guia metodologica para la formulacion de la planeacion estrategica

20
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TRABAJO DE GRADO: Í Ó Ó GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LA PLANEACION ESTRATEGICA DE UNA EMPRESA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LAS SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES: CASO POLOINGSA Director: Francisco Orlando Velásquez Vásquez Autores: Alina María Vargas Vidal Lina Vanessa Lozano Cortázar Lina Vanessa Lozano Cortázar

Upload: cristian-andres-diaz

Post on 29-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Pleacion estrategica

TRANSCRIPT

  • MAESTRA EN ADMINISTRACIN

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONMICAS

    TRABAJO DE GRADO: GUA METODOLGICA PARA LA FORMULACIN DE LA

    PLANEACION ESTRATEGICA DE UNA EMPRESA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN Y DE LASSECTOR DE LA CONSTRUCCIN Y DE LAS

    TELECOMUNICACIONES: CASO POLOINGSA

    Director: Francisco Orlando Velsquez Vsquez

    Autores: Alina Mara Vargas Vidal

    Lina Vanessa Lozano CortzarLina Vanessa Lozano Cortzar

  • AGENDAAGENDA Introduccin Objetivos Marco terico

    Metodologa Metodologa Pasos para la planeacin estratgica Valores Cultura organizacional Anlisis externo Anlisis interno Anlisis interno Estrategias Recomendaciones Conclusiones

  • INTRODUCCININTRODUCCINPLANEACIN ESTRATGICAPLANEACIN ESTRATGICA:

    Metodologa que analiza el entorno.g q

    Particular segn la dinmica de cada compaa.

    Mantener un pensamiento a futuro para reducir la incertidumbre.

    Mtodo racional: Tomar decisiones. Eliminar la improvisacin.Establecer mecanismos de control.Establecer mecanismos de control.

    Generar crecimiento y bienestar a largo plazo.

  • OBJETIVOSOBJETIVOSGENERALGENERAL

    Presentar una gua metodolgica para la formulacin de la planeacinestratgica de una empresa en el sector de la construccin y de lasestratgica de una empresa en el sector de la construccin y de lastelecomunicaciones y su aplicacin en el caso de POLOINGSA.

    ESPECFICOS

    Exponer los conceptos, elementos y caractersticas fundamentales delproceso de planeacin estratgicaproceso de planeacin estratgica.

    Mostrar las herramientas para el anlisis de factores claves que afectan eldesempeo de una organizacin y que brindan ventajas competitivas.desempeo de una organizacin y que brindan ventajas competitivas.

    Poner en prctica, en un caso real empresarial, los conceptos tericosrelacionados con la planeacin estratgica.

    Desarrollar en los autores habilidades en gestin estratgica.

  • MARCO TERICOMARCO TERICO

    Revisin documental y bibliogrfica de estrategia.y g g

    Revisin documental y bibliogrfica de planeacin estratgica.

    Revisin documental de los sectores de la construccin y de last l i itelecomunicaciones.

    Aplicacin al caso POLOINGSA Aplicacin al caso POLOINGSA.

  • METODOLOGAMETODOLOGA

    Investigacin documental.

    Investigacin descriptiva.

    Investigacin aplicativa.

    Investigacin cualitativa y cuantitativa.

    Investigacin de campo.

  • PASOS PARA LA PLANEACIN ESTRATGICA

    Por favor podras decirme Qu camino debera tomar? pregunt AliciaPor favor, podras decirme Qu camino debera tomar? pregunt Alicia.Eso depende en gran parte del problema de saber a dnde quieres ir dijo el gato.

    No me importa mucho a donde ir dijo Alicia.Entonces no importa cul camino tomes dijo el gato.

    Alicia en el Pas de las Maravillas.Lewis Carroll.

    Misin. Anlisis externo.

    Visin.

    Obj ti t t i

    Anlisis interno.

    Objetivos estratgicos.

    Valores.

    Estrategias.

    Cultura organizacional.

    Seguimiento y control.

    CASO POLOINGSA

  • VALORESVALORES

    Integridad.

    M j i t ti Mejoramiento continuo.

    Trabajo en equipo.

    Responsabilidad social.

    Proteccin del medio ambiente.

  • CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL

    Identidad Corporativa.

    Filosofa Administrativa Filosofa Administrativa.

    Comunicacin.

    Estmulos al Personal.

  • ANLISIS EXTERNOANLISIS EXTERNOOPORTUNIDADES

    Grandes inversiones en el sector de las telecomunicaciones y la Grandes inversiones en el sector de las telecomunicaciones y la construccin en Colombia.

    Desarrollo de proyectos de la Alcalda de Cali Desarrollo de proyectos de la Alcalda de Cali.

    Desarrollo de proyectos de infraestructura vial.

    Inters del Gobierno en desarrollar proyectos de VIS.

    Ampliacin de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones.

  • ANLISIS EXTERNOANLISIS EXTERNO

    OPORTUNIDADES

    Convergencia de plataformas.

    P i l C t l T it i Di it l Programas sociales: Compartel y Territorios Digitales.

    Ampliacin y reposicin de redes para banda ancha.

    Alianzas estratgicas.

  • ANLISIS EXTERNOANLISIS EXTERNO

    AMENAZAS

    Incertidumbre por los cambios corporativos de las empresas operadoras.

    Falta de transparencia en la adjudicacin de contratos.

    Alto poder de negociacin de las empresas operadoras y de las constructoras.

    Escasez y altos costos de mano de obra calificada.

    Alto poder de negociacin de los proveedores Alto poder de negociacin de los proveedores.

  • ANLISIS INTERNOANLISIS INTERNO

    DEBILIDADESFORTALEZAS

    Capital de trabajo pequeo. Larga trayectoria en el mercado.

    Insuficiente experiencia enotros subsectores.

    Reconocimiento.

    Disponibilidad de recursos humanos y tcnicos.

    Experiencia del personal operativo.

    Personal motivado.

  • S G SESTRATEGIAS

    DESARROLLO DE PROYECTOS PROPIOS

    Construccin de vivienda y edificaciones comerciales.

    Incertidumbre por cambios corporativos al interior de EMCALI.

    Falta de transparencia en los procesos licitatoriosFalta de transparencia en los procesos licitatorios.

    Larga trayectoria de POLOINGSA.

    Calificacin como PYME AAA.

  • ESTRATEGIASESTRATEGIAS ALIANZAS ESTRATGICAS ALIANZAS ESTRATGICAS

    Alt d d i i d l d l Alto poder de negociacin de los proveedores y las empresas

    operadoras y constructoras.

    Incertidumbre por cambios corporativos en EMCALI.

    Larga trayectoria y reconocimiento en el mercado de POLOINGSA.

    Experticia del personal operativo.

    Incrementar el poder de contratacin.

    Diversificar el portafolio de servicios.

  • ESTRATEGIASESTRATEGIAS

    CREACIN DE LA EMPRESA ICOTEC

    Fusiones y adquisiciones entre las empresas operadoras.

    Inversin de empresas operadoras extranjeras en Colombia.

    Contratacin de firmas locales por empresas extranjerasContratacin de firmas locales por empresas extranjeras.

    Necesidad de hacer alianzas estratgicas.

  • ESTRATEGIASESTRATEGIAS

    FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS Y LICITACIONES

    EMCALI representa el 35% de las ventas de POLOINGSA.

    Escisin negocio Telecomunicaciones de EMCALI .

    Alto poder de negociacin de empresas operadoras y constructorasAlto poder de negociacin de empresas operadoras y constructoras.

    Necesidad de monitorear el entorno.

    Incursionar en otros sub-sectores.

  • ESTRATEGIASESTRATEGIAS

    FORMACION DE MANO DE OBRA

    Escasez de mano de obra calificada.

    Altos costos de mano de obra calificada.

    Alianzas con el SENA y con el Instituto Antonio Jos CamachoAlianzas con el SENA y con el Instituto Antonio Jos Camacho.

  • RECOMENDACIONES

    Revisar la planeacin estratgica de la empresa en el prximo ao Revisar la planeacin estratgica de la empresa en el prximo ao.

    Asegurar que la Alta Gerencia lidere el proceso de planeacin estratgica.

    Involucrar al personal en el proceso de planeacin estratgica.

  • CONCLUSIONES Comprende la descripcin la utilidad y el orden de los elementos que debe Comprende la descripcin, la utilidad y el orden de los elementos que debe

    conocer e implementar el estratega.

    L l i t t i l f t l La planeacin estratgica prepara a la empresa para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, orientando sus esfuerzos hacia metas deseables y alcanzables.

    La escogencia de las herramientas depende del sector.

    Desarrollar habilidades en gestin estratgica, realizar recomendaciones, hacer observaciones y dar opiniones respecto de las decisiones estratgicas a tomar.g

    Adquirir visin global de lo que es una empresa, de como funciona, de cuales son los principios fundamentales para lograr el sostenimiento y lacuales son los principios fundamentales para lograr el sostenimiento y la supervivencia.