guÍa para la elaboraciÓn de analisis de riesgo-sedema

9
“GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGO” Veracruz late con fuerza

Upload: n-aguilar-aguelles

Post on 29-Nov-2015

54 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE  ANALISIS DE RIESGO-SEDEMA

“GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEANÁLISIS DE RIESGO”

Veracruz late con fuerza

Page 2: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE  ANALISIS DE RIESGO-SEDEMA

NOMBRE DEL FORMATO PARA REALIZAR EL TRÁMITE.

El cual debe presentarse en original.

DATOS GENERALES:

(La información solicitada en éste apartado, es necesario escribirla sin abreviaturas y legible; cuando existan varios Departamentos involucrados en el plan o proyecto, anotarlos, pero con la observación de cuál es el responsable.).

• Nombre de la Empresa u Organismo • Registro Federal de Causantes • Objeto de la Empresa u Organismo • Cámara o Asociación a la que pertenece • Número de Registro de la Cámara o Asociación • Fecha • Instrumento jurídico mediante el cuál se constituyó la empresa u organismo. (Escritura pú-

blica, decreto de creación, etc. ). • Departamento proponente • Domicilio para oír y recibir notifi caciones. • Nombre completo de la persona responsable • Anexar comprobantes que identifi quen la capacidad jurídica del responsable de la Empresa,

sufi cientes para suscribir el presente documento. • Puesto • Instrumento jurídico mediante el cual se concede poder sufi ciente al responsable para sus-

cribir el presente documento (mandato, nombramiento, etc). Anexar comprobante. • Firma del responsable bajo protesta de decir verdad

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO:

(La información que se solicita en este apartado se requiere de forma concisa y breve, en caso necesario anexar hojas adicionales. Cuando la localización del predio sea fácilmente identifi cable, no contestar el renglón de las coordenadas del predio).

NOMBRE DEL PROYECTO

• Naturaleza del proyecto (descripción general, capacidad proyectada, inversión, vida útil). • Planes de crecimiento futuro.

Veracruz late con fuerza

Page 3: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE  ANALISIS DE RIESGO-SEDEMA

Veracruz late con fuerza

UBICACIONES DEL PROYECTO

• Estado, Municipio y Localidad. • Describir las colindancias del predio y los usos del suelo en un radio de 200 metros y en su

entorno, anotando los datos pertinentes del registro público de la propiedad correspondien-te.

• Coordenadas del predio • Describir las colindancias del predio y los usos del suelo en un radio de 200 metros en su en-

torno, anotando los datos pertinentes del registro público de la propiedad correspondiente. • Superfi cie total y requerida • Origen legal del predio (compra, venta, concesión, expropiación, arrendamiento, etc.) • Descripción de acceso (marítimos, terrestres y/o aéreos). • Infraestructura necesaria (actual y proyectada) • Actividades conexas (industriales , comerciales y servicios). • Lineamiento y programas de contratación de personal • Programas de capacitación y adiestramiento de personal • Especifi car si cuentan con otras autorizaciones ofi ciales para realizar la actividad propuesta

(licencia de funcionamiento, permiso de uso de suelo, etc). Anexar comprobantes.

ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONOMICO:

• Describa el sitio seleccionado para la realización del proyecto bajo los siguientes parámetros contestando negativa o afi rmativamente y especifi cando los elementos relevantes en su caso.

• Es una zona de cualidades estéticas únicas o excepcionales (por ejemplo: miradores sobre paisajes costeros naturales)

• Es o se encuentra cercano a una zona donde hay hacinamiento ? • Es o se encuentra cercano a un recurso acuático (lago, río, etc.)? • Es o se encuentra cercano a un lugar o zona de atracción turística ? • Es o se encuentra cercano a una zona de recreo (parques nacionales, escuelas u hospita-

les)? • Es o se encuentra cercano a una zona de especies acuáticas? • Es o se encuentra cercano a una zona de ecosistemas excepcionales?. • Es o se encuentra cercano a una zona de centros culturales, religiosos, históricos del País? • Es o se encuentra cercano a una zona de parajes para fi nes educativos ( por ejemplo: zonas

ricas en características geológicas o arqueológicas? • Es o se encuentra cercano a una zona de pesquerías comerciales? • Se están evaluando otros sitios donde sería posible establecer el proyecto? ¿Cuáles son?

Page 4: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE  ANALISIS DE RIESGO-SEDEMA

Veracruz late con fuerza

• Se encuentra incluido el sitio seleccionado para el proyecto en un programa de planifi cación adecuado o aplicable (por ejemplo: el Plan de Ordenamiento Ecológico del Area)?.

• Dentro de un radio aproximado de 10 km del Area del proyecto; que actividades se desarro-llarán?

• Está en lugar ubicado en una zona susceptible a: • Ha habido informes sobre contaminación del aire, de las aguas o por residuos sólidos debido

a otras actividades en la zona del proyecto? Especifi car. • Existirán durante las etapas de construcción y operación del proyecto, niveles de ruido que

pudieran afectar a las poblaciones cercanas a él? • Existe un historial epidémico y endémico de enfermedades cíclicas en el área de proyecto? • Existen especies animales, vegetales (terrestres o acuáticos) en peligro de extinción o úni-

cas, dentro del área del proyecto? • Existe alguna afectación a los hábitats presentes? • Describa en términos de su composición biológica, física y su grado actual de degradación. • Es la economía del área exclusivamente de subsistencia? • Cuál es el ingreso medio anual per capita de los habitantes del área del proyecto en un radio

de 10 km en relación con el resto del país? Describa asimismo, los aspectos demográfi cos y socioeconómicos del área de interés.

• Creará el proyecto una demanda excesiva de: • Cortará o aislará sectores de núcleos urbanos, vecindarios (barrios o distritos) o zonas étni-

cas o creará barreras que obstaculicen la cohesión y continuidad cultural de vecindarios? • Además de los equipos de control de la contaminación del suelo, aire y agua, se tienen con-

templadas otras medidas preventivas o programas de contingencias para evitar el deterioro del medio ambiente.

INTEGRACION DEL PROYECTO A LAS POLITICAS MARCADAS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

• Este apartado se deberá desglosar de acuerdo con los distintos capítulos que conforman el Plan Nacional de Desarrollo y que tengan vinculación directa con el proyecto propuesto.

ETAPA DE CONSTRUCCION

• Materiales requeridos por etapa del proyecto • Requerimiento de mano de obra.

Page 5: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE  ANALISIS DE RIESGO-SEDEMA

Veracruz late con fuerza

CONSTRUCCION (DESGLOSE POR ETAPAS) Y MANTENIMIENTO.

• Funcionarios • Técnicos • Empleados • Obreros • Equipo requerido por etapa del proyecto (en cantidad, tiempo estimado de uso y descrip-

ción) • Requerimiento de agua y energía: • Agua (origen, fuente de suministro, cantidad, almacenamiento). • Agua cruda • Agua potable • Electricidad (origen, fuente de suministro, potencia, voltaje) • Combustibles (origen, suministro, cantidad, características, almacenamiento)

ETAPA DE OPERACION

• Descripción del proyecto (debiendo anexar diagramas de fl ujo y de bloques) • Metabolismo Industrial • Descripción de líneas de producción, reacción principal y secundaria • Materias primas. productos y subproductos manejados en el proceso. (Especifi cando: sus-

tancia, equipo de seguridad, cantidad o volumen y concentración). • Tipo de recipiente y/o envase de almacenamiento (Especifi cando características, tipo, di-

mensionamiento y cantidad o volumen por recipiente).

SUSTANCIAS INVOLUCRADAS EN EL PROCESO COMPONENTES RIESGOSOS

• Porcentaje y nombre de componentes riesgosos • Número de CAS • Número de Naciones Unidas • Nombre del fabricante o importador • En caso de emergencia comunicarse al teléfono o fax número:

PRECAUCIONES ESPECIALES • Precauciones que deben ser tomadas en cuenta para el manejo y almacenamiento. • Especifi car cumplimiento de acuerdo con la regulación de transporte. • Especifi car cumplimiento de acuerdo a la reglamentación ecológica. • Otras precauciones

Page 6: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE  ANALISIS DE RIESGO-SEDEMA

Veracruz late con fuerza

PROPIEDADES FISICAS

• Datos de las sustancias peligrosas que se manejan como: materia prima, producto y subpro-ducto.

• Nombre comercial, Nombre químico. • Sinónimos. • Fórmula molecular, Estado físico. • Peso molecular(gr/grmol). • Densidad a temperatura inicial (T1)(gr/ml) • Punto de ebullición (ºC) • Calor de evaporización a (T2)(cal/gr) • Calor de combustión (como líquido)(BTU/lb) • Calor de combustión (como gas)(BTU/lb) • Temperatura del líquido en proceso (ºC) • Volumen a condiciones normales (ft) • Volumen del proceso (gal) • Presión de vapor, (mmHg a 20ªC) • Densidad de vapor, (aire=1) • Reactividad en agua • Velocidad de evaporación, (butil-acetona=1) • Temperatura de autoignición • Temperatura de fusión, (ºC) • Densidad relativa • Solubilidad en agua • Estado Físico, color y olor • Punto de ebullición • Por ciento de volatilidad • Otros datos

RIESGOS PARA LA SALUD

• Ingestión accidental • Contacto con los ojos • Contacto con la piel • Absorción • Inhalación • Toxicidad • Daño genético: Clasifi cación de sustancias de acuerdo a las características carcinogénicas

en humanos, por ejemplo Instructivo No.10 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social u otros. Especifi car.

Page 7: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE  ANALISIS DE RIESGO-SEDEMA

Veracruz late con fuerza

RIESGO DE FUEGO O EXPLOSION

• Medios de extinción: • Equipo especial de protección, (general) para el combate de incendio • Procedimiento especial de combate de incendio • Condiciones que conducen a un (a) peligro de fuego y explosión no usuales. • Productos de combustión • Infl amabilidad

DATOS DE REACTIVIDAD

• Clasifi cación de sustancias por su actividad química, reactividad con el agua, y potencial de oxidación.

• Estabilidad de las sustancias • Condiciones a evitar • Incompatibilidad, (sustancias a evitar) • Descomposición de componentes peligrosos • Polimerización peligrosa • Condiciones a evitar

CORROSIVIDAD

• Clasifi cación de sustancias por su grado de corrosividad.

RADIOACTIVIDAD • Clasifi cación de sustancias por radioactividad

RESIDUOS PRINCIPALES (CARACTERISTICAS, VOLUMEN, EMISIONES ATMOSFERI-CAS, DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES).

• Residuos sólidos: • Sistema y tecnología de control y tratamientos (descripción general, características y capa-

cidad). • Disposición fi nal: (Volumen, composición y cuerpos receptores) • Aguas tratadas • Residuos sólidos • Factibilidad de reciclaje • Uso del agua corriente abajo del proyecto (abastecimiento público, riego, recreo, deporte,

hábitat de especies acuáticas, únicas o valiosas). No contestar en caso de que la descarga se realice a la red de alcantarillado municipal.

Page 8: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE  ANALISIS DE RIESGO-SEDEMA

Veracruz late con fuerza

CONDICIONES DE OPERACION

• Características de instrumentación y control (debiendo incluir programa lógico de control y planos de tuberías e instrumentación.

• Métodos usados y bases de diseño en el dimensionamiento y capacidad de los sistemas de relevo y venteo.

• Equipos de proceso y auxiliares (descripción, características, tiempo estimado de uso y localización). Así mismo se deberán anexar diagramas de pétalos y arreglo general de la planta.

• Asimismo se deberá incluir : (temperaturas extremas de operación, presiones extremas de operación y estado físico de las diversas corrientes del proceso).

• Características del régimen de la instalación • Características de los recipientes y/o envases para almacenamiento (tipo de recipientes y/o

envases, diámetro del recipiente, tipo de material, capacidad y densidad máxima de llena-do).

RIESGO AMBIENTAL

• Antecedentes de riesgo del proceso • Determinar y jerarquizar los riesgos en áreas de: proceso, almacenamiento y transporte. • Describir los riesgos potenciales de accidentes ambientales por: • Fugas de productos tóxicos o carcinogénicos • Derrame de productos tóxicos • Explosión • Descripción de medidas de seguridad y operación para abatir el riesgo. • Describir los dispositivos de seguridad con que se cuenta para el control de eventos extraor-

dinarios. • Descripción de normas de seguridad y operación para captación y traslado de: materias pri-

mas, productos y subproductos utilizados que se consideran tóxicos, infl amables, explosivos, etc.

• Descripción de rutas de traslado de sustancias que se consideren tóxicas, infl amables, ex-plosivas, etc.

• Descripción del entrenamiento para capacitación de los operarios de los transportes. • Descripción de riesgos que tengan afectación potencial al entorno de la planta, señalando el

área de afectación en un plano de localización a escala 1:5000. • Defi nición y justifi cación de las zonas de protección alrededor de la instalación. • Respuesta a la lista de comprobaciones detallada de seguridad. • Descripción de auditorías de seguridad

Page 9: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE  ANALISIS DE RIESGO-SEDEMA

Veracruz late con fuerza

DRENAJES Y EFLUENTES ACUOSOS.

• Planos de distribución de drenajes • Diagrama de la instalación del sistema de segregación • Frecuencia de monitoreo de la calidad fi sicoquímica de los efl uentes y parámetros analizados

en los mismos. • Registro y medición de los gastos volumétricos de los efl uentes • Tratamiento o disposición actual de los efl uentes • Manifi esto y condiciones particulares de descarga de efl uentes • Colectores o cuerpos de agua de descarga de sus efl uentes.

CONCLUSIONES

• Hacer un resumen de la situación general que presenta la planta o proyecto, en materia de riesgo ambiental, señalando las desviaciones encontradas.

• Recomendaciones para corregir, mitigar, eliminar o reducir los riesgos identifi cados.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Anexar memoria fotográfi ca del sitio de ubicación de la planta o proyecto.