guÍa n°1 area: humanidades : maría brochero … · página 1 de 1 versión 1.0 guia de...

14
REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 1 de 1 Versión 1.0 GUIA DE APRENDIZAJE LENGUA CASTELLANA Úlma revisión: 22/01/2018 GUÍA N°1 AREA: Humanidades GRADO: Undécimo DOCENTE: María Brochero Salcedo PERIODO: 1 IH: 40 horas EJE TEMATICO LA LITERATURA UNIVERSAL DESEMPEÑO Idenfica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas. NUCLEOS DE FORMACION 1..Herramientas de pensamiento ( El mapa mental) 2.Periodos Históricos Literarios 3.Géneros Literarios y Escuelas Literarias 4.Clases de novelas 5.Figuras literarias 6.La reseña Crica 7.Proyecto lector ( Edipo rey) HABILIDADES DE PENSAMIENTO INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S) Reconoce la importancia de la ulización del mapa mental en los procesos de producción y comprensión textual. Idenfica en las obras literarias, sus caracteríscas formales, las épocas, escuelas, eslos, tendencias, temácas, géneros y autores. Idenfica los recursos literarios presentes en las obras que lee Construye reseñas crícas acerca de los textos que lee siguiendo un plan textual . Asumo una actud críca frente a los textos que leo SITUACIONES PROBLEMAS 1-¿qué conoces del mapa mental? ¿Cuáles son las ulidades de esta herramienta? ¿De qué manera la emplearías? 2-¿Consideras que la lectura de obras de la literatura universal te ayuda a desarrollar tus competencias comunicavas? 3. ¿De qué manera puede aplicarse el conocimiento de los diferentes pos de géneros y escuelas literarias a tu vida codiana? 4. ¿Cuál es el propósito de la novela además de entretener?

Upload: lamnhan

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA DE COLOMBIAINSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN

Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 1 de 1

Versión 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE LENGUA CASTELLANA Última revisión: 22/01/2018

GUÍA N°1AREA: Humanidades GRADO: Undécimo

DOCENTE: María Brochero Salcedo PERIODO: 1 IH: 40 horas

EJE TEMATICO LA LITERATURA UNIVERSAL

DESEMPEÑO Identifica, en las producciones literarias clásicas,diferentes temas que le permiten establecercomparaciones con las visiones de mundo deotras épocas.

NUCLEOS DE FORMACION 1..Herramientas de pensamiento ( El mapa mental)2.Periodos Históricos Literarios3.Géneros Literarios y Escuelas Literarias4.Clases de novelas5.Figuras literarias6.La reseña Critica7.Proyecto lector ( Edipo rey)

HABILIDADES DE PENSAMIENTO

INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S)Reconoce la importancia de la utilización del mapa mental en los procesos de producción y

comprensión textual.Identifica en las obras literarias, sus características formales, las épocas, escuelas, estilos, tendencias,

temáticas, géneros y autores.Identifica los recursos literarios presentes en las obras que leeConstruye reseñas críticas acerca de los textos que lee siguiendo un plan textual. Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo

SITUACIONES PROBLEMAS 1-¿qué conoces del mapa mental? ¿Cuáles son las utilidades de esta herramienta? ¿De qué manera la emplearías?2-¿Consideras que la lectura de obras de la literatura universal te ayuda a desarrollar tus competencias comunicativas? 3. ¿De qué manera puede aplicarse el conocimiento de los diferentes tipos de géneros y escuelas literarias a tu vida cotidiana?4. ¿Cuál es el propósito de la novela además de entretener?

5. ¿cuál es tu opinión sobre la utilidad y al importancia de las figuras retoricas en la comunicación humana?6. ¿Para ti, qué es una reseña crítica?

FASE AFECTIVA O MOTIVACIONALResuelve la siguiente sopa de letras que contiene vocabulario acerca del núcleo de formación.

B A R R O Q U I S M O E Y K P A S C

U U W E S H D E Í S M O E F G A H L

C M I S P L N K N Y F B N M G Y B A

O D A E R D I N E J G J Z O N C S

L R T Ñ Y U H L S S F R L T Y H F I

I E R A G H N L T R A G E D I A D C

C M F C H Y J B E E E N R Y J K S I

O E D R A M A Y C J A L P E Y J A S

X V C B T H L L I T O T E C F M

H H B T J K L Ñ A Y N O R O M I X O

O M S I D R A U G N A V A O S X A D

B O L C Z D R M O D E R N I S M O C

R I J A A O T N E I M I C A N E R

X R B N U J N L E D I P O R E Y G B

H I P E R B A T O N D S X V G H N T

Q C R T Y U L I O Ñ P N O V E L A Y

E A W R T R O M A N T I C I S M O U

M O D E R N I S M O R F T G B U M J1. OXIMORON 2. RESEÑA CRÍTICA 3. BUCOLICO 4. BARROQUISMO 5.TRAGEDIA 6. LITOTE 7.RENACIMIENTO 8.BIZANTINA 9. CLASICISMO 10. SINESTECIA 11. VANGUARDISMO 12.HINDÚ 13.ROMANTICISMO 14. MODERNISMO 15. ODA 16.EGLOGA 17.HIPERBATON 18 19.LIRICA 20. DRAMA 21. GRECIA 22. MODERNISMO 23. EDIPO REY 24. TEATRO 25. NOVELA

FASE COGNITIVA O DE ELABORACION

NUCLEO DE FORMACIÓN 1

https://youtu.be/x74_iY7q-mU

https://youtu.be/L5AblnDyJZ8

Géneros literarios

Tragedia Auto sacramental,__________________, Pasoentremes

Oda, ________, epigrama,______, madrigal, sátira,élegía

LÍRICO

GÉNEROS

MAYORES

Epopeya, ___________,Cantar de gesta, __________

GÉNEROS

MENORES Ensayo, reseña, epístola, diálogo

Mito,

DIDÁCTICONARRATIVO

2. Después de observar la anterior tabla, escucha atentamente la canción “el pintor , cuya letra

encuentras a continuación e identifica en ella las figuras literarias.

EL PINTOR

Pedro Pérez el pintor saco cuadros del folclor

pinta un pájaro moderno y de la naturaleza

y dice que yo no puedo pinto negra la tristeza

hacer un cuadro mejor la acuarela del dolor.

Y pinto al óleo el amor Métase donde se meta

sin pincel y sin paleta yo soy el mejor pintor (bis)

buscando como el poeta

la armonía en el color

Yo pinté la hamaca grande La dulzura pincelé

con magníficos colores con Mercedes y el mochuelo

y dibujé la nostalgia pero yo no sé por qué

haciendo el viejo Miguel dicen que pintar no puedo

si yo como Leandro el ciego

La dulzura pincelé pinto lo que no se ve

Métase donde se meta

yo pinto mejor que usted (Bis)

Todo buen compositor Planta una letra sutil

cuando hace una melodía como hizo Lucho Bermúdez

dibuja en el pentagrama Rafael Campo y como tuve

el do re mi fa sol la si que hacer yo para surgir

Pero usted como un reptil

agorero y ponzoñoso

dice que no pinto hermoso

que valgo un maravedí

Métase donde se meta

usted me respeta a mí (Bis)

3. Redacta un texto reflexivo argumentativo en el que plasmes tu opinión sobre la pregunta

problemática de este núcleo de formación.

NÚCLEO DE FORMACIÓN 6

LA RESEÑA CRÍTICA.

1. Investiga acerca de la reseña critica

2. Completa el siguiente texto en el cual se define el concepto de reseña critica. Para ello, ten

en cuenta las siguientes palabras: resumen, información, texto, artístico-

culturales, juicio, Valoración, periódicos.

La reseña es un ______ acerca de obras o eventos _______________________ , (espectáculos,

exposiciones, libros, conciertos, películas , etc) en el que se combinan la ____________- y

el_______-crítico, ya que en él se__________ lo esencial del contenido,( lo que lees , miras o

escuchas ) y se ofrece una_______________ positiva y / o negativa de la obra reseñada. Se publican

sobre todo en revistas, en las secciones especializadas de __________ y, desde hace unos años en

páginas web o blogs.

3. Analiza las siguientes imágenes sobre la estructura de la reseña crítica

IMAGEN 1

Imagen 2

4. Identifica cada una de las partes de la reseña crítica en la siguiente reseña acerca

de la película los juegos del hambre.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE (The Hunger Games)

ORIGEN: Estados Unidos

ACTORES: Elizabeth Banks, Josh Hutcherson,

Liam Hemsworth, Jennifer Lawrence,

Woody Harrelson, Stanley Tucci, Isabelle Fuhrman ,

Lenny Kravitz, Donald Sutherland, Wes Bentley, Toby Jones

DIRECTOR: Gary Ross

GUION: Gary Ross GENERO: Aventuras, Ciencia Ficción, Drama

DURACION: 142 minutos

CALIFICACION: 5/5 DISTRIBUIDORA: Distrimovies

Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem: un

fastuoso Capitolio ejerce un control riguroso sobre los doce distritos que lo rodean y que están

aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los

doce y los dieciocho años para que participen en Los Juegos del Hambre, que son transmitidos

en directo por la televisión. Se trata de una lucha a muerte, en la que sólo puede haber un

superviviente. Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, decide sustituir a su hermana en

los juegos; pero para ella, que ya ha visto la muerte de cerca, la lucha por la supervivencia es su

segunda naturaleza.

Los Juegos del Hambre' es una de las mejores distopias que he visto hasta la fecha, con unos

personajes maduros, bien perfilados y con una heroína que nos sorprenderá. Acción, tensión y

amor dosificados a la perfección.

¡Y ahora a releer 'En Llamas' que se acerca el estreno!

1. Desarrolla la pregunta problemática correspondiente a este núcleo de formación.

NÚCLEO DE FORMACIÓN 7

PROYECTO LECTOR ( EDIPO REY)

1. Lee la obra sugerida y desarrolla el siguiente taller con base en tu lectura. (ver

anexo #1).

2. Socializa la anterior actividad con tus compañeros.

3. Realiza una reseña crítica acerca de la obra EDIPO REY. Ten en cuenta la rúbrica

de evaluación de la reseña crítica para su elaboración. (ver anexo#2)

4. Prepara un debate acerca de la siguiente aseveración de un lector de la obra

Edipo rey: "YOCASTA Y EDIPO SON LOS VERDADEROS CULPABLES DE LA

TRAGEDIA " defiende tus argumentos a favor o en contra.

REPÚBLICA DE COLOMBIAINSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN

Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓNACTITUDINAL

DOCENTE: MARÍA BROCHERO

NOMBRE ESTUDIANTE_______________________ ___________

GRADO:______________ PERIODO:_______________

RESPONSABILIDAD Autoevaluación Coevaluación Evaluación

final

CR

ITER

IOS Entrega de

compromisos

Uniforme

Trabajo en clase

Asistencia

ACTITUDINALAutoevaluación

Coevaluación

No

ta

fin

al

C

RIT

ERIO

S

Res

pet

o docente

compañeros

Bienes de la institución

Turno del habla

Participación

Trabajo en equipo

Solidaridad

Creatividad

Uso adecuado del lenguaje

METODOLOGÍA

El trabajo es individual o en parejas Traer todo el material de trabajo a clases, no se aceptan trabajos en casa. Traer hojas de blog para el desarrollo de cada núcleo de formación. Presentar el desarrollo de tus actividades en una carpeta. Tener en cuenta las normas ICONTEC para la presentación de tus actividades (ver anexo # 3)

MATERIALES Libros de Lengua Castellana

Hojas de blog Diccionario de español Móviles con datos.

EVALUACIÓN Actitud y dedicación al trabajar en clase Cumplimiento y desarrollo de todos los núcleos de formación. Presentación y puntualidad de actividades Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación actitudinal (ver anexo# 4)

FASE SOCIAL O DE SALIDA Exposición de carpetas elaboradas por estudiantes.