guia lenguaje 4 basico semana 18 historias junio 2012

Upload: cote-barria-olivares

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

len

TRANSCRIPT

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1

    PLANIFICACION CLASE N 1 SEMANA 18 JUNIO CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Ao Bsico Unidad temtica : Historias

    Objetivos de la clase:

    Leer comprensivamente un texto narrativo.

    Aprendizajes esperados:

    Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresin, textos que respondan a distintos propsitos comunicativos.

    Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente mil trminos.

    Revisan, reescriben y editan textos para facilitar la comprensin de su lectura, para s mismos y para los otros.

    Manejan la concordancia, en los textos orales y escritos que producen, de sustantivos con adjetivos y artculos, de los pronombres y los nombres que reemplazan, del verbo con su sujeto y de los tiempos verbales con su contexto.

    Muestran un dominio progresivo de la ortografa puntual literal y acentual en los textos que producen.

    Contenidos:

    El mito: caractersticas y propsito comunicativo.

    Uso b.

    Actividades: Inicio:

    Alumnos leen el mito de los pelasgos.

    Desarrollo:

    Alumnos responden gua de aprendizaje con preguntas relacionadas con el texto.

    Alumnos demuestran comprensin el texto.

    Alumnos identifican texto y propsito del texto.

    Alumnos comentan uso de b.

    Escriben oraciones con b.

    Cierre: Alumnos revisan sus guas y realizan correcciones si es necesario.

    Tiempo: 2 horas pedaggicas. Sntesis y evaluacin:

    Realizan sntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 2

    GUA DE APRENDIZAJE

    Comprensin de un mito

    Mito de los pelasgos

    Los pelasgos eran el pueblo primitivo que habitaba lo que hoy en da es Grecia. stos tenan una postura matriarcal basada en la concepcin primigenia de una Diosa Madre. Su mito de la creacin afirmaba que en un principio Eurnome, la diosa de todas las cosas surgi del Caos, pero no encontr nada slido en donde apoyar los pies y a causa de ello, separ el mar del firmamento y danz solitaria entre sus olas en direccin sur. Entonces apareci el viento Boreas, que junto con la diosa Madre dieron origen a la enorme serpiente Ofin. Ms tarde, la diosa madre qued en cinta de Ofin, tras lo cual sta se transform en paloma y a su debido tiempo puso el huevo universal. La serpiente Ofin se enrosc siete veces alrededor del huevo hasta que empoll y lo abri. De l salieron todos los seres y elementos del Cosmos. Eurnome y Ofin fijaron su morada en el Monte Olimpo. Cuando Ofion irrit a su compaera adjudicndose el ttulo de autor del universo, sta le peg tan tremendo puntapi que le arranc los dientes y los arroj a la tierra al pie del Olimpo. Seguidamente la diosa cre siete potencias planetarias y coloc una Titnide y un Titn en cada una: Ta e Hiperin para el sol, Febe y Atlante para la luna, Dione y Cro para el planeta Marte, Metis y Geos para Mercurio, Temis y Eurimedonte para Jpiter, Tetis y Ocano para Venus, y Rea y Cronos para Saturno. Guardadores todos de la sucecin del tiempo. Sin embargo en esta armoniosa creacin faltaba el hombre, y entonces apareci Pelasgo, brot de los dietes de Ofin enterrados en el abismo de Arcadia. Pelasgo fue aclamado como jefe culturizador y precursor de la humanidad. Dioses y hombres se hallaban sometidos a las diosas y mujeres, y todos le rendan culto a la gran Diosa Madre. 1. Qu tipo de texto es el anterior?

    2. A qu da explicacin el mito?

    ..

    3. Cul es la procedencia de este mito?

    .

    OBJETIVOS:

    Leer comprensivamente un mito.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 3

    4. Quin era Pelasgo?

    ..

    ..

    ..

    ..

    5. Encuentra palabras con B del texto y antalas:

    6. Escriba 4 oraciones con palabras con b:

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 4

    PLANIFICACION CLASE N 2 SEMANA 18 JUNIO CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Ao Bsico Unidad temtica : Historias

    Objetivos de la clase:

    Leer comprensivamente un texto narrativo.

    Aprendizajes esperados:

    Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresin, textos que respondan a distintos propsitos comunicativos.

    Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente mil trminos.

    Revisan, reescriben y editan textos para facilitar la comprensin de su lectura, para s mismos y para los otros.

    Manejan la concordancia, en los textos orales y escritos que producen, de sustantivos con adjetivos y artculos, de los pronombres y los nombres que reemplazan, del verbo con su sujeto y de los tiempos verbales con su contexto.

    Muestran un dominio progresivo de la ortografa puntual literal y acentual en los textos que producen.

    Contenidos:

    Un texto narrativo.

    Verbo

    Oraciones exclamativas e interrogativas.

    Actividades: Inicio:

    Alumnos leen la bruja de la televisin.

    Desarrollo:

    Alumnos responden gua de aprendizaje con preguntas relacionadas con el texto.

    Alumnos demuestran comprensin el texto.

    Alumnos identifican texto y propsito del texto.

    Identifican semejanzas y diferencias entre cuento y mito.

    Identifican verbos y su tiempo.

    Identifican oraciones interrogativas y exclamativas.

    Cierre: Alumnos revisan sus guas y realizan correcciones si es necesario.

    Tiempo: 2 horas pedaggicas. Sntesis y evaluacin:

    Realizan sntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 5

    GUA DE APRENDIZAJE

    Comprensin de un cuento

    1. Lee el siguiente texto

    La bruja de la televisin

    La bruja apareci en la televisin y Toms se asust creyendo que en cualquier momento la bruja lo mirara directamente a los ojos para decirle que ella conoca todas las maldades que l haba hecho durante ese da. Pero, la bruja encerrada dentro del televisor parece que ni siquiera se dio cuenta que Toms la miraba y continu como si nada, preparando sus embrujos. Toms entonces descans un poco y se sinti mucho ms tranquilo. Nadie le iba a contar a su mam cuando llegara que se haba comido todas las galletas que ella guardaba en la cocina, y podra perfectamente echarle la culpa a algn malvado ratn. Adems, nadie le dira tampoco del vidrio roto de la ventana del comedor, y l se podra hacer el leso como si no lo supiera. Pero, entonces, cuando volvi de nuevo a poner atencin a la televisin, de repente, la bruja lo apunt a l directamente con su feo y arrugado dedo y con una voz de vieja bruja terrible le grit: prtate bien o si no Toms no poda creerlo y se asust tanto que cuando lleg su mam lo primero que hizo fue contarle que l se haba comido todas las galletas y quebrado el vidrio de la ventana del comedor. El se esperaba un buen reto, pero en vez de eso su mam le dio un gran abrazo y lo bes. No para felicitarlo por las maldades que haba hecho, porque estaban mal, sino porque quera decirle con eso que estaba muy feliz de tener un hijo que fuera honesto y valiente y que se atreviera a decir siempre la verdad. Y desde ese da Toms se port mucho mejor. No hizo ms maldades y no le tuvo tampoco ms miedo a la bruja de la televisin. Cuento Infantil de Ernesto Langer Moreno 2. Qu tipo de texto es?

    3. Cules son sus personajes?

    OBJETIVOS:

    Leer comprensivamente un texto narrativo.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 6

    4. Resume en una idea principal la historia.

    5. Qu semejanzas y diferencias existe entre un mito y este tipo de texto?

    6. Anota 5 verbos y su tiempo:

    Verbos Tiempos

    7. Anota 3 oraciones exclamativas

    8. Anota 3 oraciones interrogativas:

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 7

    PLANIFICACION CLASE N 3 SEMANA 18 JUNIO CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Ao Bsico Unidad temtica : Historias

    Objetivos de la clase:

    Leer comprensivamente un texto narrativo.

    Uso de ge- gi.

    Aprendizajes esperados:

    Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresin, textos que respondan a distintos propsitos comunicativos.

    Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente mil trminos.

    Revisan, reescriben y editan textos para facilitar la comprensin de su lectura, para s mismos y para los otros.

    Manejan la concordancia, en los textos orales y escritos que producen, de sustantivos con adjetivos y artculos, de los pronombres y los nombres que reemplazan, del verbo con su sujeto y de los tiempos verbales con su contexto.

    Muestran un dominio progresivo de la ortografa puntual literal y acentual en los textos que producen.

    Contenidos:

    Texto narrativo.

    Uso de ge- gi.

    Actividades: Inicio:

    Alumnos cuento de gi- ge.

    Desarrollo:

    Alumnos responden gua de aprendizaje con preguntas relacionadas con el texto.

    Alumnos demuestran comprensin el texto.

    Alumnos identifican palabras con ge- gi.

    Escriben oracin interrogativo del texto.

    Cierre: Alumnos revisan sus guas guiados por el profesor.

    Tiempo: 2 horas pedaggicas. Sntesis y evaluacin:

    Realizan sntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase, adems responden interrogantes estilo SIMCE.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 8

    GUA DE APRENDIZAJE

    Comprensin de un cuento ge - gi

    1. Lee el siguiente texto

    Cuento de la ge-gi.

    En el mundo de los animales est la cigea. La cigea era amiga de la yegita y les gustaba beber en una charca que estaba llena de juncos. Todas las tardes paseaban hasta la charca para beber agita. Una tarde se encontraron a un pingino y le dijo la cigea: - Pingino, cmo puedes estar aqu con el calor que hace, si tu vives donde hay hielo? El pingino le respondi: - El hielo del lugar donde vivo se ha derretido y estoy dentro de esta charca para refrescarme. La cigea y la yegita al ver tan triste y acalorado al pingino le dijeron: -Ven con nosotras, hemos tenido una idea que puede ayudarte. La cigea, la yegita y el pingino se fueron juntos a casa. Una vez en casa, pusieron al pingino dentro de un paragero con un poco de hielo de la nevera. Y as el pingino no volvi a pasar calor, y los tres amigos vivieron felices. 2. Quines son los personajes de la narracin?

    3. Qu ambientes se presentan en la narracin?

    4. Cmo solucionaron el problema al pingino los dems animales?

    OBJETIVOS:

    Leer comprensivamente un mito.

    Los sonidos ge - gi. (Se usa la diresis en la U para hacer notar la pronunciacin de esta letra.) Ejemplos: guagero, paragitas, pingino, cigea, vergenza, averige.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 9

    5. Anota las palabras que aparecen en el texto con ge- gi

    Palabras con gi Palabras con ge

    6. Anota la oracin interrogativa que aparece en el texto.

    7. El mito es un tipo de texto que:

    A. Consiste en un relato tradicional, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, como dioses, semidioses, hroes, monstruos o personajes fantsticos.

    B. Expresa sentimientos sobre un objeto lirico. C. Informa de un acontecimiento ocurrido en la realidad.

    8. Es una oracin exclamativa:

    A. El hielo del lugar donde vivo se ha derretido B. De quin era amiga la cigea? C. Ven con nosotras!

    9. Es una oracin interrogativa:

    A. Todas las tardes paseaban hasta la charca B. Ven cigea! C. Qu le sucedi al pingino?

    10. A..ta La palabra se completa con:

    A. gui B. gi C. gi