guía nº4 uso s,c,z y x

8
Colegio Cervantino Departamento de Lenguaje y Comunicación Guía de PSU Nº4: Estudiemos Ortografía. El uso de las letras C, S, Z y X CONOCER reglas uso “C”, “S”, “Z” y “X” a través de la lectura colectiva de la siguiente guía, desarrollando la actitud de escuchar. Letra C: Se escribe con c: • Las palabras que terminen en ancia, encia, encio, uncia y uncio. Ejemplo: Ganancia, advertencia, anuncio, silencio, denuncia. Excepción: Ansia y Hortensia. • Las terminaciones de los diminutivos cito, cita, cillo, cilla, cuando la última sílaba de la palabra NO lleve S. Ejemplo: Joven: Jovencillo, Pintor: pintorcillo, Pobre: pobrecito, Pez: pececito, Pan: pancito, Golpe: golpecillo. •Las palabras terminadas en cia, cie y cio. Ejemplo: Negocio, justicia, potencia, asocie, asocio, negocie, anuncio, anuncie, anuncia. • Los verbos terminados en cer, cir se escriben con c, y sus derivados que lleven las silabas ce, ci. Ejemplo: Conducir, parecer, agradecer, cocer (cocinar alimentos), reducir, producir, padecer, comparecer. Conduce, conducido, parece, parecido, agradece, agradecido. • Estos mismos verbos terminados en cer y cir, en la primera persona del singular del tiempo presente simple se escribe así: Conducir: yo conduzco, tú conduces, él conduce, nosotros conducimos. Fortalecer: yo fortalezco, tú fortaleces, él fortalece, nosotros fortalecemos. • Las palabras que terminen en to, do, tor, dor originan palabras terminadas en ción. Ejemplo: Compositor – composición Correcto – corrección Director - dirección Ejecutor –ejecutado- ejecución • En las palabras con sonido suave (como la pronunciación de la Z) en las palabras que en singular llevan Z, al pasar al plural se escriben con C: Ejemplo: Cruz – cruces Luz – luces Pez – peces Juez – jueces

Upload: diane-arenas-cespedes

Post on 14-Aug-2015

366 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Nº4 uso s,c,z y x

Colegio CervantinoDepartamento de Lenguaje y ComunicaciónProfesora Diane Arenas Guía de PSU Nº4: Estudiemos Ortografía.

El uso de las letras C, S, Z y X

CONOCER reglas uso “C”, “S”, “Z” y “X” a través de la lectura colectiva de la siguiente guía, desarrollando la actitud de escuchar.

Letra C: Se escribe con c:

• Las palabras que terminen en ancia, encia, encio, uncia y uncio.Ejemplo: Ganancia, advertencia, anuncio, silencio, denuncia. Excepción: Ansia y Hortensia.

• Las terminaciones de los diminutivos cito, cita, cillo, cilla, cuando la última sílaba de la palabra NO lleve S.Ejemplo:Joven: Jovencillo, Pintor: pintorcillo, Pobre: pobrecito, Pez: pececito, Pan: pancito, Golpe: golpecillo.

•Las palabras terminadas en cia, cie y cio.Ejemplo:Negocio, justicia, potencia, asocie, asocio, negocie, anuncio, anuncie, anuncia.

• Los verbos terminados en cer, cir se escriben con c, y sus derivados que lleven las silabas ce, ci.Ejemplo:Conducir, parecer, agradecer, cocer (cocinar alimentos), reducir, producir, padecer, comparecer.Conduce, conducido, parece, parecido, agradece, agradecido.

• Estos mismos verbos terminados en cer y cir, en la primera persona del singular del tiempo presente simple se escribe así:

Conducir: yo conduzco, tú conduces, él conduce, nosotros conducimos. Fortalecer: yo fortalezco, tú fortaleces, él fortalece, nosotros fortalecemos.

• Las palabras que terminen en to, do, tor, dor originan palabras terminadas en ción.Ejemplo:Compositor – composiciónCorrecto – correcciónDirector - dirección Ejecutor –ejecutado- ejecución

• En las palabras con sonido suave (como la pronunciación de la Z) en las palabras que en singular llevan Z, al pasar al plural se escriben con C: Ejemplo: Cruz – crucesLuz – lucesPez – pecesJuez – jueces

También en sus derivadas: Crucifijo, lucero, pecera.

• En las palabras terminadas en unción:Ejemplo:Función, asunción.

• En las palabras que terminan en cial y cioso.Ejemplo:Especial, pretencioso, perjudicial, beneficioso.

• Todas las palabras esdrújulas que terminan en ice.Ejemplo:Apéndice, códice, vértice.

• En las palabras terminadas en c ie y en numerosos vocablos que terminan en cia y cio, precedidas de vocal.

Page 2: Guía Nº4 uso s,c,z y x

Ejemplo:Calvicie, ocio, gracia.

• Las palabras terminadas en ícito:Ejemplo:Lícito, Implícito.

• Las esdrújulas terminadas en áceo, ácea.Ejemplo: Rosácea, crustáceo.

• Los sustantivos terminados en ciencia, cencia y los adjetivos que terminan en ciente, cente.

Ejemplo: Conciencia, paciencia, adolescencia, docente, iridiscente, inconsciente.

• Los verbos cuyo infinitivo termina en zar, usan c delante de e en su conjugación:Ejemplo: Deslizar – deslicé – deslicen Comenzar – comencemos – comiencenRezar – recé – recen Alzar – alcen – alce• Los verbos terminados en cer, ceder, cender, cir, cindir, cibir.

Ejemplo: Conceder, encender, prescindir, decir, recibir.Excepciones:coser, residir, asir, ser, toser, presidir.

Se escriben con s: 

Orientación de uso Ejemplos Los superlativos que terminan en -ísimo, -ísima. 

 Buenísimo, buenísima, fidelísimo, completísimo.

 Los numerales terminados en -ésimo, -ésima. 

 Vigésimo, trigésimo, quincuagésimo.  

 Los adjetivos terminados en -oso, -osa. 

 Mimoso, graciosa, primoroso, ostentosa, hermosa, tortuoso, fastuoso.  Excepto: buenmozo-buenamoza

 El final de la mayoría de las palabras llanas o graves y esdrújulas terminadas en -sis. 

 Síntesis, análisis, crisis, tesis.

 Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en -és.

 Cortés, piamontés, marqués, vienés, inglés. 

 Las palabras terminadas en -sión cuando derivan de otras terminadas en -so, -sor, -sorio, -sivo, -sible. 

 Divisor: División, Extenso: extensión, Profeso: profesión, Repulsivo: repulsión, Represivo: represión.

 Los gentilicios terminados en -ense.

 Bonaerense, costarricense, estadounidense, nicaragüense.  Excepto: vascuence

 Los adjetivos terminados en -sivo, -siva.

 Pasivo, comprensivo, extensiva, sorpresivo, explosivo.  

Se escriben con z:

Page 3: Guía Nº4 uso s,c,z y x

• Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz. Ejemplo: Audaz, eficaz, voz, paz, veraz, capaz, sagaz, feroz.

• Sustantivos terminados en anza. Ejemplo:Venganza, adivinanza, esperanza, confianza, alabanza, enseñanza, mudanza.Excepción: Gansa, cansa.

• Los aumentativos que expresan idea de golpe o grandeza, si terminan en azo y aza. Ejemplo: Martillazo, telefonazo, gatazo, geniazo, diablaza, hombrazo, mujeraza.

• Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza. Ejemplo: Tristeza, belleza, riqueza, escasez, delgadez, brillantez, niñez, intrepidez,

Excepción: cortés, interés, empresa, remesa, revés, presa, represa, través, promesa, sorpresa.

• Adjetivos terminados en izo, iza.Ejemplo: olvidadizo, asustadiza, movedizo, antojadiza, resbaladiza, enamoradizo, rojizo

• Las terminaciones zuelo, zuela, propias de despectivos y diminutivos.Ejemplo: Ladronzuelo, autorzuelo, mujerzuela, bribonzuela, cantorzuelo, hombrezuelo.

Excepción: Condesuela y mocosuelo.

• Las palabras agudas terminadas en zón. Ejemplo: Quemazón, buzón, razón, tropezón, corazón, sazón.

Excepción: Camisón, mesón, tesón, requesón, masón, bolsón, blusón.

• Los sustantivos que terminan en azgo .( I Acción y efecto: hallazgo, hartazgo. II Empleo, cargo o dignidad: maestrazgo, mecenazgo. III Tiempo que dura este empleo, cargo o dignidad, o durante el cual se permanece en un estado determinado: noviazgo.)

Ejemplo: Almirantazgo, padrinazgo.

• Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en iz, oz, uz.Ejemplo: Perdiz, precoz, luz, actriz, veloz, andaluz.

•Los verbos terminados en izar (Formada por palabra base + sufijo izar) Ejemplo: Finalizar, canalizar, minimizar.

• En las formas verbales de los verbos terminados en acer, ecer, ocer, ucir, (Delante de C con sonido K):Ejemplo: Conduzco, amanezca, florezcamos, conozcamos, luzco, crezco, etc.

Se escriben con x:

Se escribirá con X delante de las sílabas —PLA, —PLE, —PLI, —PLO y —PRE, —PRI, —PRO. Se exceptúan ESPLENDOR, ESPLIEGO y sus derivados

ex —PLA —nada ex —PLO —rar ex — PLO —sivo ex —PRE —sar

ex —PRI —mir ex — PLI —car ex —PRO —piar ex — PLO —tar

Se escriben con X las palabras que empiezan por EXTRA—

EXTRA —njero EXTRA —cto EXTRA —cción EXTRA —dición

EXTRA —vío EXTRA —ño EXTRA —ordinario EXTRA —limitar

Page 4: Guía Nº4 uso s,c,z y x

Para esta norma existen las siguientes excepciones:

ES —tragado ES —trafalario ES —tragar ES —trangular

ES —tratagema ES —traza ES —tratósfera ES —trabismo

ES —trato ES —trazar

Existen muchas palabras que comienzan por EX—, pero debe anotarse que hay otras que llevan S en vez de X

EX — cluir EX —altar EX —playar EX — celente

EX — ótico EX — iguo EX — trañar EX — tremar

ACTIVIDADES: Reforcemos contenidos.

RECUERDA QUE SE USA S EN: Las palabras terminadas en –ulsión, - ísimo y sivo .Menos nocivo La mayor parte de las palabras que comienzan por seg- y sig menos cigarro, cigüeña. En los gentilicios en –ense, menos vascuence.

Lee atentamente las siguientes oraciones

1. En este siglo hemos conseguido grandes avances científicos.2. Tengo solucionado ese problema porque lo cubre el seguro3. Es utilísimo tener en casa algunas herramientas fundamentales.4. No era compasivo con los insectos que le estaban picando5. El segador se secó el sudor de la frente en un descanso en la siega.

1.- Escribe cada una de las siguientes palabras.Siglo SigiloPasivo buenísimoSigno SeguroConvulsiones SeguirAsignatura SegregarBaratísimo CompasivoActivísimo SeglarSegador UtilísimoCarísimo SignificadoNicaragüense EspectroSegmento EstrictoFelicísimo seguridad

2.- Selecciona 4 de las palabras anteriores y escribe un tu cuaderno una oración para cada una de ellas.

3.- Completa las siguientes oraciones con los adjetivos del recuadro.1. Mi tío es.....................................2. La pulga era...............................3. El chocolate estaba........................4. El caramelo masticable es .............................5. La comida estuvo........................................6. La lluvia fue................................................

4.- Completa el siguiente piramigrama.1. Que tiene muchos años2. que tiene fama3. que tiene furia4. que tiene veneno5. que muestra afecto6. que le gusta el bullicio7. que maravilla

Sabrosísima blandísimoRiquísima fortísimaBuenísimopequeñísima

Page 5: Guía Nº4 uso s,c,z y x

RECUERDA QUE SE USA C EN :

Las palabras terminadas en –encia y –ancia . Menos ansia. Las palabras que ternminan en –icia, -icie e –icio. Menos alisios. Los verbos terminados en –cir y –ducir .Menos asir. Los verbos terminados en –cer menos ser, coser, toser. Las palabras que en singular terminan en z , al pasar a plural se cambia la z por c. Las terminaciones diminutivas cito,cita, cilla, cillo, ecita y ecito.1.- Memoriza las siguientes palabras para el dictado . Escribe cada una de ellas escribiendo de color distinto la letra c.

Obediencia TraducirComicios VivenciaClemencia DetectiveAcceso AvariciaSuficiencia VigilanciaPredecir ImportanciaSuplicio DiccionarioVencer ServicioInducir InmundiciaLactancia SuperficieConducta FactorVagancia Calvicie

2.- Prepara las siguientes frases para el dictado. Escribe cada una de ellas en tu cuaderno.1. Pidieron clemencia para el reo pues la reclusión había sido suficiente.2. Debes vencer tu timidez porque puedes confiar en ti.3. Contestaré esas cartas en estricto orden de importancia.4. Mandó a confeccionar una peluca para tapar su calvicie.5. Hablaba siempre con mucha suficiencia.6. Tiene una conducta correcta e intachable.7. Utiliza correctamente el diccionario.

3.- Forma los pares que corresponde uniendo con una línea.Ave cofrecitoPobre olorcilloFlor avecillaOlor pastorcilloCofre corazoncitoCorazón pobrecitaPastor florcita

Los adjetivos terminados en oso u osa se escriben con s.

Page 6: Guía Nº4 uso s,c,z y x

4.- Completa las oraciones con las palabras del recuadro.1. La ..............................................que ganó el festival agradó a todos.2. Su ..............................es digna de elogio.3. Después del terremoto, la ........................................era casi total4. La máquina era de su ........................................................5. Alicia estudia..........................................................6. La ......................................... en el teatro Municipal fue excelente.

RECUERDA QUE SE USA Z EN.

Al final de una palabra cuando su plural lo hace en ces. En el resto de las palabras debes conocer su ortografía.

1.- En las siguientes oraciones subraya las palabras con z.1.- Cruzó la zona de peligro velozmente2.- No es capaz de llegar con fuerzas suficientes.3.- Ese trozo de zanja debe ser más largo y hondo.4.- Siéntense en la terraza para que tomen jugo de zumo.5.- El mozo perdió la razón en plena lozanía.6.- Estoy feliz por acudir a la caza de la perdiz.7.- Le produce tristeza la cicatriz que le quedó en la nariz.8.- Fue una proeza encontrar los zapatos azules.9.- Es una belleza ver los cerezos en flor aunque haya gran escasez en esta zona.

2.-Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:mordaz veraz voraz sagaz audaz.

3.- Crea una oración para cada una de las palabras anteriores.

RECUERDA QUE SE USA X :

Delante de las siguientes sílabas: pla, ple, pli, plo, y pre, pri, pro. Las palabras que comienzan por extra Debes aprender muchas palabras con x que no responden a ninguna regla.

1.- Escribe las siguientes palabras.

Extraviar ExtravaganciaExplorar ExpropiarExcavar ExtraordinarioExprés ExagerarExperto ExóticoExplosivo ExtravíoExtraer ExtracciónExcluir ExistirExplayar ExpresiónExtranjero ExtrañarExpropiación ExplosiónExpulsar Extramuros.Extremar exaltarauxilio ConexiónOxígeno flexible

Relación inyección destrucción decoraciónActuación acción invención canción