guia nº 1-condiciones administrativas y tecnicas nuevas conexiones-cooperativa

Upload: osvaldo-jose

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Guia Nº 1-Condiciones Administrativas y Tecnicas Nuevas Conexiones-cooperativa

    1/7

    GUIA Nº 1: 

    REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DEL SUMINISTROPOR PRIMERA VEZ O PARA CAMBIO DE DOMICILIO

    ADMINISTRATIVAS 

    CONDICIONES GENERALES

    SOLICITUD DEL SUMINISTRO POR PRIMERA VEZ O PARA CAMBIO DEDOMICILIO

    Las personas físicas o Jurídicas podrán solicitar el servicio energía eléctrica a laCOOPERATIVA F en calidad de Asociado a la misma o en calidad de No Asociados,

    siendo aplicables en este último caso lo previsto en los artículos ……. del Estatuto Social

    de la Cooperativa.

    A-CONDICIONES DE HABILITACIÓN Todo Solicitante que desee ser Socio usuario de la Cooperativa deberá acreditar:I. Personería.-a) Personas físicas:

      Documentación personal (DNI, Cédula de Identidad Federal o Provincial, Pasaporte).  Los Usuarios que no posean ninguna de las documentaciones personales citadas

    anteriormente, deberán acreditar su identidad mediante declaración jurada ante laautoridad policial y/o judicial competente.

    b) Personas jurídicas:•  Poder para realizar el trámite de suministro en el caso de Sociedades Comerciales oEntidades Públicas.•  Documentación Social, Jurídica y Fiscal de la Empresa.II. Titulo Suficiente,

    SOCIO -USUARIO TITULAR: aquellas personas físicas o jurídicas, que acrediten con título

    suficiente la posesión legítima o tenencia interesada del inmueble o instalación para la cualse solicita el suministro y mientras tenga vigencia el derecho acreditado en dicho título.

    SOCIO- USUARIO PRECARIO :aquellas personas físicas o jurídicas que, no reúnen losrequisitos para ser Usuarios Titulares, pero pueden acreditar otras formas de posesión otenencia del inmueble o instalación, con la presentación de un certificado de domicilio,expedido por autoridad competente o instrumento equivalente

  • 8/15/2019 Guia Nº 1-Condiciones Administrativas y Tecnicas Nuevas Conexiones-cooperativa

    2/7

    III. No registrar deudas pendientes por suministro de energía eléctrica u otroconcepto resultante de este Régimen.IV. Dar cumplimiento al Depósito de Garantía si correspondeV. Abonar el derecho de conexión, las tasasVI. Firmar el correspondiente formulario de solicitud de suministro y/o el contrato de

    suministro según corresponda de acuerdo al tipo de tarifa a aplicar.VII. Para los inmuebles o instalaciones nuevas, o para suministros transitorios, elSolicitante deberá acreditar la participación de un profesional habilitado en laconstrucción de la instalación interna conforme a los requisitos establecidos en el “Régimen

    para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles” emitida por la Asociación

    Electrotécnica Argentina, o la norma que la reemplace en el futuro y/o las normasprovinciales y/ municipales que se dicten al respecto y la habilitación municipal quecorresponda.VIII. Abonar la contribución por obra que sean necesarios para el abastecimiento enel punto de suministro.

    IX. Rellenar la Planilla de Declaración Jurada de Potencia Instalada . 

    CONDICIONES PARTICULARES1-Categoría Vivienda Familiar

    Requisitos para solicitar el suministro eléctrico CATEGORÍA RESIDENCIAL (VIVIENDAFAMILIAR EXCLUSIVAMENTE)

     Al respecto, nos permitimos recordarle algunos detalles que deberá cumplimentar paraposibilitar el conexionado.

    Propietario

    A- Escritura de Dominio o Certificado Notarial de Escritura en Trámite, o Boleto de Compray Venta u otra documentación certificada por Autoridad Competente que lo acreditepropietario.

    B- Cedulón de impuesto inmobiliario municipal, año en curso, o anteriores, pagos o no.

    C- Documento de identidad.

    D- La Tasa de Servicios correspondiente al trámite solicitado será debitada en su próximafactura por Venta de Energía.

    No propietario 

    A - Contrato de locación sellado por el Banco Provincia de Córdoba, o contrato decomodato u otro título de ocupación certificado por autoridad competente.

    http://www.epec.com.ar/hogares-nc-requisitosADM.htmlhttp://www.epec.com.ar/hogares-nc-requisitosADM.html

  • 8/15/2019 Guia Nº 1-Condiciones Administrativas y Tecnicas Nuevas Conexiones-cooperativa

    3/7

    B- Cedulón de impuesto inmobiliario municipal, año en curso, o anteriores, pagos o no.

    C- Documento de identidad.

    D- La Tasa de Servicios correspondiente al trámite solicitado será debitada en su próxima

    factura por Venta de Energía.

    2-Categoría Residencial Combinada (Vivienda y Negocio) - Comercial - Industrial -Especial 

    Propietario 

    A- Escritura de Dominio o Certificado Notarial de Escritura en Trámite, o Acta de Remate, o Auto Interlocutorio (por declaratoria de herederos), o Acta de Tenencia Precaria delInmueble otorgada por organismos oficiales (Banco Hipotecario Nacional - I.P.V. -Fo.Na.Vi.).

    B- Cedulón de impuesto inmobiliario municipal, año en curso, o anteriores, pagos o no.

    C- Documento de identidad.

    D- Personas jurídicas: Estatutos - Contrato Social - Personería Jurídica - Inscripción enRegistro de Cultos - según corresponda.

    E- Presentar:1.- Comprobante de situación ante I.V.A. - copia firmada para E.P.E.C.2.- Constancia de Inscripción de IIBB (Formulario F-376, si es inscripto obtenerlo

    desde:http://deudasrentas.cba.gov.ar/itax/) y en caso de corresponder, documentación queacredite la exclusión o exención al régimen descargando la DDJJ de exención de IIBB (elpresente formulario debe ser firmado ante personal de LA COOPERATIVA en nuestrasoficinas o en su defecto, la firma deberá estar certificada).El número de agente de percepción de Ing. Brutos de LA COOPERATIVA es:……………………… 

    F- En caso de presentar boleto de compra-venta u otra documentación (certificada porautoridad competente) que lo acredite propietario y que no se encuentre entre lasmencionadas en el primer párrafo, además de los requisitos ya citados, deberá contar congarantía personal.

    3-Edificios, complejos edilicios, predios con más de dos (2) conexiones eléctricas

     Además de los requisitos ya citados, presentar planos conforme a obra visados por laMunicipalidad de ………………, o plano de relevamiento, acotado y firmado por profesional,para edificios de hasta seis (6) unidades.

    http://www.epec.com.ar/hogares-nc-requisitosADM.htmlhttp://www.epec.com.ar/hogares-nc-requisitosADM.htmlhttp://www.epec.com.ar/hogares-nc-requisitosADM.htmlhttp://deudasrentas.cba.gov.ar/itax/http://deudasrentas.cba.gov.ar/itax/http://deudasrentas.cba.gov.ar/itax/http://www.epec.com.ar/docs/servicios/ddjjExcencionIIBB.pdfhttp://www.epec.com.ar/docs/servicios/ddjjExcencionIIBB.pdfhttp://www.epec.com.ar/docs/servicios/ddjjExcencionIIBB.pdfhttp://www.epec.com.ar/docs/servicios/ddjjExcencionIIBB.pdfhttp://deudasrentas.cba.gov.ar/itax/http://www.epec.com.ar/hogares-nc-requisitosADM.htmlhttp://www.epec.com.ar/hogares-nc-requisitosADM.htmlhttp://www.epec.com.ar/hogares-nc-requisitosADM.html

  • 8/15/2019 Guia Nº 1-Condiciones Administrativas y Tecnicas Nuevas Conexiones-cooperativa

    4/7

     No propietario 

    A- Contrato de locación sellado por el Banco Provincia de Córdoba, o contrato decomodato u otro título de ocupación certificado por autoridad competente.

    B- Cedulón de impuesto inmobiliario municipal, año en curso, o anteriores, pagos o no.

    C- Documento de identidad.

    D- Personas jurídicas: Estatutos - Contrato Social - Personería Jurídica - Inscripción enRegistro de Cultos - según corresponda.

    E- Presentar:1.- Comprobante de situación ante I.V.A. - copia firmada para E.P.E.C.2.- Constancia de Inscripción de IIBB (Formulario F-376, si es inscripto obtenerlo

    desde:http://deudasrentas.cba.gov.ar/itax/) y en caso de corresponder, documentación que

    acredite la exclusión o exención al régimen descargando la DDJJ de exención de IIBB (elpresente formulario debe ser firmado ante personal de LA COOPERATIVA en nuestrasoficinas o en su defecto, la firma deberá estar certificada).El número de agente de percepción de Ing. Brutos de LA COOPERATIVA es……………….  

    F- Garantía personal.

    Garantías 

    La COOPERATIVA exigirá la fianza personal y solidaria de un propietario (con escritura dedominio) y titular del servicio eléctrico (prestado por la E.P.E.C.) en la misma propiedad que

    ofrece en garantía. A tal efecto el garante debe presentarse con escritura de la propiedad,recibo de luz y documento de identidad (Decreto Ley 5467/88).

    3-Requisitos indispensables para el otorgamiento de suministros transitorios para laconstrucción de edificios

    •  Escritura de dominio o certificado notarial de escritura en trámite, o acta de remate, oauto interlocutorio (por declaratoria de herederos).• Documento de Identidad.

    •  Plancha catastral actualizada otorgada por la Municipalidad, individualizando elterreno en cuestión y impuesto de rentas o municipal.

    •  Personería jurídica: fideicomiso, SRL, SA o persona física, deben presentardocumentación (original y copia) que acredite fehacientemente la representaciónque invoca.• Comprobante de situación ante el IVA; copia firmada para LA COOPERATIVA.• Pago de las correspondientes tasas.

    •  Planos de arquitectura aprobados por la Municipalidad de …………  y planos de

    http://deudasrentas.cba.gov.ar/itax/http://deudasrentas.cba.gov.ar/itax/http://deudasrentas.cba.gov.ar/itax/http://www.epec.com.ar/docs/servicios/ddjjExcencionIIBB.pdfhttp://www.epec.com.ar/docs/servicios/ddjjExcencionIIBB.pdfhttp://www.epec.com.ar/docs/servicios/ddjjExcencionIIBB.pdfhttp://www.epec.com.ar/docs/servicios/ddjjExcencionIIBB.pdfhttp://deudasrentas.cba.gov.ar/itax/

  • 8/15/2019 Guia Nº 1-Condiciones Administrativas y Tecnicas Nuevas Conexiones-cooperativa

    5/7

    electricidad con su correspondiente planilla de cargas especiales.•  Dar cumplimiento a la ley provincial 8484 (peligro de existencia de líneas próximas a

    la nueva edificación). Solicitar por escrito la adecuación de las líneas eléctricasante cualquier potencial peligro que se pudiere presentar en la obra.

    •  Dar cumplimiento a las normativas técnicas establecidas por LA COOPERATIVA

    referidas a acometidas, puntos de medición y protecciones.

    TECNICAS 

    CONDICIONES GENERALES

    CONDICIONES TECNICAS PARA LA HABILITACIÓN 

    ALOJAMIENTO DE LA TOMA PRIMARIA Y EQUIPOS DE MEDICIÓNEn el caso que la alimentación al Usuario se efectúe desde la red de distribución, éste

    deberá facilitar a la COOPERATIVA, sin cargo alguno para la misma, el espacio necesarioen la propiedad para la colocación del equipo de medición, cajas de protecciones, cañerías,etc., construyendo dichas instalaciones de acuerdo a las reglamentaciones técnicasreconocidas por el ERSeP .En cualquier caso, sea en pilar o fachada, el alojamiento de la toma primaria y cajascorrespondientes deberá ser realizada sobre la Línea Municipal del terreno. La revisión y elmantenimiento de los equipos de medición, incluyendo las cajas con sus correspondientestapas y contratapas es responsabilidad de la COOPERATIVA, pero en caso de verificarseque el deterioro de dichos elementos sea provocado por el mismo Usuario o pornegligencia en su conservación, el reemplazo será con cargo del mismo. LaCOOPERATIVA dispondrá de libre acceso a los medidores, desde la vía pública. Además,

    el Usuario deberá mantenerlas limpias y libre de Obstáculos, de manera de facilitar lalectura de los mismos. Cuando el Usuario advierta que la toma primaria, incluido el equipode medición, no presenta el estado habitual y/o normal, o advierta la violación o alteraciónde alguno de los precintos, deberá comunicarlo a la COOPERATIVA dentro de un plazo nomayor a 48 horas aun cuando se trate de casos de fortuitos u obedezcan a fuerza mayor,no debiendo manipular, reparar, remover ni modificar las mismas por sí o por intermedio deterceros, para evitar incurrir en las penalidades descriptas en el párrafo anterior.

    PILARES PROVISORIOS PARA SUMINISTROS TRANSITORIOS

    En este caso debido a la precariedad del sistema, la medición en esta condición será porun tiempo determinado y la Distribuidora vigilará las condiciones de seguridad y

    mantenimiento, las que de no cumplirse significarán el inmediato corte de suministro porparte de la Distribuidora.

    Se determina en noventa (90) días corridos el plazo máximo para la utilización de un pilarprovisorio, pasado dicho período si el Usuario no hubiera solicitado la conexión definitiva laDistribuidora se reserva el derecho de desconexión, previo aviso de intimación de corte decuarenta y ocho (48) horas, aplicando luego los cargos por reconexión al solicitar el Usuariola nueva conexión definitiva. A pedido del Usuario por única vez, la Distribuidora podrá

  • 8/15/2019 Guia Nº 1-Condiciones Administrativas y Tecnicas Nuevas Conexiones-cooperativa

    6/7

    extender por igual plazo de Utilización del pilar provisorio, siempre y cuando a su criterio semantengan las Condiciones de seguridad expresadas en el primer párrafo.

    CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Y/O MANIOBRA

    Cuando la potencia requerida para un nuevo suministro o cuando se solicite un aumento dela potencia existente y tal requerimiento o solicitud supere la capacidad de las redesexistentes, el titular, a requerimiento de la Concesionaria, pondrá a Disposición de lamisma, un espacio de dimensiones adecuadas para la instalación de un centro detransformación, el que podrá ser usado además para alimentar la red externa dedistribución de la Concesionaria. En este último caso, se deberá firmar entre el cliente y laConcesionaria un Convenio de Servidumbre gratuita de la Obra civil necesaria a favor de laDistribuidora, estableciéndose los términos y Condiciones técnicas y económicas aplicablespara la instalación de dicho centro de Transformación. En caso de diferendo entre laspartes, el ERSeP fijará las condiciones del Convenio

    CONDICIONES PARTICULARES

    Para que nuestros operarios puedan concretar la conexión, su acometida deberá cumplircon las especificaciones técnicas correspondientes.Compruebe que su Instalación se ajuste a los requerimientos indicados en la EspecificaciónTécnica N° 21-1 DEL ERSEP la cual puede solicitar en la COOPERATIVA.

     Al respecto, nos permitimos recordarle algunos detalles que deberá cumplimentar paraposibilitar el conexionado.

    A- Identifique con pintura en N° de propiedad en el frente de la misma, o en la caja delmedidor.

    B- La caja del medidor debe ser instalada entre los 0,70 m (borde inferior) y 1,5 m conrelación al nivel de vereda.

    C- La instalación interna deberá disponer de un tablero de protección ubicado a unadistancia no mayor a 2 m de la caja de medidor.

    D- La acometida aérea deberá contar con caño de bajada galvanizado de acuerdo al tipode instalación (IRAM 2100-42/37). Al mismo tiempo deberá adicionarse los elementosindicados en la Normativa ET21-1. Dicha acometida, en su conjunto, tendrá una alturamínima de 4 m con relación al nivel de vereda.

    E - La instalación "Puesta a tierra" será mediante un conductor de cobre, aislado en PCVcolor verde y amarillo de 10 mm2 de sección (formación 1x49 hilos), según IRAM 2183, alcual se conectarán en forma continua las cajas, el caño de bajada y el electrodo de toma atierra, con terminales de cobre estañado. La conexión de los mismos puede ser soldada oindentada. El electrodo de puesta a tierra será una jabalina de acero recubierta con cobrede 1/2" de pulgada, IRAM 2309 y 1,5 m de longitud como mínimo, que permita obtener unvalor de resistencia que en ningún caso supere los 10 Ohms.

  • 8/15/2019 Guia Nº 1-Condiciones Administrativas y Tecnicas Nuevas Conexiones-cooperativa

    7/7

     F- Si en el momento de la conexión del suministro, el inmueble afectado se encontrasedeshabitado, el conexionado se efectivizará sólo en los casos en que la totalidad de loselementos de la acometida, incluído el tablero de protección posterior al medidor, puedanser inspeccionados por nuestros operarios, quienes solo conectaran el servicio en

    presencia del socio-usuario titular o persona designada fehacientemente por el.

    G- Evite demoras y gastos adicionales, construya o haga inspeccionar el punto de mediciónpor electricistas con experiencia en instalaciones reglamentadas por LA COOPERATIVA.