guia llenado fscd

Upload: oliver-padilla-centellas

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guia Llenado FSCD

    1/7

     

    MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDAVICEMINISTERIO DE TELECOMUNIC CIONES

    DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES

    Julio de 2012

    LA PAZ  – BOLIVIA

  • 8/18/2019 Guia Llenado FSCD

    2/7

     

    PRESENTACIÓN

    La Dirección General de Telecomunicaciones del Viceministerio de Telecomunicaciones, pone a ladisposición de los Operadores de telecomunicaciones, técnicos y consultores ambientales la guíapara el llenado del Formulario de Solicitud del Certificado de Dispensación, establecido en elDecreto Supremo Nº 0477 para actividades, obras o proyectos de estaciones bases de losservicios móviles de telecomunicaciones y/o estaciones bases de sistemas de acceso inalámbricopara aplicaciones fijas de telefonía y de transmisión de datos, categoría 4.

    La Paz, julio de 2012

    “Es obligación de los Operadores y Proveedores ,  proveer servicios que no causen daños a la salud y al medio ambiente”(Art. 59, Ley Nº 164 de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación)

  • 8/18/2019 Guia Llenado FSCD

    3/7

    VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES

    - 1 -

    GUÍA PARA EL LLENADOFORMULARIO DE SOLICITUD DEL CERTIFICADO DE DISPENSACIÓN (FSCD)

    SECTOR DE TELECOMUNICACIONESD.S. Nº 0477

    OBJETIVO

    Facilitar a los Operadores de Telecomunicaciones, Técnicos y Consultores ambientales, elllenado del Formulario de Solicitud del Certificado de Dispensación (FSCD) establecido en elDecreto Supremo Nº 0477, concerniente a las actividades, obras o proyectos del sector detelecomunicaciones sobre la instalación y operación de Estaciones Base de los ServiciosMóviles de Telecomunicaciones y/o Estaciones Base de Sistemas de Acceso Inalámbrico paraaplicaciones fijas de telefonía y de transmisión de datos con soportes de antenas en azoteas yterrazas de edificios y en el suelo, sujeto a las siguientes limitaciones y restricciones:

    No deben contemplar la instalación y funcionamiento de generadores de electricidad amotores de combustión interna.

    No deben estar ubicadas en áreas protegidas del Sistema Nacional de ÁreasProtegidas - SNAP.

    CONDICIONES PARA EL LLENADO DEL FSCD

     Antes de proceder con el llenado del FSCD, es importante considerar los siguientes aspectos:

    En el llenado del FSCD, ajustarse al formato determinado por el contenido que estableceel Decreto Supremo Nº 0477.

    El Técnico que llene el FSCD deberá estar registrado en el Registro Nacional de

    Consultoría Ambiental (RENCA) del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad,Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal.

    El técnico o profesional que llene el FSDC debe tener conocimiento de la normativaambiental, Ley Nº 164 de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información yComunicación y su Reglamento, Estándar Técnico sobre límites de exposición humana acampos electromagnéticos de radiofrecuencia y otros.

    Debe ser objetivo y preciso recurriendo a conceptos y términos con bases técnicas,evitando comentarios ambiguos y subjetivos.

    Las cantidades, siglas y vocabularios deben ser claramente definidas.

    INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FSCD

    El formulario FSCD, debe ser llenado para cada proyecto de estación base y la informacióncontenida constituye una Declaración Jurada.

    1. DATOS GENERALES

  • 8/18/2019 Guia Llenado FSCD

    4/7

    VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES

    - 2 -

    NOMBRE DE LA EMPRESA. Es el nombre o razón social de la empresa, institución, personanatural o jurídica que pretende implementar una actividad, obra o proyecto de estación base.

    REPRESENTANTE LEGAL. Nombre y apellidos de la persona natural o jurídica que cuentacon poder especial y suficiente de representación de la empresa e institución que pretendeimplementar la actividad, obra o proyecto de estación base.

    DOMICILIO PRINCIPAL.  Es el domicilio legal que permita realizar contactos decorrespondencia a objeto de notificación y/o citación de la empresa, institución, personanatural o jurídica según formato (Departamento, Provincia, Municipio, Ciudad/Localidad, Calle,Número, Zona, Teléfono, Fax, Correo electrónico y Domicilio Legal).

    2. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y UBICACIÓN

    NOMBRE DEL PROYECTO. Corresponde a la estación base en proyecto. 

    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Se deberá considerar   los siguientes aspectos sobre laactividad, obra o proyecto de la estación base: i) objetivos  que se pretende alcanzar, ii)

    localización  o ubicación geográfica del proyecto respaldada con mapa georeferenciadapresentada en Anexos del punto 7, iii) descripción técnica  y de operación de la estaciónbase, sustentada con normas técnicas presentadas en Anexos del punto 7, iv) impactosambiéntales del proyecto en el área de influencia. 

    SERVICIOS QUE SE OFRECERÁN. Indicar los servicios de telecomunicaciones que ofrecerála actividad, obra o proyecto de la estación base a los abonados y usuarios, por ejemplo,servicio de telefonía móvil, transmisión de datos (Internet), etc.

    UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO. Indicar datos de localización de la actividad, obra oproyecto de estación base a implementarse, como son: Ciudad y/o Localidad, Comunidad,Departamento, Provincia y Municipio, respaldada con mapa georeferenciada y fotografías

    panorámicas presentadas en Anexos del punto 7.

    CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS:

    CARACTERÏSTICAS DE OPERACIÓN. Especificar los siguientes datos de operación de laestación base:

    Frecuencia o bandas de frecuencia. Es el intervalo de frecuencia del espectroelectromagnético asignado al Operador de la red pública de telecomunicaciones por la

     Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes,expresada en Mega Hertz  –  MHz; lo cual, permite definir el tipo de antena y suspropiedades.

    Potencia nominal de los transmisores. Es la potencia de salida del transmisor o elamplificador, expresada en vatios - W.

    Potencia radiada efectiva de los transmisores. Es la potencia radiada debido a laganancia de la antena; es decir, la potencia que verdaderamente esta radiando unaantena de acuerdo con la potencia que genera el transmisor; expresada en decibeliorelativo a un milivatio - dBm.

  • 8/18/2019 Guia Llenado FSCD

    5/7

    VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES

    - 3 -

    Área de cobertura de servicio(s). Es el área geográfica alrededor de la estación baseque recibe la señal de transmisión (ondas electromagnéticas), conocida también comocelda o célula, expresada en unidades de longitud (distancia respecto de la estaciónbase). Al respecto, es importante incluir el cálculo de alcance de las señales.

    EMPLAZAMIENTO.   Detallar sobre el establecimiento de la estación base, la siguiente

    información:

    Dirección o ubicación descriptiva. Se refiere a la ubicación de la actividad, obra oproyecto de estación base, identificando el barrio o zona, nombre de la calle o avenida,número del inmueble y colindantes al predio describiendo las actividades quedesarrollan, sustentada con mapa georeferenciada y fotografías panorámicaspresentadas en Anexos del punto 7.

    Coordenadas geográficas. Es la coordenada del sitio donde será instalada laestación base, expresada en grados, minutos y segundos en concordancia con lodispuesto en el Reglamento de la Ley Nº 164 de Telecomunicaciones.

    Superficie total del terreno. Es la extensión total del terreno o predio donde estálocalizada la instalación de la estación base, expresada en metros cuadrados - m2.

    Superficie de construcción. Es el área geográfica que ocupará la estación basedentro de la superficie total del terreno o predio, expresada en metros cuadrados - m2.

    Elevación de los sitios de transmisores fijos. Es la altura respecto del nivel del mardel sitio donde se ubicará el transmisor(es), expresada en metros sobre el nivel delmar  – msnm.

    Emplazado en…. Indicar si la estación base que incluye el soporte de las antenas, seinstalará en el suelo o terreno, azotea del edificio u otro, respaldada con fotografíaspanorámicas presentadas en Anexos del punto 7.

    SISTEMA IRRADIANTE. La comunicación entre el teléfono móvil y la antena se realizamediante ondas electromagnéticas generadas artificialmente por ambos aparatos y una vezque las ondas llegan a la antena más próxima, ésta las transforma para pasar a la redtelefónica; al respecto, las antenas de la estación base crean a su alrededor un campoelectromagnético o un espacio donde actúan sus radiaciones, por lo cual, es importantedetallar la siguiente información:

    Tipo de antenas transmisoras. La antena está diseñada para transmitir y/o recibirondas electromagnéticas (señales) y tiene la misión de radiar la potencia suministradacon las características de direccionalidad para la telefonía móvil, por el cual, se deberá

    especificar tipo(s) de antena que será utilizada en la estación base. Ejemplo, antenasectorizada, parabólica, etc.

    Polarización y diagramas de irradiación (Presentado en Anexos). La polarización deuna antena se refiere a la orientación del campo eléctrico radiado desde ésta;mientras el diagrama de radiación es la representación gráfica de las propiedadesdireccionales de radiación de la antena en el espacio, a partir de la cual, se puedenidentificar las características de la antena, por ejemplo, la mayor o menor directiva,

  • 8/18/2019 Guia Llenado FSCD

    6/7

    VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES

    - 4 -

    sectorial, etc.; está respaldada con el estudio técnico sobre los niveles de intensidadde campo eléctrico y/o densidad de potencia máximos generados alrededor de laantena transmisora, presentada en Anexos del punto 7.

    Tipo del soporte de las antenas. La estructura de soporte, donde se colocan lasantenas, no producen radiación electromagnética; y dependiendo de los costos y el

    espacio varía en su forma, por lo cual se deberá definir el tipo del soporte de lasantenas y la altura expresada en metros - m. Ejemplo, estructura de soporte de lasantenas: autosoportada, arriostrada, monoposte, adosado u otros.

    Altura sobre el terreno de las antenas transmisoras . Es la altura entre el epicentrode la antena colocada en el soporte y el nivel del suelo, expresada en metros - m.

    RECURSOS HUMANOS EMPLEADOS.  Indicar la cantidad de personas a emplearse demanera permanente y/o temporal en las diferentes etapas de la actividad, obra o proyecto dela estación base.

    3. ACTIVIDADES

    Se describe siguiendo una secuencia de las actividades previstas a desarrollarse en cadaetapa de la actividad, obra o proyecto, indicando el tiempo de ejecución.

    4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

    Especificar equipos y materiales que requiere la actividad, obra o proyecto de estación base,indicando cantidades en unidades del sistema métrico.

    5. IDENTIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

    Especificar el tipo de residuo describiendo características, fuente de origen de generación y la

    cantidad en unidades del sistema métrico; además, la disposición final o el receptor de losresiduos. En relación a las baterías en desuso, se sustenta en el Plan de disposición deresiduos peligrosos, presentado en Anexos del punto 7.

    6. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

    Indicar la potencia instalada de red pública de energía eléctrica y de generación propia (bancode baterías u otros) requerida para el funcionamiento de la estación base.

    7. ANEXOS

    Este punto, se refiere a la información técnica y legal documentada que respalda la actividad,

    obra o proyecto de la estación base que debe presentarse junto al formulario.

    8. DECLARACIÓN JURADA Y FIRMA

    Es la declaración que la información contenida en el FSCD es veraz y se asume laresponsabilidad sobre la misma. Se indica el día, mes y año además de la firma delRepresentante Legal y el Técnico (aclarando nombres y apellidos), por el cual adquiere unvalor de documento legal y se constituye en el requisito indispensable para el proceso derevisión de la Autoridad Ambiental Competente - AAC.

  • 8/18/2019 Guia Llenado FSCD

    7/7