sociedad en general considerando los distintos niveles socioeconmicos de la poblacin.

    Se comentarn todas las ventajas y desventajas que puede implicar la realizacin del proyecto como la elevacin del nivel de vida de la poblacin que se puede beneficiar con el proyecto, sobre el desplazamiento de alguna actividad econmica, los impactos sobre la infraestructura existente, sobre la recaudacin de impuestos locales, sobre la plusvala de los terrenos que circundarn al proyecto, si se conocen se deben relatar

  • Gua para la presentacin de un proyecto de inversin

    7

    experiencias en otros proyectos similares, en general, sobre el impacto del proyecto en la sociedad en su conjunto.

    Los resultados de estos anlisis sern comentados ampliamente con objeto de exponer claramente cules son las fortalezas y debilidades del proyecto, desde el punto de vista econmico.

    6 ANLISIS FINANCIERO

    El estudio o anlisis financiero se ocupa de analizar las posibles fuentes de los recursos necesarios para realizar el proyecto y la forma en que se aplicarn dentro del mismo, esto es se analiza el origen y destino del financiamiento. Tambin se revisa la capacidad de pago del proyecto y se estudia la relacin del proyecto y los recursos disponibles, con la capacidad de pago y las condiciones financieras del individuo, empresa o institucin que realizar el proyecto de inversin.

    Todos los anlisis se realizarn para el periodo en que dure la vida til del proyecto, es decir, esta evaluacin quedar integrada como un pronstico del comportamiento financiero futuro del proyecto (proforma).

    Este estudio se realizar para tres condiciones:

    El proyecto solo, como si lo realizara una empresa creada ex-profeso para realizarlo

    La empresa sola, para conocer la situacin de la empresa sin el proyecto

    La empresa con el proyecto

    La comparacin de los tres anlisis permitir medir adecuadamente la aportacin del proyecto a la empresa y la interrelacin entre empresa y proyecto.

    Esta evaluacin consta de la elaboracin de los siguientes documentos:

    1. Informacin tcnica bsica

    2. Informacin sobre produccin

    3. Informacin sobre ventas

    4. Presupuesto de gastos de operacin y mantenimiento

    5. Presupuesto de gastos administrativos

    6. Presupuesto de inversin inicial y reposiciones

    7. Servicio de la deuda (fuentes de financiamiento, caractersticas de financiamiento y pago)

  • Gua para la presentacin de un proyecto de inversin

    8

    8. Estado de resultados o estado de prdidas y ganancias

    9. Estado de origen y aplicacin de recursos

    10.Estado de situacin financiera o Balance General

    11.ndices o razones financieros o contables

    12.Anlisis de sensibilidad.

    Los resultados de estos anlisis tambin sern comentados ampliamente con objeto de exponer claramente cules son las fortalezas y debilidades del proyecto, desde el punto de vista financiero.

    7 RIESGOS DEL PROYECTO

    Todo proyecto est sujeto a una gran cantidad de riesgos de diversa ndole. Muchos proyectos estn sujetos, en mayor o menor medida, a los daos causados por fenmenos naturales extremos como los sismos, huracanes, granizadas, inundaciones, sequas y derrumbes.

    El xito de un proyecto tambin puede depender de aspectos derivados de la legislacin vigente, de aspectos fiscales, de normas y reglamentos sobre aspectos de seguridad, de cuestiones ambientales, de problemas relacionados con la salud pblica, o relativos a la conservacin de monumentos histricos.

    Inclusive el proyecto puede estar sujeto a una problemtica de tipo econmico, social, laboral, religiosa o poltica particular que lo puedan hacer fracasar.

    Por lo anterior, se har una bsqueda concienzuda sobre los probables problemas que encontrar el proyecto para su desarrollo y cuando sea posible se cuantificarn los riesgos de manera objetiva.

    8 EL EJECUTOR

    Tanto para las autoridades que en su caso, aprobarn la realizacin de un determinado proyecto, como para los posibles inversionistas de un proyecto es muy importante tener un conocimiento fidedigno del ejecutor o promovente del proyecto, a estas instancias les interesa conocer ampliamente la solvencia moral, tcnica y financiera de quien pretende llevar al cabo el proyecto.

    Con esta finalidad se debe incluir una breve descripcin de quien realizar el proyecto: su experiencia en proyectos similares, la historia profesional de la empresa, sus principales tcnicos y funcionarios, su historial de manejo de crditos y todos aquellos aspectos que pudieran apoyar el que el ejecutor es un prospecto confiable para el proyecto.

  • Gua para la presentacin de un proyecto de inversin

    9

    Entre otros, quedarn integrados al expediente del proyecto:

    1. El historial profesional de la empresa

    2. El historial profesional de los accionistas principales de la empresa

    3. El historial profesional de los principales directivos y tcnicos de la empresa

    4. Los documentos financieros bsicos de los ltimos aos (balance, estado de resultados y declaraciones fiscales) debidamente comentados por especialista contable

    5. Una breve investigacin sobre el xito o fracaso de otros proyectos que haya desarrollado la empresa y las razones de uno u otro caso

    6. La opinin de clientes y proveedores de la empresa

    7. Cartas de recomendacin de clientes y bancos con que trabaja la empresa

    8. Documentacin sobre programas de aseguramiento de calidad que tenga en uso la empresa

    Se elaborar un cuadro resumen de estos aspectos.

    En este inciso se precisar la organizacin que tendr a su cargo la realizacin del proyecto, sealando cules son los niveles de decisin, cules son los niveles ejecutivos y cules los de control y vigilancia.

    Deber presentarse un organigrama donde claramente se muestre la organizacin para el proyecto.

    9 MARCO LEGAL DEL PROYECTO

    Se incluirn las referencias sobre leyes, reglamentos, normas y dems antecedentes de ndole legal que se relacionen con la viabilidad del proyecto, tanto desde el punto de vista tcnico como desde el punto de vista jurdico y financiero, incluyendo la forma en que se formalizar la relacin financiera para la realizacin del proyecto (formas de contratacin, manejo de fondos mediante un fideicomiso o mediante un consejo de administracin, forma de la supervisin).

    En este punto se comentar la problemtica sobre tenencia de la tierra que podr enfrentar el proyecto o posibles problemas con sucesiones u otros aspectos legales que pudieran obstaculizar el desarrollo del proyecto.

  • Gua para la presentacin de un proyecto de inversin

    10

    10 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

    El impacto ambiental del proyecto analiza la relacin del proyecto con el medio natural, el medio fsico y la sociedad que se vern influenciados por su desarrollo. Se contemplarn aspectos como el impacto sobre las condiciones originales de la zona del proyecto, la flora y la fauna residente en el lugar, los cuerpos de agua, el aire y el suelo.

    Se estimarn los impactos ambientales del proyecto desde la ejecucin de trabajos preliminares y hasta la operacin del mismo y la forma en que pueden mitigarse los efectos negativos del mismo, incluyendo la estimacin de los costos correspondientes.

    Se estudiarn, en su caso, los aspectos relacionados con la seguridad del proyecto y las consecuencias que pueden tener, para el entorno del proyecto, las fallas de partes del proyecto o del proyecto en su totalidad, se estimarn sus efectos y costos.

    Se propondrn y evaluarn las medidas preventivas y de contingencia que es necesario tomar, como programas de evacuacin y sistemas de comunicacin para alerta de vecinos y autoridades.

    Se incluir el anlisis sobre el impacto tanto en las personas que laborarn en el proyecto como aquellas que habitan en su entorno.

    Se verificar el cumplimiento de la legislacin ambiental vigente y en su ausencia se investigar la legislacin que se aplica en otros pases donde se cuente con la legislacin ambiental correspondiente.

    Cuando sea posible se relatarn las experiencias en proyectos similares.

    Se deber incluir una propuesta de lo que se har con el equipo y los materiales de desecho que quedarn cuando concluya la vida til del proyecto.

    11 PRESENTACIN DEL EXPEDIENTE DEL PROYECTO

    El expediente del proyecto debe estar contenido en un documento de no ms de 50 cuartillas y toda la informacin complementaria debe remitirse en anexos.