guia n°3 instrucciones para el docente

5

Click here to load reader

Upload: johngonzalezhistoria

Post on 15-Jun-2015

101 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia n°3 instrucciones para el docente

TRANSCRIPT

Page 1: Guia n°3  instrucciones para el docente

Instrucciones para el Docente.

La aplicación Quien quiere ser Millonario versión 2005, con los Derechos de autor

pertenecientes a S.IS. multimedia by Javier Matoses 2005 (c) utilizada en la

enseñanza de la Historia, puede ser de gran ayuda lúdica y didáctica para con los

alumnos si se utiliza de manera de correcta, a continuación te presentamos unos

simples consejos para utilizar esta aplicación en el aula.

Lo primero que debes tener en cuenta es que la app (aplicación setup) la puedes

descargar directamente del Edublog educandoderechoshumanos.wordpress.com,

ésta posee un peso de 1.28Mb.

Luego de descargar el Setup, debes descargar el archivo de nombre

DerechosHumanos.p5x, y éste, luego de instalada la aplicación ,debes ir a la

carpeta donde quedaron los archivos de instalación, regularmente en "Archivos de

programa" o en su defecto en la carpeta que hayas escogido, y debes pegar este

archivo ahí.

Luego al abrir la aplicación encontraras la siguiente pantalla:

Page 2: Guia n°3  instrucciones para el docente

En esa pantallas debes hacer clic en la opción escoger serie de preguntas.

Allí te abrirá el siguiente recuadro:

Aquí debes abrir el archivo DerechosHumanos.p5x , que fue el pegaste hace un

rato.

Luego de esto volverás a la pantalla anterior, y ahora debes ir a la configuración

del juego presionando:

Page 3: Guia n°3  instrucciones para el docente

y te llevara a esta pantalla:

Y las opciones deben estar configuradas como aparece en la imagen, con un

Numero de 5 Equipos (o el que estime conveniente el profesor para trabajar de

mejor manera en el aula), de Modo Clásico, sonidos e información durante el

juego "activados" y que al "acertar" pase el otro equipo y finalmente el cronometro

activado en un minuto.

Luego presionas volver , donde encontraras nuevamente la pantalla principal.

presionas comenzar , y ya está, puedes comenzar a jugar, siguiendo las simples

instrucciones que aparecerán en la parte inferior de color amarillo.

Page 4: Guia n°3  instrucciones para el docente

Instrucciones para desarrollar el juego en el aula.

El juego consta de responder 25 preguntas relacionadas a las consecuencias de la

Segunda Guerra Mundial , principalmente a la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, y a los DDHH en sí y en todas sus dimensiones vistas en las

clases anteriores donde se debió verse esta temática a través de 2 guías de

aprendizaje. Si no se vieron estos contenidos, el juego no puede llevarse a cabo

ya que éste se estructura en base a esos contenidos y su utilización es con el fin

de lograr una retroalimentación de todos lo visto en relación a Derechos Humanos.

Primero los alumnos para competir deben formar grupos con un mínimo de 4

personas, con un total de 5 grupos .

El juego tal como se hizo popular en televisión, constará de 20 preguntas donde

solo una alternativa es la correcta, (a,b,c "o" d) y con un tiempo límite de 1 minuto

cronometrado para responder, deben en ese minuto, el grupo participante llegar al

acuerdo de cuál es la respuesta correcta y responder antes que se agote el

tiempo, teniendo la posibilidad de utilizar una sola vez el comodín "50/50", donde

se despejaran 2 alternativas, o en su defecto a cada equipo se le entregara la

siguiente tarjeta:

Page 5: Guia n°3  instrucciones para el docente

Tarjeta Comodín "Auxilio Profesor"

La tarjeta muestra al personaje animado Coyote, pidiendo auxilio escrito en cartel,

y en la parte inferior explica que solo puede ser usada una vez durante una

partida, y el beneficio entregado es que el profesor oriente al grupo participante en

la respuesta correcta , por ejemplo recordando los datos importantes, algún

ejemplo visto en clases o lo que el docente estipule conveniente para que se

reactiven sus conocimientos y puedan acertar.

La App. posee un marcador virtual, donde aparece el numero de los equipos

participantes con sus respectivos puntos obtenidos durante el juego

De esta forma entonces, los grupos competirán positivamente por demostrar quien

aprendió y domina mas, los contenidos de Derechos Humanos, la característica de

este juego es que no aparece el "dinero" como en televisión, o como en otras

versiones que se encuentra en la web, la versión de este autor del año 2005

posee en lugar de ello "puntaje por grupos", y con esto, se genera un incentivo

mas a la participación, el grupo que obtenga la mayor cantidad de respuestas

correctas obtendra también mayor cantidad de puntos y como consecuencia un

premio estipulado con anterioridad por el profesor, o en conjunto con los alumnos.

Esto variará de acuerdo a los medios disponibles, puede ser desde algo de comer,

como una torta para el grupo, puntos o decimas para una prueba, algún premio del

tipo, juegos, cartas, esto queda a disposición del docente que ejecute esta

actividad, pero sí, es muy importante el incentivo.

Siguiendo estas instrucciones, el juego "Quien Quiere Ser Millonario de S.IS.

multimedia by Javier Matoses 2005" y su extensión de archivo

"DerechosHumanos.p5x" de John González, resultará pedagógicamente lúdica y

beneficioso para culminar con los contenidos de la Declaración de Los Derechos

Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.