guia n° 2. determinacion de bacterias patogenas - consulta

3
Género Shigella. Aunque la mayoría de las epidemias de shigelosis se transmiten por alimentos contaminados o por contagio persona-persona, también pueden ir vehiculadas por el agua potable. Esto se debe, con frecuencia, a la interrupción accidental del tratamiento del agua, excretas transportadas por inundaciones o por coincidencia de una vía de agua tratada con una que no lo está como es el caso de las aguas residuales. http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/ Bacterias.asp http://www.monografias.com/trabajos15/determ-microorganismmos/ determ-microorganismmos.shtml L as infecciones bacterianas de origen hídrico se producen cuando se ingiere un agua contaminada y el patógeno es capaz de crecer en el tracto gastrointestinal. Como consecuencia de este crecimiento, el patógeno produce la enfermedad. Los síntomas generalmente aparecen al cabo de unas cuantas horas (de 12 a 18 o más) o incluso días después de la ingestión del agua, tiempo necesario para que se desarrolle la multiplicación del microorganismo y su acción patógena. E l agente causal es la Salmonella paratyphi (tipos A, B y C), unas enterobacterias. F iebre continua, cefalalgia, malestar general, a veces manchas rosaseas en el tronco. Rara vez fatal. Pueden ocurrir recaídas en 3.5% P or agua o alimentos contaminados. Puede ser difundida por heces u orina de personas infectadas. Individuos

Upload: naruhodo

Post on 25-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Guia N° 2. Determinacion de bacterias patogenas - Consulta

TRANSCRIPT

Page 1: Guia N° 2. Determinacion de bacterias patogenas - Consulta

Género Shigella. Aunque la mayoría de las epidemias de shigelosis se transmiten por alimentos contaminados o por contagio persona-persona, también pueden ir vehiculadas por el agua potable. Esto se debe, con frecuencia, a la interrupción accidental del tratamiento del agua, excretas transportadas por inundaciones o por coincidencia de una vía de agua tratada con una que no lo está como es el caso de las aguas residuales.

http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/Bacterias.asp

http://www.monografias.com/trabajos15/determ-microorganismmos/determ-microorganismmos.shtml

Las infecciones bacterianas de origen hídrico se producen cuando se ingiere un agua contaminada y el patógeno es capaz de crecer en el tracto gastrointestinal. Como consecuencia de este crecimiento, el patógeno produce la enfermedad. Los síntomas generalmente aparecen al cabo de unas cuantas horas (de 12 a 18 o más) o incluso días después de la ingestión del agua, tiempo necesario para que se desarrolle la multiplicación del microorganismo y su acción patógena.

El agente causal es laSalmonella paratyphi(tipos A, B y C), unas enterobacterias.

Fiebre continua, cefalalgia, malestar general, a veces manchas rosaseas en el tronco. Rara vez fatal. Pueden ocurrir recaídas en 3.5%

Por agua o alimentos contaminados. Puede ser difundida por heces u orina de personas infectadas. Individuos asintomáticos a menudo diseminan la enfermedad. Período de incubación de 1 a 10 días para el trastorno gastrointestinal y hasta 3 semanas para la fiebre entérica.

La fiebre tifoides esta producida por laSalmonella typhi .

Los mismos de la Paratifoidea, sólo que más grave; la tasa de letalidad puede ser alta si no se administran antibióticos. Es más común el estreñimiento que la diarrea. Letalidad entre uno y 10%.

Page 2: Guia N° 2. Determinacion de bacterias patogenas - Consulta

Idéntica a la paratifoidea por agua y alimentos contaminados. Los síntomas clínicos se desarrollan generalmente entre 14 a 21 días después de la ingestión. La transmisión máxima ocurre en verano.

Salmonelosis

Producida por otras especies de Salmonellacon un cuadro predominante de gastroenteritis.

Los síntomas de la gastroenteritis son nauseas, vómitos, retortijones abdominales y diarrea que puede ir acompañados de dolor de cabeza y fiebre. La gastroenteritis aparece tempranamente, entre 12 y 36 horas después de la ingestión.

Existen mas de 2.000 serotipos patógenos. Su habitat natural son los animales, es pues una zoonosis. Se transmiten principalmente por alimentos contaminados, aunque existen bastantes casos y epidemias transmitidas por el agua. La especie causal más frecuente actualmente es la Salmonella enteritidis .

Shigelosis Poducida por 4 especies de Shigella: Shigella dysenteriae, S. flexneri,S. boydii y S. sonnei.

Diarrea acompañada de fiebre, calambres, náusea y a veces tenesmo. Convulsiones en niños de corta edad; hay a menudo sangre, moco y pus en las heces. Ocurrencia a nivel mundial, con una tasa de letalidad tan alta como de 20%.

Directa e indirecta fecal-oral, con una dosis infectiva tan baja como de 10-100 bacterias que causan infección. Sobrevive bien a temperatura baja, humedad alta y aún pH bajo. Agua, leche contaminación fecal y aguas residuales empleadas en el riego, así como las moscas pueden servir como vehículos de transmisión. Incubación de 1 a 7 días.

http://cidta.usal.es/cursos/ETAP/modulos/curso/uni_08/u8c5s2.htm