guia metodología cuantitativa

Upload: carlosalbarran

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Guia Metodología Cuantitativa

    1/2

    Metodología cuantitativa

    Para conocer que es la metodóloga cuantitativa debemos conocer primero de

    donde proviene y que significa ‘’Cuantitativa’’.

    Cuantitativa deriva de dos partes claramente diferenciadas ‘’Quantum’’ que

    significa ‘’cuanto’’ y el sufijo ‘’tivo’’ que se usa para indicar una relación pasiva o

    activa. Cuantitativo es un adjetivo que est vinculado a la cantidad! "ace

    referencia a una cuantía! magnitud! porción o n#mero de cosas por lo tanto

    presenta ‘’información sobre una cierta cantidad’’.

     $"ora bien la metodología cuantitativa! constituyen la modalidad cuantitativa de

    investigación! que no es otra cosa que la forma como se lleva a la prctica el

    m%todo "ipot%tico&deductivo. 'esde el punto de vista metodológico! se suele

    dominar cuantitativa a la investigación que predominantemente tiende a usar 

    instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo estudio

    requiere el uso de modelos matemticos y de la estadística. (reddy )on*le* yMagín +odrígue* ,--/.

    0ipot%tico&deductivo1 Proceso interactivo! es decir que se repite

    constantemente durante el cual se e2amina "ipótesis a la lu* de los

    datos que van arrojando los e2perimentos. 3i la teoría no se ajusta a los

    datos se "a de cambiar la "ipótesis o modificarla a partir de las

    indicaciones se act#a entonces en ciclos deductivos&inductivos para

    e2plicar el fenómeno que queremos conocer.

     $ntecedentes1 el enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la

    obra de $ugusto Comte ,-45&-564/ y 7mile 'ur8"eim ,-565&--4/! con lainfluencia significativa de (rancis 9acon! :o"n ;oc8e y 7mmanuel = se e2tiende y

    desarrolla por el resto de 7uropa en la segunda mitad de dic"o siglo! seg#n

    todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse #nicamente en el

    marco del anlisis de los "ec"os reales y verificados por la e2periencia.Premisas bsicas del positivismo1

    ‘’;a realidad es una sola y es necesario descubrirla y conocerla’’.

    7l sentido de la percepción resulta la #nica base admisible del

    conocimiento "umano y del pensamiento preciso. ;as ideas esenciales surgen de las ciencias e2actas ,biología! física y

    matemtica/ ;os valores del investigador son bsicas! por ello para el positivismo! la

    objetividad es muy importante

    7l investigar observa! mida y manipula variables.

  • 8/15/2019 Guia Metodología Cuantitativa

    2/2

    ;o que no puede medirse u observarse con precisión se descarta como

    objeto de estudio.

     $ finales del siglo =>= el positivismo sufre transformaciones de las

    aportaciones de otros pensadores

    7l pospositivismo1 fundamentado en el positivismo pero ms abierto y

    fle2ible inicia a finales del siglo =>=! con obras de autores como ?"il"elm

    'ilt"ey y ?illiam :ames

    ;a propuesta esencial es que ‘’e2iste una realidad pero debido a las

    limitaciones "umanas es factible descubrirla con cierto grado de probabilidad’’.

    • ;as teorías y e2plicaciones se consolidan y eliminan otras teorías y

    e2plicaciones rivales

    • ;a investigación es influida por la teoría o "ipótesis en que se apoyan los

    investigadores! la objetividad solo es una guía de la investigación

    7l pospositivismo es una especie de @padreA del enfoque cuantitativo y le otorgatres principales elementos que lo caracteri*an1

    & +ecolectar datos en la forma de puntuaciones ,que se origina en lasmatemticas/. 7s decir! los atributos de fenómenos! objetos! animales!personas! organi*aciones y colectividades mayores son medidos y ubicadosnum%ricamente.

    & $nali*ar tales datos num%ricos en t%rminos de su variación.

    & ;a esencia del anlisis implica comparar grupos o relacionar factores sobretales atributos mediante t%cnicas estadísticas ,en el caso de las ciencias delcomportamiento! mediante e2perimentos y estudios causales ocorrelaciónales/.