guia linfo 124 preguntas 2

Upload: itzel2802

Post on 06-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

GUA DE ESTUDIO SISTEMA LINFOHEMTICO

GUA DE ESTUDIO SISTEMA LINFOHEMTICO

1

1.- El lquido intravascular tiene mayor concentracin de _____ que el lquido intersticial. SODIO Regula el volumen plasmtico, el equilibrio acido bsico, tiene funcin nerviosa y muscular. Na/K-ATPasa.

2.- La presin onctica del plasma depende principalmente de la siguiente protena. ALBUMINA

3.- En Condiciones normales la concentracin plasmtica en g/dl de dicha protena (albmina) es: 3.5 a 5.5

4.- Protena plasmtica trasportadora de colesterol. LIPOPROTEINAS DE BAJA DENSIDAD (LDL) La transporte desde el hgado hacia las clulas corporales ( Gartner, 196)

5.- Cul de las siguientes NO es funcin de las protenas del plasma: Actan como amortiguadores del ph Participan en la inmunidad TRANSPORTE DE OXGENO Transportan sustancias Mantienen la presin coloidosmtica de la sangre

6.- Concentracin plasmtica del catin ms abundante en el plasma. 142 mEq/L Siendo el sodio el ms abundante

7.- La osmolaridad el plasma esta dado principalmente por. SODIO

8.- El suero difiere de la linfa en que. CONTIENE MAS FIBRINGENO Adems de los factores de coagulacin II, V, VIII (ganon, 586)

9.- De la linfa es cierto. EL CONDUCTO TORXICO VIERTE SU CONTENIDO AL SISTEMA VENOSO Contiene fibringeno en mayor cantidad que el plasma. Carece de albmina Los capilares linfticos conectan directamente con los sanguneos Contienen abundantes eritrocitos

10.- Principal sitio de eritropoyesis durante el tercer trimestre de embarazo MDULA SEA La eritropoyesis termina en el bazo hacia la semana 28, comenzando a llevarse a cabo en la MO (Moore, 119)

11.- En el segundo trimestre del embarazo la hemoglobina ms abundante es. Hb FETAL Esta queda restituida poco despus del nacimiento por Hb del adulto. Quedando HbA con 98%, HbA2 con 2% y un 2% de Hb Fetal del total de hemoglobina (gartner, 198-199)

12.- Las cadenas de globina que constituyen dicha hemoglobina son. 2 y 2g

13.- Componente histolgico de la mdula sea constituido por clulas sanguneas en diferentes estadios de maduracin. ESTROMA Las molculas de adhesin del estroma contribuyen a mantener determinados microambientes celulares de la estroma, para distintos estadios de clulas madre y quiz tambin estadios ms avanzados en la hematopoyesis (geneser, 259)

14.- Cul de las clulas no concluyen su maduracin en la mdula sea. LINFOSITOS T El microambiente que ofrece la MO es solo para la maduracin inicia de los linfocitos T. Al contrario de los linfocitos B que es en donde se lleva gran parte del proceso de maduracin (gartner, 210)

15.- Primea clula reconocible morfolgicamente en frotis de MO perteneciente al linaje del eritrocito, tiene un dimetro de 18 a 15mm. PROERITROBLASTO

16.- A la hemoglobina que transporta CO2 se le conoce como. CARBOXIHEMOGLOBINA

17.-El eritrocito puede sintetizar el siguiente compuesto que tiene funcin moduladora de la afinidad de la Hb por el O2 Piruvato Lactato Citrato 2.3 DIFOSFOGLICERATO (2,3 DPG) ATP

18.- La va metablica donde se sintetiza dicho compuesto, recibe el nombre de. Fosforilacin oxidativa Va de las pentosas Gluclisis anaerobia (Embden Meyerhoff) Ciclo de Krebs VIA RAPAPORT-LEUBERING

19.- Va metablica utilizada por el eritrocito para generar energa (ATP) GLUCLISIS ANAEROBIA (EMBDEN MEYERHOFF) Utiliza el 90% de la glosa para generacin de ATP

20.- La mayor parte del hierro que el organismo emplea para la sntesis del grupo Hem proviene de. CATABOLISMO DEL GRUPO HEM

21.- Los folatos al igual que la vitamina B12 participan en SINTESIS DE TIMIDINA Y CONSECUENTEMENTE DE DNA B12 y folatos proveen el grupo metilo para la formacin de timidilato, que es el precursor importante para la sntesis de DNA y la formacin de eritrocitos (Harper, 697)

22.- Protena plasmtica transportadora de hierro. TRANSFERRINA Glucoprotena sintetizada en el hgado, transporta y fija al hierro para que esto disminuya su toxicidad (Harper, 799)

23.- Es la protena plasmtica transportadora de la vitamina B12 TRANSCOBALAMINA II

24.- Cul de los siguientes factores desva la curva de la oxihemoglobina hacia la derecha. AUMENTO DE 2,3 DPG 2,3 DPG en concentraciones aumentadas se combina con la hemoglobina causando una disminucin de la afinidad por el oxgeno, desviando la curva. Su presencia en los eritrocitos ayuda a la oxihemoglobina a descargar oxgeno (Harper, 208)

25.- Con qu molcula se une el Succinil CoA para iniciar la sntesis del grupo Hem GLICINA La ALA sintetasa (primera enzima de la va de la biosntesis del hemo) cataliza la condensacin de la glicina y succinil CoA para formar ALA (merck, 185-186)

26.- La hem sintetasa cataliza la uni del hierro con ____ para la formacin del hem. PROTOPORFIRINA IX Se da en el paso final de la sntesis del hem donde se cataliza la incorporacin del hierro a la protoporfirina IX (Harper, 395-396)

27.- Glucoprotena con alto contenido de cido silico producida por el rin que estimula la mitosis del proeritroblasto. ERITROPOYETINA

28.- El principal estmulo para la produccin de dicha hormona es. HIPOXIA TISULAR

29.- Principal rgano encargado en la destruccin del eritrocito. BAZO

30.- El catabolismo del grupo hem produce inicialmente monxido de carbono y biliverdina, este ltimo compuesto es transformado en. BILIRRUBINA CONJUGADA El metabolismo posterior de la bilirrubina se da primordialmente en el hgado (Harper, 402)

31.- La concentracin normal en sangre de bilirrubina directa es de. 0.1 a 0.4 mg/dl

32.- Hemoglobina que transporta O2 se le conoce como. OXIHEMOGLOBINA

33.- Carbohidrato que producen los tejidos hipxicos, que facilita la descarga de O2 desde el eritrocito. 2,3 DIFOSFOGLICERATO

34.- Protena plasmtica que transporta dmeros de ab de globina, previniendo su excrecin renal. HAPTOGLOBINA Alrededor del 10 % de la hemoglobina que se degrada cada da es liberada a la circulacin siendo extracorpuscular. La haptoglobina (Hp) fija la hemoglobina extracorpuscular formando un complejo Hb-Hp que es demasiado grande para pasar a travs del glomrulo, impidiendo la prdida de hemoglobina libre por el rin (Harper, 799)

35.- Protena plasmtica responsable del transporte hacia el hgado de grupos hem liberados de la metahemoglobina. ALBMINA Se une a metahem para formar metahemalbmina, transfiriendo despus el metahem a la hemopexina (Harper, 799)

36.-El grupo sanguneo A se identifica porque su antgeno A presenta el carbohidrato Terminal. N-ACETIL GALACTOSAMINA

37.- En este grupo sanguneo existen anticuerpos anti-A y anti-B en e plasma Grupo A Grupo B Grupo AB GRUPO 0 Grupo Rh+

38.- Est determinado por el antgeno D. GRUPO Rh+

39.- En un paciente que presenta hemofilia usted transfundira. CRIOPRECIPITADO

40.- Concentracin normal de hemoglobina en un hombre adulto. 14 a 18 g/dl

41.- El nmero normal de eritrocitos en millones/mm3 en un hombre adulto normal es de. 4.5 a 6

42.- Trastorno que causa anemia perniciosa. DEFICIENCIA DE FACTOR INTRNSECO Se da cuando la absorcin es bloqueada por carencia de este factor intrnseco (Harper, 693)

43.- Es la forma en que se le denomina a la fragmentacin de eritrocitos ESQUISTOCITOSIS

44.- Se caracteriza por neutropenia, neucitropenia y mdula sea hipocelular. ANEMIA APLASICA

45.- Prueba de laboratorio til en el diagnstico de la anemia. PRUEBA DE COOMBS

46.- Mujer de 24 aos de edad con fiebre, fatiga, disnea de esfuerzo; los exmenes de laboratorio reportaron Hb 6g Ht 200% cmhg 32% vgm 120 la anemia. MACROCTICA NORMOCTICA

47.- Causa ms frecuente de anemia ferropnica. PRDIDA CRNICA DE SANGRE

48.- A la alteracin que se presenta cuando hay prdida de plasma sin aumento de eritrocito se le conoce como. POLICITEMIA RELATIVA

49.- En el paludismo la fiebre terciaria maligna es producida por. PLASMODIUM FALCIPARUM

50.- La clula tallo hematopoytica en el adulto se encuentra en. MDULA SEA

51.- En esta etapa de maduracin del neutrfilo se desarrollan los grnulos primarios. PROMIELOCITO

52.- Clula que contiene grnulos de b de heparina e histamina. BASFILOS

53.- Clula precursora de los macrfagos. MONOCITOS

54.- rgano linfoide mltiple capsulado localizado en el trayecto de los vasos linfticos, que captan antgenos provenientes de la linfa. GANGLIOS LIFTICOS

55.- Regin del bazo e donde se lleva a cabo la presentacin del antgeno (abundan clulas dendrticas). PULPA ROJA

56.- Se encuentra en todas las estructuras del anillo de Waldeller. NDULOS O FOLCULOS LINFOIDES

57.- rgano linfoide con corpsculos de asa, produce hazla y linfocitos. TIMO

58.- Es un rgano linfoide primario. MDULA SEA

59.- rgano o tejido linfoide no capsulados que forma parte del sistema inmune asociados a mucosas. NDULOS LINFTICOS

60.- Etapa del proceso fagoctico en la que se degrada el microorganismo ingerido. DIAPDESIS

61.- La facilitacin de la fagocitosis mediante el recubrimiento de protena se denomina. OPSONIZACIN

62.- Cul de los siguientes es mediador qumico de la inflamacin. LEUCOTRIENOS

63.- Es un fenmeno til para eliminar desechos, tabicar el sitio de dao y reparar la zona para la reptacin. FAGOCITOSIS

64.- Son opsoninas. IgG c3b

65.- Fragmento originado de la activacin de la anafilitoxina. C5a

66.- La activacin de esta va del sistema de complemento depende del sistema inmune antgeno o anticuerpo. VA COMN O COMPLEJO DE ATAQUE DE MEMBRANA (CAM)

67.- El complejo de ataque a la membrana (CAM) est formado por. C5b c6 c8 Y UN POLMERO DE c9

68.- La ausencia de la respuesta inmune humoral y celular ante la presencia de un antgeno propio se le conoce como. TOLERANCIA

69.- La respuesta inmune secundaria se caracteriza por. LA DURACIN DE ESTA RESPUESTA ES CORTA

70.- Se encuentra e forma dimrica en secreciones unidas por las cadenas j y e y por el componente secretor. IgA

71.- Tiene peso molecular aproximado de 900kd la inmunoglobulina ms eficiente fijando complementos. IgM

72.- Inmunoglobulina ms abundante en el plasma capaz de atravesar la barrera placentaria. IgG

73.-Qu clula reconoce antgeno asociado a molculas HLA clase I. LINFOCITOS tc (cd8)

74.- Qu clula reconoce antgenos asociados a molculas HLA clase II. LINFOCITOS th (cd4)

75.- Los linfocitos th (cooperadores) INTERACCIONAN CON MACRFAGOS O CLULAS DENDRTICAS

76.- Segn la clasificacin de Gell y Coombs la hemlisis que resulta de las transfusiones sanguneas incompatibles son un ejemplo de hipersensibilidad de tipo. II

77.- La inyeccin intradrmica con tuberculina genera una reaccin de hipersensibilidad de tipo. IV

78.- El fenmeno de Arthur y la enfermedad del suero son ejemplo de hipersensibilidad de tipo. III

79.- En una infeccin bacteriana generalmente encontramos. NEUTRFILOS

80.- Para valorar la inmunidad humoral especfica se debe cuantificar. INMUNOGLOBULINAS

81.- Se presenta en el 90% de los pacientes con leucemia. TRASLOCACIN

82.- La leucemia linfoblstica aguda. SE CLASIFICA EN L1 L2 L3 DE ACUERDO A SU MORFOLOGA CELULAR.

83.- Es una caracterstica del mieloma mltiple. SU FORMA LINFOBLSTICA AGUDA S LA MAS GRAVE.

84.- En la mononucleosis infecciosa, SE TRANSMITE POR TRANSFUSIN SANGUEA.

85.- Inmunodeficiencia ms frecuente a nivel mundial. SIDA

86.- La clula th cd4 es la mas afectada en. SIDA

87.- El diagnstico definitivo de la enfermedad de Hodkin se hace mediante. ESTUDIO HISTOPATOLOGICO DE GANGLIO LINFATICO

88.- La anemia ____ es normoctica normocrmica. APLSICA

89.- Cul de las siguientes no es causa de anemia ferropnica Sangrado digestivo crnico Baja ingesta de hierro Sndrome de absorcin intestinal deficiente DEFCIENCIA DE ERITROPOTETINA Atransinemia

90.- La esferocitosis hereditaria puede producir anemia. HEMOLTICA

91 a 93.- Correlacin de columnas.91.- Son manifestaciones clnicas de anemia hemoltica. ICTERICIA Y ESPLENOMEGALIA

92.- En anemia aplsica se observa. EQUIMOSIS E INFECCIONES FRECUENTES

93.- En la anemia ferropnica se observa. COILONIQUIA, GLOSITIS Y SNDROME DE PICA

94.- De las siguientes opciones cual NO es causa de anemia hemoltica. Deficiencia de cido flico Deficiencia de vitamina B12 Deficiencia de factor intrnseco Deficiencia de transcobalamina II DEFICIENCIA DE ERITROPOYETINA

95.- De las siguientes cual no es causa de policitemia absoluta o relativa. Adaptacin a grandes altitudes Enfermedad pulmonar crnica APLASIA MEDULAR Deshidratacin Tabaquismo crnico

96.- De los incisos anteriores, cual es causa de policitemia relativa DESHIDRATACIN

97.- La policitemia absoluta secundaria cursa con eritropoyetina srica elevada generalmente debida a. HIPOXEMIA

98.- Manifestacin clnica principal de paludismo. FIEBRE PERIDICA

99 a 102.- Correlacin de columnas.99.- Medicamento empleado en el tratamiento del paludismo. CLOROQUINA

100.- Para tratar pacientes con anemia ferropriva, por problemas de malabsorcin intestinal, se emplea. HIERRO PARENTERAL

101.- Forma parte del tratamiento de algunas policitemias absolutas secundarias. FLEBOTOMA

102.- Es una opcin para el tratamiento de anemia aplsica. TRANSPLANTE DE MDULA SEA

103.- Sobre el sistema de complemento seale la respuesta correcta. C3 PUEDE ACTIVARSE POR VA CLSICA Y POR VA ALTERNA

104.- El complejo de ataque a la membrana (CAM) est formado por. C5b, C6, C7, C8 Y UN POLMERO DE C9

105.- El linfocito T citotxico (CD8) al reconocer a un antgeno responde. DESTRUYENDO DIRECTAMENTE A LA MDULA.

106.- Las molculas de HLA clase II se expresan en. MACRFAGOS

107.- En una infeccin bacteriana generalmente encontramos leucocitosis a expensas de. NEUTRFILOS

108.- La intradermoreaccin con PPD es un ejemplo de hipersensibilidad tipo. IV

109.- Dicha reaccin se emplea para medir la inmunidad de tipo. CELULAR

110.- La cantidad normal de leucocitos en sangre perifrica (xmm3) es. 5 A 10 MIL

111.- Leucemia donde se encuentra en mayor porcentaje el cromosoma Filadelfia. LINFOBLSTICA AGUDA

112.- De las anteriores, es leucemia mas frecuente en nios. LINFOBLSTICA AGUDA

113.- Agente etiolgico de la mononucleosis infecciosa clsica. VIRUS DE EPSTEIN BARR

114.- Una prueba cruzada mayor consiste en hacer reaccionar. ERITROCITOS DEL DONADOR CON PLASMA DEL RECEPTOR Eritrocitos del donador y del receptor Plasma del donador con eritrocitos del receptor Plasma del donador y del receptor Eritrocitos del donador y leucocitos del receptor

115.- En la actualidad la nica indicacin que existe para transfundir sangre total es. HEMORRAGIA AGUDA Hemlisis intravascular Hemofilia SIDA Reacciones alrgicas

116.- Es una complicacin inmediata y grave de las transfusiones. HEMLISIS INTRAVASCULAR Policitemia SIDA Hipotermia Anemia

117.- Es una complicacin tarda e infecciosa de las transfusiones. Hemlisis intravascular Policitemia SIDA Hipotermia Anemia

118.- ndice eritrocitario que se utiliza para estimar la cantidad promedio de hemoglobina que contiene cada eritrocito. Volumen globular medio Hemoglobina globular media Concentracin media de hemoglobina globular Hematocrito Eritrosedimentacin

119.- Los siguientes datos: VGM 78 ft, HGM 20 pg y CMHG 30 g/dl; nos ayudan a clasificar morfolgicamente una anemia como. Microctica normocrmica Microctica hipocrmica Macroctica normocrmica Macroctica hipercrmica Normoctica normocrmica

120.- Que desequilibrio cido bsico presenta un paciente que cursa con pH de 7.2, pCO2 de 10 mmHg y HCO3 de 28 mEq/L. Alcalosis respiratoria Alcalosis metablica Acidosis respiratoria Acidosis metablica Alcalosis mixta

121.- Enfermo diabtica deshidratado con gasometra pH 7.2, HCO3 11 mEq/L y pCO2 34 mmHg. El trastorno acido bsico es. Alcalosis respiratoria Alcalosis metablica Acidosis respiratoria Acidosis metablica Alcalosis mixta

122.- La desnutricin as como algunas enfermedades renales pueden causar edema mediante. Aumento de la presin capilar DISMINUCIN DE LA PRESIN ONCTICA Aumento de la presin onctica Bloqueo linftico Aumento de la permeabilidad capilar

123.- Molculas con funcin de mensajeros qumicos tipo hormona producidas por linfocitos T activados. INTERLEUCINAS

124.- Molculas con funcin de mensajero qumico tipo hormona producidas por linfocitos T activados y algunas otras clulas. CITOCINAS