guía para la presentación de proyectos. 1

3
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA POSGRADOS EN FILOSOFÍA GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Antecedentes Con el objetivo particular de proporcionar a los estudiantes de licenciatura que pretenden desarrollar un proyecto de investigación, a los aspirantes a ingresar a los programas de Maestría y Doctorado en Filosofía y, en general, para uniformar la presentación de proyectos de investigación que forman parte de los programas de trabajo de las LGAC y los CA del Departamento de Filosofía, se propone la siguiente Guía para presentación de proyectos de investigación. 1. Nombre del proyecto de investigación El nombre del proyecto debe dar cuenta exacta del tema, el problema y el ámbito teórico o filosófico en el que se sitúan el proceso de investigación y sus resultados. Se recomienda, si hace al caso, el uso de un subtítulo que especifique o clarifique el área, la materia y los límites histórico-cronológicos del tema/problema del proyecto. 2. Planteamiento. Enunciado problemático Todo proyecto de investigación filosófica debe partir del reconocimiento y la pretensión de examen, reflexión, crítica y eventual resolución de un problema de relevancia filosófica, ya sea por su trascendencia histórica, su actualidad, su incidencia teórico-discursiva o su importancia socio-cultural. Debe tenerse en cuenta que el programa de Maestría exige, como requisito para la redacción de una tesis, el tratamiento actualizado, abarcante y puntual de un tema/problema filosófico relevante, mientras a las tesis de Doctorado se exige, sumado a lo anterior, un tratamiento exhaustivo y original del tema.

Upload: juan-jose-mendivil

Post on 01-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia para que presentes tu proyecto en la Universidad de Guanajuato

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

    DIVISIN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

    DEPARTAMENTO DE FILOSOFA

    POSGRADOS EN FILOSOFA

    GUA PARA LA PRESENTACIN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN

    Antecedentes

    Con el objetivo particular de proporcionar a los estudiantes de licenciatura que pretenden

    desarrollar un proyecto de investigacin, a los aspirantes a ingresar a los programas de Maestra y

    Doctorado en Filosofa y, en general, para uniformar la presentacin de proyectos de

    investigacin que forman parte de los programas de trabajo de las LGAC y los CA del

    Departamento de Filosofa, se propone la siguiente Gua para presentacin de proyectos de

    investigacin.

    1. Nombre del proyecto de investigacin

    El nombre del proyecto debe dar cuenta exacta del tema, el problema y el mbito terico o

    filosfico en el que se sitan el proceso de investigacin y sus resultados. Se recomienda,

    si hace al caso, el uso de un subttulo que especifique o clarifique el rea, la materia y los

    lmites histrico-cronolgicos del tema/problema del proyecto.

    2. Planteamiento.

    Enunciado problemtico

    Todo proyecto de investigacin filosfica debe partir del reconocimiento y la

    pretensin de examen, reflexin, crtica y eventual resolucin de un problema de

    relevancia filosfica, ya sea por su trascendencia histrica, su actualidad, su

    incidencia terico-discursiva o su importancia socio-cultural. Debe tenerse en cuenta

    que el programa de Maestra exige, como requisito para la redaccin de una tesis, el

    tratamiento actualizado, abarcante y puntual de un tema/problema filosfico relevante,

    mientras a las tesis de Doctorado se exige, sumado a lo anterior, un tratamiento

    exhaustivo y original del tema.

  • Justificacin

    En este apartado el titular del proyecto debe demostrar, mediante una exposicin

    sucinta y concreta, cul es la relevancia, la actualidad, la vigencia o la trascendencia

    del tema/problema que se propone investigar; y por qu motivos, filosficamente

    relevantes, considera necesario o importante desarrollar una temtica de tal naturaleza

    y qu espera de la misma

    Posicin de discurso

    En este apartado, el titular del proyecto debe indicar expresamente desde qu posicin

    de discurso va a abordar y resolver el tema/problema de su investigacin; es decir, en

    qu perspectiva, escuela, corriente, autor u horizonte terico-filosfico sita o inscribe

    su investigacin; qu estrategia terico-discursiva y que instrumental terico-

    metodolgico convienen a sus objetivos y de qu forma su trabajo se inscribe o aporta

    algo novedoso u original al desarrollo de la actividad filosfica.

    3. Objetivos

    Los objetivos de un proyecto de investigacin deben indicar claramente cul es el

    propsito general de la investigacin, cules son sus propsitos especficos y los

    desenlaces esperados de su realizacin, a qu preguntas generales y especficas debe

    responder y qu tipo de producto acadmico conviene a la exposicin de sus resultados.

    Debe tenerse en cuenta que dichos propsitos y metas ataen principalmente al desarrollo

    de la investigacin y slo posteriormente a la redaccin del informe o trabajo de

    exposicin (tesis). Los objetivos deben asimismo sealar qu tipo de estrategias

    (analticas, hermenuticas, heursticas, reflexivas, explicativas, crticas) de investigacin y

    exposicin/argumentacin convienen a los propsitos del trabajo. Los objetivos de un

    proyecto deben ser:

    Generales.

    Cuando se enuncia el propsito, la estrategia y la meta global de la investigacin.

    Especficos

    Cuando se enuncian, jerrquica y/o sistemticamente los propsitos, las estrategias y

    las metas parciales que corresponden a las problemticas subordinadas, o bien, a las

    fases sucesivas de la investigacin.

    4. Temario tentativo

    El propsito de incluir un temario tentativo en un proyecto de investigacin es de ndole

    exclusivamente regulativa, y ste debe sealar claramente el orden lgico y sucesivo de

    las temticas/problemticas tratadas. Debe entenderse que el temario no es una gua para

  • el desarrollo de la investigacin, sino para la exposicin de sus resultados. La gua de la

    investigacin es el proyecto mismo.

    5. Esquema de investigacin

    En el esquema de investigacin, el titular del proyecto debe exponer de manera puntual

    qu emplazamientos, procesos, acciones y metas debe adoptar y cubrir el proceso de

    investigacin. El esquema debe contener:

    Una gua de procedimientos, sealando expresamente las etapas, acciones y metas que componen el desarrollo de la investigacin, as como el tipo de trabajo terico-metodolgico que

    cada una de ellas implica (recuperacin de informacin bibliogrfica y documental,

    sistematizacin y anlisis de la informacin, esquemas, resmenes, fichas, ensayos, cuadros,

    borradores, informes parciales, informe final, etc.); debe asimismo sealar las unidades de

    medida (productos) que corresponden a cada una de ellas.

    Un cronograma, sealando expresamente las fechas en las que se presume el inicio/desarrollo/conclusin de cada una de las etapas, acciones, metas y productos consignados

    en la gua de procedimientos.

    6. Recursos

    En este rubro, el titular del proyecto debe sealar expresamente qu tipo y qu cantidad de

    recursos requiere para llevar a cabo su investigacin. Los recursos pueden ser:

    Bibliogrficos, documentales, hemerogrficos e informticos

    Comentario bibliogrfico. Por tratarse de uno de los recursos fundamentales de la investigacin filosfica, todo proyecto de investigacin deber contener

    obligatoriamente, adems de un listado de obras bsicas y complementarias

    (bibliografa), un Comentario bibliogrfico relativo al conjunto de materiales (libros/documentos) cuyo tratamiento analtico, crtico y reflexivo supone,

    indefectiblemente, cierto conocimiento o familiaridad con el tema/problema de la

    investigacin, y con las obras cuya lectura y examen filosfico son imprescindibles

    para el desarrollo de la misma.

    Nota 1.Los proyectos de investigacin que se sometan a dictamen colegiado en el Departamento de

    Filosofa debern cubrir, obligatoriamente, todos y cada uno de los apartados que seala esta Gua, la que,

    una vez aprobada por el Comit del Posgrado, deber anexarse en lo sucesivo a la Convocatoria pblica

    para la seleccin de aspirantes a participar en nuestros programas docentes.

    Nota 2. Cuando se trate de proyectos de investigacin propuestos por miembros activos de la planta

    docente del Departamento de Filosofa, a los rubros aqu sealados deber sumarse: a) La LGAC y el CA

    en el que se inscribe el proyecto; b) una lista de investigadores asociados, auxiliares y becarios; y c) el

    sealamiento expreso de los recursos materiales (insumos, mobiliario, equipo) y financieros (honorarios,

    viticos, gastos en atencin a visitantes, etc.) que requerir el desarrollo del proyecto.